Seminario

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 16

Liceo Cristiano Lic.

Joaquín
Edgardo García Lemus

3° Actividad Integradora de Seminario

Tema: Descriptivas

Grupo: 1
Integrantes: Alisson Karina Guevara Sola
Carmen Maribel López López
Alexandra Nicole Álvarez Granados
Dayana Nicole Cerón Villanueva
Linzzye Sophia Cristales Centeno

Asignatura: Seminario
Docente: Gloria Leiva

Grado: 1° Año Técnico Vocacional en


Atención Primaria en Salud

Fecha de
entrega: 6 de julio de 2023
pág. 1
Índice
índice.........................................................................................................................................2
Objetivo..................................................................................................................................... 3
Desarrollo.................................................................................................................................. 4
¿Qué es la investigación descriptiva?....................................................................................4
Características....................................................................................................................... 4
¿Dónde y cuándo utilizar la investigación descriptiva?..........................................................5
Proceso para realizar una investigación descriptiva..............................................................6
Investigaciones de las que el método descriptivo se encarga...............................................7
Métodos de investigación descriptiva....................................................................................8
Ventajas.................................................................................................................................. 12
Desventajas............................................................................................................................ 13
Conclusiones...........................................................................................................................14
Anexos.................................................................................................................................... 15

pág. 2
Objetivo

El objetivo de la investigación descriptiva es describir y presentar una representación precisa


de los hechos, características o fenómenos que se están estudiando en un momento
particular. Esta metodología de investigación se enfoca en proporcionar una visión detallada
de un tema específico, sin intentar establecer relaciones causales o explicar por qué ocurren
ciertos fenómenos.

Los principales objetivos de la investigación descriptiva son:


Describir características: La investigación descriptiva busca describir las características,
propiedades y atributos de un grupo o fenómeno en particular. Por ejemplo, podría describir
la composición demográfica de una población, las características de un producto, o las
actitudes de un grupo de personas hacia un tema específico.
Establecer patrones y tendencias: La investigación descriptiva puede ayudar a identificar
patrones y tendencias en los datos recopilados, lo que permite a los investigadores detectar
comportamientos comunes o cambios en el tiempo.
Crear perfiles: Mediante la recopilación y análisis de datos, la investigación descriptiva
permite la creación de perfiles de diferentes grupos, objetos o situaciones, lo que puede ser
útil para tomar decisiones informadas.
Medir variables: Esta metodología se utiliza para medir y cuantificar variables específicas
dentro de un grupo, como la frecuencia de un comportamiento, el grado de satisfacción con
un producto o servicio, entre otros. Generar hipótesis: Aunque la investigación descriptiva no
busca probar relaciones causales, puede proporcionar información valiosa para generar
hipótesis y diseñar estudios posteriores que busquen explicar la relación entre variables. En
resumen, la investigación descriptiva es un primer paso importante en el proceso de
investigación científica, ya que proporciona una base de datos y una descripción clara y
precisa de los fenómenos que se estudian, lo que puede ser útil para futuras investigaciones
y la toma de decisiones informadas.

pág. 3
Desarrollo

¿Qué es la investigación descriptiva?


La definición técnica es que investigación descriptiva analiza las características de
una población o fenómeno sin entrar a conocer las relaciones entre ellas.
El método descriptivo esta inmerso dentro de la investigación cualitativa.
El método de investigación descriptiva es una estrategia utilizada para recopilar, analizar y
presentar información detallada y precisa sobre las características, comportamientos o
fenómenos que se están estudiando. Este método se centra en describir y representar de
manera objetiva los hechos tal como se presentan en un momento específico, sin buscar
explicaciones causales o establecer relaciones entre variables. El método de investigación
descriptiva se basa en la observación sistemática y la recopilación de datos de diversas
fuentes, como encuestas, cuestionarios, entrevistas, observaciones directas o análisis de
documentos. Los investigadores utilizan técnicas estadísticas y herramientas de análisis para
resumir, organizar y presentar los datos de manera descriptiva, a menudo mediante tablas,
gráficos, medidas de tendencia central, medidas de dispersión, entre otros. Este enfoque de
investigación es especialmente útil cuando se busca comprender y describir fenómenos
complejos, explorar nuevas áreas de estudio o proporcionar una visión general de una
población, evento o situación específica. La investigación descriptiva puede servir como
punto de partida para investigaciones más profundas y para formular hipótesis que puedan
ser probadas en estudios posteriores utilizando otros métodos de investigación. Es una
estrategia valiosa para obtener una comprensión inicial de un tema y proporcionar una base
sólida para investigaciones más avanzadas.

