Empleo y Cuidado TD65f-TD75f-TD95f
Empleo y Cuidado TD65f-TD75f-TD95f
Empleo y Cuidado TD65f-TD75f-TD95f
WXßIHMXMSR
7TERMWLß
ÍNDICE DE SECCIONES
3– Operaciones agrícolas
4– Lubricación y mantenimiento
5– Localización de averías
7– Accesorios
8– Especificaciones
AL PROPIETARIO SEGURIDAD
LIMPIEZA DEL TRACTOR Debe tenerse en cuenta que las piezas originales
han sido examinadas y aprobadas por la compañía.
El tractor es una máquina de vanguardia con La instalación y/o el uso de productos ‘no originales’
sofisticados controles electrónicos. Durante la podría tener efectos negativos en las características
limpieza del tractor debe tener esto muy en cuenta, de diseño del tractor y, por lo tanto, afectar a su
en especial si lo hace con una máquina de lavado a seguridad. La compañía declina toda
presión. Aunque se han tomado todas las responsabilidad por los daños derivados del uso de
precauciones para proteger los componentes recambios y accesorios “no originales”. Utilice
eléctricos y las conexiones, la presión generada por exclusivamente piezas de recambio originales. El
alguna de estas máquinas es tal que no puede uso de piezas no originales puede invalidar la
garantizarse una protección total contra la entrada conformidad legal asociada con este producto.
de agua. Está prohibido realizar cualquier modificación al
Al usar una máquina de lavar de alta presión, no se tractor, a menos que se cuente con la autorización
acerque demasiado al tractor y evite dirigir el chorro específica por escrito del departamento del Servicio
de agua directamente hacia los componentes posventa de New Holland.
electrónicos, conexiones eléctricas, respiraderos,
juntas, tapones de llenado, etc. Nunca dirija agua fría GARANTÍA
hacia un motor o escape caliente.
El tractor está garantizado de acuerdo con la
legislación vigente en su país y el contrato de compra
suscrito con el concesionario autorizado. No
obstante, no se aplicará ninguna garantía si el uso,
ajuste o mantenimiento del tractor no ha sido
realizado siguiendo las instrucciones del Manual del
operador.
1–1
SECCIÓN 1 – INTRODUCCIÓN Y MEDIDAS DE SEGURIDAD
Placa de datos de
identificación del motor
(grabada en el motor).
1–2
SECCIÓN 1 – INTRODUCCIÓN Y MEDIDAS DE SEGURIDAD
ECOLOGÍA Y MEDIOAMBIENTE
La tierra, el agua y el aire son factores vitales para la 3. Los aceites modernos contienen aditivos. No
agricultura y la vida en general. En los lugares en que queme combustibles contaminados ni aceites
la legislación no contemple todavía el tratamiento usados en instalaciones de calefacción
apropiado de algunas sustancias utilizadas por la convencionales.
tecnología avanzada, debe prevalecer el sentido
común a la hora de usar y desechar los productos de
4. Evite derramar refrigerante del motor, aceite del
naturaleza química y petroquímica.
motor, aceites para engranajes y sistemas
hidráulicos, líquido de frenos, etc. cuando vacíe
A continuación se exponen algunas sus respectivos circuitos. No mezcle líquido de
recomendaciones que pueden ser de utilidad: frenos ni combustibles usados con lubricantes.
Guárdelos en un lugar seguro hasta que pueda
• Familiarícese con la legislación vigente en su eliminarlos de la forma correcta de acuerdo con
país y asegúrese de comprenderla. la legislación local y los recursos disponibles.
• Cuando no exista legislación, solicite a los 5. Las mezclas refrigerantes modernas, como
proveedores de aceites, filtros, baterías, anticongelantes y otros aditivos, deben
combustibles, anticongelantes, agentes cambiarse cada dos años. No permita que se
limpiadores, etc., información sobre su efecto en derramen en el suelo; acumúlelas y deséchelas
el hombre y la naturaleza y sobre el modo de de forma segura.
almacenar, utilizar y desechar estas sustancias
con seguridad. En muchos casos, puede
solicitar el asesoramiento de personal experto 6. No abra el circuito de aire acondicionado. Puede
en agricultura. contener gases que no deben liberarse a la
atmósfera. El concesionario o los especialistas
del sistema de aire acondicionado disponen de
un extractor especial para recargar el sistema.
CONSEJOS ÚTILES
7. Repare inmediatamente todas las fugas o
defectos del circuito de refrigeración del motor o
1. Evite llenar los depósitos con latas o sistemas del sistema hidráulico.
inadecuados de alimentación de combustible a
presión, ya que podrían ocasionarse derrames 8. No aumente la presión de los circuitos
considerables. presurizados, ya que podría provocar la
explosión de los componentes del sistema.
2. En general, evite el contacto de la piel con toda
clase de combustibles, aceites, ácidos, 9. Proteja los manguitos durante los trabajos de
disolventes, etc. La mayoría de estos productos soldadura para evitar que las salpicaduras los
contienen sustancias nocivas para la salud. quemen o debiliten y se produzcan pérdidas de
aceite, refrigerante, etc.
1–3
SECCIÓN 1 – INTRODUCCIÓN Y MEDIDAS DE SEGURIDAD
MEDIDAS DE SEGURIDAD
Un operador atento es la mejor garantía contra El incumplimiento de las instrucciones de
accidentes. La mayoría de los accidentes pueden PRECAUCIÓN, ADVERTENCIA y PELIGRO puede
evitarse tomando ciertas precauciones. Para evitar provocar lesiones personales graves e incluso la
accidentes, lea y siga las sugerencias y muerte.
recomendaciones antes de conducir, utilizar o revisar
el tractor. Este equipo debe ser manejado EL TRACTOR
exclusivamente por personas que sean responsables
de él y estén preparadas para hacerlo.
1. Lea el Manual del operador detenidamente
antes de utilizar el tractor. La falta de
MEDIDAS DE PRECAUCIÓN conocimientos sobre el funcionamiento del
tractor puede provocar accidentes.
En el manual encontrará texto en cursiva precedido
2. No permita que el tractor sea manejado por
de las palabras NOTA, ATENCIÓN, IMPORTANTE,
personal sin la preparación y la formación
PRECAUCIÓN, ADVERTENCIA o PELIGRO. El
adecuadas.
significado del texto es el siguiente:
3. Para evitar caídas, utilice las barandillas y los
SEGURIDAD DE LA MÁQUINA escalones al entrar o salir del tractor. Mantenga
los escalones y la plataforma sin restos de barro
o suciedad.
NOTA: Este texto indica una técnica o procedimiento
de funcionamiento correcto. 4. Cambie cualquier rótulo de seguridad que falte,
sea ilegible o esté dañado.
ATENCIÓN: Este texto advierte al operador de que la 5. Los rótulos de seguridad deben mantenerse
máquina puede sufrir daños si no se sigue un limpios y sin restos de suciedad.
procedimiento determinado.
SEGURIDAD PERSONAL
PRECAUCIÓN
La palabra PRECAUCIÓN se utiliza para indicar un
comportamiento seguro que, de acuerdo con las
instrucciones de funcionamiento y mantenimiento, y
con las medidas comunes de seguridad, protege al
operador y a terceras personas contra posibles 6. No permita que ninguna persona, excepto el
accidentes. operador, suba al tractor, a menos que éste
disponga de un asiento para pasajeros. El tractor
no dispone de lugar seguro para el transporte de
pasajeros.
ADVERTENCIA
La palabra ADVERTENCIA denota un riesgo 7. No permita que los niños se acerquen al tractor
probable u oculto de sufrir lesiones físicas graves. ni a ninguna otra maquinaria agrícola en ningún
Se utiliza para advertir a los operadores y a terceros momento.
de la necesidad de tener cuidado y poner la debida 8. No modifique, altere ni permita que nadie altere
atención para evitar accidentes imprevistos con la o modifique el tractor ni ninguno de sus
maquinaria. componentes o elementos sin haber consultado
antes al concesionario.
1–4
SECCIÓN 1 – INTRODUCCIÓN Y MEDIDAS DE SEGURIDAD
1–5
SECCIÓN 1 – INTRODUCCIÓN Y MEDIDAS DE SEGURIDAD
1–6
SECCIÓN 1 – INTRODUCCIÓN Y MEDIDAS DE SEGURIDAD
1–7
SECCIÓN 1 – INTRODUCCIÓN Y MEDIDAS DE SEGURIDAD
1–8
SECCIÓN 1 – INTRODUCCIÓN Y MEDIDAS DE SEGURIDAD
4. Controle la boquilla de llenado de combustible 3. No asegure ninguna pieza del bastidor principal
cuando cargue el depósito. ni fije la cabina de seguridad con tornillos y
tuercas de tensión especial diferentes de los
5. No llene el depósito hasta el máximo de su especificados.
capacidad. Llene sólo hasta el fondo del cuello
de llenado a fin de dejar espacio para la 4. No fije cadenas o cuerdas a la cabina ni al
expansión. bastidor principal para tareas de remolque.
1–9
SECCIÓN 1 – INTRODUCCIÓN Y MEDIDAS DE SEGURIDAD
RÓTULOS DE SEGURIDAD
Los rótulos que se muestran en las páginas siguientes se han colocado en el tractor en las posiciones indicadas
en las siguientes figuras. Están destinadas a su seguridad personal y a la de sus compañeros de trabajo. Lea este
manual mientras rodea el tractor observando la posición y el significado de estos rótulos. Repase con los operadores
de la máquina los rótulos y las instrucciones de funcionamiento detalladas en este manual. Mantenga siempre los
rótulos limpios y legibles. Si están dañados o son ilegibles, solicite rótulos nuevos a su concesionario autorizado.
4 13
7
2
5 1
12
13
6 8
3
11
1
9
10
1–10
SECCIÓN 1 – INTRODUCCIÓN Y MEDIDAS DE SEGURIDAD
1–11
SECCIÓN 1 – INTRODUCCIÓN Y MEDIDAS DE SEGURIDAD
8. Interruptor
Lift–O–MaticTM
mecánico.
Posición: cerca de
las palancas de
7. Posición: parte delantera de la consola control hidráulicas
de transmisión: todos los países. de la parte derecha.
No se agarre a las palancas de transmisión Lea las instrucciones
al subirse al tractor Utilice sólo los asideros del interruptor
proporcionados. Lift–O–MaticTM que
se incluyen en el
manual.
6. Posición: tapa de la caja
de herramientas.
When improperly operated a tractor can Raise ROPS and insert locking pins immediately Do not operate vehicle without ROPS locking
rollover or upset. after low clearance use, or for transport. pins in position.
For low clearance use only, the ROPS can When ROPS is lowered, use of seat belt is not Do not attempt to fold ROPS when a canopy
be lowered. No protection is provided in recommended. is fitted.
the lowered position. Use of ROPS and seat belt reduce the change of
Do not attach ropes or chains to ROPS for pulling
purposes. injury or death if rollover or upset occurs. 86543805 –D
U003
1–12
SECCIÓN 1 – INTRODUCCIÓN Y MEDIDAS DE SEGURIDAD
13. Posición:
a. En el depósito del
líquido de frenos
b. Dentro del guardabarros
derecho, cerca del mando
de ajuste de límite
superior.
Lea las explicaciones
relativas a la pieza
correspondiente en el
Manual del operador.
1–13
SECCIÓN 1 -- INTRODUCCIÓN Y MEDIDAS DE SEGURIDAD
SÍMBOLOS INTERNACIONALES
Para facilitar el funcionamiento del tractor, se han utilizado varios símbolos universales en los instrumentos,
controles, interruptores y caja de fusibles. En la tabla siguiente se muestran los símbolos y su significado.
Asistencia de Control de
arranque Radio TdF
posición
térmico
Transmisión Control de
Carga del Memoria N
KAM en posición calado
alternador permanente
neutral
Engranajes de Toma de
Nivel del Intermitentes accesorios
combustible superreductora
1--14
SECCIÓN 1 – INTRODUCCIÓN Y MEDIDAS DE SEGURIDAD
De conformidad con DPR nº 212 adjunto 8 sección II que incorpora la directiva 77/311/CEE, a continuación
se especifican los niveles de ruido de los tractores equipados con los neumáticos indicados en el Manual de uso
y mantenimiento.
