Empleo y Cuidado TD65f-TD75f-TD95f

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 162

  






  
WXßIHMXMSR
7TERMWLß
ÍNDICE DE SECCIONES

1– Información general y seguridad

2– Controles, instrumentos y funcionamiento

3– Operaciones agrícolas

4– Lubricación y mantenimiento

5– Localización de averías

6– Almacenamiento del vehículo

7– Accesorios

8– Especificaciones

9– Hojas de revisión tras las primeras 50 horas

10– Índice alfabético


Interferencia electromagnética (EMC)
Este tractor cumple estrictamente la normativa europea relativa a las emisiones
electromagnéticas. No obstante, pueden producirse interferencias derivadas de
equipos complementarios que no cumplan las normas requeridas. Puesto que dichas
interferencias pueden provocar averías graves en la unidad y/o generar situaciones de
riesgo, es preciso respetar lo siguiente:

• Asegúrese de que cada pieza de equipo instalada en el tractor que no sea de


New Holland tenga la marca CE.

• La potencia máxima de los equipos de emisión (radio, teléfonos, etc.) no debe


superar los límites establecidos por las autoridades nacionales del país donde se
utilice el tractor.

• El campo electromagnético generado por el sistema complementario no debe ser


superior a 24 V/m en ningún momento ni en ningún emplazamiento próximo a
componentes electrónicos.

El incumplimiento de estas normas invalidará la garantía New Holland.


ÍNDICE
Título Página

Sección 1 – Información general y de seguridad


Al propietario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1–1
Identificación del tractor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1–2
Ecología y medio ambiente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1–3
Medidas de seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1–4
Rótulos de seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1–10
Símbolos internacionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1–14

Sección 2 – Controles, instrumentos y funcionamiento


Cubiertas y protecciones de seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2–2
Controles e instrumentos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2–4
Panel de instrumentos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2–5
Controles de la consola de instrumentos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2–11
Controles operativos del lado derecho . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2–12
Controles operativos del lado izquierdo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2–14
Asientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2–15
Transmisión con reductor de gama y palanca inversora . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2–17
transmisión con superreductora y palanca inversora . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2–19
Remolcado del tractor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2–25
Carga del tractor en un medio de transporte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2–25
Comprobaciones antes de utilizar el tractor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2–26

Sección 3 – Operaciones agrícolas


Arranque del motor con calentador de arranque . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3–3
Toma de fuerza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3–5
Elevación hidráulica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3–12
Enganche de tres puntos Cat. II . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3–17
Válvulas de control remoto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3–21
Ajuste del ancho de vía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3–23
Neumáticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3–28
Combinaciones de neumáticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3–31
Lastrado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3–33
Distribución estática de los pesos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3–38
Sección 4 – Lubricación y mantenimiento
Acceso para inspección y mantenimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4–5
Tabla de lubricación y mantenimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4–5
Mantenimiento flexible . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4–8
Cuando la luz de aviso está encendida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4–10
Servicio cada 10 horas/diario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4–15
Servicio cada 50 horas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4–16
Servicio cada 300 horas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4–18
Servicio cada 900 horas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4–24
Servicio cada 1.200 horas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4–24
Servicio cada 1.200 horas o cada 2 años . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4–25
Mantenimiento general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4–29
Sistema eléctrico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4–31
Consejos para el mantenimiento de la carrocería . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4–36
Capacidades y especificaciones de lubricante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4–37
Sección 5 – Localización de averías
Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5–1
Motor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5–2
Sistema eléctrico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5–5
Sistema hidráulico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5–6
Enganche de tres puntos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5–7
Frenos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5–8
Cabina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5–8
Sección 6 – Almacenamiento del vehículo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6–1
Sección 7 – Accesorios
Luz giratoria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7–2
Barras de enganche y herramientas de remolque . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7–3
Sección 8 – Especificaciones
Dimensiones generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8–2
Pesos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8–3
Especificaciones del motor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8–5
Distribución . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8–6
Sistema de combustible . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8–6
Lubricación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8–7
Sistema de refrigeración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8–7
Transmisión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8–7
Toma de fuerza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8–8
Sistema hidráulico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8–8
Enganche de tres puntos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8–9
Eje delantero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8–9
Dirección . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8–10
Eje delantero de tracción total . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8–10
Frenos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8–11
Carrocería y posición de conducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8–11
Dispositivos de remolque . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8–11
Sistema eléctrico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8–12
Sección 9 – Hojas de revisión tras las primeras 50 horas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9–1
Sección 10 – Índice alfabético . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10–1
SECCIÓN 1

INFORMACIÓN GENERAL Y SEGURIDAD

AL PROPIETARIO SEGURIDAD

INFORMACIÓN GENERAL En las páginas de 1–4 a 1–9, ambas inclusive,


encontrará las precauciones que debe tener en
Este manual se ha preparado para facilitarle los cuenta para garantizar su seguridad y la de los
procedimientos correctos de el rodaje, conducción, demás. Lea las precauciones de seguridad y siga las
funcionamiento y mantenimiento de su nuevo sugerencias y recomendaciones antes de comenzar
tractor. Lea este manual con atención. El tractor está a utilizar el tractor.
pensado para su uso en aplicaciones agrarias
normales y habituales. Ficha para la revisión después de las primeras
Siempre que precise asesoramiento acerca del 50 horas de trabajo
tractor, no dude en ponerse en contacto con su
concesionario New Holland autorizado. El En la Sección 9, al final de este manual, encontrará
concesionario dispone de personal cualificado y los informes de revisión que deben realizarse
preparado por la fábrica, recambios originales y los después de 50 horas.
medios de trabajo necesarios para satisfacer todo Transcurridas las primeras 50 horas de
requerimiento de asistencia. funcionamiento del tractor, lleve la máquina y este
El tractor se ha diseñado y fabricado para ofrecer el manual a su concesionario. El concesionario
máximo nivel de rendimiento, economía y facilidad realizará las tareas recomendadas en fábrica para las
de funcionamiento en una gama amplia de primeras 50 horas de funcionamiento y
condiciones de trabajo. Antes de su entrega, el cumplimentará las hojas de informes (páginas 9–1 y
tractor ha sido cuidadosamente revisado, tanto por 9–3). La primera hoja (página 9–1) es la copia para el
el personal de fábrica como por el del concesionario, concesionario y debe ser retirada por éste una vez
para poder garantizar que se encuentra en finalizado el servicio. La segunda hoja (página 9–3)
condiciones óptimas. Para mantener esta condición es la copia para el propietario sobre el servicio
y asegurar un mantenimiento sin problemas, es realizado. Asegúrese de que ambas copias lleven
importante seguir las rutinas de servicio de acuerdo su firma y la del concesionario.
con los intervalos y procedimientos que se
especifican en la Sección 4 de este manual. PIEZAS DE REPUESTO

LIMPIEZA DEL TRACTOR Debe tenerse en cuenta que las piezas originales
han sido examinadas y aprobadas por la compañía.
El tractor es una máquina de vanguardia con La instalación y/o el uso de productos ‘no originales’
sofisticados controles electrónicos. Durante la podría tener efectos negativos en las características
limpieza del tractor debe tener esto muy en cuenta, de diseño del tractor y, por lo tanto, afectar a su
en especial si lo hace con una máquina de lavado a seguridad. La compañía declina toda
presión. Aunque se han tomado todas las responsabilidad por los daños derivados del uso de
precauciones para proteger los componentes recambios y accesorios “no originales”. Utilice
eléctricos y las conexiones, la presión generada por exclusivamente piezas de recambio originales. El
alguna de estas máquinas es tal que no puede uso de piezas no originales puede invalidar la
garantizarse una protección total contra la entrada conformidad legal asociada con este producto.
de agua. Está prohibido realizar cualquier modificación al
Al usar una máquina de lavar de alta presión, no se tractor, a menos que se cuente con la autorización
acerque demasiado al tractor y evite dirigir el chorro específica por escrito del departamento del Servicio
de agua directamente hacia los componentes posventa de New Holland.
electrónicos, conexiones eléctricas, respiraderos,
juntas, tapones de llenado, etc. Nunca dirija agua fría GARANTÍA
hacia un motor o escape caliente.
El tractor está garantizado de acuerdo con la
legislación vigente en su país y el contrato de compra
suscrito con el concesionario autorizado. No
obstante, no se aplicará ninguna garantía si el uso,
ajuste o mantenimiento del tractor no ha sido
realizado siguiendo las instrucciones del Manual del
operador.

1–1
SECCIÓN 1 – INTRODUCCIÓN Y MEDIDAS DE SEGURIDAD

DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL TRACTOR


El tractor y sus componentes principales se identifican mediante números de serie. Cuando se soliciten
recambios o la intervención del servicio de asistencia hay que proporcionar los datos de identificación al
concesionario. Los datos de identificación también se necesitan en caso de robo del tractor. A continuación, se
muestra la posición de los distintos datos de identificación.

Placa del número de chasis del tractor


(grabado en el soporte del eje).

Placa de datos de identificación


del bastidor.

Placa de datos de
identificación del motor
(grabada en el motor).

1–2
SECCIÓN 1 – INTRODUCCIÓN Y MEDIDAS DE SEGURIDAD

ECOLOGÍA Y MEDIOAMBIENTE

La tierra, el agua y el aire son factores vitales para la 3. Los aceites modernos contienen aditivos. No
agricultura y la vida en general. En los lugares en que queme combustibles contaminados ni aceites
la legislación no contemple todavía el tratamiento usados en instalaciones de calefacción
apropiado de algunas sustancias utilizadas por la convencionales.
tecnología avanzada, debe prevalecer el sentido
común a la hora de usar y desechar los productos de
4. Evite derramar refrigerante del motor, aceite del
naturaleza química y petroquímica.
motor, aceites para engranajes y sistemas
hidráulicos, líquido de frenos, etc. cuando vacíe
A continuación se exponen algunas sus respectivos circuitos. No mezcle líquido de
recomendaciones que pueden ser de utilidad: frenos ni combustibles usados con lubricantes.
Guárdelos en un lugar seguro hasta que pueda
• Familiarícese con la legislación vigente en su eliminarlos de la forma correcta de acuerdo con
país y asegúrese de comprenderla. la legislación local y los recursos disponibles.