Características

Algunas características que distinguen a la investigación descriptiva son:

Investigación cuantitativa: La investigación descriptiva es un método que intenta recopilar


información cuantificable para ser utilizada en el análisis estadístico de la muestra de
población. Es una herramienta popular de investigación de mercado que permite recopilar y
describir la naturaleza del segmento demográfico.
Variables no controladas: En la investigación descriptiva, ninguna de las variables está
influenciada de ninguna manera, sino que utiliza métodos de observación para llevar a cabo
el estudio. Por lo tanto, la naturaleza de las variables o su comportamiento no está en manos
del investigador.
Estudios transversales: La investigación descriptiva, generalmente, es un estudio
transversal de diferentes secciones pertenecientes al mismo grupo.

pág. 4
Bases para una mayor investigación: Los datos recogidos y analizados a partir de la
investigación descriptiva pueden ser investigados más a fondo utilizando diferentes técnicas.
Además, ayudan a determinar los tipos de métodos de investigación que se utilizarán para la
investigación subsiguiente.
Descripción detallada: la característica principal de la investigación descriptiva es
proporcionar una descripción detallada y precisa de los hechos, características o fenómenos
que se están estudiando. Se busca recopilar datos exhaustivos y representarlos de manera
clara y objetiva.
Ali
No hay manipulación de variables: A diferencia de otros métodos de investigación, como el
experimental, la investigación descriptiva no busca manipular variables o establecer
relaciones causales entre ellas. En cambio, se centra en observar y describir los fenómenos
tal como se presentan naturalmente.
Observación sistemática: El método descriptivo implica una observación sistemática y
cuidadosa de los sujetos, eventos o situaciones que se estudian. Los investigadores utilizan
diferentes técnicas, como encuestas, entrevistas, observación directa o análisis de
documentos, para recopilar datos de manera rigurosa y sistemática.
Recopilación de datos en el momento actual: el método descriptivo se enfoca en recopilar
datos en el momento actual para proporcionar una instantánea precisa de la situación o
fenómeno que se está estudiando. Los investigadores pueden recopilar datos a través de
encuestas o cuestionarios, realizar observaciones en tiempo real o analizar documentos
actuales.
Análisis estadístico: Para presentar los datos de manera clara y comprensible, los
investigadores descriptivos utilizan técnicas estadísticas y herramientas de análisis para
resumir y organizar los datos. Esto puede incluir medidas de tendencia central, medidas de
dispersión, tablas y gráficos descriptivos, entre otros.
Exploratorio: La investigación descriptiva a menudo se utiliza como un primer paso en el
proceso de investigación, especialmente cuando se trata de áreas de estudio poco conocidas
o fenómenos nuevos. Puede ayudar a los investigadores a explorar un tema, generar
hipótesis iniciales y proporcionar una base sólida para investigaciones posteriores.

¿Dónde y cuándo utilizar la investigación descriptiva?


La investigación descriptiva puede utilizarse de múltiples maneras y por múltiples razones.
Sin embargo, antes de entrar en cualquier tipo de encuesta, definir sus objetivos y diseño es
muy importante. Pero, a pesar de seguir estos pasos, no hay manera de saber si se logrará
el resultado deseado.

Este modelo de investigación se emplea cuando se tiene poca información del fenómeno.
Por este motivo, la investigación descriptiva suele ser un trabajo previo a la investigación
pág. 5
expositiva, ya que el conocimiento de las propiedades de un fenómeno determinado permite
dar explicaciones a otros asuntos que guardan relación. Es un tipo de investigación que se
utiliza para estudiar a fenómenos o sujetos de forma cualitativa, antes de hacerlo de forma
cuantitativa. Los investigadores que lo utilizan suelen ser sociólogos, antropólogos,
psicólogos, pedagogos, biólogos…

Ejemplos: -Un biólogo que observa y describe el comportamiento de una manada de lobos.

-Un psicólogo que observa y describe el comportamiento de un grupo de personas.