TD 65 F 77 78
TD 65 F 86
TD 75 F 77 78
TD 75 F 85
TD 85 F 83 77
TD 85 F 86
1–15
SECCIÓN 1 – INTRODUCCIÓN Y MEDIDAS DE SEGURIDAD
NOTAS
1–16
SECCIÓN 2
INTRODUCCIÓN
Este manual del operador lleva por fin suministrar al Para una información exacta sobre los modelos y las
usuario información práctica, documentos e versiones específicas de los tractores, se aconseja
instrucciones acerca del procedimiento correcto dirigirse al concesionario autorizado.
para la utilización, la conducción, el funcionamiento
y el mantenimiento del nuevo tractor.
2–1
SECCIÓN 2 – CONTROLES, INSTRUMENTOS Y FUNCIONAMIENTO
PRECAUCIÓN
Antes de poner en marcha el motor o utilizar el
tractor, compruebe siempre que todas las cubiertas
y protecciones de seguridad están correctamente
instaladas. 1
CAPÓ – Fig. 1
1
El capó (1) cubre las partes móviles del motor.
Debe cerrarse antes de que se ponga en marcha el
motor y se utilice el tractor.
2–2
SECCIÓN 2 – CONTROLES, INSTRUMENTOS Y FUNCIONAMIENTO
PRECAUCIÓN
La protección no se debe extraer jamás mientras se
utiliza el tractor, ni tampoco se puede modificar.
1
PRECAUCIÓN
Antes de utilizar el tractor compruebe que todas las
protecciones y cubiertas están instaladas
5
correctamente.
2–3
SECCIÓN 2 – CONTROLES, INSTRUMENTOS Y FUNCIONAMIENTO
En las páginas siguientes se indica la posición y la – Controles operativos del lado izquierdo.
función de los controles e instrumentos del tractor.
– Controles de pedal y de plataforma.
Los controles se han dividido en grupos y se
describen de la manera siguiente:
PRECAUCIÓN
– Controles del tablero y la consola de
instrumentos. No utilice el tractor si no está totalmente
familiarizado con la posición y el funcionamiento de
todos los controles del tractor.
– Controles de la consola de instrumentos (capó
trasero).
2–4
SECCIÓN 2 – CONTROLES, INSTRUMENTOS Y FUNCIONAMIENTO
TABLERO DE INSTRUMENTOS
4
540E 750
540
1 1
Son luces que se encienden para indicar una Contador horario, cuentarrevoluciones, tacómetro.
operación determinada o para llamar la atención.
4. Indicador de nivel del combustible
2. Indicador de temperatura del refrigerante del
motor
2–5
SECCIÓN 2 – CONTROLES, INSTRUMENTOS Y FUNCIONAMIENTO
2–6
SECCIÓN 2 – CONTROLES, INSTRUMENTOS Y FUNCIONAMIENTO
1
2
6 7
10
Se enciende cuando los faros están en luces largas. Destellan al mismo tiempo que los intermitentes del
tractor, si están conectados.
2. Indicador de luces de posición (verde)
7. Indicador de baja presión de aceite del motor
Se enciende cuando las luces de posición están (rojo)
encendidas.
Debe apagarse al cabo de algunos segundos de
3. Luz de desperfecto del sistema de carga de arrancar el motor.
la batería (rojo) Si permanece encendido con el motor en marcha,
apague el motor y localice la causa del problema. Si
Debe apagarse cuando el motor arranca. la luz continúa encendiéndose, sobre todo con el
tractor en movimiento, contacte con el
concesionario. Cuanto se calienta el motor y
4. Intermitente izquierdo del tractor (verde)
funciona a bajas revoluciones, con el tractor inmóvil,
Destella al mismo tiempo que los intermitentes la luz puede encenderse incluso si no existen fallos.
izquierdos del tractor.
8. No se utiliza.
5. Intermitentes del primer remolque (verdes)
2–7
SECCIÓN 2 – CONTROLES, INSTRUMENTOS Y FUNCIONAMIENTO
1 2 3 4
5
6 7 8
11
1. Luz de aviso del filtro de aire seco (ámbar) Destella al mismo tiempo que los intermitentes
derechos del tractor.
La luz se enciende cuando el cartucho del filtro del
aire está parcial o totalmente atascado. Limpie el 6. Calentador de arranque (ámbar)
filtro de la manera descrita en el sección 4.
Con la llave de encendido activada, la luz se ilumina
2. Indicador de nivel bajo de líquido de frenos mientras el sistema de calentamiento del motor está
(ámbar) activo. Una vez que el calentador alcanza la
temperatura requerida, la luz se apaga.
Se enciende cuando el líquido está por debajo del
nivel “MIN”. Compruebe periódicamente que la luz 7. Luz de accionamiento del freno de
funciona correctamente. Para ello, con la llave de estacionamiento (roja)
encendido en la primera posición, presione la tapa
del depósito del líquido de los frenos; el indicador Con la llave de encendido activada, se enciende
debe encenderse. para indicar que el freno de estacionamiento está
conectado.
3. No se utiliza.
8. Bloqueo del diferencial (ámbar)
4. Tracción total (ámbar)
Se enciende cuando se conecta el bloqueo del
Se enciende al activar la tracción total. diferencial.
2–8
SECCIÓN 2 – CONTROLES, INSTRUMENTOS Y FUNCIONAMIENTO
CONTROL MULTIFUNCIÓN
Intermitentes de dirección
Luces de cruce
3
2
Con la palanca (1) Fig. 13 en la posición B, gire el
extremo exterior de la palanca para que el indicador
(1) Fig. 14 se alinee con el símbolo (3), el símbolo de
faros delanteros encendidos.
Faros delanteros
Bocina
2–9
SECCIÓN 2 – CONTROLES, INSTRUMENTOS Y FUNCIONAMIENTO
540E 750
540
15
CONTROLES DE LA CONSOLA DE
INSTRUMENTOS – Fig. 16
3
2 1
1. Palanca de control de luces 4
Esta palanca permite seleccionar luces externas,
bocina e intermitentes de dirección.
2–10
SECCIÓN 2 – CONTROLES, INSTRUMENTOS Y FUNCIONAMIENTO
18
2–11
SECCIÓN 2 – CONTROLES, INSTRUMENTOS Y FUNCIONAMIENTO
Fig. 19
2. Palanca de gama
1 2
19
2
20
21
2–12
SECCIÓN 2 – CONTROLES, INSTRUMENTOS Y FUNCIONAMIENTO
Fig. 22
22
2–13
SECCIÓN 2 – CONTROLES, INSTRUMENTOS Y FUNCIONAMIENTO
Fig. 23
3
1. Palanca del freno de estacionamiento (con
desbloqueo mediante pulsador)
Fig. 24
24
25
2–14
SECCIÓN 2 – CONTROLES, INSTRUMENTOS Y FUNCIONAMIENTO
ASIENTOS
Incluso en condiciones difíciles, ajuste el asiento – compruebe periódicamente que los tornillos de
para disfrutar de una conducción segura. Para evitar fijación están bien apretados y que los controles
riesgos, siga las instrucciones que aparecen a de ajuste funcionan con normalidad, para
garantizar siempre la máxima seguridad y
continuación: estabilidad durante el trabajo.
– no ajuste el asiento con el tractor en marcha;
2–15
SECCIÓN 2 – CONTROLES, INSTRUMENTOS Y FUNCIONAMIENTO
1
2
TRE0055A
28
TRE0057A
29
CINTURÓN DE SEGURIDAD
30
2–16
SECCIÓN 2 – CONTROLES, INSTRUMENTOS Y FUNCIONAMIENTO
PRECAUCIÓN
Con el motor en marcha y sólo una palanca de
cambio en punto muerto, si se golpea
accidentalmente dicha palanca se puede poner en
marcha el tractor y provocar accidentes. Para evitar
que esto ocurra, coloque ambas palancas, (Fig. 31), 1
en punto muerto, baje todos los accesorios
instalados y detenga el motor antes de abandonar el
tractor.
– I = baja 1
– II = media
– III = alta
2–17
SECCIÓN 2 – CONTROLES, INSTRUMENTOS Y FUNCIONAMIENTO
Marchas de avance
NEUMÁTICOS TRASEROS km/h (mph)
GAMA MARCHA TD65F TD75F TD85F
360/70R24 380/70R24 380/70R28
1 1.94 (1.21) 1.85 (1.15) 2.02 (1.26)
2 2.89 (1.80) 2.76 (1.71) 3.0 (1.86)
3 4.28 (2.66) 4.08 (2.54) 4.44 (2.76)
4 6.28 (3.90) 5.99 (3.72) 6.52(4.05)
1 4.54 (2.82) 4.33 (2.69) 4.71 (2.93)
2 6.75 (4.20) 6.44 (4.00) 7.01 (4.36)
3 9.99 (6.21) 9.53 (5.92) 10.38 (6.45)
4 14.66 (9.12) 13.99 (8.69) 15.24 (9.47)
1 10.68 (6.64) 10.19 (6.33) 11.1 (6.90)
2 15.89 (9.88) 15.16 (9.42) 16.51 (10.26)
3 23.51 (13.62) 22.43 (13.94) 24.44 (15.19)
4 34.52 (21.46) 32.93 (20.46) 35.87 (22.29)
Marchas de retroceso
NEUMÁTICOS TRASEROS km/h (mph)
GAMA MARCHA TD65F TD75F TD85F
360/70R24 380/70R24 380/70R28
1 1.90 (1.18) 1.82 (1.13) 1.98 (1.23)
2 2.63 (1.76) 2.7 (1.69) 2.94 (1.83)
3 4.19 (2.60) 4.0 (2.49) 4.36 (2.71)
4 6.15 (3.82) 5.87 (3.65) 6.39 (3.97)
1 4.45 (2.76) 4.24 (2.63) 4.62 (2.87)
2 6.61 (4.11) 6.31 (3.92) 6.87 (4.27)
3 9.79 (6.08) 9.34 (5.80) 10.17 (6.32)
4 14.37 (8.93) 13.71 (8.52) 14.93 (9.28)
1 10.47 (6.50) 9.98 (6.20) 10.88 (6.76)
2 15.57 (9.68) 14.86 (9.23) 16.18 (10.05)
3 23.05 (14.32) 21.99 (13.66) 23.95 (14.88)
4 33.83 (21.02) 32.28 (20.06) 35.16 (21.85)
2–18
SECCIÓN 2 – CONTROLES, INSTRUMENTOS Y FUNCIONAMIENTO
PRECAUCIÓN
Con el motor en marcha y sólo una palanca de
cambio en punto muerto, si se golpea
accidentalmente dicha palanca se puede poner en
marcha el tractor y provocar accidentes. Para evitar
que esto ocurra, coloque ambas palancas, (Fig. 34),
en punto muerto, baje todos los accesorios
instalados y detenga el motor antes de abandonar el
tractor.
ADVERTENCIA C
Antes de accionar la superreductora, la palanca (1)
Fig. 35 en la posición C, garantiza que la palanca de 35
gamas (1) Fig. 34 no quede en la posición (III).