• Cuando no exista legislación, solicite a los 5. Las mezclas refrigerantes modernas, como
proveedores de aceites, filtros, baterías, anticongelantes y otros aditivos, deben
combustibles, anticongelantes, agentes cambiarse cada dos años. No permita que se
limpiadores, etc., información sobre su efecto en derramen en el suelo; acumúlelas y deséchelas
el hombre y la naturaleza y sobre el modo de de forma segura.
almacenar, utilizar y desechar estas sustancias
con seguridad. En muchos casos, puede
solicitar el asesoramiento de personal experto 6. No abra el circuito de aire acondicionado. Puede
en agricultura. contener gases que no deben liberarse a la
atmósfera. El concesionario o los especialistas
del sistema de aire acondicionado disponen de
un extractor especial para recargar el sistema.
CONSEJOS ÚTILES
7. Repare inmediatamente todas las fugas o
defectos del circuito de refrigeración del motor o
1. Evite llenar los depósitos con latas o sistemas del sistema hidráulico.
inadecuados de alimentación de combustible a
presión, ya que podrían ocasionarse derrames 8. No aumente la presión de los circuitos
considerables. presurizados, ya que podría provocar la
explosión de los componentes del sistema.
2. En general, evite el contacto de la piel con toda
clase de combustibles, aceites, ácidos, 9. Proteja los manguitos durante los trabajos de
disolventes, etc. La mayoría de estos productos soldadura para evitar que las salpicaduras los
contienen sustancias nocivas para la salud. quemen o debiliten y se produzcan pérdidas de
aceite, refrigerante, etc.

1–3
SECCIÓN 1 – INTRODUCCIÓN Y MEDIDAS DE SEGURIDAD

MEDIDAS DE SEGURIDAD
Un operador atento es la mejor garantía contra El incumplimiento de las instrucciones de
accidentes. La mayoría de los accidentes pueden PRECAUCIÓN, ADVERTENCIA y PELIGRO puede
evitarse tomando ciertas precauciones. Para evitar provocar lesiones personales graves e incluso la
accidentes, lea y siga las sugerencias y muerte.
recomendaciones antes de conducir, utilizar o revisar
el tractor. Este equipo debe ser manejado EL TRACTOR
exclusivamente por personas que sean responsables
de él y estén preparadas para hacerlo.
1. Lea el Manual del operador detenidamente
antes de utilizar el tractor. La falta de
MEDIDAS DE PRECAUCIÓN conocimientos sobre el funcionamiento del
tractor puede provocar accidentes.
En el manual encontrará texto en cursiva precedido
2. No permita que el tractor sea manejado por
de las palabras NOTA, ATENCIÓN, IMPORTANTE,
personal sin la preparación y la formación
PRECAUCIÓN, ADVERTENCIA o PELIGRO. El
adecuadas.
significado del texto es el siguiente:
3. Para evitar caídas, utilice las barandillas y los
SEGURIDAD DE LA MÁQUINA escalones al entrar o salir del tractor. Mantenga
los escalones y la plataforma sin restos de barro
o suciedad.
NOTA: Este texto indica una técnica o procedimiento
de funcionamiento correcto. 4. Cambie cualquier rótulo de seguridad que falte,
sea ilegible o esté dañado.
ATENCIÓN: Este texto advierte al operador de que la 5. Los rótulos de seguridad deben mantenerse
máquina puede sufrir daños si no se sigue un limpios y sin restos de suciedad.
procedimiento determinado.

IMPORTANTE: Este texto informa al lector de algo


que necesita saber para evitar daños menores en la
máquina si no se sigue un procedimiento
determinado.

SEGURIDAD PERSONAL

PRECAUCIÓN
La palabra PRECAUCIÓN se utiliza para indicar un
comportamiento seguro que, de acuerdo con las
instrucciones de funcionamiento y mantenimiento, y
con las medidas comunes de seguridad, protege al
operador y a terceras personas contra posibles 6. No permita que ninguna persona, excepto el
accidentes. operador, suba al tractor, a menos que éste
disponga de un asiento para pasajeros. El tractor
no dispone de lugar seguro para el transporte de
pasajeros.
ADVERTENCIA
La palabra ADVERTENCIA denota un riesgo 7. No permita que los niños se acerquen al tractor
probable u oculto de sufrir lesiones físicas graves. ni a ninguna otra maquinaria agrícola en ningún
Se utiliza para advertir a los operadores y a terceros momento.
de la necesidad de tener cuidado y poner la debida 8. No modifique, altere ni permita que nadie altere
atención para evitar accidentes imprevistos con la o modifique el tractor ni ninguno de sus
maquinaria. componentes o elementos sin haber consultado
antes al concesionario.

PELIGRO 9. Instale todos los protectores antes de arrancar el


La palabra PELIGRO indica una acción prohibida motor o poner el tractor en funcionamiento.
relacionada con un riesgo grave.

1–4
SECCIÓN 1 – INTRODUCCIÓN Y MEDIDAS DE SEGURIDAD

CONDUCCIÓN DEL TRACTOR

1. Permanezca en el asiento del conductor siempre


que arranque o conduzca el tractor.

2. Durante la circulación por vías públicas, guarde


la debida consideración por el resto de los
usuarios. Cada cierto tiempo, sitúese a un lado
de la carretera para facilitar la fluidez del tráfico.
No supere los límites de velocidad establecidos
en su país para la maquinaria agrícola.

3. Al circular en carreteras públicas, utilice una luz


giratoria para indicar que se trata de un vehículo
lento y avisar de posibles riesgos. 7. Cuando descienda por una pendiente, utilice la
misma marcha que haya utilizado para subirla.
4. Atenúe las luces del tractor cuando se cruce con No descienda por una pendiente por inercia ni en
un vehículo por la noche. Asegúrese de que las punto muerto.
luces están bien ajustadas para evitar que 8. Para conseguir un funcionamiento seguro, todo
deslumbren a los conductores de los vehículos vehículo remolcado cuyo peso total exceda los
con los que se cruce. límites del tractor que lo remolca debe ir
equipado con un sistema de frenos que cumpla
5. Reduzca la velocidad antes de hacer algún giro con los requisitos legales de dicho país.
o accionar los frenos. Cuando deba hacer una 9. No accione nunca el bloqueo del diferencial al
parada de emergencia, frene las dos ruedas a la girar. Cuando está accionado, el bloqueo del
vez. Asegúrese de bloquear los dos pedales de diferencial impide que el tractor gire.
freno a la vez si utiliza el tractor en carretera o en
vías públicas para garantizar el correcto 10. Compruebe siempre que exista espacio libre por
funcionamiento de los frenos del remolque, así encima del techo, sobre todo al transportar el
como el funcionamiento equilibrado de los tractor. Vigile siempre la zona por la que se
frenos del tractor y de tracción total (sólo para desplaza, en especial, los extremos de
tractores con tracción total). senderos, carreteras, áreas con árboles y
lugares con obstáculos colgantes.
11. Para evitar vuelcos, conduzca el tractor con
cuidado y a la velocidad más segura, en
especial, cuando se desplace por terreno
abrupto, al cruzar arroyos, pendientes y al doblar
esquinas.

6. Extreme la precaución y evite aplicar una fuerza


excesiva a los frenos del tractor cuando
remolque cargas pesadas en carretera.

12. Extreme la precaución al trabajar en pendientes


pronunciadas.
13. Si el tractor se atasca o las ruedas se han
congelado sobre el suelo, haga funcionar el
tractor marcha atrás para evitar vuelcos.

1–5
SECCIÓN 1 – INTRODUCCIÓN Y MEDIDAS DE SEGURIDAD

FUNCIONAMIENTO DEL TRACTOR

1. Active el freno de estacionamiento, coloque el


control de TdF en la posición “OFF”, la palanca
de control de elevación en la posición inferior, las
palancas de las válvulas de control remoto en
posición neutral y las palancas de transmisión
también en posición neutral antes de arrancar el
tractor.

2. No arranque el motor ni utilice los controles


(excepto los interruptores externos de elevación
hidráulica o TdF). cuando se encuentre cerca del
tractor. Permanezca siempre en el asiento del
conductor cuando arranque el motor o maneje
8. No aparque el tractor en una pendiente
los mandos.
pronunciada.
3. No derive a tierra los interruptores de encendido 9. La cabina ha sido diseñada para proporcionar el
neutral de la transmisión y de TdF. Consulte a su nivel de ruido más bajo a los oídos del operador
concesionario autorizado si observa un mal y cumple o supera los requisitos estándar
funcionamiento en los controles de arranque aplicables al respecto. No obstante, el ruido
neutral. Utilice el cable de arranque sólo de la (nivel de presión sonora) del espacio de trabajo
manera recomendada. El uso incorrecto puede puede exceder de 85 dB(A) cuando se trabaja en
provocar el descontrol del tractor. el interior de edificios o en espacios cerrados con
las ventanas de la cabina abiertas. Por lo tanto,
se recomienda que los operadores lleven
protectores de oídos adecuados al trabajar en
condiciones de alto nivel de ruido.

4. Evite el contacto accidental con las palancas de


cambio de marchas mientras el motor está en
funcionamiento. De lo contrario, podría
producirse el desplazamiento accidental del
tractor.
10. No accione el motor del tractor en un edificio
5. No salga del tractor mientras esté en cerrado sin ventilación adecuada. El humo de
movimiento. escape es tóxico y puede ocasionar la muerte.

11. Para remolcar, utilice sólo el enganche


6. Si la dirección asistida o el motor deja de
automático de remolque, con la barra oscilante
funcionar, pare el tractor inmediatamente, ya
o la barra de enganche inferior en la posición
que, en caso contrario, será más difícil
más baja. Utilice sólo un pasador de barra que
controlarlo.
encaje en su lugar. Una tarea de remolque
realizada desde el eje trasero del tractor o desde
7. Antes de salir del tractor, estaciónelo sobre suelo cualquier punto situado por encima del eje puede
plano, aplique el freno de estacionamiento, baje ocasionar el vuelco del tractor.
hasta el suelo los accesorios que tenga
acoplados, libere la TdF y detenga el motor.

1–6
SECCIÓN 1 – INTRODUCCIÓN Y MEDIDAS DE SEGURIDAD

12. Cuando se disponga a acoplar o transportar FUNCIONAMIENTO DE LA TdF


equipo, seleccione siempre el control de
posición. Asegúrese de que los enganches 1. Para utilizar el equipo accionado por TdF,
hidráulicos están correctamente montados y de apague el motor y espere hasta que la TdF se
que se desconectarán con toda seguridad en detenga antes de salir del tractor y desconectar
caso de desprendimiento accidental del el equipo.
accesorio.