Para entender el objetivo final de la investigación, aquí algunas formas en que las
organizaciones utilizan actualmente la investigación descriptiva:
Definir las características de los encuestados: El objetivo de utilizar preguntas
cerradas es sacar conclusiones concretas sobre los encuestados. Encontrar patrones, rasgos
y comportamientos. También podría ser entender las actitudes u opiniones de los
encuestados sobre el fenómeno en cuestión.

Medir las tendencias de los datos: Las tendencias de los datos pueden medirse a lo largo
del tiempo gracias a la capacidad estadística de la investigación descriptiva.

Por ejemplo. si una empresa de confección lleva a cabo una investigación entre diferentes
grupos demográficos, con grupos de edad de 24-35 y 36-45 años, sobre una nueva gama de
ropa de invierno. Si uno de esos grupos no está muy de acuerdo con el lanzamiento, esto
dará una idea de cómo debe ser la ropa que hay que confeccionar.

Proceso para realizar una investigación descriptiva

El proceso es muy similar al de otros tipos de investigación, incluyendo aquellas cualitativas


como la documental. Vamos a mostrarlo de forma resumida, aunque en el ejemplo veremos
una aplicación práctica.

Realizar una investigación descriptiva implica seguir una serie de pasos y tomar decisiones
importantes en cada etapa del proceso. Aquí te presento una guía básica para llevar a cabo
una investigación descriptiva:

Definir el tema de investigación: Identifica claramente el tema o fenómeno que deseas


investigar. Asegúrate de que el tema sea específico y delimitado para facilitar la recopilación
de datos descriptivos.

Establecer los objetivos de investigación: Define los objetivos específicos que deseas
lograr con tu investigación descriptiva. Estos objetivos deben estar alineados con el tema de
investigación y orientados hacia la descripción detallada de los hechos o fenómenos.

pág. 6
Diseñar el plan de investigación: Decide qué tipo de método y técnicas de recopilación de
datos son más apropiadas para tu investigación descriptiva. Puedes utilizar encuestas,
observaciones directas, análisis de documentos u otros métodos, según el tipo de
información que necesites recopilar.

Elaborar instrumentos de recolección de datos: Si has decidido utilizar encuestas,


cuestionarios u otras herramientas de recopilación de datos, diseña y desarrolla estos
instrumentos de manera clara y precisa. Asegúrate de que las preguntas sean relevantes y
estén dirigidas a obtener la información necesaria para describir adecuadamente el
fenómeno que estás estudiando.

Determinar la muestra: Si tu investigación implica trabajar con una muestra de la población,


decide cómo seleccionarla. Puedes utilizar técnicas de muestreo aleatorio o estratificado
para asegurarte de que tu muestra sea representativa y generalizable.

Recopilar datos: Lleva a cabo la recopilación de datos según el plan de investigación


establecido. Asegúrate de seguir los procedimientos y las instrucciones correctamente para
obtener datos confiables y válidos.

Organizar y analizar los datos: Una vez que hayas recopilado los datos, organízalos de
manera sistemática y aplica técnicas de análisis descriptivo. Esto puede incluir la creación de
tablas, gráficos, medidas de tendencia.

Investigaciones de las que el método descriptivo se encarga

El método descriptivo se encarga principalmente de investigaciones que buscan describir y


presentar de manera detallada y precisa los hechos, características o fenómenos que se
están estudiando. Este enfoque de investigación se utiliza en diversos campos y disciplinas,
ya que proporciona una comprensión inicial y fundamental de un tema o fenómeno
específico.

Pero antes de comenzar hablar de que investigaciones quiero que nos centremos en la
palabra enfoque, pues no hablamos de que el descriptivo es un tipo de investigación es más
un enfoque o un alcance quiere lograr con la investigación, pues al igual que la descriptiva,
están la exploratoria, los correlacionales, los explicativos, entre otros. Y cada uno de ellos se
diferencian por el alcance que estos tienen.