2–19
SECCIÓN 2 – CONTROLES, INSTRUMENTOS Y FUNCIONAMIENTO
Marchas de avance
NEUMÁTICOS TRASEROS km/h (mph)
GAMA MARCHA TD65F TD75F TD85F
360/70R24 380/70R24 380/70R28
1 0.35 (0.22) 0.34 (0.21) 0.37 (0.23)
2 0.52 (0.32) 0.5 (0.31) 0.54 (0.34)
3 0.77 (0.48) 0.74 (0.46) 0.80 (0.50)
4 1.14 (0.71) 1.08 (0.67) 1.18 (0.73)
1 0.82 (0.51) 0.78 (0.48) 0.85 (0.53)
2 1.22 (0.76) 1.17 (0.73) 1.27 (0.79)
3 1.81 (1.12) 1.73 (1.07) 1.88 (1.17)
4 2.65 (1.65) 2.53 (1.57) 2.76 (1.71)
1 1.94 (1.21) 1.85 (1.15) 2.02 (1.26)
2 2.89 (1.80) 2.76 (1.71) 3.00 (1.86)
3 4.28 (2.66) 4.08 (2.54) 4.44 (2.76)
4 6.28 (3.90) 5.99 (3.72) 6.52 (4.05)
1 4.54 (2.82) 4.33 (2.69) 4.71 (2.93)
2 6.74 (4.20) 6.44 (4.00) 7.01 (4.36)
3 9.99 (6.21) 9.53 (5.92) 10.38 (6.45)
4 14.66 (9.12) 13.99 (8.69) 15.24 (9.47)
1 10.68 (6.64) 10.19 (6.33) 11.10 (6.90)
2 15.89 (9.88) 15.16 (9.42) 16.51 (10.26)
3 21.51 (14.62) 22.43 (13.94) 24.44 (15.19)
4 34.52 (21.46) 32.93 (20.46) 35.87 (22.29)
Marchas de retroceso
NEUMÁTICOS TRASEROS km/h (mph)
GAMA MARCHA TD65F TD75F TD85F
360/70R24 380/70R24 380/70R28
1 1.90 (1.18) 1.82 (1.13) 1.98 (1.23)
2 2.83 (1.76) 2.70 (1.68) 2.94 (1.83)
3 4.19 (2.60) 4.00 (2.49) 4.36 (2.71)
4 6.15 (3.82) 5.87 (3.65) 6.39 (3.97)
1 4.45 (2.76) 4.24 (2.63) 4.62 (2.87)
2 6.61 (4.11) 6.31 (3.92) 6.87 (4.27)
3 9.79 (6.08) 9.34 (5.80) 10.17 (6.32)
4 14.37 (8.93) 13.71 (8.52) 14.93 (9.28)
1 10.47 (6.50) 9.98 (6.20) 10.88 (6.76)
2 15.57 (9.68) 14.86 (9.23) 16.18 (10.05)
3 23.05 (14.32) 21.99 (13.66) 23.95 (14.88)
4 33.83 (21.02) 32.28 (20.06) 35.16 (21.85)
2–20
SECCIÓN 2 – CONTROLES, INSTRUMENTOS Y FUNCIONAMIENTO
Funcionamiento manual
Conexión automática
PRECAUCIÓN 1
No utilice la tracción total en los desplazamientos por
carretera para no acelerar el desgaste de los
neumáticos delanteros; esto no sucede con el uso de
la tracción total automática.
37
2–21
SECCIÓN 2 – CONTROLES, INSTRUMENTOS Y FUNCIONAMIENTO
PULSADOR DE CONTROL
ELECTROHIDRÁULICO DEL BLOQUEO
DEL DIFERENCIAL
1
Fig. 38 y 41
– (1) bloqueo del diferencial con elevación
mecánica.
TRE8090A
39
Para desbloquear el diferencial, reduzca la velocidad
del tractor y gire el interruptor (1) hasta la posición
correcta C.
2–22
SECCIÓN 2 – CONTROLES, INSTRUMENTOS Y FUNCIONAMIENTO
41
PRECAUCIÓN
Si se observa que el diferencial no se desconecta, es
necesario pisar momentáneamente el pedal del
freno (1) Fig. 41 correspondiente a la rueda externa
a la curva.
PRECAUCIÓN
Bloquee el diferencial solamente en el caso de que
se produzca un patinaje excesivo de una de las
ruedas. No mantenga el diferencial bloqueado
cuando no sea necesario; esto provoca un derroche
de potencia, solicitaciones perjudiciales en los
órganos de transmisión, desgaste de los neumáticos
y dificultad de conducción.
2–23
SECCIÓN 2 – CONTROLES, INSTRUMENTOS Y FUNCIONAMIENTO
TRE0071A
42
2–24
SECCIÓN 2 – CONTROLES, INSTRUMENTOS Y FUNCIONAMIENTO
ADVERTENCIA
No utilice cuerdas ni cables para remolcar el tractor.
Si se rompieran, podrían provocar heridas graves.
Si utiliza una cadena, fíjela con el lado abierto del
Cuando sea necesario remolcar el tractor, utilice una gancho hacia arriba, para que en caso de que se
cadena resistente. Remolque el tractor desde la suelte, caiga al suelo en lugar de salir despedido por
parte trasera, utilizando sólo la barra de remolque, el el aire.
enganche de remolque trasero o el enganche de tres
puntos.
Para remolcar el tractor desde delante, utilice el PRECAUCIÓN
pasador de remolque del soporte delantero.
Debe haber un operador a bordo del tractor para las No remolque el tractor a más de 8 km/h (5 mph). La
operaciones de viraje y frenado. dirección tarda más en responder y el volante es más
difícil de manejar si el motor no está en marcha.
2–25
SECCIÓN 2 – CONTROLES, INSTRUMENTOS Y FUNCIONAMIENTO
Antes de empezar a trabajar con el tractor, debe 2. Acumulación de suciedad en torno al motor.
conocer bien la posición y el funcionamiento de
todos los mandos. 3. Señales de fugas o daños en los componentes
de los tubos de presión, manguitos y racores.
Cerciórese de que las operaciones de
mantenimiento y lubricación de la máquina indicadas 4. Daños en los neumáticos.
en la sección 3 de este manual se realicen en su
totalidad. 5. Elementos de fijación flojos.
2–26
SECCIÓN 3
OPERACIONES AGRÍCOLAS
Lea con atención esta sección del manual del Si tiene dudas sobre cualquier aspecto del
operador antes de usar el tractor. Es de particular funcionamiento del tractor, consulte al
importancia para un uso correcto, ya que esta concesionario.
sección contiene toda la información sobre la
posición y el funcionamiento de los mandos del
tractor.
Dedique especial atención a las recomendaciones
sobre rodaje para asegurarse de que el tractor le
prestará el servicio prolongado y fiable para el que
Aunque ya se disponga de experiencia en el empleo se ha diseñado y construido.
de tractores similares, esta sección del manual tiene
que leerse por completo y con especial atención.
3–1
SECCIÓN 3 – OPERACIONES AGRÍCOLAS
OPERACIÓN
• En los desplazamientos por carretera, señale la e. Espere hasta que la luz de arranque térmico (1),
intención de parar, girar o frenar. Fig. 2, se apague para situar la llave de contacto
en la posición C, Fig. 1. En cuanto el motor se
• Utilice los dispositivos de aviso adecuados para ponga en marcha, suelte la llave.
indicar que se trata de un vehículo lento.
ARRANQUE CON TEMPERATURA – Cada intento de arranque del motor no debe durar
EXTERIOR BAJA más de 15 segundos. No obstante, si al motor le
cuesta arrancar, prolongue el intento hasta un
máximo de 30 segundos.
ADVERTENCIA
Antes de arrancar el motor con temperatura – Espere al menos un minuto entre cada intento de
ambiente baja y motor frío, cubra el radiador para arranque.
que el líquido refrigerante alcance en poco tiempo su
temperatura habitual. – Se aconseja no superar los seis intentos de
Después retire la cobertura. Tenga en cuenta las arranque para no descargar excesivamente la
siguientes advertencias: batería.
3–2
SECCIÓN 3 – OPERACIONES AGRÍCOLAS
ADVERTENCIA
El tractor puede equiparse con dispositivo de
arranque para climas fríos. No utilice éter con el
calentador de rejilla, ya que podría estallar en el
colector de admisión.
En caso de que sea difícil arrancar el tractor en
climas fríos, hay que consultar con el
concesionario.
1
2
3–3
SECCIÓN 3 – OPERACIONES AGRÍCOLAS
3–4
SECCIÓN 3 – OPERACIONES AGRÍCOLAS
TOMA DE FUERZA
INFORMACIÓN GENERAL
2
La toma de fuerza montada en el tractor se utiliza
para transferir el movimiento del motor directamente 1
a los accesorios. Se puede controlar directamente
desde el motor o mediante los engranajes de la
transmisión.
Todos los tractores llevan de serie una toma de
fuerza a 540 rpm.
La toma de fuerza está disponible en 2 versiones:
– una velocidad de serie – 540 rpm;
– dos velocidades opcionales – 540/750
3
(540E) rpm;
Cuando no se utilice la TdF, mantenga siempre
instalada la tapa de seguridad (1) Fig. 3 sobre el eje
de salida estriado.
PRECAUCIÓN PELIGRO
Cuando no se utilice la toma de fuerza o cuando, con Apague el motor cuando trabaje en un accesorio
un accesorio conectado al eje de toma de fuerza, se conectado a la toma de fuerza.
haya desconectado mediante la palanca de
selección, compruebe que la palanca o el mando de
control no estén accionados. Cuando la TdF no está
conectada a ningún accesorio, hay que mantener la TAREAS CON TDF FIJAS
palanca de mando en posición de desconexión.
DANGER
Si no se colocan las palancas de cambios y
PELIGRO gama en neutral, o se aplica el freno de
estacionamiento durante tareas con TdF fijas, se
No se ponga de pie sobre la protección (2) Fig. 3 con pueden producir accidentes graves o mortales
la toma de fuerza en funcionamiento. si una de las palancas se acciona de manera
imprevista.
Antes de trabajar con un accesorio impulsado por la • Accione por completo el freno de
toma de fuerza, compruebe que el embrague de estacionamiento.
seguridad (si está instalado) del eje de transmisión • Coloque la palanca de cambio de marchas en la
de la máquina funciona correctamente, es decir, se posición neutral.
desliza con sobrecarga.
• Sitúe la palanca de cambio de gama en la
posición neutral.
PRECAUCIÓN • Coloque la palanca inversora en la posición de
avance o de retroceso.
Nunca utilice un accesorio conectado a la toma de
fuerza a velocidad superior a la especificada. IMPORTANTE: Si no se siguen las instrucciones
referentes a las tareas con TdF fija, se puede
provocar el fallo de la sincronización de la
PELIGRO transmisión de avance/retroceso debido a falta de
lubricación.
Compruebe siempre que las protecciones plásticas
del eje de transmisión están en perfecto estado.
3–5
SECCIÓN 3 – OPERACIONES AGRÍCOLAS
PELIGRO
Compruebe siempre que las protecciones plásticas
del eje de transmisión están en perfecto estado.
IMPORTANTE
Para prolongar la duración de los cojinetes, BAJE la
palanca de control del embrague de TdF (1), Fig. 4,
y desplace la palanca selectora (1) Fig. 5 hasta la
posición NEUTRAL cuando la TdF no se utilice
durante largos periodos de tiempo.
3–6
SECCIÓN 3 – OPERACIONES AGRÍCOLAS
3–7
SECCIÓN 3 – OPERACIONES AGRÍCOLAS
3–8
SECCIÓN 3 – OPERACIONES AGRÍCOLAS
3–9
SECCIÓN 3 – OPERACIONES AGRÍCOLAS
TODOS LOS MODELOS VELOCIDAD DEL TRACTOR EN km/h CON TOMA DE FUERZA A
VELOCIDADES ESTÁNDAR
Versión de transmisión superreductora a 40 km/h (25 mph) (20 marchas de avance + 12 de retroceso
– Synchro Shuttle)
Marchas de avance toma de fuerza a 540 rpm, con el motor a 2.196 rpm.
NEUMÁTICOS TRASEROS km/h (mph)
GAMA MARCHA 360/70R24 380/70R24 380/70R28
540 rpm
1 0.3 (0.2) 0.3 (0.2) 0.3 (0.2)
2 0.5 (0.3) 0.5 (0.3) 0.5 (0.3)
3 0.7 (0.4) 0.7 (0.4) 0.8 (0.5)
4 1.0 (0.6) 1.0 (0.6) 1.1 (0.7)
1 0.7 (0.4) 0.7 (0.5) 0.8 (0.5)
2 1.1 (0.7) 1.1 (0.7) 1.2 (0.8)
3 1.6 (1.0) 1.6 (1.0) 1.8 (1.1)
4 2.3 (1.4) 2.4 (1.5) 2.6 (1.6)
1 1.7 (1.1) 1.8 (1.1) 1.9 (1.2)
2 2.5 (1.6) 2.6 (1.6) 2.9 (1.8)
3 3.7 (2.3) 3.9 (2.4) 4.2 (2.6)
4 5.5 (3.4) 5.7 (3.6) 6.2 (3.9)
1 4.0 (2.5) 4.1 (2.6) 4.5 (2.8)
2 5.9 (3.7) 6.2 (3.8) 6.7 (4.2)
3 8.8 (5.5) 9.1 (5.7) 9.9 (6.2)
4 12.9 (8.0) 13.4 (8.3) 14.6 (9.0)
1 9.4 (5.8) 9.7 (6.0) 10.6 (6.6)
2 14.0 (8.7) 14.5 (9.0) 15.8 (9.8)
3 20.7 (12.8) 21.4 (13.3) 23.3 (14.5)
4 30.3 (18.9) 31.5 (19.5) 34.3 (21.3)
Marchas de retroceso toma de fuerza a 540 rpm, con el motor a 2.196 rpm.
