Reportedelosrelievescontinental Luis Armando Lopez Lopez
Reportedelosrelievescontinental Luis Armando Lopez Lopez
Reportedelosrelievescontinental Luis Armando Lopez Lopez
Los Ríos.
Materia: Geología.
Fecha: 10/02/24.
2
INTRODUCCIÓN.
Buenos días en este reporte hablaré sobre los relieves continentales, como primer punto voy a dar
un pequeño concepto de que son los relieves continentales para darles a entender un poco de lo
que se va a tratar esté reporte para que se vayan familiarizando con el tema.
Para empezar, la geografía es la ciencia que estudia el relieve, el cual se define como el conjunto
Lo que resulta curioso del relieve es que la diversidad de formas que presenta la superficie terrestre,
a lo largo de millones de años y que hoy en día siguen ocurriendo. A continuación, te contaré
acerca de los procesos formadores de relieve. También le mostrare la relación que tiene la
geologíacon la cerrera de la ingeniería civil ya que estas dos van agarradas de la mano ya que un
ingeniero civil necesita saber un poco de esta ciencia para poder saber los diferentes suelos que
RELIEVE CONTINENTAL.
En geografía, se habla de relieve continental o relieve emergido para referirse a las distintas formas
que adquiere la litósfera terrestre en su superficie, siempre que no se encuentre cubierta por
los océanos. En ello se distingue del relieve oceánico, y juntos constituyen el relieve terrestre, es
superficie terrestre, es decir, de los continentes. En este tipo de relieve se incluye también la
superficie de las islas, ya que sobresalen del agua, y en total se calcula que abarca un 30% de la
Dado que la corteza terrestre que se halla sumergida y la que se halla expuesta al aire se encuentran
sometidas a procesos físicos y erosivos distintos, es lógico que presenten características muy
Sin embargo, en ambos casos el relieve terrestre se halla sometido a fuerzas geológicas de larga
data, que conforme pasan los siglos va modificando el relieve y transformando la superficie del
Todas las formas de relieve han sido creadas por medio de fuerzas endógenas o agentes internos,
esto quiere decir, a través de fuerzas que actúan desde el interior de la tierra en la cual se desarrolla
una fuerte actividad volcánica, proceso por medio del cual el magma sale hacia la superficie. Los
movimientos orogénicos causados por el movimiento de las placas también han tenido una
exógenas o externas del planeta también influyen en la formación y en el moldeado del relieve
4
continental tales como la temperatura, agua, ríos y lluvias. Otra de las causas para que se forme el
del viento, la lluvia y los ríos, y también de los movimientos tectónicos a lo largo del
tiempo.
Por las mismas razones, se trata siempre de un relieve cambiante, aunque a un ritmo tan
Existen grandes áreas planas en el relieve terrestre, probablemente debido a la erosión del
lugar.
montañas.
Por lo general, los lugares que son más planos y estables se encuentran ubicados en
los continentes.
El relieve continental incluye zonas que se ubican en la litosfera que no están cubiertas por
agua.
5
formas de un relieve
Montañas, sierras y cordilleras. Se trata de elevaciones naturales del paisaje, formadas por el
plegamiento de la litósfera debido a la tensión entre dos placas tectónicas confrontadas. Alcanzan
alturas de más de 600 metros y suelen tener formas puntiagudas, con muchos picos, cuando se
trata de montañas jóvenes; mientras que las montañas ancianas poseen cimas redondeadas debido
a la acción erosiva de los elementos. Cuando se dan en gran número pueden llamarse sierras
(grupos de sierras o cordilleras). Cuando se trata de elevaciones de menor tamaño, podemos hablar
más bien de lomas o colinas. Son ejemplos de montañas los Urales, los Pirineos y el famoso
Aconcagua.
Valles. Los valles son depresiones o partes bajas que se forman entre montañas o sierras que se
hallan próximas entre sí, y consisten en planicies de distinto tamaño, surcadas muy a menudo por
ríos que descienden de la montaña. Los valles suelen tener forma de “U” o “V”, dependiendo de
si se formaron por erosión glacial o erosión de un río, respectivamente. Son ejemplos de este
6
Mesetas. También llamadas altiplanos, son elevaciones de entre 600 y 5000 metros de altura, en
cuyas cimas se encuentra una llanura o planicie. Se originan como consecuencia de la erosión
particular de las montañas, y suelen tener colinas profundas a sus costados. Son ejemplos de
Argentina, o la meseta del Tíbet, cuya altitud media ronda los 4500 metros y posee una vasta
Llanuras o planicies. Como indica su nombre, se trata de extensiones largas de tierra plana o casi
plana, generalmente ubicadas a la altura o a pocos metros de elevación respecto del nivel del mar.
Pueden presentar suaves elevaciones -colinas o lomas- o bien consistir en vastas planicies como
las Grandes Llanuras norteamericanas, ubicadas en los estados estadounidenses de Nuevo México,
Texas, Oklahoma, Wyoming, Montana, Dakota del Sur y Dakota del Norte.
Depresiones absolutas. Se llaman así a las caídas del terreno por debajo del nivel del mar, es
decir, a las depresiones profundas de la superficie que pueden darse como consecuencia de
Montañas. Se trata de elevaciones naturales del terreno que se caracterizan por su altitud y
pendiente. Esta forma de relieve ocupa casi una cuarta parte de la superficie del planeta.