Algunas de las áreas en las que se utiliza el método descriptivo son:

Ciencias sociales: En disciplinas como la sociología, la psicología, la antropología y la


ciencia política, la investigación descriptiva se utiliza para describir las características
demográficas de una población, las actitudes y comportamientos de un grupo de personas,
las dinámicas sociales, las estructuras organizativas, entre otros aspectos.

pág. 7
Marketing y estudios de mercado: En el campo del marketing, la investigación descriptiva
se utiliza para comprender y describir las características del mercado, el perfil de los
consumidores, las preferencias de compra, los patrones de consumo, la aceptación de
productos o servicios, entre otros aspectos relevantes para la toma de decisiones
comerciales.

Educación: En el ámbito educativo, la investigación descriptiva se utiliza para describir


características de los estudiantes, como su nivel de logro académico, su comportamiento en
el aula, las metodologías de enseñanza utilizadas, entre otros aspectos relacionados con el
proceso de enseñanza-aprendizaje.

Salud y medicina: En el campo de la salud y la medicina, la investigación descriptiva se


utiliza para describir las características de una población en términos de salud, como la
prevalencia de una enfermedad, los factores de riesgo asociados, los patrones de utilización
de servicios de salud, entre otros aspectos relevantes para la planificación y el diseño de
políticas de salud.

Estudios de mercado: En el ámbito empresarial, la investigación descriptiva se utiliza para


describir y analizar el comportamiento del mercado, la competencia, los segmentos de
clientes, los hábitos de compra y consumo, entre otros aspectos relacionados con la
comercialización de productos y servicios. Estos son solo algunos ejemplos de las áreas en
las que se utiliza el método descriptivo de investigación. Sin embargo, este enfoque puede
aplicarse en una amplia gama de disciplinas y contextos en los que se requiera una
descripción detallada y precisa de un fenómeno o situación específica.

Métodos de investigación descriptiva

Existen varios métodos de investigación descriptiva que se utilizan para recopilar datos y
proporcionar una descripción detallada de los fenómenos estudiados. Cada una de estas
formas de hacer investigación descriptiva están indicadas para estudiar un tipo diferente de
fenómeno. Por ejemplo, las encuestas son muy útiles para aprender más sobre distintas
conductas humanas, mientras que la observación es el método preferido para estudiar
distintas poblaciones animales. A continuación, hablaremos en profundidad de cada uno de
los métodos.

Método de observación: El método observacional es el más eficaz para llevar a cabo la


investigación descriptiva. Se utilizan tanto la observación cuantitativa como la observación
cualitativa. Este tipo de investigación descriptiva también es conocido como “observación
naturalista”. Se usa principalmente para observar distintos eventos que se dan de forma
natural en la vida de animales o personas.
La observación naturalista es muy utilizada por los biólogos y etólogos que estudian el
comportamiento animal para comprender a las diferentes especies. Una de las
pág. 8
investigadoras más famosas, especializada en este método, es la doctora Jane Goodall.
Goodall ha estado observando a una comunidad de chimpancés en su entorno natural en
Tanzania, durante más de 50 años. Su trabajo consistió en integrarse en la vida rutinaria de
los simios, de tal manera que pudo observar fenómenos desconocidos hasta entonces de su
manera de vivir.
Algunos de los descubrimientos de sus investigaciones han permitido que la ciencia del
comportamiento animal avance muchísimo. Por ejemplo, esta investigadora comprobó que
los chimpancés son capaces de usar herramientas, algo que hasta hace no mucho se creía
que era una capacidad exclusivamente humana.
En cuanto al trabajo con personas, los estudios más relevantes son los llevados a cabo por
los psicólogos del desarrollo. Estos investigadores observan a niños en sus entornos
naturales (por ejemplo, en una sala de juegos en presencia de sus padres). Mediante las
observaciones realizadas por estos psicólogos, hoy en día sabemos mucho más sobre cómo
se produce el desarrollo intelectual y emocional de los bebés. Esto nos permite también
intervenir sobre problemas que se produzcan en la adultez de forma más eficaz.
Una de las medidas más importantes del método observacional es la “fiabilidad interjueces”.
Básicamente, esto significa que los resultados de una investigación observacional deben
poder ser replicados por otro científico que se dedicase a observar los mismos fenómenos