NEUMÁTICOS TRASEROS km/h (mph)
GAMA MARCHA 360/70R24 380/70R24 380/70R28
540 rpm
1 1.7 (1.0) 1.7 (1.1) 1.9 (1.2)
2 2.5 (1.5) 2.6 (1.6) 2.8 (1.7)
3 3.7 (2.3) 3.8 (2.4) 4.2 (2.6)
4 5.4 (3.4) 5.6 (3.5) 6.1 (3.8)
1 3.9 (2.4) 4.0 (2.5) 4.4 (2.7)
2 5.8 (3.6) 6.0 (3.7) 6.6 (4.1)
3 8.6 (5.3) 8.9 (5.5) 9.7 (6.0)
4 12.6 (7.8) 13.1 (8.1) 14.3 (8.9)
1 9.2(5.7) 9.5 (5.9) 10.4 (6.5)
2 13.7 (8.5) 14.2 (8.8) 15.5 (9.6)
3 20.2 (12.6) 21.0 (13.0) 22.9 (14.2)
4 29.7 (18.5) 30.8 (19.2) 33.6 (20.9)
3–10
SECCIÓN 3 – OPERACIONES AGRÍCOLAS
TODOS LOS MODELOS VELOCIDAD DEL TRACTOR EN km/h CON TOMA DE FUERZA A
VELOCIDADES ESTÁNDAR
Versión de transmisión superreductora a 40 km/h (25 mph) (20 marchas de avance + 12 de retroceso
– Synchro Shuttle)
Marchas de avance toma de fuerza a 750 rpm, con el motor a 2.132 rpm.
NEUMÁTICOS TRASEROS km/h (mph)
GAMA MARCHA 360/70R24 380/70R24 380/70R28
750 rpm
1 0.3 (0.2) 0.3 (0.2) 0.3 (0.2)
2 0.4 (0.3) 0.5 (0.3) 0.5 (0.3)
3 0.7 (0.4) 0.7 (0.4) 0.7 (0.5)
4 1.0 (0.6) 1.0 (0.6) 1.1 (0.7)
1 0.7 (0.4) 0.7 (0.5) 0.8 (0.5)
2 1.0 (0.6) 1.1 (0.7) 1.2 (0.7)
3 1.5 (1.0) 1.6 (1.0) 1.7 (1.1)
4 2.3 (1.4) 2.3 (1.5) 2.6 (1.6)
1 1.7 (1.0) 1.7 (1.1) 1.9 (1.2)
2 2.5 (1.5) 2.6 (1.6) 2.8 (1.7)
3 3.6 (2.3) 3.8 (2.4) 4.1 (2.6)
4 5.4 (3.3) 5.6 (3.5) 6.1 (3.8)
1 3.9 (2.4) 4.0 (2.5) 4.4 (2.7)
2 5.8 (3.6) 6.0 (3.7) 6.5 (4.0)
3 8.5 (5.3) 8.8 (5.5) 9.6 (6.0)
4 12.5 (7.8) 13.0 (8.1) 14.1 (8.9)
1 9.1 (6.0) 9.4 (5.9) 10.3 (6.4)
2 13.6 (8.4) 14.1 (8.7) 15.3 (9.5)
3 20.1 (12.5) 20.8 (12.9) 22.7 (14.1)
4 29.5 (18.3) 30.5 (19.0) 33.3 (20.7)
Marchas de retroceso toma de fuerza a 750 rpm, con el motor a 2.132 rpm.
NEUMÁTICOS TRASEROS km/h (mph)
GAMA MARCHA 360/70R24 380/70R24 380/70R28
750 rpm
1 1.6 (1.0) 1.7 (1.0) 1.8 (1.1)
2 2.4 (1.5) 2.5 (1.6) 2.7 (1.7)
3 3.6 (2.2) 3.7 (2.3) 4.0 (2.5)
4 5.3 (3.3) 5.4 (3.4) 5.9 (3.7)
1 3.8 (2.4) 3.9 (2.4) 4.3 (2.7)
2 5.6 (3.5) 5.8 (3.6) 6.4 (4.0)
3 8.3 (5.2) 8.7 (5.4) 9.4 (5.9)
4 12.3 (7.6) 12.7 (7.9) 13.8 (8.6)
1 8.9(5.5) 9.3 (5.8) 10.1 (6.3)
2 13.3 (8.3) 13.8 (8.6) 15.0 (9.3)
3 19.7 (12.2) 20.4 (12.7) 22.2 (13.8)
4 28.9 (17.9) 29.9 (18.6) 32.6 (20.3)
3–11
SECCIÓN 3 – OPERACIONES AGRÍCOLAS
ELEVACIÓN HIDRÁULICA
– control de posición;
– control de elevación; 2
– flotación;
– control combinado. 10
1. Interruptor de descenso 1
2. Interruptor de elevación 2
Para bajar el accesorio, pulse el interruptor (1)
Fig. 11 a fondo de modo que los brazos desciendan
al límite fijado anteriormente con la palanca de
control de posición (1) Fig. 10.
11
Para elevar el accesorio, desplace el cierre (2)
Fig. 12 hacia atrás, en el sentido de la flecha, para
liberar el interruptor (1) del cierre. Los brazos se
elevan por completo.
2
PRECAUCIÓN
Si trabaja con accesorios conectados a la toma de
fuerza, extienda las varillas de elevación a su
longitud máxima para no dañar el eje de TdF cuando
realice tareas de elevación con Lift–O–MaticTM.
12
3–12
SECCIÓN 3 – OPERACIONES AGRÍCOLAS
CONTROL DE POSICIÓN
14
3–13
SECCIÓN 3 – OPERACIONES AGRÍCOLAS
CONTROL DE ELEVACIÓN
FUNCIONAMIENTO DE LA POSICIÓN
FLOTANTE
16
ADVERTENCIA
Al trabajar en modo de flotación, con un accesorio
conectado a la toma de fuerza y utilizando el
elevador, para evitar daños en la junta cardánica:
Las varillas de elevación debe conectarse a los
brazos inferiores mediante la inserción de
pasadores en las ranuras (1) Fig. 17, lo cual
permite el movimiento libre del accesorio.
17
3–14
SECCIÓN 3 – OPERACIONES AGRÍCOLAS
CONTROL COMBINADO
20
3–15
SECCIÓN 3 – OPERACIONES AGRÍCOLAS
23793
21
G Función de flotación.
3–16
SECCIÓN 3 – OPERACIONES AGRÍCOLAS
(CATEGORÍA II)
2
5
3 3
22
2. Varilla de elevación derecha con ajustador de 5. Varilla de elevación izquierda con ajustador
varilla. de varilla.
3–17
SECCIÓN 3 – OPERACIONES AGRÍCOLAS
1
Utilice el orificio superior para disponer de capacidad
de elevación máxima y de mayor holgura entre el 4
tractor y el accesorio. Utilice el orificio inferior para
la mejor penetración del suelo.
24
25
3–18
SECCIÓN 3 – OPERACIONES AGRÍCOLAS
26
27
3–19
SECCIÓN 3 – OPERACIONES AGRÍCOLAS
24252
28
24253
En las figuras se muestran las posiciones más
adecuadas para las operaciones antes indicadas. 29
3–20
SECCIÓN 3 – OPERACIONES AGRÍCOLAS
3–21
SECCIÓN 3 – OPERACIONES AGRÍCOLAS
3–22
SECCIÓN 3 – OPERACIONES AGRÍCOLAS
3–23
SECCIÓN 3 – OPERACIONES AGRÍCOLAS
MDE0873G MDE0873H
I L M N
36
Vía entre
ruedas Vías entre ruedas mm (pulg)
Tamaño de
estándar
neumático
en mm A B C D E F G H
(pulg)
1189 1255 1289 1355 1387 1487
280/70R20 1355 (57) – –
(45.9) (50.2) (50.2) (54.5) (55.2) (59.6)
Vía entre Vías entre ruedas mm (pulg) NOTA: En algunos casos, si se emplean
ruedas vías inferiores a las estándar, cuando se
Tamaño de
estándar produce la máxima oscilación del puente
neumático
en mm o el máximo giro, se puede interferir con
(pulg) I L M N
el capó. En este caso, para no dañar el
capó ni los neumáticos, regular el
1319 1225 1319 ángulo
g de viraje
j adecuadamente y si los
280/70R16 – – guardabarros están montados,
(51.9) (48.2) (51.9)
desmontarlos
desmontarlos.
1351 1245 1301 1351
280/70R18 –
(53.2) (49.0) (51.2) (53.2)
3–24
SECCIÓN 3 – OPERACIONES AGRÍCOLAS
MDE0873D MDE0873F
MDE0873E
MDE0873G MDE0873H
37
Vía entre
ruedas Vías entre ruedas mm (pulg)
Tamaño de
estándar
neumático
en mm A B C D E F G H
(pulg)
1148 1165 1274 1276 1385 1402 1513
360/70R24 1274 (57) –
(45.2) (45.9) (50.2) (50.2) (54.5) (55.2) (59.6)
1148 1165 1274 1276 1385 1402 1513
380/70R24 1274 (61) –
(45.2) (45.9) (50.2) (50.2) (54.5) (55.2) (59.6)
1148 1259 1290 1402 1548 1659
380/70R28 1259 (61) – –
(45 2)
(45.2) (49 6)
(49.6) (50
(50.8)
8) (55
(55.2)
2) (60 9)
(60.9) (65 3)
(65.3)
NOTA: Según la normativa de la CE, el ancho NOTA: Sólo para vía de ruedas de 1.148 mm, es
general máximo admitido para tractores equipados necesario cambiar los estabilizadores de tipo
con luces traseras estándar es 2.150 mm. Con el telescópico por unos de tipo cadena.
ajuste de máximo ancho entre ruedas, el ancho
máximo total que se puede obtener es de 2.315 mm
en máquinas con ROPS, y de 2.510 mm en
máquinas con cabina. Si se adoptan esos ajustes
máximos, las luces traseras deben montarse en
brazos extensibles especiales (disponibles como
opción), de modo que puedan ajustarse para indicar
el ancho total del tractor.
3–25
SECCIÓN 3 – OPERACIONES AGRÍCOLAS
TRE0827A
38
39
3–26
SECCIÓN 3 – OPERACIONES AGRÍCOLAS
Regulación vertical :
– afloje los tornillos (6) y (7) y ajuste la altura,
fijando el guardabarros a los orificios (8).
40
Bloqueo de la rotación de los guardabarros:
– Hay situado un perno tope ajustable (2) en las
dos abrazaderas de soporte del guardabarros.
Al girar, los tornillos entran en contacto con un
tope fijo (3) en el alojamiento del eje que 1 3
restringe el ángulo de giro del guardabarros, 2
permitiendo el giro de las ruedas debajo del
guardabarros. Si se modifica la vía o el tamaño A
de los neumáticos, es posible que se tenga que
regular los topes.
– Afloje la tuerca (1), Fig. 40 y ajuste la distancia
(A) girando el perno (2).
41
3–27
SECCIÓN 3 – OPERACIONES AGRÍCOLAS
NEUMÁTICOS
• En caso de que tenga que sustituir los • Haga revisar los neumáticos por un especialista
neumáticos, elija los más adecuados para el cuando detecte alguno de los problemas
trabajo efectivo del tractor teniendo en cuenta las anteriores.
indicaciones de la página 3–31.
• No supere las velocidades indicadas en los • Los neumáticos envejecen aunque se utilicen
neumáticos, ya que además de recalentamiento, poco o nada. Las grietas en los flancos,
provoca su desgaste prematuro. acompañadas a veces de bultos, son señal de
envejecimiento.
