SESION 5 - Tagged

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 36

Programa de

Ciencias de la
Salud

Psicoterapi
aIndividua
l Sesión 5
Tema:
Psicoanálisis proceso de
intervención, Fundamentos y
Técnicas Psicoanalíticas.

Mg. Tany Principe Pérez


Resultado de Evidencia de
aprendizaje aprendizaje
Analiza los principales planteamientos Práctica: Revisión y Aplicación de Técnicas
de la Psicoterapia Psicoanalítica, sus del Modelo Psicoterapeútico:
fundamentos y principales técnicas de Psicoanálisis. Investigación Formativa:
intervención. Avance del caso Examen parcial I.
o
Contenid
Psicoterapia Individual

• Psicoanálisis proceso de
intervención,
• Fundamentos y
• Técnicas Psicoanalíticas.
Revisa el
siguiente
video:

Video

https://www.youtube.com/watch?v=XY-XNrp
2Lm8
Después de haber visualizado el video
en la slide anterior, reflexionamos y
respondemos las siguientes
interrogantes:

01 • ¿Qué es el Psicoanálisis?

02 • ¿Qué técnicas de tratamiento


utiliza?
03 • Menciona algunos ejemplos de
abordaje clínico
Tema
MODELO
PSICODINÁMIC
O
MODELO PSICODINÁMICO
Psicoterapia Individual – Sesión 5

• Este modelo se refiere a un grupo de constructos


teóricos que han evolucionado a partir de las
formulaciones teóricas originales de Freud.
• Tienen en común la creencia en la existencia de una
vida intrapsíquica dinámica.
• Las causas de la conducta están dentro del
individuo.
• Neopsicoanalistas: Adler, Jung, Klein, Erikson, Horney,
MODELO PSICODINÁMICO
Psicoterapia Individual – Sesión 5

La conducta humana y su desarrollo se determina


mediante los hechos, impulsos, deseos, motivos y
conflictos intrapsíquicos.

Los factores intrapsíquicos proporcionan las causas subyacentes


de las conductas que se manifestaron sean éstas problemáticas o
no.
MODELO PSICODINÁMICO
Psicoterapia Individual – Sesión 5

Aspectos fundamentales:

La conducta y sus problemas se originan en la infancia a


través de la satisfacción o frustración de las
necesidades o impulsos básicos.

La evaluación clínica, el tratamiento y las actividades de


investigación se dirigen a la actividad intrapsíquica.
MODELO PSICODINÁMICO
Psicoterapia Individual – Sesión 5

Observemos un video Video

https://www.youtube.com/watch?v=dIFALEU84y8&
t=371s
Psicoterapia Individual – Sesión 5

PSICOANÁLISIS

“Voltee sus ojos a su interior, mire en sus


profundidades, aprenda primero a conocerse”.
Sigmund Freud
Psicoterapia Individual – Sesión 5

DEFINICIÓN

El propio Freud en un artículo de


1923, nos da la siguiente definición:

“Psicoanálisis es el nombre de un procedimiento que


sirve para indagar procesos anímicos difícilmente
accesibles por otras vías, un método de tratamiento de
perturbaciones neuróticas, fundado en esa indagación
y de una serie de intelecciones psicológicas, ganadas
por ese camino, que poco a poco se ha ido coligando
en una nueva disciplina científica”.
Psicoterapia Individual – Sesión 5

DEFINICIÓN

Proviene de las voces griegas: ψυχή [psykhé]: alma


o mente ἀνάλυσις [análysis]: análisis.

Según Jean Laplanche y Jean-Bertrand Pontalis el


psicoanálisis se puede definir desde tres aspectos:
Un método de investigación. Una teoría
explicativa.
Un método terapéutico.
Psicoanálisis como método de investigación
Psicoterapia Individual – Sesión 5

● Consiste
● Basado en la esencialmente en
experiencia, el evidenciar la
pensamiento y la significación de
inconscient
e palabras,
conducta humana, las
tanto de sujetos actos,
produccion (sueño
individuales como de es
fantasías, s,
grupos y culturas. imaginarias
delirios) de
un individuo.
Psicoanálisis como teoría explicativa

Psicoterapia Individual – Sesión 5

Todo ello resulta una diferenciación


Es una teoría sobre los
procesos psíquicos entre instinto y pulsión, constituyen
inconscientes, que
para Freud los pilares fundamentales
presenta una concepción
ampliada de la de su edificio teórico, al punto que
sexualidad, de sus
relaciones con el
sostiene que «quien no pueda
acontecer psíquico y su admitirlos todos no debería contarse
reflejo en lo sociocultural.
entre los psicoanalistas».
Psicoanálisis como terapia
Psicoterapia Individual – Sesión 5

El psicoanálisis cuenta entre las técnicas de


Definido como un descubrimiento o develación que intentan
método y técnica de que el paciente logre una comprensión
tratamiento profunda de las circunstancias origen a sus
psicoterapéutico (generalmente inconscientes) que han dado
basada en la
afecciones, o son la causa de sus sufrimientos
exploración del
inconsciente a través o malestares psíquicos.
de la asociación libre.
Psicoterapia Individual – Sesión 5