13. Si la parte delantera del tractor tiende a elevarse


cuando se montan accesorios pesados en el
enganche de tres puntos, instale pesos en la 2. No lleve ropa holgada cuando maneje la toma de
parte frontal o en las ruedas delanteras. No fuerza o cuando se encuentre cerca de piezas
ponga en funcionamiento el tractor si la parte giratorias.
delantera no incorpora suficiente peso.
3. Siempre que se disponga a trabajar con el
14. Accione el embrague lentamente al salir de equipo estacionario de TdF, accione el freno de
zanjas, barrancos o subir una pendiente estacionamiento del tractor y bloquee las ruedas
pronunciada. Libere el embrague delanteras y traseras.
inmediatamente si las ruedas delanteras se
levantan del suelo.
15. Asegúrese de que cualquier accesorio o equipo
acoplado al tractor está correctamente
instalado, ha sido aprobado para su uso con el
tractor, no añade un exceso de carga y de que
tanto su funcionamiento como su mantenimiento
se llevan a cabo de acuerdo con las
instrucciones facilitadas por el fabricante del
equipo o accesorio en cuestión.
16. Recuerde que el abuso o uso inadecuado del
tractor puede ser peligroso y poner en riesgo las
vidas del operador y de terceros. No
sobrecargue el tractor ni lo haga funcionar con
un equipo que no reúna las condiciones de
seguridad requeridas, no haya sido diseñado
para una tarea concreta o tenga un 4. Para evitar daños, no limpie, ajuste, desbloquee
mantenimiento deficiente. ni repare equipos accionados con TdF cuando el
motor del tractor esté en marcha. Compruebe
17. No deje el equipo en la posición elevada que la TdF está desconectada.
mientras el vehículo esté parado o desatendido.
18. No accione equipos cerca de llamas. 5. Asegúrese de que el protector de TdF se
encuentre en la posición correcta en todo
19. Al trabajar con productos químicos que
momento y sustituya el tapón de TdF cuando la
desprendan vapores tóxicos, lleve siempre TdF no esté en uso.
puesta una máscara protectora. Siga las
instrucciones de uso que se indican en el
recipiente del producto químico.

1–7
SECCIÓN 1 – INTRODUCCIÓN Y MEDIDAS DE SEGURIDAD

MANTENIMIENTO DEL TRACTOR No permita que ninguna persona sin la debida


preparación retire o intente ajustar una bomba,
inyector, tobera ni cualquier otra pieza de los
sistemas de inyección o hidráulico. El
incumplimiento de estas instrucciones puede
ocasionar lesiones graves.

• No utilice las manos para comprobar la


presencia de fugas. Puede usar un trozo de
cartón o de papel grueso para localizar las fugas.

• Apague el motor y libere la presión antes de


conectar o desconectar tubos.

1. El sistema de refrigeración funciona a presión


controlada por el tapón del depósito
suplementario. Es peligroso quitar el tapón
mientras el sistema está caliente. Gire siempre
el tapón lentamente hasta el primer tope a fin de
liberar la presión antes de extraer el tapón
completamente. No retire jamás el tapón del
radiador sin haber extraído previamente el tapón
de presión del depósito suplementario.

2. No fume mientras se llena el depósito de


combustible del tractor. Manténgalo alejado de
cualquier tipo de llamas.
• Asegure todas las conexiones antes de arrancar
3. Mantenga el tractor y el equipo, en especial los el motor o presurizar los conductos.
frenos y la dirección, en condiciones de
mantenimiento fiables y satisfactorias a fin de • Si penetra líquido en la piel, obtenga asistencia
garantizar su seguridad personal y cumplir la médica de inmediato, ya que puede causar
legislación vigente. gangrena.
4. Para evitar riesgos o explosiones, mantenga la
batería y los anticongelantes alejados de las 8. No modifique, altere ni permita que nadie altere
llamas. Para evitar chispas que puedan o modifique el tractor ni ninguno de sus
ocasionar explosiones, utilice los cables de componentes o elementos sin haber consultado
arranque de acuerdo con las instrucciones. antes a un concesionario autorizado.

5. No intente reparar el sistema de aire 9. El contacto continuo y prolongado con aceite de


acondicionado. Existe el riesgo de sufrir motor usado puede ocasionar cáncer de piel.
congelación o daños graves ocasionados por un Evite el contacto prolongado con aceite de motor
escape del refrigerante. La reparación del usado. Lave inmediatamente la zona afectada
sistema de aire acondicionado debe hacerse con agua y jabón.
con equipo e instrumentos especiales. Para
cualquier reparación, póngase en contacto con 10. Mantenga el equipo limpio y en correcto estado
su concesionario autorizado. de funcionamiento.
6. Detenga el motor antes de realizar cualquier
servicio en el tractor. 11. Deshágase de todos los líquidos de drenaje y de
los filtros usados en la forma correcta.
7. El fluido hidráulico y el fueloil del sistema de
inyección funcionan bajo presiones muy altas. El 12. Las ruedas del tractor son muy pesadas. Debe
escape de fluido hidráulico o fueloil bajo presión manipularlas con cuidado y, cuando las
puede penetrar en la piel y causar daños graves. almacene, cerciorarse de que no puedan volcar
y causar daños.

1–8
SECCIÓN 1 – INTRODUCCIÓN Y MEDIDAS DE SEGURIDAD

GASOIL 8. Si se ha perdido el tapón original del depósito,


sustitúyalo por otro homologado. Un tapón no
1. En ninguna circunstancia debe añadirse homologado puede no ser seguro.
gasolina, alcohol ni combustibles mezclados al
combustible diesel. Estas combinaciones 9. Nunca utilice combustible como producto de
pueden crear o incrementar el riesgo de incendio limpieza.
o explosión. En un contenedor cerrado, como un
depósito de combustible, estos productos son 10. Organice de adquisición de combustible para
más explosivos que la gasolina pura. No utilice que el combustible de verano no se utilice
jamás estas mezclas. durante el invierno.

2. Nunca extraiga el tapón de combustible ni


reposte con el motor en marcha o caliente.
CABINA DE SEGURIDAD

El tractor está equipado con una cabina de


seguridad que debe mantenerse en las mejores
condiciones de servicio. Tenga cuidado al pasar a
través de puertas o al trabajar en espacios cerrados
con techo bajo.

1. No modifique, taladre, suelde ni altere la cabina


de seguridad de ninguna forma. De lo contrario,
podría ser objeto de procesamiento judicial en
algunos países.

2. No intente enderezar o soldar ninguna parte del


bastidor principal ni de los soportes de retención
3. No fume mientras repone combustible o que hayan sufrido algún daño. Al hacerlo, podría
permanece cerca del mismo. Manténgalo debilitar la estructura y poner en peligro su
alejado de cualquier tipo de llamas. seguridad personal.

4. Controle la boquilla de llenado de combustible 3. No asegure ninguna pieza del bastidor principal
cuando cargue el depósito. ni fije la cabina de seguridad con tornillos y
tuercas de tensión especial diferentes de los
5. No llene el depósito hasta el máximo de su especificados.
capacidad. Llene sólo hasta el fondo del cuello
de llenado a fin de dejar espacio para la 4. No fije cadenas o cuerdas a la cabina ni al
expansión. bastidor principal para tareas de remolque.

6. Limpie de inmediato el combustible derramado. 5. Aunque la cabina de seguridad proporciona la


máxima protección posible, no se exponga
7. Cierre siempre firmemente el tapón del depósito nunca a riesgos innecesarios.
de combustible.

SIEMPRE QUE VEA ESTE SÍMBOLO RECUERDE QUE SIGNIFICA: ¡ATENCIÓN!


¡PERMANEZCA ALERTA! ¡SU SEGURIDAD ESTÁ EN JUEGO!

1–9
SECCIÓN 1 – INTRODUCCIÓN Y MEDIDAS DE SEGURIDAD

RÓTULOS DE SEGURIDAD

Los rótulos que se muestran en las páginas siguientes se han colocado en el tractor en las posiciones indicadas
en las siguientes figuras. Están destinadas a su seguridad personal y a la de sus compañeros de trabajo. Lea este
manual mientras rodea el tractor observando la posición y el significado de estos rótulos. Repase con los operadores
de la máquina los rótulos y las instrucciones de funcionamiento detalladas en este manual. Mantenga siempre los
rótulos limpios y legibles. Si están dañados o son ilegibles, solicite rótulos nuevos a su concesionario autorizado.

4 13

7
2
5 1

12

13
6 8

3
11
1

9
10

1–10
SECCIÓN 1 – INTRODUCCIÓN Y MEDIDAS DE SEGURIDAD

4. Posición: parte izquierda y


1. Posición: en el derecha del radiador.
montante derecho de Para evitar graves daños,
la ROPS. mantenga las manos y la ropa
El incumplimiento de las lejos del ventilador en rotación,
instrucciones indicadas de las correas y de cualquier
en este manual puede otra pieza en movimiento.
provocar graves
lesiones al operador o
personas situadas en las
inmediaciones.
Lea las instrucciones en
las páginas de la 1–4 a
la 1–9 incluidas.

5. Posición: parte izquierda


y derecha del radiador.
ADVERTENCIA: Circuito de
3. Posición: en el refrigeración presurizado.
montante izquierdo de Déjelo enfriar y, a
la ROPS. continuación, retire el tapón
2. Posición: parte En caso de vuelco del con cuidado. Con un paño,
izquierda del radiador. tractor, agarrarse desenrosque el tapón
Si hay que rellenar con firmemente al volante. ligeramente y deje salir la
agua, siga las instrucciones No intente saltar fuera de presión; después,
proporcionadas en el la plataforma. desenrosque el tapón por
manual. completo.

1–11
SECCIÓN 1 – INTRODUCCIÓN Y MEDIDAS DE SEGURIDAD

8. Interruptor
Lift–O–MaticTM
mecánico.
Posición: cerca de
las palancas de
7. Posición: parte delantera de la consola control hidráulicas
de transmisión: todos los países. de la parte derecha.
No se agarre a las palancas de transmisión Lea las instrucciones
al subirse al tractor Utilice sólo los asideros del interruptor
proporcionados. Lift–O–MaticTM que
se incluyen en el
manual.
6. Posición: tapa de la caja
de herramientas.

10. Posición: lado izquierdo del asiento del operador.


Al utilizar la TdF, el incumplimiento de las instrucciones indicadas
en este manual puede provocar graves lesiones al operador o
9. Posición: cerca de la personas situadas en las inmediaciones.
palanca de embrague de TdF
Elija la posición de la palanca
selectora de TdF correctamente.
Para prolongar la duración del
cojinete de desconexión, baje la
palanca de embrague de TdF
cuando la TdF no esté
seleccionada.

When improperly operated a tractor can Raise ROPS and insert locking pins immediately Do not operate vehicle without ROPS locking
rollover or upset. after low clearance use, or for transport. pins in position.
For low clearance use only, the ROPS can When ROPS is lowered, use of seat belt is not Do not attempt to fold ROPS when a canopy
be lowered. No protection is provided in recommended. is fitted.
the lowered position. Use of ROPS and seat belt reduce the change of
Do not attach ropes or chains to ROPS for pulling
purposes. injury or death if rollover or upset occurs. 86543805 –D
U003

11. Posición: debajo de la sección superior de la ROPS.


En caso de uso incorrecto, el tractor puede tumbarse o volcarse.

1–12
SECCIÓN 1 – INTRODUCCIÓN Y MEDIDAS DE SEGURIDAD

12. Posición: parte superior de la batería. ¡Peligro! Ácido corrosivo. Gas


explosivo. Use protección para los ojos. Evite que se produzcan chispas.
Consulte el Manual del operador.

13. Posición:
a. En el depósito del
líquido de frenos
b. Dentro del guardabarros
derecho, cerca del mando
de ajuste de límite
superior.
Lea las explicaciones
relativas a la pieza
correspondiente en el
Manual del operador.