3–28
SECCIÓN 3 – OPERACIONES AGRÍCOLAS
INFORMACIÓN DE CARGA
El índice de carga (IC) es un valor numérico, asociado a la máxima carga admisible en el neumático a la
velocidad indicada por el correspondiente código de velocidad, en las condiciones especificadas por el
fabricante del neumático.
CÓDIGO DE VELOCIDAD
El código de velocidad indica la velocidad a la que el neumático puede transportar una carga correspondiente
a su índice de carga, en las condiciones especificadas por el fabricante:
3–29
SECCIÓN 3 – OPERACIONES AGRÍCOLAS
Máx.
Código Índice
Tamaño presión
Neumáticos de de TD65F TD75F TD85F
de llanta bar
velocidad carga
(Psi)*
280/70R16 W8–16 A8 112 2.4 (34.8) X X X
280/70R18 9–18 A8 114 2.4 (34.8) X X X
280/70R20 W9–20 A8 116 2.4 (34.8) X X X
Máx.
Código Índice
Tamaño presión
Neumáticos de de TD65F TD75F TD85F
de llanta bar
velocidad carga
(Psi)*
360/70R24 W11–24 A8 122 1.6 (23.2) X X X
380/70R24 W11–24 A8 125 1.6 (23.2) X X X
380/70R28 W13–28 A8 127 1.6 (23.2) X X X
3–30
SECCIÓN 3 – OPERACIONES AGRÍCOLAS
COMBINACIONES DE NEUMÁTICOS
Modelo
Neumáticos delanteros Neumáticos traseros
TD65F TD75F TD85F
280/70R16 360/70R24 X X X
280/70R18 380/70R24 X X X
270/70R20 380/70R28 X X X
3–31
SECCIÓN 3 – OPERACIONES AGRÍCOLAS
– desgaste de neumáticos;
– desgaste de reborde;
– daños internos;
PRESIÓN
– desgaste irregular y duración corta. DEMASIADO ALTA
43
44
• Al comprobar la presión de los neumáticos, no
exponga parte alguna del cuerpo a la trayectoria
que podría seguir el mecanismo o la tapa de la
válvula.
3–32
SECCIÓN 3 – OPERACIONES AGRÍCOLAS
LASTRADO
3–33
SECCIÓN 3 – OPERACIONES AGRÍCOLAS
LASTRADO LÍQUIDO
3–34
SECCIÓN 3 – OPERACIONES AGRÍCOLAS
3–35
SECCIÓN 3 – OPERACIONES AGRÍCOLAS
Las cifras de la tabla siguiente son sólo ilustrativas, ya que pueden variar en función del tipo de neumáticos
empleado.
Por lo tanto, es conveniente que consulte al especialista en neumáticos de su zona.
Temperaturas mínimas
–5 5 C (23 5 F) –10 5 C (14 5 F) –15 5 C (5 5 F) –20 5 C (–4 5 F) –25 5 C (–13 5 F)
Dimensiones
de los Agua Cloruro Agua Cloruro Agua Cloruro Agua Cloruro Agua Cloruro
neumáticos kg de kg de kg de kg de kg de
(litros) calcio (litros) calcio (litros) calcio (litros) calcio (litros) calcio
(lbs) kg (lbs) (lbs) kg (lbs) (lbs) kg (lbs) (lbs) kg (lbs) (lbs) kg (lbs)
41 5 37 9 33 13 30 16 28 18
280/70R16
(91) (10) (81) (20) (73) (28) (67) (34) (62) (40)
46 5 41 10 37 14 34 17 31 20
280/70R18
(101) (11) (90) (22) (81) (31) (74) (38) (69) (44)
49 6 44 11 40 15 36 19 34 21
280/70R20
(109) (12) (97) (24) (87) (34) (80) (41) (74) (47)
Las cifras de la tabla siguiente son sólo ilustrativas, ya que pueden variar en función del tipo de neumáticos
empleado.
Por lo tanto, es conveniente que consulte al especialista en neumáticos de su zona.
Temperaturas mínimas
112 12 99 25 89 35 82 42 76 48
360/70R24
(246) (27) (219) (55) (197) (77) (180) (93) (167) (107)
126 14 112 28 101 39 92 48 85 55
380/70R24
(278) (31) (247) (62) (222) (86) (204) (105) (188) (120)
144 16 128 32 115 45 106 54 98 62
380/70R28
(317) (35) (282) (71) (254) (99) (233) (120) (215) (138)
3–36
SECCIÓN 3 – OPERACIONES AGRÍCOLAS
La correcta distribución de los pesos asegura la El trabajo con el tractor cargado con contrapesos
máxima eficacia y productividad del tractor, y excesivos puede provocar:
prolonga la duración de los componentes de la
máquina. – la reducción de la potencia disponible para
accionar el accesorio conectado y, en
consecuencia, pérdida de productividad;
Los pesos fijos máximos admisibles que se indican para la parte trasera corresponden a tractores con
contrapeso, incluido el equipo que se transporta elevado del suelo.
3–37
SECCIÓN 3 – OPERACIONES AGRÍCOLAS
ADVERTENCIA ADVERTENCIA
No utilice sistemas de lastrado distintos de los Con accesorios montados en la parte trasera del
indicados. tractor, es conveniente colocar un mínimo del 20%
No contrapese el tractor innecesariamente; no sólo de peso adicional en el eje delantero.
es inútil, sino que además puede causar daños en el
tractor.
Añada o retire el lastre del tractor una vez totalmente Los porcentajes de distribución de los pesos
equipado, hasta conseguir una distribución estática indicados para los modelos de tracción total son
equilibrada de los pesos en función del tipo de sólo indicativos y se refieren al peso total del
accesorio empleado, teniendo cuidado de no tractor totalmente equipado con contrapesos.
superar los pesos máximos indicados en la
página 3–37.
48
3–38
SECCIÓN 4
LUBRICACIÓN Y MANTENIMIENTO
4–1
SECCIÓN 4 – LUBRICACIÓN Y MANTENIMIENTO
PRECAUCIÓN PRECAUCIÓN
Cuando se cumplan las primeras 50 horas de Realice las operaciones indicadas en esta sección
trabajo, sustituya el aceite en el cárter del motor, su con la frecuencia especificada para que el tractor
filtro (operación nº 29) y el cartucho de filtro del funcione adecuadamente. Recuerde, además,
elevador hidráulico (operación nº 20). efectuar los controles y ajustes (con periodicidad
variable según las condiciones ambientales y de
trabajo) con los intervalos que la experiencia y el
buen sentido le indiquen.
REABASTECIMIENTO DE COMBUSTIBLE
La calidad del combustible utilizado es un factor Antes de llenar el depósito, limpie el entorno del
importante para las prestaciones que se obtienen y punto de llenado para evitar que penetre materia
para una duración satisfactoria del motor. Los extraña. Terminado el abastecimiento, enrosque el
combustibles tienen que estar limpios, bien tapón y apriételo bien.
refinados y no ser corrosivos para las piezas del
sistema de alimentación. Compruebe que el NOTA: El depósito del combustible tiene una
combustible utilizado es de calidad reconocida y capacidad de 80 litros (21,1 galones americanos).
procedencia fiable.
NOTA: Si un tapón se pierde o se daña hay que
sustituirlo por otro original.
4–2
SECCIÓN 4 – LUBRICACIÓN Y MANTENIMIENTO
4–3
SECCIÓN 4 – LUBRICACIÓN Y MANTENIMIENTO
4–4
SECCIÓN 4 – LUBRICACIÓN Y MANTENIMIENTO
ACCESO PARA
INSPECCIÓN Y MANTENIMIENTO
INTRODUCCIÓN
CAPÓ
1
NOTA: Para cerrar el capó, empújelo hacia abajo y
presione ligeramente la parte superior para
asegurarse de que encaja correctamente.
4–5
SECCIÓN 4 – LUBRICACIÓN Y MANTENIMIENTO
Verificación de
Operaciones de mantenimiento
Número de
funciones
operación
Engrasar
Sustituir
Rellenar
Limpiar
Ajustar
Página
1 Embrague del motor F 4–8
2 Pedal de freno F 4–9
3 Correa del alternador F 4–9
4 Válvula de salida, filtro de aire seco F 4–10
Mantenimiento 5 Depósito suplementario del radiador F 4–10
flexible
6 Luz del tractor F 4–10
7 Freno de estacionamiento de transmisión F 4–11
8 Radiador F 4–11
9 Presiones F 4–12
10 Par de tuercas de discos de ruedas F 4–12
Con luz de 11 Cartucho principal del filtro seco F 4–13
aviso
encendida 12 Depósito del aceite de frenos F F 4–14
Cada 10
13 Nivel de aceite del motor F F 4–15
horas
14 Elevador y enganche hidráulicos F 4–16
15 Cilindro de dirección en tracción total F 4–16
Cada 50 16 Pivote trasero del eje delantero en tracción total F 4–16
horas
Pivote delantero del eje delantero en tracción
17 F 4–17
total
18 Cubos de rueda traseros F 4–17
Cada 100
19 Refrigerador intermedio F 4–17
horas
4–6
SECCIÓN 4 – LUBRICACIÓN Y MANTENIMIENTO
Horas de trabajo
Verificación de
Número de
Operaciones de mantenimiento
funciones
operación
Engrasar
Sustituir
Rellenar
Limpiar
Ajustar
Página
20 Filtro de aceite de lubricación de la transmisión F 4–18
21 Filtro de aire seco (cartucho externo) F 4–18
22 Correa del motor F 4–18
23 Batería F F 4–19
24 Cojinetes de clavija maestra para tracción total F 4–19
Cada 300 25 Transmisión trasera y elevador hidráulico F 4–20
horas
26 Alojamiento del eje delantero en tracción total F F 4–20
27 Freno de mano F F 4–21
Bujes reductores de eje delantero en tracción
28 F F 4–21
total
29 Motor (descarga del aceite y sustitución del filtro) F 4–22
30 Filtro de combustible F 4–23
Cada 900
31 Válvulas del motor F F 4–24
horas
32 Filtro de aire seco (cartuchos: interno y externo) F 4–24
Cada 1.200
horas o 33 Depósito de combustible F 4–24
una vez al año
Manguito de eje de transmisión de la conexión
34 F F 4–25
de eje delantero de la tracción total
Aceite del alojamiento del eje delantero en
35 F 4–25
tracción total
Cada 1.200 Aceite de bujes de tracción final del eje delantero
36 F 4–25
horas de traba- en tracción total
j o
jo 37 Sistema de refrigeración del motor F F 4–26
cada 2 años
38 Aceite de transmisión e hidráulico F 4–28
39 Inyectores de combustible F F 4–28
Purga de aire del sistema de combustible 4–29
Purga del sistema de frenos hidráulicos 4–30
Mantenimiento Sistema eléctrico 4–31
general
Mantenimiento de la carrocería 4–36
Capacidades y especificaciones de lubricante 4–37
4–7
SECCIÓN 4 – LUBRICACIÓN Y MANTENIMIENTO
MANTENIMIENTO FLEXIBLE
OPERACIÓN 1
A
Si el pedal de embrague es incómodo (muy alto) o no 1
alcanza la posición de reposo superior (para evitar
el deslizamiento del embrague), compruebe que la
distancia A, en el pedal de embrague (1) Fig. 1 es de
140 mm (5,5 pulg) si no es así, ajuste el pedal de la
manera siguiente:
1
– Afloje las tuercas de bloqueo (1) Fig. 2 y gire el
manguito hexagonal (2) de derecha a izquierda;
PRECAUCIÓN
La distancia debe medirse desde el centro del pedal,
tal como se ilustra en la Fig. 1.
1
2
4–8
SECCIÓN 4 – LUBRICACIÓN Y MANTENIMIENTO
OPERACIÓN 2
AJUSTE DEL PEDAL DE FRENO – Fig. 3 – 4
OPERACIÓN 3
INSPECCIÓN DE LA CORREA
DEL ALTERNADOR – Fig. 5
1
Diríjase al personal especializado del concesionario
para que revise la tensión de la correa (1) del
alternador.
4–9
SECCIÓN 4 – LUBRICACIÓN Y MANTENIMIENTO
OPERACIÓN 4
VÁLVULA DEL FILTRO DE AIRE – Fig. 6
Para comprobar si la válvula de salida (1) está
atascada, apriete el tapón de goma para hacer salir
el polvo acumulado.