Técnicas de Tratamiento Psicoanalítico

Asociación libre

Interpretación de
La Transferen cia los sueños

La Resistencia
TIPOS DE INSTINTOS
INSTINTO DE VIDA
Psicoterapia Individual – Sesión 5

(Eros)
❑ Supervivencia.
INSTINTO DE MUERTE
❑ Satisface necesidades,
(Thanatos)
comida, agua, aire,
❑ Destrucción
sexo.
❑ La gente tiene deseos
❑ Orientan al crecimiento y
inconscientes de
desarrollo.
morir.
❑ Libido(Deseo): Energía
❑ Comprendía a la muerte no
del instinto sexual.
solo como producto del
❑ La meta de este instinto
envejecimiento, sino también
sexual es aliviar
la tensa sensibilidad que era como resultado de una
mediante el acto decisión, como el asesinato y
sexual, el orgasmo y la el suicidio.
Psicoterapia Individual – Sesión 5

Componentes de la técnica Psicoanalítica


LA SITUACIÓN ANALÍTICA

Abarca la totalidad de las transacciones que se llevan a cabo en el


campo configurado por el analista y el analizando, desde el
comienzo del tratamiento hasta su finalización, y comprende
encuadre y proceso.
Psicoterapia Individual – Sesión 5
Psicoterapia Individual – Sesión 5

El encuadre

El encuadre o “setting” se refiere al conjunto de normas y


habitualidades que configuran la relación analista-paciente, en el
contexto de la terapia: además, y esencialmente, se relaciona con la
actitud psicoanalítica, consistentemente receptiva, favorecedora de la
comprensión, desprovisto en lo posible de juicios peyorativos de valor
También se define como el continente en el que se desarrolla el
proceso psicoanalítico, que contrapone el orden frente al caos interior
del paciente.
facilita la proyección de los contenidos internos del
paciente.
- favorece el estudio sistemático de la relación transferencial-
contratransferencial
Psicoterapia Individual – Sesión 5

El encuadre permite………..

Colocar al analizando en
Favorecer el relajamiento condiciones operativas
de las actitudes de control constantes

Evitar que el analizando


Asegurar el encuentre en el tratamiento
mantenimiento de satisfacciones sustitutivas de
las capacidades las que consigue en el uso de
de observación los mecanismos de defensa.
del Yo.
El análisis………………
Psicoterapia Individual – Sesión 5

● comienza con el establecimiento de un


acuerdo que se denomina alianza
terapéutica o pacto” o contrato de
trabajo, que supone un pacto entre el
analista y los núcleos más sanos del
paciente.
● se plantean al paciente las condiciones
en las que se llevará a cabo el trabajo,
que constituyen apenas las reglas para
iniciar el análisis.

● Estos factores comprenden, entre


otros, el horario de trabajo, el pago de
honorarios, por supuesto, la regla de
la asociación libre, que constituye la
Psicoterapia Individual – Sesión 5

Técnicas psicoanalíticas

Interpretación de Análisis de la Análisis de la


Asociación libre sueños trasferencia contratransferencia

. Se le pide al paciente Se le pide al El terapeuta observara e la regla básica es la


suele que diga lo paciente que relate interpretara “atención flotante”,
primero que le venga a su sueño, el impulsos, actitudes, es decir, el analista
la cabeza sin juzgarlo terapeuta atravez de fantasías y defensas del debe oír todo lo que
,de absurdo o tonto, o la técnica de la paciente actualidad que le dice el paciente y
se sienta con asociación libre el no son apropiados para escuchar también las
vergüenza. develara el tal persona y son una resonancias que
a puede comunicar contenido repetición, un evocan o despiertan
sueños y otros manifiesto, del desplazamiento de en su propio interior
sucesos de su vida latente, contenido reacciones nacidas en las comunicaciones
diaria o de su pasado. simbólico relación con personas que de éste. que en el
tuvieron importancia en la timing o momento se
primera infancia. lo devolverá al
paciente con una
interpretación.
Técnicas psicoanalíticas
Psicoterapia Individual – Sesión 5

Lapsus linguae
Actos fallidos
● Son fallos en el discurso y en las
-El paciente puede realizar
acciones que evidencian una
acciones que contradicen su
interferencia del inconsciente
intención consciente y que
en el comportamiento del sujeto
aparentemente están
o paciente.
desprovistas de sentido.
● Gracias a esto se puede inferir
conflictos inconscientes.
-análisis enseña, sin embargo,
Deseos fantasías sexuales
que el sujeto tiene una
reprimidos.
intención oculta e inconsciente
con la realización de dichos
● Hay 4 tipos: verbales, de
"actos fallidos.
escritura, de dibujo, de
comprensión auditiva, y lectora
Las resistencias

Psicoterapia Individual – Sesión 5

todas las fuerzas Son operaciones pueden ser lo que la El analizando


que dentro del defensivas que conscientes, la resistencia puede darse
paciente se el paciente ha parte esencial la quiere evitar cuenta de sus
oponen a los realizado en su desempeña el Yo es el miedo a propias
procedimientos y vida pasada inconsciente un estado resistencias,
procesos de la traumático gracias al
labor analítica incremento de
su Yo
observador,
inicialmente
limitado a la
introspección
que lo llevó al
análisis
Psicoterapia Individual – Sesión 5