La mayoría de las montañas que existen se han formado como consecuencia del arqueo y el
Las montañas están formadas por varias partes. Una de ellas es el pie, que es la parte más baja. La
cima es la parte más alta y la ladera o falda es la parte inclinada de la montaña, que se encuentra
7
ubicada entre el pie y la cima. También están los valles, que son la parte de terreno que hay entre
Cordillera: se trata de una sucesión de montañas de gran tamaño que están unidas entre sí. Las
cadenas montañosas han surgido tras el plegamiento de algunas zonas en las que se ha acumulado
gran cantidad de sedimentos. Una vez que estos se someten a compresión, se pliegan y se crean
las cordilleras.
Sierra: las sierras aparecen de la misma forma que las cordilleras. Sin embargo, en este caso se
Cerros o colinas. Los cerros o colinas también son elevaciones naturales del terreno. Este tipo de
formación geológica tiene unas características particulares en cuanto a forma, altura, etc. Las
A diferencia de las montañas, los cerros por lo general no superan los 100 metros de altura.
También se caracterizan por tener una base extensa, pero una cima poco empinada y redondeada.
Dunas. Una duna es una acumulación de arena y son propias de la playa o del desierto. Pueden ser
Relieve costero.
contacto entre la tierra y el mar. El paisaje costero suele tener diferentes formas. Pueden ser
abruptos o llanos. Este tipo de relieve está integrado por las siguientes formas:
1-Playa.
8
2- Acantilado.
3-Golfo.
4- Bahía.
5- Península.
6- Cabo.
7- Albufera.
8- Isla.
9- Archipiélago.
Factores internos:
del relieve. Estos factores se refieren procesos internos de formación del relieve relacionados con
fuerzas que actúan desde el centro de la Tierra. Los principales factores internos del relieve
incluyen:
Tetanismo: este factor se relaciona con los movimientos de las placas tectónicas que componen la
litosfera terrestre. Las interacciones entre estas placas pueden dar lugar a la formación de cadenas
Vulcanismo: la actividad volcánica es otro factor interno que afecta el relieve. La salida de magma
desde el interior de la Tierra puede dar origen a volcanes, montañas volcánicas y mesetas formadas
por acumulación de lava solidificada. Descubre Los volcanes más peligrosos del mundo.
9
Erosión interna: los procesos erosivos internos, como la erosión fluvial subterránea, también
pueden contribuir a la formación del relieve. En ciertas regiones, la disolución de rocas solubles,
terrestre, pueden tener un impacto importante en la configuración del relieve. Pueden generar
Estos factores se refieren a procesos externos de formación del relieve donde fuerzas superficiales
actúan sobre el terreno. Estos factores contribuyen a la modelación y modificación del relieve a
través del tiempo. Los principales factores externos del relieve incluyen:
Erosión: es el desgaste de la superficie terrestre causado por agentes externos como el agua, el
viento, el hielo y las olas del mar. La erosión puede dar lugar a la formación de valles, cañones,
Actividad eólica: el viento puede desgastar y transportar partículas de suelo, dando lugar a
características como dunas, loess (sedimentos eólicos) y otras formas de relieve modeladas por la
Actividad fluvial: los ríos y sus cursos de agua tienen un impacto significativo en la formación
del relieve. La erosión fluvial puede crear valles, cañones y terrazas fluviales, mientras que la
Acción costera: la acción del agua del mar, las olas y las corrientes costeras puede dar forma al
Sedimentación: es el proceso por el cual los sedimentos transportados por agentes erosivos se
depositan en otro lugar. Este proceso puede contribuir a la formación de llanuras, deltas, playas y
Acción glaciar: la acción de los glaciares, grandes masas de hielo que se desplazan lentamente,
puede esculpir valles, fiordos y otras formas características del relieve. Este proceso se conoce
fundamental en el ámbito de la ingeniería civil, ya que permite conocer las características del
geología del lugar es esencial para garantizar la seguridad y estabilidad de las construcciones, así
como para optimizar los costos y tiempos de ejecución. En este sentido, la geología se convierte
en una herramienta clave para los ingenieros civiles, quienes deben conocer las propiedades del
Ilustración 4 geología en la
Ing. Civil. Ilustración 3Ingeneria civil
Geológicas
11
Conclusión.
En conclusión, un relieve es el conjunto de formas que pueden tomar un terreno, algunas de estas
formas son elevadas como las montañas o planas como las llanuras.
Son las enormes irregularidades como consecuencia de la acción erosiva y sedimentarias del
viento, la lluvia y los ríos, y también de los movimientos tectónicos a lo largo del tiempo, este es
Los relieves continentales pueden tomar diferentes formas dependiendo donde su ubique unas de
También existen los relieves costeros son los que contienen contacto con la tierra y el mar, uno
de los relieves costeros más conocido son las playas ya que ellas cumplen con la definición tiene
También una de las características de los relieves costeros es que pueden ser abruptos o llanos.
Y también otro punto muy importante es la geología en la ingeniería civil, ya que si un ingeniero
civil necesita saber el estudio de la tierra y para ellos los ingenieros civiles recurren a la geología
que como ya sabemos en una ciencia encargada del estudio de los diferentes tipos de suelo y de
esta forma el ingeniero civil puede saber si el suelo es buen para construir.
12
Bibliografía. .
Relieve continental | Qué es, origen, características, elementos, tipos, formas (euston96.com)