1–13
SECCIÓN 1 -- INTRODUCCIÓN Y MEDIDAS DE SEGURIDAD

SÍMBOLOS INTERNACIONALES
Para facilitar el funcionamiento del tractor, se han utilizado varios símbolos universales en los instrumentos,
controles, interruptores y caja de fusibles. En la tabla siguiente se muestran los símbolos y su significado.

Asistencia de Control de
arranque Radio TdF
posición
térmico
Transmisión Control de
Carga del Memoria N
KAM en posición calado
alternador permanente
neutral

Engranajes de Toma de
Nivel del Intermitentes accesorios
combustible superreductora

Corte Intermitentes: Toma de


Velocidad accesorios
automático de un remolque baja o lenta
combustible
Porcentaje de
Intermitentes:
Velocidad del deslizamiento
dos remolques Ajuste rápido
motor o alto
(rpm x 100) Elevación de
Limpia/lava enganche
parabrisas Velocidad (trasero)
Horas registradas delantero de avance
Descenso de
Lavaparabrisas y enganche
Presión de limpiaparabrisas Bloqueo (trasero)
aceite del traseros del
motor diferencial Límite de altura
Control de del enganche
Temperatura del temperatura del (trasero)
Temperatura
refrigerante del calefactor de aceite del Límite de altura
motor eje trasero del enganche
Ventilador del (delantero)
Nivel de calentador Presión del
refrigerante aceite de la Enganche
Aire transmisión desactivado
acondicionado
Luces del Tracción Filtros
tractor delantera hidráulicos y
Filtro de aire
conectada de la
atascado
transmisión
Luces Tracción
de carretera Freno de delantera Válvula remota
estacionamiento desconectada extendida
Nivel del Válvula remota
Luces líquido
de cruce ¡Advertencia! retraída
de frenos
Válvula remota
Luces de Freno del Luces de flotante
trabajo remolque emergencia
¡Desperfecto!
Luces de Luz giratoria Control Consulte el
freno de techo variable Manual del
operador
¡Advertencia! ¡A presión! ¡Desperfecto!
Bocina Sustancia Abra con (símbolo
corrosiva precaución alternativo)

1--14
SECCIÓN 1 – INTRODUCCIÓN Y MEDIDAS DE SEGURIDAD

FICHA INFORMATIVA SOBRE EL NIVEL DE RUIDO DE LOS TRACTORES

De conformidad con DPR nº 212 adjunto 8 sección II que incorpora la directiva 77/311/CEE, a continuación
se especifican los niveles de ruido de los tractores equipados con los neumáticos indicados en el Manual de uso
y mantenimiento.

TRACTORES CON BARRA ANTIVUELCO, TRACTORES CON BARRA ANTIVUELCO,


TRACCIÓN TOTAL TRACCIÓN TOTAL

Nivel acústico del operador Ruido en conducción


dB (A) dB (A)

Modelo A una marcha Modelo


correspondiente a En marcha Parado
7,25 km/h

TD 65 F 77 78
TD 65 F 86
TD 75 F 77 78
TD 75 F 85
TD 85 F 83 77
TD 85 F 86

ADVERTENCIA: Si el nivel de ruido durante el uso


continuo alcanza o supera 85 dB (A), el usuario debe
adoptar las precauciones necesarias.

1–15
SECCIÓN 1 – INTRODUCCIÓN Y MEDIDAS DE SEGURIDAD

NOTAS

1–16
SECCIÓN 2

CONTROLES, INSTRUMENTOS Y FUNCIONAMIENTO

INTRODUCCIÓN

Este manual del operador lleva por fin suministrar al Para una información exacta sobre los modelos y las
usuario información práctica, documentos e versiones específicas de los tractores, se aconseja
instrucciones acerca del procedimiento correcto dirigirse al concesionario autorizado.
para la utilización, la conducción, el funcionamiento
y el mantenimiento del nuevo tractor.

La compañía practica una política de desarrollo


constante de productos y mejoras y, por lo tanto, se
El manual se divide en 10 secciones. El índice reserva el derecho de modificar las
principal se encuentra al final del manual especificaciones, componentes y precio del
(Sección 10). producto cuando lo considere conveniente y sin
previo aviso.

Lea con atención el manual y consérvelo en un lugar


fácilmente accesible para poder consultarlo en Las referencias a los lados “derecho” o “izquierdo”
cualquier momento. del tractor se entienden con el observador sentado
en el puesto de conducción, mirando, por lo tanto, en
la dirección de avance del tractor.

Siempre que necesite información y asesoramiento


acerca del tractor, no dude en ponerse en contacto
con su proveedor autorizado. Las precauciones necesarias para garantizar la
seguridad personal del operador y otras personas se
enumeran y describen bajo el título ‘MEDIDAS DE
SEGURIDAD’ al principio del manual. Lea y aplique
la información suministrada ANTES de utilizar el
El concesionario dispone de personal capacitado,
tractor.
recambios originales y equipos suficientes para
satisfacer cualquier solicitud de asistencia.

Todos los datos suministrados en este manual están


sujetos a variaciones en el producto. Los pesos y las
dimensiones se tienen que considerar aproximados
y las ilustraciones no representan necesariamente a
los tractores en condiciones estándar.

2–1
SECCIÓN 2 – CONTROLES, INSTRUMENTOS Y FUNCIONAMIENTO

CUBIERTAS Y PROTECCIONES DE SEGURIDAD

El tractor cuenta con cubiertas y protecciones para


la seguridad personal del operador y otras personas
durante la jornada de trabajo.

PRECAUCIÓN
Antes de poner en marcha el motor o utilizar el
tractor, compruebe siempre que todas las cubiertas
y protecciones de seguridad están correctamente
instaladas. 1

CAPÓ – Fig. 1
1
El capó (1) cubre las partes móviles del motor.
Debe cerrarse antes de que se ponga en marcha el
motor y se utilice el tractor.

PROTECCIONES LATERALES – Fig. 2

Ambos lados del motor incluyen protecciones (1). La


que se muestra protege el lado izquierdo del motor.

2–2
SECCIÓN 2 – CONTROLES, INSTRUMENTOS Y FUNCIONAMIENTO

CUBIERTA DEL MOTOR DE ARRANQUE


– Fig. 3

La cubierta (1) protege los contactos


electromagnéticos del motor de arranque de
contactos accidentales. Debe estar siempre
instalada cuando las baterías se conectan al sistema
eléctrico.

La cubierta también protege a la batería de daños y 1


a las conexiones eléctricas de contactos
accidentales.

PROTECCIÓN DE LA TOMA DE FUERZA


DEL TRACTOR – Fig. 4 1

La protección (1) recubre el eje de la toma de fuerza.


Para facilitar el cambio del eje, afloje los tornillos (2)
y extraiga la protección. 2

PRECAUCIÓN
La protección no se debe extraer jamás mientras se
utiliza el tractor, ni tampoco se puede modificar.

TAPA DE SEGURIDAD DEL EJE DE LA


TOMA DE FUERZA – Fig. 5

La tapa (1) debe estar siempre instalada en el eje de


la toma de fuerza cuando no esté conectada a un
accesorio.
Vuelva a colocarla correctamente cuando no se
utilice la toma de fuerza.

1
PRECAUCIÓN
Antes de utilizar el tractor compruebe que todas las
protecciones y cubiertas están instaladas
5
correctamente.

2–3
SECCIÓN 2 – CONTROLES, INSTRUMENTOS Y FUNCIONAMIENTO

CONTROLES E INSTRUMENTOS – UBICACIÓN Y FUNCIÓN

En las páginas siguientes se indica la posición y la – Controles operativos del lado izquierdo.
función de los controles e instrumentos del tractor.
– Controles de pedal y de plataforma.
Los controles se han dividido en grupos y se
describen de la manera siguiente:
PRECAUCIÓN
– Controles del tablero y la consola de
instrumentos. No utilice el tractor si no está totalmente
familiarizado con la posición y el funcionamiento de
todos los controles del tractor.
– Controles de la consola de instrumentos (capó
trasero).

– Controles operativos del lado derecho.

2–4
SECCIÓN 2 – CONTROLES, INSTRUMENTOS Y FUNCIONAMIENTO

TABLERO DE INSTRUMENTOS

4
540E 750

540

1 1

1. Luces de aviso y luces indicadoras 3. Cronotacómetro/tacómetro

Son luces que se encienden para indicar una Contador horario, cuentarrevoluciones, tacómetro.
operación determinada o para llamar la atención.
4. Indicador de nivel del combustible
2. Indicador de temperatura del refrigerante del
motor

2–5
SECCIÓN 2 – CONTROLES, INSTRUMENTOS Y FUNCIONAMIENTO

1. Cronotacómetro/ tacómetro – Fig. 7


540E 750

Indica las revoluciones del motor y las horas de


funcionamiento con un máximo de seis cifras. Las 540
cinco primeras cifras indican el total de horas de
trabajo y la sexta (extremo derecho) muestra las
décimas de hora.
Los símbolos de sector indican la velocidad del
motor alcanzada con velocidades de toma de fuerza
estándar a 540, 540E y 750 rpm.

2. Indicador de temperatura del refrigerante del


motor – Fig. 8

– Zona verde = temperatura normal.

– Zona azul = temperatura demasiado baja.

– Zona roja = recalentamiento del motor.

En este caso, reduzca la velocidad del motor al


mínimo (pero no lo detenga) y si la luz permanece
encendida, solicite la revisión del sistema de
refrigeración.
8

3. Indicador de nivel del combustible – Fig. 9

Indica el nivel del combustible en el depósito.


Con el depósito lleno, la aguja se desplaza
completamente a la derecha.
Cuando el nivel en el depósito desciende por debajo
de 1/4, la aguja se desplaza a la zona amarilla.

2–6
SECCIÓN 2 – CONTROLES, INSTRUMENTOS Y FUNCIONAMIENTO

1
2

6 7

10

1. Indicador de luces largas (azul) 6. Intermitentes del segundo remolque (verdes)

Se enciende cuando los faros están en luces largas. Destellan al mismo tiempo que los intermitentes del
tractor, si están conectados.
2. Indicador de luces de posición (verde)
7. Indicador de baja presión de aceite del motor
Se enciende cuando las luces de posición están (rojo)
encendidas.
Debe apagarse al cabo de algunos segundos de
3. Luz de desperfecto del sistema de carga de arrancar el motor.
la batería (rojo) Si permanece encendido con el motor en marcha,
apague el motor y localice la causa del problema. Si
Debe apagarse cuando el motor arranca. la luz continúa encendiéndose, sobre todo con el
tractor en movimiento, contacte con el
concesionario. Cuanto se calienta el motor y
4. Intermitente izquierdo del tractor (verde)
funciona a bajas revoluciones, con el tractor inmóvil,
Destella al mismo tiempo que los intermitentes la luz puede encenderse incluso si no existen fallos.
izquierdos del tractor.
8. No se utiliza.
5. Intermitentes del primer remolque (verdes)

Destellan al mismo tiempo que los intermitentes del


tractor, si están conectados.

