Definitivamente La Tierra No Es Plana
Definitivamente La Tierra No Es Plana
Definitivamente La Tierra No Es Plana
Materiales:
Entregar el 30 de
Libreta Colores Lapicero octubre 23:00 p.m.
Hojas blancas Lapíz Borrador Termina trimestre 1
Te explico:
El relieve continental son las formas que la corteza terrestre o litosfera tienen en la
superficie y que no están cubiertas por las aguas de mares y océanos.
Entre las diferentes tipos y formaciones del relieve están:
Montañas que son aquellas elevaciones rocosas con forma cónica. Las que son
más nuevas suelen ser altas y puntiagudas, mientras que las más antiguas tienen
mucho menor altura y son redondeadas.
Valles son las depresiones que se encuentran limitadas por montañas, con forma
alargada y que generalmente las recorre un río.
Mesetas son zonas planas y extendidas que se ubican a alturas por encima de los
200 metros de altitud. Se han formado por la erosión de montañas o por
levantamiento del terreno, pero de una manera más pausada que las montañas.
Un ejemplo de esto es la meseta patagónica en Sudamérica.
Llanuras que son aquellas regiones planas y extensas que están a baja altitud,
normalmente entre 0 y 200 metros sobre el nivel del mar. Se originaron a partir de
A
la evaporación de lagos; los sedimentos arrastrados por los ríos que sacan de las
regiones altas y las terminan depositando en las zonas más bajas; o por el
apartamiento de los mares.
Cordilleras que son agrupaciones de montañas de gran altura. Es el relieve más
nuevo del planeta. Algunas de las cordilleras más importantes de la Tierra son: los
Andes en Sudamérica; Himalaya entre la India y la China; los Alpes en Italia.
Llanuras abisales. Extensas áreas planas formadas por los sedimentos de origen
continental.
Fosas oceánicas Son depresiones largas y angostas, donde las placas de la
litosfera se destruyen por subducción. Cuando dos placas de la corteza terrestre
chocan, la oceánica, que es la más densa, se coloca debajo de la placa
continental, que es menos densa, dando origen a las fosas y a zonas de actividad
sísmica.
Dorsales oceánicas. Cordilleras formadas en los fondos oceánicos alrededor de
un fondo de expansión, al separarse dos placas se abre una fisura a través de la
cual sube el material magmático y se crea a ambos lados del centro de la fisura.
En estas dorsales hay, por lo tanto, una gran actividad volcánica y sísmica.
Montes Marinos. Colinas volcánicas: Los montes marinos son elevaciones del
fondo marino, de origen volcánico que alcanzan hasta 1000 metros sobre dicho
fondo. Las colinas volcánicas son similares a los montes oceánicos, pero su altura
promedia los doscientos cincuenta metros.
A
https://www.youtube.com/watch?v=YKensVCMjo4
https://www.youtube.com/watch?v=S-RUwueWifU
https://www.youtube.com/watch?v=YaDcLM0uEkk
http://uapas2.bunam.unam.mx/ciencias/tipos_de_erosion/
1º Geografía
Manos a la obra
Este tema se encuentra en la página 56, 57, 58, 59, 60, y 61, del libro de texto
Investigar en internet o consultar el libro de texto para observar como ejemplo
las imágenes y características de los tipos de relieve.
Las imágenes pueden ser recortes de revistas o periódicos o imagen de internet
En la libreta elabora un mapa conceptual con el tema Relieve continental,
ilustrando cada tipo de relieve con una imagen y sus características.,
Se trata de superficies de
Mesetas escasas pendiente con mayor
altitud que las llanuras
Erosión eólica
Erosión carstica
Erosiones
Erosión marina
Montaña
Desde oeste hasta el sur los principales valles
son Etsna, yojaltun y pool pal
valle
de
Yohaltun
Lo que aprendí