OPERACIÓN 5
OPERACIÓN 6
4–10
SECCIÓN 4 – LUBRICACIÓN Y MANTENIMIENTO
OPERACIÓN 7
FRENO DE MANO – Fig. 9 – 10
La carrera de la palanca del freno de mano debe
ajustarse siempre que trabaje en la unidad o cuando
la palanca no esté en la tercera muesca del
engranaje de sector al aplicar el freno.
9
Para todos los modelos (tracción total) (Fig. 10),
realice lo siguiente:
10
OPERACIÓN 8
LIMPIE LOS NÚCLEOS DEL RADIADOR Y
DEL REFRIGERADOR DE ACEITE – Fig. 11
Compruebe los núcleos por si presentan
acumulación u obstrucción de residuos. Si es así,
limpie de la siguiente manera:
PRECAUCIÓN
Utilice elementos protectores para los ojos y ropa de 1
protección durante el proceso de limpieza.
Asegúrese de que no haya ninguna persona en la
zona para evitar que sufra daños ocasionados por 2
partículas que puedan salir despedidas.
11
1. Para la limpieza, utilice aire comprimido o un
dispositivo de lavado a presión que no excedan NOTA: Si los núcleos están obstruidos con
de 7 bar. sustancias oleosas, aplique una solución detergente
y enjuague con agua a presión.
2. Dirija el aire o el agua a través de cada núcleo
desde atrás hacia adelante. En primer lugar
limpie el radiador y, a continuación, el
condensador del refrigerador intermedio.
Enderece con cuidado las aletas torcidas.
4–11
SECCIÓN 4 – LUBRICACIÓN Y MANTENIMIENTO
OPERACIÓN 9
OPERACIÓN 10
4–12
SECCIÓN 4 – LUBRICACIÓN Y MANTENIMIENTO
OPERACIÓN 11
CARTUCHO PRINCIPAL DEL FILTRO
SECO – Fig. 15
Cuando se encienda la luz indicadora roja en el
tablero de instrumentos, extraiga el elemento
externo (1) y límpielo de la manera siguiente:
– con un chorro de aire comprimido a una presión
inferior a 5,9 bar (6 kg/cm2) (85 Psi), introduzca
la boquilla del conducto de aire en el elemento y
sople el polvo expulsándolo al exterior;
o bien 1
– con agua y detergente no espumoso, aclárelo
con un chorro de agua a un presión no inferior
a 2,9 bar (3 kg/cm 2) (42 Psi) y séquelo con aire
seco a una temperatura inferior a 50 _C. No
reinstale el elemento hasta que esté totalmente
seco. Un filtro de aire húmedo se rompe al
arrancarse el motor.
15
No limpie el filtro golpeándolo sobre una superficie
dura. En lugar de ello, déle golpes suaves con la
palma de la mano.
Con un paño húmedo, limpie con cuidado todo el
interior del contenedor.
No agite el elemento de seguridad interior.
4–13
SECCIÓN 4 – LUBRICACIÓN Y MANTENIMIENTO
OPERACIÓN 12
16
4–14
SECCIÓN 4 – LUBRICACIÓN Y MANTENIMIENTO
4–15
SECCIÓN 4 – LUBRICACIÓN Y MANTENIMIENTO
CADA 50 HORAS
OPERACIÓN 14
18
OPERACIÓN 15
19
OPERACIÓN 16
20
4–16
SECCIÓN 4 – LUBRICACIÓN Y MANTENIMIENTO
OPERACIÓN 17
21
OPERACIÓN 18
22
OPERACIÓN 19
23
4–17
SECCIÓN 4 – LUBRICACIÓN Y MANTENIMIENTO
OPERACIÓN 20
24
OPERACIÓN 21
25
OPERACIÓN 22
26
4–18
SECCIÓN 4 – LUBRICACIÓN Y MANTENIMIENTO
OPERACIÓN 23
27
28
OPERACIÓN 24
29
4–19
SECCIÓN 4 – LUBRICACIÓN Y MANTENIMIENTO
OPERACIÓN 25
OPERACIÓN 26
4–20
SECCIÓN 4 – LUBRICACIÓN Y MANTENIMIENTO
OPERACIÓN 27
32
33
OPERACIÓN 28
4–21
SECCIÓN 4 – LUBRICACIÓN Y MANTENIMIENTO
OPERACIÓN 29
1
IMPORTANTE: El intervalo de 300 horas puede
verse afectado por otros factores:
4–22
SECCIÓN 4 – LUBRICACIÓN Y MANTENIMIENTO
OPERACIÓN 30
FILTRO DE COMBUSTIBLE
1
– quite el cartucho filtrante (1);
2
– engrase ligeramente la junta, enrosque el nuevo
cartucho hasta que quede en contacto con el
soporte y apriételo manualmente dando 3/4 de
vuelta (15 Nm);
37
4–23
SECCIÓN 4 – LUBRICACIÓN Y MANTENIMIENTO
38
CADA 1.200 HORAS DE TRABAJO
OPERACIÓN 32
39
OPERACIÓN 33
4–24
SECCIÓN 4 – LUBRICACIÓN Y MANTENIMIENTO
OPERACIÓN 34
MANGUITO DE EJE DE TRANSMISIÓN
DE LA CONEXIÓN DE EJE DELANTERO
DE LA TRACCIÓN TOTAL – Fig. 41
Compruebe de la manera siguiente:
ADVERTENCIA
Si la ranura interna del manguito está muy
deteriorada, consulte al concesionario sobre su
posible sustitución.
OPERACIÓN 35
ALOJAMIENTO DEL EJE DELANTERO EN
TRACCIÓN TOTAL – Fig. 42
Coloque un recipiente debajo del alojamiento del eje,
desenrosque el tapón (1) y deje salir el aceite.
Recargue aceite nuevo por el orificio del tapón de
llenado/nivel (1) Fig. 31.
NOTA: Para conocer los grados de aceite, consulte
los diagramas de lubricación a partir de las
páginas 4–37.
42
OPERACIÓN 36
DRENAJE DEL ACEITE DE LAS
TRANSMISIONES FINALES DEL EJE
DELANTERO EN TRACCIÓN TOTAL
– Fig. 43
Coloque el tapón (1) en su punto más bajo, sitúe un
recipiente bajo el orificio del tapón y deje salir el
aceite.
Gire la rueda para que el orificio del tapón quede en
posición horizontal y rellene con aceite nuevo.
NOTA: Para conocer los grados de aceite, consulte
los diagramas de lubricación a partir de las
páginas 4–37.
43
4–25
SECCIÓN 4 -- LUBRICACIÓN Y MANTENIMIENTO
OPERACIÓN 37
SISTEMA DE REFRIGERACIÓN
1
DEL MOTOR -- Figs. 44, 45 y 46
% en volumen de 20 30 40 50
AMBRA AGRIFLU en agua 44
ADVERTENCIA 1
Repare la avería y, apenas sea posible, restablezca
la mezcla teniendo presente la tabla anterior.
45
4--26
SECCIÓN 4 – LUBRICACIÓN Y MANTENIMIENTO
LAVADO DE LA INSTALACIÓN
46
PRECAUCIÓN ADVERTENCIA
Es necesario apagar el motor para drenar el agua. Si se añade refrigerante con demasiada rapidez
al llenar el sistema de refrigeración, el aire puede
quedar atrapado en el bloque/cabezal del motor.
– Una vez enfriado el motor, llene el radiador con Esto puede provocar el sobrecalentamiento del
una solución filtrada de soda Solvay y agua con motor o daños graves en el mismo.
una proporción de 250 gramos (8,8 oz.) de soda
por cada 10 litros (2,20 galones americanos – Para asegurarse que no queda aire atrapado en
2,70 galones americanos) de agua; el sistema de refrigeración, realice los pasos
siguientes:
– Conduzca el tractor durante una hora
aproximadamente y a continuación drene la 1. Drene completamente el sistema de
solución de lavado; refrigeración. Quedará algo de refrigerante
en el sistema, pero la cantidad de llenado no
– Espere a que el motor se enfríe, haga circular debe ser superior a 2 litros (0,53 galones
agua pura vertiéndola en el radiador y deje que americanos) de la capacidad especificada
descargue por el tapón del radiador (1) Fig. 45. para el sistema de refrigeración.
2. Mida la cantidad correcta de refrigerante (%
– Vuelva a colocar el tapón del radiador, llene con de anticongelante, % de agua) que va a
agua, haga funcionar el motor durante algunos añadirse en función de la información
minutos y drene el sistema; proporcionada en la página 4–26.
– Deje enfriar el motor y recargue al nivel normal. 3. Añada la mezcla de refrigerante muy
lentamente para que el aire pueda evacuar.
TERMOSTATO Llene el radiador completamente.
El circuito de refrigeración contiene un termostato 4. Espere unos minutos para asegurarse de
para impedir la circulación de agua en el radiador que el nivel de refrigerante permanece en la
hasta que el agua alcance una temperatura parte superior del radiador y, a continuación,
suficiente que permita el funcionamiento correcto del llene el depósito de expansión hasta el nivel
motor (unos 85 _C). máximo indicado en el lateral del depósito.
5. Mantenga el motor al ralentí durante cinco o
Si cree que el termostato no funciona debidamente, diez minutos (en tractores con cabina,
extráigalo y hágalo revisar por el concesionario. encienda el calentador).
6. Retire el tapón del radiador y ponga en
marcha el motor a la velocidad máxima
durante 5 minutos.
7. Llene el radiador con refrigerante y vuelva a
cerrar el sistema inmediatamente.
4–27
SECCIÓN 4 – LUBRICACIÓN Y MANTENIMIENTO
OPERACIÓN 38
Alojamiento de la transmisión
1
TRE0050A
47
Transmisión final en tracción total
Filtros de aceite
48
CADA 1.800 HORAS
OPERACIÓN 39
INYECTORES – Fig. 49
Solicite al concesionario la comprobación de los
ajustes de presión. Para extraer los inyectores del
motor, desconecte los conductos y retire los
conectores.
4–28
SECCIÓN 4 – LUBRICACIÓN Y MANTENIMIENTO
MANTENIMIENTO GENERAL
PURGA DEL SISTEMA DE COMBUSTIBLE
4–29
SECCIÓN 4 – LUBRICACIÓN Y MANTENIMIENTO
54
4–30
SECCIÓN 4 – LUBRICACIÓN Y MANTENIMIENTO
SISTEMA ELÉCTRICO
BATERÍA – Fig. 55
1
Los tractores están equipados con baterías que no
necesitan mantenimiento.
55
PRECAUCIÓN
PRECAUCIÓN
No rellene nunca la batería con ÁCIDO
SULFÚRICO. Antes de recargar la batería desconecte siempre los
cables. Se aconseja quitarla de su alojamiento y
recargarla a distancia segura del tractor.
No utilice nunca cargadores rápidos para recargar la
batería.
PELIGRO
Compruebe la carga de la batería mediante un Durante la carga de la batería mantenga el lugar bien
voltímetro digital, de la siguiente manera: ventilado e impida la aproximación de chispas o
cigarrillos encendidos.
– conecte el voltímetro a los dos polos de la batería
haciendo corresponder los terminales con el
mismo signo (negativo con negativo y positivo NOTA: las baterías y los acumuladores eléctricos
con positivo) y lea el valor el instrumento; contienen varios componentes que pueden ser
perjudiciales para el medio ambiente si no se
– compare dicho valor con los de la tabla siguiente reciclan correctamente tras su uso. El fabricante
para establecer el estado de carga de la batería. aconseja encarecidamente la entrega al
concesionario autorizado de todas las baterías
“secas” utilizadas en sistemas eléctricos o
Tensión (V) Estado de carga (%) electrónicos. El concesionario se encargará de
eliminar (o reciclar) correctamente la batería. En
12.66 100 algunos países este procedimiento es obligatorio por
12.45 75
ley.