2–7
SECCIÓN 2 – CONTROLES, INSTRUMENTOS Y FUNCIONAMIENTO

1 2 3 4
5

6 7 8

11

1. Luz de aviso del filtro de aire seco (ámbar) Destella al mismo tiempo que los intermitentes
derechos del tractor.
La luz se enciende cuando el cartucho del filtro del
aire está parcial o totalmente atascado. Limpie el 6. Calentador de arranque (ámbar)
filtro de la manera descrita en el sección 4.
Con la llave de encendido activada, la luz se ilumina
2. Indicador de nivel bajo de líquido de frenos mientras el sistema de calentamiento del motor está
(ámbar) activo. Una vez que el calentador alcanza la
temperatura requerida, la luz se apaga.
Se enciende cuando el líquido está por debajo del
nivel “MIN”. Compruebe periódicamente que la luz 7. Luz de accionamiento del freno de
funciona correctamente. Para ello, con la llave de estacionamiento (roja)
encendido en la primera posición, presione la tapa
del depósito del líquido de los frenos; el indicador Con la llave de encendido activada, se enciende
debe encenderse. para indicar que el freno de estacionamiento está
conectado.
3. No se utiliza.
8. Bloqueo del diferencial (ámbar)
4. Tracción total (ámbar)
Se enciende cuando se conecta el bloqueo del
Se enciende al activar la tracción total. diferencial.

5. Indicador de intermitente derecho del tractor


(verde)

2–8
SECCIÓN 2 – CONTROLES, INSTRUMENTOS Y FUNCIONAMIENTO

CONTROL MULTIFUNCIÓN

La palanca multifunción controla las luces, la bocina,


A
los intermitentes y el faro intermitente, y se utiliza
también para cambiar de luz de cruce a luces largas.

Intermitentes de dirección

Para indicar el giro a la izquierda, empuje la palanca


(1), Fig. 12, hacia delante, a la posición A.
1 B
Para indicar el giro a la derecha, tire de la palanca (1)
Fig. 12 hacia atrás, a la posición B.
12

Faros intermitentes delanteros

Con las luces apagadas o encendidas, desplace la


palanca a la posición A Fig. 13 para hacer destellar A
las luces de cruce. Al soltar la palanca, ésta retorna
automáticamente a su posición original.

NOTA: El interruptor de la palanca (1) Fig. 13 sólo B


funciona con la llave de encendido en la posición B
Fig. 1, página 3–3.
C
Luces de posición 1

Con la palanca (1) Fig. 13 en la posición B, gire el 13


extremo exterior de la palanca para que el indicador
(1) Fig. 14 se alinee con el símbolo (2), el símbolo de
luces de posición encendidas.

Luces de cruce
3
2
Con la palanca (1) Fig. 13 en la posición B, gire el
extremo exterior de la palanca para que el indicador
(1) Fig. 14 se alinee con el símbolo (3), el símbolo de
faros delanteros encendidos.

Faros delanteros

Con el indicador (1) Fig. 14 alineado con el símbolo 1


(3), el símbolo de faros delanteros encendidos, baje 4
la palanca a la posición C, como se indica en la
Fig 13. La luz de aviso de luces largas del tablero de 14
instrumentos se enciende junto con los faros.

Bocina

Pulse el extremo del control (2) de la palanca como


lo indica la flecha de la Fig. 14.

2–9
SECCIÓN 2 – CONTROLES, INSTRUMENTOS Y FUNCIONAMIENTO

CONTROLES DEL TABLERO Y LA CONSOLA DE INSTRUMENTOS

540E 750

540

15

CONTROLES DE LA CONSOLA DE
INSTRUMENTOS – Fig. 16
3
2 1
1. Palanca de control de luces 4
Esta palanca permite seleccionar luces externas,
bocina e intermitentes de dirección.

2. Palanca del acelerador de mano


– Empujada totalmente hacia delante; mín.
velocidad del motor

– Empujada totalmente hacia atrás; máx.


velocidad del motor 16

3. Mando de posición del volante 4. Palanca inversora


Gire el mando (3) a la izquierda para soltar el bloqueo Para seleccionar la dirección de conducción, en
del volante de dirección. Suba o baje el volante de primer lugar empuje la palanca (4) hacia un lado,
dirección hasta encontrar la posición de conducción como indica la flecha, para liberarla de la posición de
más cómoda y segura. Gire el mando a la derecha bloqueo neutral y, a continuación, desplácela en la
para bloquear el volante de dirección en la posición dirección de avance o retroceso.
correcta.

2–10
SECCIÓN 2 – CONTROLES, INSTRUMENTOS Y FUNCIONAMIENTO

CONTROLES DE LA CONSOLA DE INSTRUMENTOS

LLAVE DE ENCENDIDO – Fig. 17

Para utilizar las tres funciones de la llave, gire la llave


(1), Fig. 17, a las siguientes posiciones:

A. Ningún circuito bajo corriente (la llave puede


extraerse). Motor parado: activación
automática del corte de inyección de A
B
combustible. C

B. Preajuste del arranque y precalentamiento del 2


motor: funcionamiento del sistema de 1
precalentamiento, de las luces del panel y del
tablero de instrumentos. Los diferentes circuitos 17
reciben alimentación.

C. Arranque del motor: si se suelta la llave, vuelve


automáticamente a la posición (B).

CONTROLES DE LA CONSOLA – Fig. 17,


Fig. 18
5
4
2 – Interruptor de las luces de emergencia (Fig. 17).

3 – Interruptor de tracción total.

4 – Interruptor de bloqueo del diferencial.


3
5 – Interruptor de luz giratoria.

18

2–11
SECCIÓN 2 – CONTROLES, INSTRUMENTOS Y FUNCIONAMIENTO

CONTROLES OPERATIVOS DEL LADO DERECHO

Fig. 19

1. Palanca de cambio de marcha

2. Palanca de gama

1 2

19

Fig. 20, Fig. 21

1. Palanca de elevación hidráulica (control de


1
posición)

2. Palanca de elevación hidráulica (control de


calado)

3. Control de elevación/descenso hidráulico rápido


(Lift–O–MaticTM).

2
20

21

2–12
SECCIÓN 2 – CONTROLES, INSTRUMENTOS Y FUNCIONAMIENTO

Fig. 22

1. Palancas de válvulas de control remotas

22

2–13
SECCIÓN 2 – CONTROLES, INSTRUMENTOS Y FUNCIONAMIENTO

CONTROLES OPERATIVOS DEL LADO IZQUIERDO

Fig. 23
3
1. Palanca del freno de estacionamiento (con
desbloqueo mediante pulsador)

– arriba = freno activado;


4
– abajo (horizontal) = freno desactivado. 1

2. Palanca de superreductora controlada 2


mecánicamente (opcional)

– hacia abajo: accionada;


23
– hacia arriba: desconectada.

3. Palanca selectora del funcionamiento de toma


de fuerza estándar.

4. Palanca de accionamiento de la toma de fuerza.

Fig. 24

1. Palanca selectora de velocidad de la toma de


fuerza.
1

24

CONTROLES DE PEDAL – Fig. 25

1. Pedal del acelerador. 5 4


2
2. Pedal de control de freno derecho.
3
3. Pedal de control de freno izquierdo.

4. Pasador de bloqueo del pedal de freno.

5. Pedal de embrague de la transmisión.

25

2–14
SECCIÓN 2 – CONTROLES, INSTRUMENTOS Y FUNCIONAMIENTO

AJUSTE DE LA COLUMNA DE DIRECCIÓN


– Fig. 26

La dirección posee un mando que permite regular la 1


altura. Para ajustar el volante de dirección, utilice el
mando (1) Fig. 26.

Después de ajustarlo a su gusto, bloquee el mando


girándolo hacia la derecha.

1. Ajuste de la altura del volante de dirección

– Gire el mando a la izquierda para liberar la


columna de dirección; 26

– Gire el mando a la derecha para bloquear la


columna de dirección en la posición correcta.

ASIENTOS

Incluso en condiciones difíciles, ajuste el asiento – compruebe periódicamente que los tornillos de
para disfrutar de una conducción segura. Para evitar fijación están bien apretados y que los controles
riesgos, siga las instrucciones que aparecen a de ajuste funcionan con normalidad, para
garantizar siempre la máxima seguridad y
continuación: estabilidad durante el trabajo.
– no ajuste el asiento con el tractor en marcha;

– el asiento del conductor sólo debe ser instalado


y reparado por personal profesional.

Asiento estándar – Fig. 27

El asiento del conductor está provisto de dispositivos


que permiten regular la suspensión, la altura y la
distancia a los controles.

Por lo tanto, se puede elegir la posición más


adecuada para conducir.

– Para desplazar el asiento hacia delante o atrás, 1


tire de la palanca (1) hacia un lado.

– Alcanzada la posición deseada, suelte la


palanca y compruebe que el asiento queda 27
bloqueado en esa posición.

2–15
SECCIÓN 2 – CONTROLES, INSTRUMENTOS Y FUNCIONAMIENTO

AJUSTE DE LA SUSPENSIÓN DEL ASIENTO


– Fig. 28

Para un ajuste correcto, gire el mando (1) a derecha


o a izquierda hasta que, con el operador instalado en
el asiento, el indicador se alinee con el centro de las
flechas (2).

1
2

TRE0055A

28

AJUSTE DE LA ALTURA DEL ASIENTO


– Fig. 29 1

Para elevar el asiento, afloje las perillas (1) (una a


cada lado) y coloque el asiento a la altura más
adecuada. Apriete las perillas después de realizar el
ajuste.

TRE0057A

29

CINTURÓN DE SEGURIDAD

Está disponible el cinturón con carrete de inercia


para asientos De–Luxe y asientos con suspensión
neumática.

CINTURÓN RETRÁCTIL – Fig. 30

Para ajustar el cinturón (1), tire del dispositivo 2


retráctil e introduzca la lengüeta (2) en la ranura (3). 1
3
NOTA: El cinturón se adapta automáticamente al 4
cuerpo del conductor.

Para desabrocharlo, pulse y suelte el botón (4).


El cinturón se enrolla automáticamente.

30

2–16
SECCIÓN 2 – CONTROLES, INSTRUMENTOS Y FUNCIONAMIENTO

TRANSMISIÓN CON REDUCTOR DE GAMA Y PALANCA INVERSORA – 40 km/h (25 mph)


(12 MARCHAS DE AVANCE + 12 DE RETROCESO – SYNCHRO SHUTTLE)

PRECAUCIÓN
Con el motor en marcha y sólo una palanca de
cambio en punto muerto, si se golpea
accidentalmente dicha palanca se puede poner en
marcha el tractor y provocar accidentes. Para evitar
que esto ocurra, coloque ambas palancas, (Fig. 31), 1
en punto muerto, baje todos los accesorios
instalados y detenga el motor antes de abandonar el
tractor.