Alianza de trabajo

●La alianza de trabajo (o alianza


terapéutica) es la relación
racional y relativamente no
neurótica entre paciente y
analista que hace posible la
cooperación decidida del
paciente en la situación analítica
Psicoterapia Individual – Sesión 5
FINALIZACIÓN DE UNA SESIÓN PSICOANALISIS

● El terapeuta tiene que ir monitoreando el


desarrollo de la sesión desde el inicio y en
el punto mas álgido de ella ir deslizando
sus intervenciones hacia una finalización
● Es importante que el terapeuta le devuelva,
o
esclarezca puntos importantes del discurso
yo realice una interpretación acerca de
conducta del paciente cuando se acerca el
final de la sesión.
● El terapeuta. puede decir: “Ya es la hora”,
“Seguiremos la próxima vez”. Siempre deben
evitarse formulas tales como: “Me temo que
debamos interrumpir aquí”, o “Me temo que
Psicoterapia Individual – Sesión 5

Maneras de
escucha

● La comprensión solo surge cuando se escucha.


● El acto de escuchar, en su sentido más amplio, es virtualmente
sinónimo del acto de aprehender y comprender.
● El terapeuta tiene que ser diestro oído los ecos de ira en la risa de
un paciente, los anhelos de
seguridad que deja traslucir la elección de los recuerdos, el auto
desprecio en su relato de una discusión, significa haber
entendido muchas cosas.
● El terapeuta tiene que desear aprehender la estructura del relato de
su paciente; atento, porque su atención activa le permitirá lograr la
Psicoterapia Individual – Sesión 5

DESTREZAS DEL TERAPEUTA


PSICOANALITICO

Entender lo inconsciente Ser empático ser comunicativo

-traducir los pensamientos, Tiene que ser intuitivo, ha comprendido el


sentimientos, fantasías, La empatía conduce a significado del material del
impulsos y modos de proceder sentimientos y cuadros o paciente mediante el
conscientes del paciente a sus imágenes que nos empleo de la empatía, la
antecedentes inconscientes. permitirá entender la intuición y el conocimiento
-ser capaz de advertir lo que dimensión emocional teórico le toca ahora
está detrás de los diversos afectiva del paciente y comunicárselo al paciente.
temas que toca el paciente en fortalecerá la Él debe decidir,
la sesión analítica trasferencia efectivamente, qué es lo
que le dirá al paciente,
cuándo se lo dirá, y cómo.
Autoevaluació
n
Sesión 1
Psicoterapia Individual – Sesión 5

Actividad grupal

En parejas realizan Rol Play


Autoevaluació
¡Vamos por más logros!
n

¡Felicitacione
s!
Ha concluido la autoevaluación
Conclusiones
Lorem Ipsum es simplemente el texto de relleno de las
imprentas y archivos de texto. Lorem Ipsum ha sido el texto
de relleno estándar de las industrias desde el año 1500,
cuando un impresor (N. del T. persona que se dedica a la
imprenta) desconocido usó una galería de textos y los
mezcló de tal manera que logró hacer un libro de textos
especimen.

No sólo sobrevivió 500 años, sino que tambien ingresó


como texto de relleno en documentos electrónicos,
quedando esencialmente igual al original.

Fue popularizado en los 60s con la creación de las hojas


"Letraset", las cuales contenian pasajes de Lorem Ipsum, y
más recientemente con software de autoedición, como por
ejemplo Aldus PageMaker, el cual incluye versiones de
Lorem Ipsum.
1. Santamaría Ambriz, Rocío (2002). «Acerca del método psicoanalítico de
investigación». Revista Universidades [en línea]. ISSN 0041-8935.
Consultado el 26 de abril de 2016. Alonso, Y. (2012). Psicología clínica y
Referencias
psicoterapias. Madrid: Editorial Universidad de Almería
2. Poscheschnik, Gerald (2009). «Empirische Forschung in der
Psychoanalyse – Vorbehalte und Vorteile». En Werner Bohleber. Pshyche
(Stuttgart: Klett-Cotta) (4): 333-366. Consultado el 26 de abril de 2016.
3. Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española
(2014).
4. «psicoanálisis». Diccionario de la lengua española (23.ª edición). Madrid:
Espasa. ISBN 978-84-670- 4189-7. Consultado el 31 de diciembre de 2015.
5. Palomero Pescador, José Emilio (2006). «¿Sigue vigente, hoy, el
psicoanálisis?. La polémica continúa». Disponible en formato PDF. Revista
Interuniversitaria de Formación del Profesorado (Zaragoza, España:
Universidad de Zaragoza) 20 (2): 233-266. ISSN 0213-8646. Consultado
el 26 de agosto de 2017.
6. Laplanche y Pontalis, 1996, pp. 316-319. Freud, S. Consejos al médico.

También podría gustarte