12.30 50
12.00 25
NOTA: Si es necesario sustituir la batería antigua
por una nueva, proceda de la manera siguiente:
4–31
SECCIÓN 4 – LUBRICACIÓN Y MANTENIMIENTO
4–32
SECCIÓN 4 – LUBRICACIÓN Y MANTENIMIENTO
ORCHARD 8000
1 15A 15A 10
2 10A 20A 11
3 10A 15A 12
KORNA ROLESI
4 I
7,5A 7,5A 13HORN ROLEY
5 7,5A 15A 14
8 10A
KISA FAR ROLESI III
9 15A LOW BEAM RELAY
57
4–33
SECCIÓN 4 – LUBRICACIÓN Y MANTENIMIENTO
58
– Los puntos P – P deben quedar 5 cm por debajo NOTA: Según la normativa de la CE, el ancho
de las cruces. general máximo admitido para tractores equipados
con luces traseras estándar es 2.150 mm. Con el
ajuste de máximo ancho entre ruedas, el ancho
– Para ajustar los faros, gire los mandos de ajuste máximo total que se puede obtener es de 2.315 mm
(1) con el fin de desplazar el haz horizontal o en máquinas con ROPS, y de 2.510 mm en
verticalmente. máquinas con cabina. Si se adoptan esos ajustes
máximos, las luces traseras deben montarse en
Sustituya las bombillas fundidas por otras de igual brazos extensibles especiales (disponibles como
potencia (55/60 W). opción), de modo que puedan ajustarse para indicar
el ancho total del tractor.
4–34
SECCIÓN 4 – LUBRICACIÓN Y MANTENIMIENTO
61
NOTA: La cubierta ámbar transparente debe
instalarse en el borde exterior del guardabarros.
4–35
SECCIÓN 4 – LUBRICACIÓN Y MANTENIMIENTO
Lamentablemente, los agentes externos actúan de Para proteger la pintura, se aconseja abrillantarla de
distinta manera, dependiendo de las condiciones vez en cuando con productos adecuados (ceras a
ambientales y del uso que se da al tractor; sin base de silicona) y, cuando la pintura tienda a perder
embargo, si se aplican al tractor los cuidados brillo, con cera adecuada que, además, ejerce una
adecuados, se puede mantener en buenas ligera acción abrasiva.
condiciones.
MANTENIMIENTO DE LA PLATAFORMA
Las siguientes indicaciones tienen este objetivo.
Después de realizar el mantenimiento externo de la
plataforma, proceda de la manera siguiente:
4–36
SECCIÓN 4 -- LUBRICACIÓN Y MANTENIMIENTO
CANTIDAD
COMPONENTE QUE NECESITA PRODUCTOS ESPECIFICACIÓN
RECARGA litros/ Galón RECOMENDADOS INTERNACIONAL
dm3 americano
Instalación de refrigeración: Agua y líquido
sin cabina: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12 AMBRA AGRIFLU
3.17 --
50% + 50%
(NH 900 A)
Diésel filtrado
Depósito de combustible . . . . . . . . . . . . 80 21.1 --
y decantado
AMBRA
MASTERGOLD
Cárter del motor sin filtro: . . . . . . . . . . . . 6.9 1.82
HSP 15W -- 40 API CH--4
Cárter del motor con filtro: . . . . . . . . . . . 7.6 2.00 ACEA E5
(NH 330H) / 10W--30
(NH 324 H)
Aceite AMBRA
Circuito de control de frenado . . . . . . . . 0.4 0.1 BRAKE LHM ISO 7308
(NH 610 A)
Puente delantero:
-- cárter puente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.0 1.8
-- transmisiones finales (cada una): . . . 1.25 0.3 Aceite API GL4
AMBRA MULTI G ISO 32/46
Transmisión trasera (transmisión cónica (NH 410B) SAE 10W--30
y frenos), caja reductora, elevación
hidráulica y TdF . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45 11.89
Cubos de ruedas delanteras . . . . . . . . . -- -- Grasa
AMBRA GR9 NLGI 2
NLGI--2
Engrasadores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . -- -- (NH 710A)
* Consulte la página 4--43 para ver información sobre el uso de aceite biodegradable en la transmisión, los ejes, los
cubos y el sistema hidráulico.
4--37
SECCIÓN 4 – LUBRICACIÓN Y MANTENIMIENTO
Consulte la tabla de la derecha para seleccionar el –305 C –255 C –155 C +205 C +405 C
grado de aceite adecuado para el motor del tractor.
Azufre en el combustible
La frecuencia de cambios de aceite del motor se SAE 15W–40
indica en la Operación 29. Sin embargo, es posible
que el combustible localmente disponible tenga un –225 F –135 F +55 F +685 F +1045 F
alto contenido de azufre, en cuyo caso dicha
63
frecuencia deberá ajustarse como se indica a
continuación:
% de contenido Periodo de
de azufre cambio de aceite
menos de 0,5 normal
de 0,5 a 1 mitad del normal
más de 1 un cuarto del intervalo
normal
ACEITE BIODEGRADABLE DE LA
TRANSMISIÓN, EL EJE DE TRACCIÓN,
LOS CUBOS Y EL SISTEMA HIDRÁULICO
Se ha aprobado el uso de aceite biodegradable en la
transmisión, los ejes de tracción, los cubos de rueda
y el sistema hidráulico del tractor. El aceite se
comercializa con el nombre de AMBRA MULTI G y
puede solicitarse al concesionario autorizado.
Aunque el aceite AMBRA MULTI G es 90%
biodegradable, de todos modos es importante
mantener prácticas de manejo y desecho seguras.
El aceite AMBRA MULTI G no debe utilizarse junto
con otros aceites. Utilice el procedimiento siguiente
para cambiar el aceite normal por AMBRA MULTI G
1. Haga funcionar el tractor hasta que el aceite que
va a sustituir alcance una temperatura superior
a 60 °C (140 °F).
2. Detenga el motor y drene de inmediato el aceite
según las instrucciones de esta sección.
3. Cambie todos los filtros de la transmisión y del
sistema hidráulico.
4. Añada AMBRA MULTI G hasta el nivel adecuado
y haga funcionar el tractor para que circule el
aceite.
5. Compruebe si existen fugas y vuelva a verificar
el nivel de aceite.
4–38
SECCIÓN 5
LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS
INTRODUCCIÓN
El objetivo de la información siguiente es el de ayudarle a identificar cualquier funcionamiento incorrecto del
tractor y a resolver las condiciones de avería.
La siguiente información se refiere a los eventuales problemas, causas y medidas que se han de tomar
para solucionarlos. Los grupos tratados son los siguientes:
5–1
SECCIÓN 5 – LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS
MOTOR
El motor funciona mal y/o se Instalación del combustible Lave el sistema a presión.
apaga. sucia.
Anomalía en los inyectores del Diríjase al concesionario.
combustible.
El motor no desarrolla la Exceso de carga del motor. Seleccione una marcha más
potencia máxima. baja o reduzca la carga.
Filtro de aire obstruido. Realice el mantenimiento del
filtro de aire.
Tipo de combustible incorrecto. Use el combustible correcto.
Temperatura de funcionamiento Revise el termostato.
del motor demasiado baja.
5–2
SECCIÓN 5 – LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS
MOTOR
Presión del aceite baja. Nivel de aceite bajo. Añada aceite según sea
necesario.
5–3
SECCIÓN 5 – LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS
MOTOR
5–4
SECCIÓN 5 – LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS
SISTEMA ELÉCTRICO
5–5
SECCIÓN 5 – LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS
SISTEMA HIDRÁULICO
No es posible conectar los Juntas macho incorrectas. Sustituya las juntas por
tubos flexibles. conectores de 1/2 pulg
conforme a la norma ISO
disponibles en su
concesionario.
5–6
SECCIÓN 5 – LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS
El enganche desciende muy Velocidad de descenso del Las válvulas deben revisarse.
lentamente. enganche mal regulada.
El elevador hidráulico actúa Control combinado mal Las válvulas deben revisarse.
muy rápido en control de regulado.
elevación.
5–7
SECCIÓN 5 – LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS
FRENOS
5–8
SECCIÓN 6
El siguiente texto se facilita a título de información y ayuda. Para obtener más información relacionada con el
almacenamiento a largo plazo del tractor, póngase en contacto con su concesionario autorizado.
• Lubrique todos los engrasadores. • Arranque el motor y compruebe que todos los
instrumentos y mandos funcionan
correctamente. Utilice el circuito hidráulico del
• Con el circuito hidráulico del tractor en control de tractor en control de posición, levante por
posición, eleve la articulación de elevación y completo la articulación de elevación y retire los
sujete los brazos de elevación en la posición soportes.
elevada.
• Conduzca el tractor sin carga para asegurarse
• Cubra ligeramente con vaselina todos los de que funciona de forma óptima.
vástagos del pistón hidráulicos expuestos, por
ejemplo, los pistones de los cilindros de la
dirección asistida, los pistones de elevación, las
válvulas de distribución, etc.
6–1
SECCIÓN 6 – ALMACENAMIENTO DEL VEHÍCULO
NOTAS
6–2
SECCIÓN 7
ACCESORIOS
7–1
SECCIÓN 7 – ACCESORIOS
B
1
TRE0821A
7–2
SECCIÓN 7 – ACCESORIOS
PRECAUCIÓN
El equipo de remolque se debe elegir en función del
que sea más adecuado para el tipo de remolque o de
accesorio que se desee utilizar y que sea conforme
con las leyes vigentes.
7–3
SECCIÓN 7 – ACCESORIOS
ENGANCHE OSCILANTE
DE ALTURA AJUSTABLE – Figs. 7 y 8
1
También se puede instalar con la barra de remolque.
ADVERTENCIA
Utilice la horquilla de remolque delantera para
maniobras de emergencia con el remolque o para
remolcar el tractor.
7–4
SECCIÓN 7 – ACCESORIOS
ADVERTENCIA ADVERTENCIA
Cuando no trabaje en espacios de poca altura,
hágalo con la barra antivuelco levantada, tal como se La barra antivuelco (DISPOSITIVO DE
muestra en la figura. SEGURIDAD EN CASO DE VUELCO) es parte
integrante de la estructura del tractor
La estructura de la barra antivuelco no puede
PRECAUCIÓN modificarse de ninguna manera.
Por lo tanto, se prohíbe efectuar perforaciones y
Si se utiliza de modo incorrecto, el tractor puede soldaduras y, en cualquier caso, conectarle
volcar. dispositivos que puedan perjudicar el
funcionamiento para el cual ha sido diseñada.
La barra antivuelco sólo se puede bajar en espacios
Cualquier daño de la estructura original, debido a
de poca altura.
accidentes, incendio, golpes u oxidación, puede
perjudicar su eficacia y disminuir su seguridad.
Cuando el tractor se utiliza con la barra antivuelco
bajada no existe seguridad para el conductor del En caso de daños, es necesario que personal
tractor, por lo que es absolutamente necesario especializado los valore y sustituya las partes
alzarla después de su uso en espacios de poca dañadas si lo considera oportuno
altura.
– Sustituya la barra antivuelco en caso de vuelco.
Utilice siempre el cinturón de seguridad cuando la
– Compruebe atentamente todos los
barra antivuelco esté elevada.
componentes de seguridad, como el asiento del
operador, incluidos los cinturones de seguridad,
No utilice el cinturón de seguridad cuando la barra
para comprobar que está en perfecto estado.
antivuelco esté bajada.
– Todas las piezas dañadas se deben reemplazar.
EN CASO DE VUELCO, NO INTENTE REPARAR,
SOLDAR O ENDEREZAR LA BARRA
PRECAUCIÓN ANTIVUELCO. Solicite a personal especializado
No instale cadenas ni cuerdas en la barra antivuelco, del concesionario que la repare
ya que el tractor puede volcar hacia atrás.
7–5
SECCIÓN 7 – ACCESORIOS
NOTAS
7–6
SECCIÓN 8
ESPECIFICACIONES
Las especificaciones de las páginas siguientes se facilitan a título de información y ayuda. Para obtener más
información relacionada con el tractor, póngase en contacto con su concesionario autorizado.
