Informe de Juzgamiento

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

l ganado

lechero, las cuales son por su sistema mamario, por su capacidad corporal, pies y patas,
carácter lechero y por su estructura

Para mejor comprensión, en el presente informe hablaremos más a profundidad acerca del
tema

1. ESTRUCTURA (15%)

Consiste en las partes esqueléticas de la vaca


excluyendo patas y pies.
Ancas:

- Vital para las funciones reproductivas y de amamantamiento.

- Largas y anchas en todo, respecto con los huesos de la punta de cadera, levemente más

bajos que la punta de anca.

- El empalme de la cola debe ser sutil y debe armonizar con las ancas.

- La vulva casi completamente vertical.

- La unión de la cadera debe estar separada extensamente y colocada en el centro entre la

punta de la nalga y la punta de anca.

Estatura

- Altura adecuada, incluyendo longitud de los huesos de la pata, con un patrón de huesos

grandes.

- Las alturas de la cruz y las caderas deben ser relativamente proporcionadas.

Tren delantero

- Suficiente constitución con fortaleza y refinamiento.

- Pecho lleno con bastante amplitud entre las patas delanteras.

- La cruz debe unirse en un punto agudo y armonizar suavemente del cuello al cuerpo.

Espalda

- Indicador de fortaleza general y conformación de cuerpo.

- El contorno superior debe ser recto y fuerte.

- El lomo debe ser ancho, fuerte y casi llano, especialmente en vacas jóvenes.

Características de la Raza

- Similares en muchos aspectos.

- Las mayores diferencias son encontradas en tamaño y color.

- Diferencias sutiles incluyen rasgos de la cabeza, fortaleza y estructura de patas.

2. CARÁCTER LECHERO (20%)

Evalúa la evidencia física de la habilidad para el ordeño. Énfasis es puesto en angularidad,

apertura general manteniendo fortaleza y huesos planos y sutiles. Debe considerarse la etapa

de la lactación.

Costillas

- Separadas ampliamente.
- Los huesos de las costillas deben ser amplios, planos, profundos e inclinados hacia atrás.

Muslos

- Muslos delgados y planos indican conversión eficiente de alimento en leche.

- Planos y encorvados hacia adentro y muy separados, vistos de atrás, proporcionando

suficiente espacio para los ligamentos de la ubre.

Cruz

- Aguda con el espinazo prominente.

- Debe exhibir evidencia de habilidad para el ordeño.

Cuello

- Largo, delgado y bien armonizado dentro de los hombros.

- Cuello, garganta y pecho sin exceso de carne.

Piel

- Delgada, relajada y flexible.

3. CAPACIDAD CORPORAL (10%)

La capacidad corporal le permite a un animal efectuar una óptima conversión de

alimento en leche. La medida volumétrica de la vaca (longitud x profundidad x ancho) es

evaluada tomando la edad en consideración.

Vientre

- Largo, profundo y ancho.

- La profundidad y encorvamiento de las costillas deben incrementarse hacia atrás con un

flanco profundo.

Pecho

- Suficientemente ancho.

- Profunda circunferencia del corazón formada por las largas y bien encorvadas costillas

delanteras.

- Las costillas deben unirse armoniosamente con los hombros.

4. PIES Y PATAS (15%)

La estructura de los pies y de las patas traseras es extremadamente importante para la

longevidad y eficiencia de una vaca. La vaca debe tener buena movilidad y ser capaz de

moverse relajadamente. Mayor énfasis es puesto ligeramente en los pies en vez de las patas
traseras cuando se evalúa esta categoría.

Pies

- Bien formados y con las pezuñas bien unidas.

- Las cuartillas deben ser fuertes y elásticas para mayor movilidad.

- El ángulo del pie debe ser empinado con un talón profundo.

Patas Traseras

- Vista posterior – rectas y angularmente colocadas con espacio adecuado para la ubre.

- Vista lateral - curvatura moderada hacia las corvas.

- Corvas – Limpias, tersas y libres de hinchazón.

- Huesos – planos y limpios con sustancia adecuada.

- Cuartillas – cortas y fuertes con flexibilidad para absorber golpes.

5. SISTEMA MAMARIO - Ubre (40%)

Una ubre fuertemente unida, bien balanceada y de mucha capacidad

con una textura de calidad es necesaria para hacer frente a los estándares de producción del
presente.

Profundidad de la ubre

- Moderada profundidad en relación a las corvas.

- La ubre debe tener adecuada capacidad y espacio.

Ubicación de los pezones

- Los pezones deben estar ubicados centralmente debajo de cada cuarto y colgar

verticalmente hacia el centro.

- Los pezones deben estar propiamente espaciados, vistos de lado y de atrás.

Ubre posterior

- Alta y ancha.

- Ligeramente redondeada hacia el piso de la ubre.

- Sólidamente adherida.

Hendidura de la ubre

- Debe evidenciar un fuerte ligamento suspensorio indicado por una partitura

adecuadamente definida.

Ubre delantera

- Unida fuertemente con longitud moderada y amplia capacidad.


- Fuerte y tersa.

Pezones

- De forma uniforme y medianos en longitud y diámetro.

- De forma cilíndrica y ubicados centralmente debajo de cada cuarto.

Balance y textura de la ubre

- El piso de la ubre bien nivelado, visto de lado.

- La ubre debe ser simétrica y balanceada.

- Suave, plegable y manteniendo una textura de calidad después de ordeñada.

También podría gustarte