. Tipos de observación
La observación comúnmente puede ser de dos tipos: indirecta y directa.
 La observación indirecta se da cuando el investigador estudia el fenómeno a partir
de registros escritos o audiovisuales: documentos, libros, fotografías, videos, entre
otros. Este método tiene límites, ya que los registros sobre el fenómeno pueden no ser
tan abundantes como el investigador quisiera. Por lo general, se recurre a este
instrumento de recolección cuando resulta peligroso observar el fenómeno
directamente, no se disponen de los fondos necesarios para hacerlo o el fenómeno se
presentó en el pasado y ya no existe en el presente.
 La observación directa se da cuando el investigador se introduce en el ambiente en
el que se desenvuelve el fenómeno o viceversa. En este sentido, el investigador no
depende de fuentes secundarias, sino que puede observar el objeto de estudio por sí
mismo. Siempre y cuando sea posible, los investigadores prefieren el empleo de la
observación directa, ya que se confía más en los datos que se obtienen de la
experiencia propia. Con este tipo de instrumento, se debe tener cuidado de que la
mera presencia del observador no altere el comportamiento del fenómeno. Si esto
ocurriese, los datos no serían válidos.
Sin embargo, indagando en el internet también se mencionan dos formas más en las que la
observación se divide.

 Laobservación cuantitativa: Es la recopilación objetiva de datos que se centran


principalmente en números y valores. Los resultados de la observación cuantitativa
se obtienen utilizando métodos de análisis estadísticos y numéricos como la edad,
pág. 9
la forma, el peso, el volumen, la escala, etc. Por ejemplo, el investigador puede
rastrear si los clientes actuales referirán la marca usando una simple pregunta Net
Promoter Score.
 La observación cualitativa: Este método no involucra mediciones o números, sólo
características de monitoreo. En este caso, el investigador observa a los
encuestados a distancia. Dado que se encuentran en un ambiente cómodo, las
características observadas son naturales y efectivas. En la investigación descriptiva,
el investigador puede elegir entre ser un observador completo, observar como
participante, un participante observador o un participante completo. Por ejemplo, en
un supermercado, un investigador puede monitorear desde lejos y rastrear las
tendencias de selección y compra de los clientes. Esto ofrece una visión más
profunda de la experiencia de compra del cliente.
Encuestas: Las encuestas son una herramienta de retroalimentación muy popular para la
investigación de mercado. Las encuestas son un método popular para recopilar datos
descriptivos. Se utilizan cuestionarios estructurados con preguntas específicas para obtener
información de un grupo de personas sobre sus características, opiniones, comportamientos
u otras variables de interés. Las encuestas pueden ser administradas en persona, por
teléfono, por correo electrónico o en línea.

Para que una encuesta reúna datos de buena calidad, debe tener buenas preguntas, y haber
un equilibrio entre preguntas abiertas y cerradas.

El método de encuesta puede realizarse en línea o hacer encuestas offline, lo que la


convierte en la opción preferida para la investigación descriptiva cuando el tamaño de la
muestra es muy grande.
Las encuestas sirven para entender mejor las creencias, comportamientos y pensamientos
del grupo de personas entrevistadas. De esta forma, se elige a un número determinado de
participantes, que se supone que son representativos de toda la población relevante para el
investigador. Dentro del campo de la psicología, por ejemplo, las encuestas sirven para
entender mejor la prevalencia de ciertos fenómenos, como los trastornos mentales, la
homosexualidad, o ciertos rasgos de personalidad.
Sin embargo, como todas las formas de investigación en las que los participantes son
conscientes de su papel, las encuestas tienen un problema: no se puede asegurar que las
respuestas sean verdaderas. Por eso, los resultados obtenidos con este método de
investigación deben ser contrastados con otros más fiables.

Estudios de caso: Los estudios de caso implican una investigación exhaustiva y detallada
de un caso o una situación particular. Se recopila una amplia gama de datos mediante
diversas técnicas, como entrevistas, análisis de documentos, observación y recopilación de
registros. El objetivo es obtener una descripción completa y en profundidad del caso
estudiado. Además, conduce a una hipótesis y amplía el alcance de la investigación de un
fenómeno.

pág. 10
Este tipo de investigación observacional se basa en el estudio de un individuo o de un
pequeño grupo de ellos. En función del fenómeno sobre el que se quiera saber más, los
estudios de casos pueden llevarse a cabo con individuos normales, o con individuos con
algún tipo de problema. Estos últimos estudios de casos suelen ser más interesantes, ya que
nos permiten comprender mejor las diferencias de las personas normales y las que tienen
algún tipo de trastorno.