La transmisión, la reducción y la inversión se 31


controlan con tres palancas distintas.

La palanca de cambios principal (1) Fig. 31 permite


seleccionar cuatro relaciones de transmisión (1, 2, 3,
4).

La palanca del reductor (1) Fig. 32 suministra tres


gamas hacia adelante:

– I = baja 1

– II = media

– III = alta

Hay doce marchas de avance y doce de retroceso.


32
Para pasar de marcha intermedia a otra más alta o
baja, detenga el tractor, mueva la palanca a la
derecha y después hacia delante para marchas más
bajas o hacia atrás para marchas más altas.

Para pasar de una velocidad a otra de una misma


gama (incluida la marcha atrás), hay que utilizar la
palanca del cambio tras desconectar el embrague
(no es necesario detener el tractor porque la A 1
conexión está facilitada por sincronizadores).

Para invertir el sentido de marcha, detenga casi


totalmente el tractor, desplace la palanca inversora (1)
Fig. 33 hacia atrás, a la posición (A) para engranar
marchas de retroceso o hacia delante (B) para
desconectar la inversión y engranar marchas de B
avance. (No es necesario detener el tractor porque las
marchas se engranan de manera sincronizada).
33

2–17
SECCIÓN 2 – CONTROLES, INSTRUMENTOS Y FUNCIONAMIENTO

VELOCIDAD AL RÉGIMEN DE POTENCIA MÁXIMA


Versión de transmisión Shuttle a 40 km/h (25 mph) (12 marchas de avance + 12 de retroceso – Synchro
Shuttle)

Marchas de avance
NEUMÁTICOS TRASEROS km/h (mph)
GAMA MARCHA TD65F TD75F TD85F
360/70R24 380/70R24 380/70R28
1 1.94 (1.21) 1.85 (1.15) 2.02 (1.26)
2 2.89 (1.80) 2.76 (1.71) 3.0 (1.86)
3 4.28 (2.66) 4.08 (2.54) 4.44 (2.76)
4 6.28 (3.90) 5.99 (3.72) 6.52(4.05)
1 4.54 (2.82) 4.33 (2.69) 4.71 (2.93)
2 6.75 (4.20) 6.44 (4.00) 7.01 (4.36)
3 9.99 (6.21) 9.53 (5.92) 10.38 (6.45)
4 14.66 (9.12) 13.99 (8.69) 15.24 (9.47)
1 10.68 (6.64) 10.19 (6.33) 11.1 (6.90)
2 15.89 (9.88) 15.16 (9.42) 16.51 (10.26)
3 23.51 (13.62) 22.43 (13.94) 24.44 (15.19)
4 34.52 (21.46) 32.93 (20.46) 35.87 (22.29)

Marchas de retroceso
NEUMÁTICOS TRASEROS km/h (mph)
GAMA MARCHA TD65F TD75F TD85F
360/70R24 380/70R24 380/70R28
1 1.90 (1.18) 1.82 (1.13) 1.98 (1.23)
2 2.63 (1.76) 2.7 (1.69) 2.94 (1.83)
3 4.19 (2.60) 4.0 (2.49) 4.36 (2.71)
4 6.15 (3.82) 5.87 (3.65) 6.39 (3.97)
1 4.45 (2.76) 4.24 (2.63) 4.62 (2.87)
2 6.61 (4.11) 6.31 (3.92) 6.87 (4.27)
3 9.79 (6.08) 9.34 (5.80) 10.17 (6.32)
4 14.37 (8.93) 13.71 (8.52) 14.93 (9.28)
1 10.47 (6.50) 9.98 (6.20) 10.88 (6.76)
2 15.57 (9.68) 14.86 (9.23) 16.18 (10.05)
3 23.05 (14.32) 21.99 (13.66) 23.95 (14.88)
4 33.83 (21.02) 32.28 (20.06) 35.16 (21.85)

2–18
SECCIÓN 2 – CONTROLES, INSTRUMENTOS Y FUNCIONAMIENTO

TRANSMISIÓN CON SUPERREDUCTORA E INVERSIÓN – 40 km/h (25 mph)

(20 MARCHAS DE AVANCE + 12 DE RETROCESO – SYNCHRO SHUTTLE)

PRECAUCIÓN
Con el motor en marcha y sólo una palanca de
cambio en punto muerto, si se golpea
accidentalmente dicha palanca se puede poner en
marcha el tractor y provocar accidentes. Para evitar
que esto ocurra, coloque ambas palancas, (Fig. 34),
en punto muerto, baje todos los accesorios
instalados y detenga el motor antes de abandonar el
tractor.

Las palancas principal (1) Fig. 34, de reducción de


gama (2) Fig. 34 e inversora (3) Fig. 34 tienen
1
exactamente el mismo funcionamiento que la
transmisión Shuttle descrita en la página 2–17.
Se utiliza una palanca de superreductora adicional
(1) Fig. 35 para seleccionar la marcha
superreductora que funciona en las gamas baja y 2
media para suministrar ocho marchas de avance
adicionales. La superreductora sólo funciona en
gamas baja (I) Fig. 34 y media (II). 3
Existe un bloqueo mecánico que impide que la
palanca de superreductora (1) Fig. 35 se engrane en
la posición C con la palanca de gamas (1) Fig. 34 en
la posición (III) (gama alta) y viceversa. 34
PALANCA DE SUPERREDUCTORA – Fig. 35

Al desplazar la palanca hacia arriba hasta la


posición D o hacia abajo hasta la posición C, la
palanca de superreductora (1) Fig. 35 realiza la
selección entre marchas normales y las de
superreductora.
El uso combinado de las dos palancas (1) Figs. 34
y 35 proporciona 20 marchas de avance y 12 de
retroceso.
Posiciones de la palanca de superreductora

– Palanca 1 hacia abajo (posición C) =


superreductora engranada y efectiva en gamas
baja o media.
– Palanca 1 hacia arriba (posición D) =
superreductora desengranada, que permite la 1
selección de gamas baja, media o alta.
D

ADVERTENCIA C
Antes de accionar la superreductora, la palanca (1)
Fig. 35 en la posición C, garantiza que la palanca de 35
gamas (1) Fig. 34 no quede en la posición (III).

2–19
SECCIÓN 2 – CONTROLES, INSTRUMENTOS Y FUNCIONAMIENTO

VELOCIDAD AL RÉGIMEN DE POTENCIA MÁXIMA


Versión de transmisión superreductora a 40 km/h (25 mph) (20 marchas de avance + 12 de retroceso –
Synchro Shuttle)

Marchas de avance
NEUMÁTICOS TRASEROS km/h (mph)
GAMA MARCHA TD65F TD75F TD85F
360/70R24 380/70R24 380/70R28
1 0.35 (0.22) 0.34 (0.21) 0.37 (0.23)
2 0.52 (0.32) 0.5 (0.31) 0.54 (0.34)
3 0.77 (0.48) 0.74 (0.46) 0.80 (0.50)
4 1.14 (0.71) 1.08 (0.67) 1.18 (0.73)
1 0.82 (0.51) 0.78 (0.48) 0.85 (0.53)
2 1.22 (0.76) 1.17 (0.73) 1.27 (0.79)
3 1.81 (1.12) 1.73 (1.07) 1.88 (1.17)
4 2.65 (1.65) 2.53 (1.57) 2.76 (1.71)
1 1.94 (1.21) 1.85 (1.15) 2.02 (1.26)
2 2.89 (1.80) 2.76 (1.71) 3.00 (1.86)
3 4.28 (2.66) 4.08 (2.54) 4.44 (2.76)
4 6.28 (3.90) 5.99 (3.72) 6.52 (4.05)
1 4.54 (2.82) 4.33 (2.69) 4.71 (2.93)
2 6.74 (4.20) 6.44 (4.00) 7.01 (4.36)
3 9.99 (6.21) 9.53 (5.92) 10.38 (6.45)
4 14.66 (9.12) 13.99 (8.69) 15.24 (9.47)
1 10.68 (6.64) 10.19 (6.33) 11.10 (6.90)
2 15.89 (9.88) 15.16 (9.42) 16.51 (10.26)
3 21.51 (14.62) 22.43 (13.94) 24.44 (15.19)
4 34.52 (21.46) 32.93 (20.46) 35.87 (22.29)

Marchas de retroceso
NEUMÁTICOS TRASEROS km/h (mph)
GAMA MARCHA TD65F TD75F TD85F
360/70R24 380/70R24 380/70R28
1 1.90 (1.18) 1.82 (1.13) 1.98 (1.23)
2 2.83 (1.76) 2.70 (1.68) 2.94 (1.83)
3 4.19 (2.60) 4.00 (2.49) 4.36 (2.71)
4 6.15 (3.82) 5.87 (3.65) 6.39 (3.97)
1 4.45 (2.76) 4.24 (2.63) 4.62 (2.87)
2 6.61 (4.11) 6.31 (3.92) 6.87 (4.27)
3 9.79 (6.08) 9.34 (5.80) 10.17 (6.32)
4 14.37 (8.93) 13.71 (8.52) 14.93 (9.28)
1 10.47 (6.50) 9.98 (6.20) 10.88 (6.76)
2 15.57 (9.68) 14.86 (9.23) 16.18 (10.05)
3 23.05 (14.32) 21.99 (13.66) 23.95 (14.88)
4 33.83 (21.02) 32.28 (20.06) 35.16 (21.85)

2–20
SECCIÓN 2 – CONTROLES, INSTRUMENTOS Y FUNCIONAMIENTO

TRACCIÓN TOTAL CON CONTROL ELECTROHIDRÁULICO

USO DE LA TRACCIÓN TOTAL


La tracción delantera aumenta la adherencia del
tractor al terreno; las ventajas son evidentes cuando
se trabaja en terreno desigual, embarrado o
resbaladizo, en tierra arada o en condiciones
difíciles.

Funcionamiento manual

Para conectar la tracción total hay que accionar el


botón (1) Fig. 37 hasta la posición A.
En esta posición, la tracción delantera queda
conectada de manera permanente; el indicador (1) 36
Fig. 36 se iluminará para mostrar que la tracción
delantera está conectada.
Para desconectarla, pulse de nuevo el botón hasta
la posición B.

Conexión automática

Este sistema accionará automáticamente la tracción


total al pisar los pedales del freno y se desconectará
al soltarlos, con independencia de si el interruptor (1)
está encendido o apagado.
A
La luz (1) Fig. 36 se enciende para indicar que está
activada.
B

PRECAUCIÓN 1
No utilice la tracción total en los desplazamientos por
carretera para no acelerar el desgaste de los
neumáticos delanteros; esto no sucede con el uso de
la tracción total automática.

37

2–21
SECCIÓN 2 – CONTROLES, INSTRUMENTOS Y FUNCIONAMIENTO

CONTROL ELECTROHIDRÁULICO DE BLOQUEO DEL DIFERENCIAL

PULSADOR DE CONTROL
ELECTROHIDRÁULICO DEL BLOQUEO
DEL DIFERENCIAL
1
Fig. 38 y 41
– (1) bloqueo del diferencial con elevación
mecánica.