8–1
SECCIÓN 8 – ESPECIFICACIONES
DIMENSIONES DE MODELOS
D A
E
H Rs
F
B
G
C
8–2
SECCIÓN 8 – ESPECIFICACIONES
8–3
SECCIÓN 8 – ESPECIFICACIONES
Turbocompresor SÍ SÍ SÍ
Refrigerador intermedio SÍ SÍ SÍ
Número de cilindros 3
Par máx. (Nm a rpm) 270 a 1.400 310 a 1.400 330 a 1.400
8–4
SECCIÓN 8 – ESPECIFICACIONES
PUESTA A PUNTO
Juego entre las válvulas y los balancines para el funcionamiento del motor en frío:
Para todos los modelos;
– admisión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . mm (pulg) 0.30 ± 0.05 (0.0118 ± 0.00197)
– escape . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . mm (pulg) 0.30 ± 0.05 (0.0118 ± 0.00197)
SISTEMA DE COMBUSTIBLE
Bomba de inyección de distribuidor giratorio, con regulador de velocidad de masas centrífugas que funciona a
todos los regímenes, y variador automático de anticipación incorporado tipo BOSCH–VE.
Filtrado de combustible:
Filtro seco de doble cartucho, con prefiltro centrífugo y extractor automático de polvo.
Inyectores: 3 cil.
– orden de encendido: . . . . . . . . . . . 1–2–3
LUBRICACIÓN
A presión, mediante bomba de engranajes. Depuración del aceite: a presión mediante filtro de la bomba de
admisión y filtro de cartucho sustituible en la admisión del motor.
Presión de lubricación con el motor caliente a máxima velocidad
8–5
SECCIÓN 8 – ESPECIFICACIONES
SISTEMA DE REFRIGERACIÓN
Con agua con circulación forzada mediante bomba centrífuga.
Circulación del agua desde el motor hasta el radiador regulada por un termostato.
TRANSMISIÓN
Embrague
De doble disco en seco, con controles separados: con pedal para el cambio de marchas y con palanca de mano
para la toma de fuerza.
ENGRANAJES
Cambios helicoidales en engranaje constante con 4 relaciones de marchas.
Conexión escalada de marchas de gama con tres gamas de avance y una de retroceso.
Caja de
Velocidad Modelo
engranajes
12x12 Estándar
40 km/h
20x12 Opcional
TRANSMISIÓN TRASERA
8–6
SECCIÓN 8 – ESPECIFICACIONES
Control manual: palanca de mando para el embrague correspondiente, palanca de conexión de la toma y
palanca de selección de la velocidad.
Dirección de rotación, vista desde la parte trasera del tractor: hacia la derecha.
ELEVADOR HIDRÁULICO
Funciona en los modos siguientes:
– control de calado;
– control de posición;
– control combinado;
– posición de flotación.
El control de calado se ejerce por los brazos mediante una barra de torsión.
Los brazos se suben y bajan mediante un dispositivo accionado por pulsador Lift–O–Matic TM.
El aceite se suministra desde la transmisión mediante bomba de engranajes, accionada directamente por el
motor:
(kg/cm2) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 194
* Opcional
8–7
SECCIÓN 8 – ESPECIFICACIONES
Con varillas de elevación situadas en orificios posteriores de brazos horizontales y orificio superior del soporte
del accesorio de la articulación superior:
Estabilizadores:
Válvulas de control remotas traseras de efecto simple o doble: hasta dos, una con flotación y desconexión
automática.
RUEDAS TRASERAS
8–8
SECCIÓN 8 – ESPECIFICACIONES
DIRECCIÓN
Eje central pivotante y eje de transmisión coaxial en el eje longitudinal del tractor. Sin juntas cardánicas en el
eje de transmisión. Diferencial con dos piñones planetarios.
– sin frenos
. . . . . . . . . . . . . Para todos los modelos dependiendo del tipo de neumático: 3.800 m (12,47 pies).
8–9
SECCIÓN 8 – ESPECIFICACIONES
FRENOS
Freno de disco con control hidrostático (no disponible en todos los mercados) montado sobre la transmisión final
delantera.
Los pedales se conectan para frenado simultáneo.
Frenos de disco, totalmente independientes, montados debajo de la caja de engranajes y conectados al eje del
piñón. Accionados mecánicamente mediante palanca.
– Con ROPS
La plataforma, el tablero de instrumentos y los guardabarros forman una estructura única y modular, suspendida
sobre cuatro tacos de goma. Guardabarros de chapa metálica revestida con capa galvanizada previamente
formada.
Estructura de soporte para la barra antivuelco.
Depósito de combustible situado a la izquierda, debajo de la plataforma.
Capó con bisagras en la parte trasera que se mantiene abierto mediante bombín hidráulico.
Asiento
DISPOSITIVOS DE REMOLQUE
8–10
SECCIÓN 8 – ESPECIFICACIONES
SISTEMA ELÉCTRICO
Tensión
12 V
Alternador
– 45 A
Batería
105 Ah.
Motor de arranque
2,5 kW
Luces
Dos faros delanteros asimétricos con bombillas de 55/60 W (de luz blanca o amarilla).
8–11
SECCIÓN 8 – ESPECIFICACIONES
Instrumentos y accesorios
– Calentador de arranque
– Luz giratoria de 55 W.
NOTA: Según la normativa de la CE, el ancho general máximo admitido para tractores equipados con luces
traseras estándar es 2.150 mm. Con el ancho de vía de las ruedas ajustado al máximo, el ancho máximo total
que se puede obtener es de 2.315 mm en máquinas con ROPS. Si se adopta ese ajuste máximo, las luces
traseras deben montarse en brazos extensibles especiales (disponibles como opción), de modo que puedan
ajustarse para indicar el ancho total del tractor.
8–12
SECCIÓN 9 – HOJAS DE REVISIÓN TRAS LAS PRIMERAS 50 HORAS
9–1
SECCIÓN 9 – HOJAS DE REVISIÓN TRAS LAS PRIMERAS 50 HORAS
9–2
SECCIÓN 9 – HOJAS DE REVISIÓN TRAS LAS PRIMERAS 50 HORAS
9–3
SECCIÓN 9 – HOJAS DE REVISIÓN TRAS LAS PRIMERAS 50 HORAS
9–4
SECCIÓN 10
ÍNDICE ALFABÉTICO
A C
Aceite de la transmisión/eje trasero/ Cadena de seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2–25
sistema hidráulico . . . . . . . . . . . . . . . 4–20, 4–28
Caja de fusibles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4–33
Aceite de la transmisión/sistema
Calentador de arranque . . . . . . . . . . . . . . 2–11, 3–3
hidráulico/eje trasero . . . . . . . . . . . . 4–20, 4–28
Cambio de aceite del motor . . . . . . . . . . . . . . . 4–22
Acelerador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2–10, 2–14
Capacidad de aceite de la transmisión . . . . . 4–37
Acelerador de mano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2–10
Capacidad de elevación del enganche
Ajuste de la correa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4–9
de tres puntos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8–8
Ajuste del ancho de vía de las ruedas
Capacidades y especificación de líquidos . . . 4–37
delanteras
Tracción total . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3–23 Capacidades y especificaciones
de lubricante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4–37
Ajuste del ancho de vía de las ruedas
traseras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3–23 Capó . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2–2, 4–5
Ajuste del ancho de vía Carga de la batería . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4–31
Tracción total . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3–23 Cilindros de acción doble . . . . . . . . . . . . 3–21,3–22
Al propietario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1–1 Cilindros de acción simple . . . . . . . . . . . . . . . . 3–22
Almacenamiento del combustible . . . . . . . . . . . 4–2 Cinturón de seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2–18
Almacenamiento del tractor . . . . . . . . . . . . . . . . 6–1 Cojinetes de rueda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4–19
Almacenamiento del vehículo . . . . . . . . . . . . . . 6–1 Combinaciones de neumáticos . . . . . . . 3–31, 3–31
Antes de utilizar el tractor . . . . . . . . . . . . . 2–26, 3–1 Combustible diésel . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4–2
Anticongelante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4–37 Comprobaciones previas a la puesta
Arranque con cables puente . . . . . . . . . . . . . . 4–32 en marcha . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3–1
10–1
SECCIÓN 10 – ÍNDICE ALFABÉTICO
D G
Depósito de combustible . . . . . . . . . . . . . . . . . 4–24 Garantía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1–1
Diagrama de lubricación y mantenimiento . . . . 4–6 Guardabarros delanteros . . . . . . . . . . . . . . . . . 3–27
Diagramas de velocidad de avance . . . 2–18, 2–20
Diagramas de velocidad en carretera . 2–18, 2–20 H
Dimensiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8–2
Holgura de las válvulas del motor . . . . . . . . . . 4–24
Dimensiones del tractor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8–2
Dirección . . . . . . . . . . . . . . . . 2–10, 2–15, 4–16, 8–9
I
E Identificación del producto . . . . . . . . . . . . . . . . . 1–2
Identificación del tractor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1–2
Ecología y medio ambiente . . . . . . . . . . . . . . . . 1–3
Indicador de nivel del combustible . . . . . . 2–5, 2–6
Embrague . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2–14, 4–8, 8–6
Indicador de temperatura . . . . . . . . . . . . . . . . . 2–10
Enganche de tres puntos –
Localización de averías . . . . . . . . . . . . . . . . 5–7 Indicador de temperatura
del refrigerante . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2–10, 2–6
Enganche de tres puntos . . . . . . . . . . . . . 3–17, 8–7
Indicador de temperatura del refrigerante
Enganches de remolque . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7–3 del motor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2–5, 2–6
Enganches de remolque traseros . . . . . . . . . . . 7–3 Indicadores y luces de aviso . 2–10, 2–5, 2–7, 2–8
Engranajes de superreductora . . . . . . . . . . . . 2–19 Indicadores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2–10
Engrasadores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4–15 Información general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2–1
Especificaciones del motor . . . . . . . . . . . . . . . . 8–4 Información sobre carga de neumáticos . . . . 3–29
Estabilizadores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3–19 Intermitentes de dirección . . . . . . . . . . . . 2–10, 2–5
Estabilizadores telescópicos . . . . . . . . . . . . . . 3–19 Interruptor de arranque . . . . . . . . . . . . . . . 2–11, 3–3
Interruptor de luces . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2–10, 2–9
F Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2–1
Inyectores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4–28
Filtro de aceite del motor . . . . . . . . . . . . . . . . . 4–22
Inyectores de combustible . . . . . . . . . . . . 4–28, 8–5
Filtro de aceite hidráulico . . . . . . . . . . . . . . . . . 4–18
Filtro de aire . . . . . . . . . . . . . 2–8, 4–10, 4–13, 4–18
Filtro de aire del motor . . . . 2–5, 4–10, 4–13, 4–18 L
Filtro de aire seco . . . . . . . . 2–8, 4–10, 4–13, 4–18 Lastrado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3–37, 5–8
Filtro de combustible . . . . . . . . . . . . . . . . . 2–5, 4–23 Lastre líquido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3–34
Freno de estacionamiento . . 2–14 2–5, 2–8, 4–21 Limpieza del tractor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1–1
Freno de mano . . . . . . . . . . . . 2–14, 2–5, 2–8, 4–21 Llave de contacto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2–11, 3–3
Frenos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2–14, 4–9, 8–10 Localización de averías
Funcionamiento combinado de control Frenos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5–8
de posición y de calado . . . . . . . . . . . . . . . 3–15 Sistema eléctrico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5–5
Motor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5–2
Funcionamiento de la posición flotante . . . . . 3–14
Sistema hidráulico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5–6
Funcionamiento de la TdF . . . . . . . . . . . . . . . . . 3–5 Enganche de tres puntos . . . . . . . . . . . . . . . . 5–7
Funcionamiento del tractor . . . . . . . . . . . . . . . . 3–2
10–2
SECCIÓN 10 – ÍNDICE ALFABÉTICO
10–3
SECCIÓN 10 – ÍNDICE ALFABÉTICO
Tapa del motor de arranque . . . . . . . . . . . . . . . . 2–3 Transmisión Synchro Shuttle . . . . . . . . . 2–17, 2–19
TdF de dos velocidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3–8 Transporte del tractor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2–25
TdF de transmisión a las ruedas . . . . . . . . . . . . 3–7
Toma de fuerza . . . . . . . . . . . . 1–7, 4–22, 3–5, 8–7 V
Tracción total . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2–14, 8–9
Válvulas de control remotas . . . . . . . . . 2–13, 3–21
Transmisión . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2–17, 2–19, 8–6
Varillas de elevación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3–18
10–4
Especialistas en tu éxito
Impreso en Francia