Por otra parte, estudiando las experiencias de personas que se desvían de la media, también
podemos aprender más sobre la naturaleza humana en general. Este método fue el preferido
de Sigmun Freud, uno de los primeros y más famosos psicólogos de la historia.
Probablemente uno de los casos de estudio más conocidos e impactantes sea el de Phineas
Gage, un obrero del siglo XIX que sufrió un accidente en el trabajo que le provocó graves
daños cerebrales. Su cráneo fue atravesado completamente por una barra de metal,
recibiendo heridas muy graves en el lóbulo frontal. Como consecuencia de su accidente, los
estudios del caso de la época reportaban que el obrero sufrió un brusco cambio de
personalidad.
Los investigadores lo describieron como que “sus impulsos animales eran más fuertes que
su racionalidad”. Este caso ayudó a la neurociencia a descubrir el papel que el lóbulo frontal
juega a la hora de moderar los instintos.
Sin embargo, no deben utilizarse para determinar la causa y el efecto, ya que no tiene la
capacidad de hacer predicciones precisas porque podría haber un sesgo por parte del
investigador.

La otra razón por la que los estudios de caso no son una forma precisa de llevar a cabo la
investigación descriptiva es porque podría haber un encuestado atípico y su descripción
conduciría a generalizaciones deficientes y se alejaría de la validez externa.

Los estudios de caso implican una investigación exhaustiva y detallada de un caso o una
situación particular. Se recopila una amplia gama de datos mediante diversas técnicas, como
entrevistas, análisis de documentos, observación y recopilación de registros. El objetivo es
obtener una descripción completa y en profundidad del caso estudiado.

Análisis de contenido: Este método implica el análisis sistemático y objetivo de


documentos, textos, imágenes u otros tipos de contenido. Los investigadores identifican y
categorizan temas, patrones o tendencias en el contenido estudiado, proporcionando una
descripción detallada de su contenido y características.

Estudios transversales: En los estudios transversales, los investigadores recopilan datos


en un solo punto en el tiempo de una muestra o población determinada. Se busca obtener
una instantánea de las características o comportamientos de interés en ese momento
particular. Los datos recopilados pueden incluir encuestas, mediciones

pág. 11
pág. 12
Ventajas

Recolección de datos: La investigación descriptiva puede llevarse a cabo utilizando


métodos específicos de recolección de datos como el método de observación, estudios de
casos y encuesta. Entre estos tres, se cubren todos los métodos principales de recolección
de datos, lo que proporciona información para futuras investigaciones o incluso para
desarrollar hipótesis del objeto de investigación.

Datos variados: Dado que los datos recopilados son tanto cualitativos como cuantitativos,
se tiene una comprensión holística de un tema de investigación. Esto hace que los datos que
no se planearon para ser recolectados sean rastreados y que los datos sean variados,
diversos y exhaustivos.

Entorno natural: La investigación descriptiva permite que la investigación se lleve a cabo en


el entorno natural del encuestado, lo que garantiza la recopilación de datos honestos y de
alta calidad.

Rápida de llevar a cabo y barata: Como en la investigación descriptiva el tamaño de la


muestra es generalmente grande, la recolección de datos es rápida y barata.

Forma la base para la toma de decisiones: Como los datos recopilados en la investigación
descriptiva representan una población mayor y son sólidos, es fácil tomar decisiones sobre la
base del análisis estadístico de esos datos.

pág. 13
Desventajas

Algunas de las desventajas de la investigación descriptiva son:

Confidencialidad: Los encuestados no siempre responden con la verdad si las preguntas


son demasiado personales o si sienten que están siendo «observados». Esto puede negar la
validez de los datos.

Posible sesgo: Si el observador tiene un sesgo potencial hacia el tema de la investigación o


algunos encuestados, pueden ser consideradas como inválidas o falsas.

La muestra no es representativa: Debido a la aleatoriedad de la muestra, es muy difícil


validar que es una representación exacta de toda la población.

No se conoce la causa: Dado que la investigación descriptiva sólo se centra en el «qué» de


un objetivo o fenómeno, no profundiza en el «por qué o cómo» y eso es una limitación en el
aprendizaje de las causas específicas.

pág. 14
Conclusiones

pág. 15
Anexos

pág. 16

También podría gustarte