El diferencial permite que las ruedas motrices giren


a distintas velocidades en las curvas.

El diferencial está provisto de un dispositivo de


bloqueo con control electrohidráulico que se acciona
con un botón (1) Fig. 38.
38
La luz (1) Fig. 39 del salpicadero se enciende para
indicar que está activada.

Se aconseja bloquear el diferencial en los siguientes


casos:

– durante el arado para evitar que la rueda resbale


fuera del surco;

– cuando una de las ruedas motrices tiende a


patinar por encontrarse sobre un terreno
irregular, fangoso o resbaladizo.

TRE8090A

39
Para desbloquear el diferencial, reduzca la velocidad
del tractor y gire el interruptor (1) hasta la posición
correcta C.

2–22
SECCIÓN 2 – CONTROLES, INSTRUMENTOS Y FUNCIONAMIENTO

FUNCIONAMIENTO DEL BLOQUEO


DEL DIFERENCIAL
1

El botón de control (1) Fig. 40 incluye tres


posiciones:

– posición A = bloqueo del diferencial accionado:


al soltarlo, el botón vuelve a la posición B, y el
diferencial permanece accionado. El bloqueo del
diferencial se desconecta al pisar los pedales del
40
freno y vuelve a accionarse sólo cuando el
pulsador vuelve a la posición A.

– posición B = bloqueo del diferencial en modo de 1


espera;

– posición C = bloqueo del diferencial


desconectado.

41
PRECAUCIÓN
Si se observa que el diferencial no se desconecta, es
necesario pisar momentáneamente el pedal del
freno (1) Fig. 41 correspondiente a la rueda externa
a la curva.

PRECAUCIÓN
Bloquee el diferencial solamente en el caso de que
se produzca un patinaje excesivo de una de las
ruedas. No mantenga el diferencial bloqueado
cuando no sea necesario; esto provoca un derroche
de potencia, solicitaciones perjudiciales en los
órganos de transmisión, desgaste de los neumáticos
y dificultad de conducción.

2–23
SECCIÓN 2 – CONTROLES, INSTRUMENTOS Y FUNCIONAMIENTO

BLOQUEO DEL DIFERENCIAL LIM–SLIP (OPCIONAL)

TRE0071A

42

El bloqueo de diferencial de deslizamiento limitado La diferencia de revoluciones entre los piñones


(LIM–SLIP) está formado por dos piñones planetarios y la caja del diferencial cuando una rueda
planetarios, con dos bloques de embrague empieza a derrapar por la pérdida de adherencia se
multidisco instalados entre los piñones planetarios y evita mediante los bloques de embrague,
la caja del diferencial. comprimidos por el empuje axial del par transmitido
a los piñones planetarios por el par de engranajes
Este dispositivo de bloqueo del diferencial es cónicos, mediante los dientes de los dos piñones
totalmente automático, no requiere intervención planetarios.
manual y reduce notablemente (sin eliminarlo por
completo) el deslizamiento de ruedas que se puede El par puede ser distinto en función de las
producir por la pérdida de adherencia del tractor. condiciones del terreno, al variar proporcionalmente
el empuje axial sobre los bloques de embrague y
consolidar la posición de los piñones planetarios
respecto a la caja del diferencial, con lo que el eje
puede superar con éxito las condiciones difíciles del
suelo.

2–24
SECCIÓN 2 – CONTROLES, INSTRUMENTOS Y FUNCIONAMIENTO

REMOLQUE DEL TRACTOR

REMOLQUE DEL TRACTOR Para no dañar la transmisión ni otros componentes


giratorios del tractor que no estén lubricados, al
NOTA: El tractor sólo debe remolcarse en distancias remolcarlo hay que:
cortas, por ejemplo para sacarlo de un edificio. No se
debe remolcar largos trechos en carreteras con 1. Hacerlo sólo en recorridos cortos.
mucho tráfico.
2. Mantener una velocidad inferior a los 8 km/h
NOTA: Para su transporte, coloque el tractor con las (5 mph).
cuatro ruedas apoyadas sobre una superficie plana
o en un camión. 3. Si es posible, mantener el motor en marcha para
disponer de lubricación y dirección asistida.

ADVERTENCIA
No utilice cuerdas ni cables para remolcar el tractor.
Si se rompieran, podrían provocar heridas graves.
Si utiliza una cadena, fíjela con el lado abierto del
Cuando sea necesario remolcar el tractor, utilice una gancho hacia arriba, para que en caso de que se
cadena resistente. Remolque el tractor desde la suelte, caiga al suelo en lugar de salir despedido por
parte trasera, utilizando sólo la barra de remolque, el el aire.
enganche de remolque trasero o el enganche de tres
puntos.
Para remolcar el tractor desde delante, utilice el PRECAUCIÓN
pasador de remolque del soporte delantero.
Debe haber un operador a bordo del tractor para las No remolque el tractor a más de 8 km/h (5 mph). La
operaciones de viraje y frenado. dirección tarda más en responder y el volante es más
difícil de manejar si el motor no está en marcha.

CARGA DEL TRACTOR EN UN MEDIO DE TRANSPORTE

TRANSPORTE DEL TRACTOR ADVERTENCIA


No enganche ni conecte cadenas alrededor de la
Coloque el tractor con las cuatro ruedas apoyadas transmisión del eje delantero, los cilindros de la
en la plataforma del vehículo o remolque. dirección asistida, el eje delantero ni otras piezas del
tractor que podrían sufrir daños a causa de las
Asegure el tractor al medio de transporte mediante cadenas o de la tensión excesiva.
cadenas adecuadas.

Utilice el gancho para remolque instalado en la parte ADVERTENCIA


frontal del tractor para tal fin. En todos los modelos, cubra la salida del silenciador
para evitar que el turbocompresor pueda girar con el
viento y dañar los cojinetes.
Utilice la barra de remolque o sus soportes como
Se debe impedir que la turbina del turbocompresor
punto de enganche trasero del tractor.
gire en libertad con el motor parado, ya que los
cojinetes del eje no estarán lubricados.

2–25
SECCIÓN 2 – CONTROLES, INSTRUMENTOS Y FUNCIONAMIENTO

COMPROBACIONES ANTES DE TRABAJAR CON EL TRACTOR

Antes de empezar a trabajar con el tractor, debe 2. Acumulación de suciedad en torno al motor.
conocer bien la posición y el funcionamiento de
todos los mandos. 3. Señales de fugas o daños en los componentes
de los tubos de presión, manguitos y racores.
Cerciórese de que las operaciones de
mantenimiento y lubricación de la máquina indicadas 4. Daños en los neumáticos.
en la sección 3 de este manual se realicen en su
totalidad. 5. Elementos de fijación flojos.

6. Acumulación de suciedad y fugas en la bomba


Tras efectuar el mantenimiento diario del tractor,
hidráulica o las piezas conectadas.
realice una inspección visual del exterior, dedicando
especial atención a los siguientes aspectos:
Antes de volver a utilizar el tractor, realice todas las
reparaciones necesarias.
1. Presencia de grietas en la correa del ventilador.

2–26
SECCIÓN 3

OPERACIONES AGRÍCOLAS

ANTES DE LA PUESTA EN SERVICIO DEL TRACTOR

Lea con atención esta sección del manual del Si tiene dudas sobre cualquier aspecto del
operador antes de usar el tractor. Es de particular funcionamiento del tractor, consulte al
importancia para un uso correcto, ya que esta concesionario.
sección contiene toda la información sobre la
posición y el funcionamiento de los mandos del
tractor.
Dedique especial atención a las recomendaciones
sobre rodaje para asegurarse de que el tractor le
prestará el servicio prolongado y fiable para el que
Aunque ya se disponga de experiencia en el empleo se ha diseñado y construido.
de tractores similares, esta sección del manual tiene
que leerse por completo y con especial atención.

Con respecto a la fiabilidad y la duración del tractor,


consulte atentamente la sección 4.
Después de leer por completo la presente sección,
cerciórese de conocer perfectamente la posición y el
funcionamiento de los mandos. Cerciórese también
de conocer las especificaciones de los tractores en
En la Sección 4 se detallan todas las operaciones de
cuestión.
lubricación y mantenimiento general del tractor.

No arranque el motor ni utilice el tractor si no está


Los datos técnicos y las características se presentan
totalmente familiarizado con la posición y el
en la sección 8.
funcionamiento de todos los controles del tractor.

Descubrir su funcionamiento cuando el tractor ya


está en marcha puede ser demasiado tarde.

3–1
SECCIÓN 3 – OPERACIONES AGRÍCOLAS

OPERACIÓN

PRECAUCIÓN ARRANQUE DEL MOTOR


Antes de arrancar el motor y poner en marcha el
tractor, lea las siguientes instrucciones. a. Si el tractor ha permanecido parado durante un
largo periodo o si se efectúa el primer arranque
a temperatura ambiente baja, accione la palanca
de cebado de la bomba de alimentación veinte
• No arranque el motor ni ponga en marcha el
veces aproximadamente.
tractor en un recinto cerrado.

b. Asegúrese de que ambas palancas de cambio


• Antes de arrancar el motor, compruebe que
de marchas se encuentran en posición neutral.
todos los controles están en posición neutral.

c. Sitúe la palanca del acelerador más o menos a


• Los controles debe accionarse desde el asiento
mitad de su recorrido.
del conductor únicamente.

d. Gire la llave de contacto hasta la posición B,


• Pare el motor antes de efectuar cualquier
Fig. 1. Una vez que la llave de contacto alcanza
intervención o mantenimiento del tractor.
la posición B, la luz de arranque térmico (1),
Fig. 2, se ilumina. Asimismo, el calentador de
• Use los correspondientes escalones para subir rejilla comienza a calentar.
y bajar del tractor.
El sistema de arranque térmico regula
• Mantenga las protecciones correctamente automáticamente el tiempo de calentamiento en
montadas. función de la temperatura ambiente.

• En los desplazamientos por carretera, señale la e. Espere hasta que la luz de arranque térmico (1),
intención de parar, girar o frenar. Fig. 2, se apague para situar la llave de contacto
en la posición C, Fig. 1. En cuanto el motor se
• Utilice los dispositivos de aviso adecuados para ponga en marcha, suelte la llave.
indicar que se trata de un vehículo lento.

CÓMO ARRANCAR Y PARAR

ARRANQUE CON TEMPERATURA – Cada intento de arranque del motor no debe durar
EXTERIOR BAJA más de 15 segundos. No obstante, si al motor le
cuesta arrancar, prolongue el intento hasta un
máximo de 30 segundos.
ADVERTENCIA
Antes de arrancar el motor con temperatura – Espere al menos un minuto entre cada intento de
ambiente baja y motor frío, cubra el radiador para arranque.
que el líquido refrigerante alcance en poco tiempo su
temperatura habitual. – Se aconseja no superar los seis intentos de
Después retire la cobertura. Tenga en cuenta las arranque para no descargar excesivamente la
siguientes advertencias: batería.

3–2
SECCIÓN 3 – OPERACIONES AGRÍCOLAS

CÓMO ARRANCAR Y PARAR

ARRANQUE CON TEMPERATURA


EXTERIOR BAJA

Al arrancar el tractor con temperatura exterior baja


y el motor frío, realice lo siguiente:

1. Evite descargar la batería. Cada intento de


arranque del motor no debe durar más de
15 segundos. Si el motor responde pero no
arranca, continúe el intento hasta un máximo de
30 segundos. A
B
C
2. Espere al menos un minuto entre cada intento de
arranque.
1
3. Se aconseja no superar los seis intentos de
arranque para no descargar excesivamente la 1
batería.

ARRANQUE CON CALENTADOR DE


REJILLA MANUAL BAJO PEDIDO

ADVERTENCIA
El tractor puede equiparse con dispositivo de
arranque para climas fríos. No utilice éter con el
calentador de rejilla, ya que podría estallar en el
colector de admisión.
En caso de que sea difícil arrancar el tractor en
climas fríos, hay que consultar con el
concesionario.

1
2

3–3
SECCIÓN 3 – OPERACIONES AGRÍCOLAS

PRECAUCIÓN posición necesaria (consulte las páginas 2–17,


2–31 y 2–36).
Si arranca el motor después de que el tractor haya
estado inmovilizado durante cierto tiempo, no utilice
– Acelere el motor según sea necesario.
el sistema hidráulico de inmediato, ya que es
necesario que todos los componentes móviles se
lubriquen adecuadamente antes de someterlos a – Suelte la palanca del freno de estacionamiento
pleno esfuerzo, en especial con temperaturas y accione el embrague, soltando el pedal con
externas cercanas a 0 °C. Mantenga el motor a lentitud.
1.300 –1.500 revoluciones durante unos 5 minutos
para que el aceite de la transmisión trasera alcance ADVERTENCIA
la temperatura de trabajo. Para aumentar la duración de los neumáticos y de
los componentes de la transmisión, es aconsejable
no utilizar el tractor de manera continua a potencia
PRECAUCIÓN máxima cuando se trabaje a velocidades inferiores
a 7 km/h (4,35 mph), en especial si el tractor tiene un
Antes de acelerar o de arrancar, mantenga el motor contrapeso excesivo.
en ralentí a 1.000 rpm durante 30 segundos para No es recomendable contrapesar el tractor en
asegurarse de que el turbocompresor está lubricado exceso cuando se remolcan cargas pesadas y se
completamente. desplace a baja velocidad. Siga las instrucciones de
este capítulo sobre el contrapeso y los componentes
del enganche.
PRECAUCIÓN
Cuando se encienda una de las luces de aviso que
indica la presencia de una anomalía, detenga el
motor e investigue el problema.
Si la indicación persiste, solicite al concesionario la DETENCIÓN DEL TRACTOR
revisión del tractor.
– Reduzca la velocidad del motor.

PRECAUCIÓN – Pise el pedal de embrague y el freno.


Cuando se experimenten temperaturas bajo cero,
para evitar que en el gasóleo se produzca la Con el tractor detenido, coloque las palancas de
disociación de los componentes de parafina, con la cambio y de gama en neutral, suelte el pedal de
consiguiente disminución de la fluidez y dificultad embrague y accione el freno de estacionamiento.
para alimentar el motor (sobre todo, en el arranque),
utilice exclusivamente combustible diésel para
invierno o mezcle el combustible con un aditivo
comercial para épocas frías en la proporción
DETENCIÓN DEL MOTOR
indicada en el recipiente.
El aditivo para invierno se debe mezclar con el
combustible diésel antes de que se aprecien signos PRECAUCIÓN
de la separación de parafina; si se añade más tarde Antes de detener el motor, manténgalo al ralentí a
dejará de ser eficaz, ya que el motor se habrá 1.000 rpm durante tres minutos como mínimo.
bloqueado por el frío y no será posible arrancarlo.
Coloque primero el aditivo y después el combustible.
El aditivo asegura la alimentación óptima del motor,
– Gire la llave de contacto a la posición de STOP
sin disminuir el rendimiento, hasta temperaturas
(A) Fig. 1.
ambiente inferiores a –20 _C.

ARRANQUE DEL TRACTOR

– Pise el pedal de embrague y coloque las


palancas de cambios y de superreductora en la

3–4
SECCIÓN 3 – OPERACIONES AGRÍCOLAS

TOMA DE FUERZA

INFORMACIÓN GENERAL
2
La toma de fuerza montada en el tractor se utiliza
para transferir el movimiento del motor directamente 1
a los accesorios. Se puede controlar directamente
desde el motor o mediante los engranajes de la
transmisión.
Todos los tractores llevan de serie una toma de
fuerza a 540 rpm.
La toma de fuerza está disponible en 2 versiones:
– una velocidad de serie – 540 rpm;
– dos velocidades opcionales – 540/750
3
(540E) rpm;
Cuando no se utilice la TdF, mantenga siempre
instalada la tapa de seguridad (1) Fig. 3 sobre el eje
de salida estriado.

PRECAUCIÓN PELIGRO
Cuando no se utilice la toma de fuerza o cuando, con Apague el motor cuando trabaje en un accesorio
un accesorio conectado al eje de toma de fuerza, se conectado a la toma de fuerza.
haya desconectado mediante la palanca de
selección, compruebe que la palanca o el mando de
control no estén accionados. Cuando la TdF no está
conectada a ningún accesorio, hay que mantener la TAREAS CON TDF FIJAS
palanca de mando en posición de desconexión.
DANGER
Si no se colocan las palancas de cambios y
PELIGRO gama en neutral, o se aplica el freno de
estacionamiento durante tareas con TdF fijas, se
No se ponga de pie sobre la protección (2) Fig. 3 con pueden producir accidentes graves o mortales
la toma de fuerza en funcionamiento. si una de las palancas se acciona de manera
imprevista.

PRECAUCIÓN Para cualquier tipo de tarea de TdF fija:

Antes de trabajar con un accesorio impulsado por la • Accione por completo el freno de
toma de fuerza, compruebe que el embrague de estacionamiento.
seguridad (si está instalado) del eje de transmisión • Coloque la palanca de cambio de marchas en la
de la máquina funciona correctamente, es decir, se posición neutral.
desliza con sobrecarga.
• Sitúe la palanca de cambio de gama en la
posición neutral.
PRECAUCIÓN • Coloque la palanca inversora en la posición de
avance o de retroceso.
Nunca utilice un accesorio conectado a la toma de
fuerza a velocidad superior a la especificada. IMPORTANTE: Si no se siguen las instrucciones
referentes a las tareas con TdF fija, se puede
provocar el fallo de la sincronización de la
PELIGRO transmisión de avance/retroceso debido a falta de
lubricación.
Compruebe siempre que las protecciones plásticas
del eje de transmisión están en perfecto estado.

3–5
SECCIÓN 3 – OPERACIONES AGRÍCOLAS

OPERACIONES CON LA TOMA DE FUERZA

TOMA DE FUERZA INDEPENDIENTE


– Figs. 4 y 5

Para utilizar la toma de fuerza realice lo siguiente:

– desconecte la toma de fuerza desplazando la


palanca (1) Fig. 4 hasta la posición UP; 1
– desplace la palanca selectora de operación (1)
Fig. 5 hacia atrás hasta la posición A;
– accione el embrague desplazando lentamente la
palanca (2) Fig. 5 hasta la posición DOWN para
que empiece a girar el eje de salida estriado.
4
En ese caso, el funcionamiento es totalmente
independiente de la velocidad de avance del tractor
y es posible:

– detener el tractor sin desactivar la toma de


fuerza;
– desactivar la toma de fuerza sin detener el
tractor (desconectando el embrague de la toma
de fuerza).

El eje gira hacia la derecha, visto desde la parte


B
trasera del tractor.

Para desconectar la toma de fuerza, desplace la


palanca de control del embrague (1) Fig. 4 hasta la
posición UP. 2 A
1
ADVERTENCIA
Cuando no se utilice la toma de fuerza con un
accesorio conectado, la palanca selectora (1) Fig. 5
debe estar en posición NEUTRAL y la palanca de
control del embrague (1) Fig. 4 debe estar en la
posición de desconexión (UP).
5

PELIGRO
Compruebe siempre que las protecciones plásticas
del eje de transmisión están en perfecto estado.

IMPORTANTE
Para prolongar la duración de los cojinetes, BAJE la
palanca de control del embrague de TdF (1), Fig. 4,
y desplace la palanca selectora (1) Fig. 5 hasta la
posición NEUTRAL cuando la TdF no se utilice
durante largos periodos de tiempo.

3–6
SECCIÓN 3 – OPERACIONES AGRÍCOLAS

TOMA DE FUERZA DE VELOCIDAD DE


AVANCE – Figs. 6 y 7

Para utilizar la toma de fuerza realice lo siguiente:

– desplace la palanca de control del embrague (1) 1


Fig. 6 a la posición UP;

– pise a fondo el pedal de embrague;

– transcurridos unos segundos, desplace la


palanca selectora (1) Fig. 7 hacia delante hasta
la posición B y suelte el pedal de embrague.
6
En este caso, la toma de fuerza recibe el impulso
directamente de la transmisión. Cuando el tractor B
está detenido, la toma de fuerza de velocidad de
avance no gira. Al pasar de la marcha adelante a la
marcha atrás, se invierte el sentido de rotación del
eje de salida.
2 A
PRECAUCIÓN
No active la toma de fuerza de velocidad de avance
con el tractor en marcha.

En cualquiera de las marchas, el número de


revoluciones del eje de salida estriado por cada giro
de las ruedas traseras es como sigue:
7

Toma de fuerza de 540 rpm: ADVERTENCIA


Cuando no se utilice la toma de fuerza con un
– Todos los neumáticos accesorio conectado, la palanca selectora (1) Fig. 7
Tracción total 40 km/h (25 mph) 7.08 debe estar en posición NEUTRAL y la palanca de
control del embrague (1) Fig. 6 debe estar en la
posición de desconexión (UP).

Toma de fuerza de 750 (540E) rpm:


– Todos los neumáticos
Tracción total 40 km/h (25 mph) 10.14

3–7
SECCIÓN 3 – OPERACIONES AGRÍCOLAS

VELOCIDAD DE LA TOMA DE FUERZA

Toma de fuerza de 540 rpm

La toma de fuerza de 540 rpm está equipada con un


eje de salida de seis estrías de 13/8 pulg. eje de
salida (1), Fig. 8 (de serie).
1
Toma de fuerza de 540/750 rpm

Esta versión está disponible como opción.


El eje de salida de seis estrías (1) Fig. 3 tiene 13/8
pulg de diámetro, el mismo que el eje de toma de
fuerza de 540 rpm. 8

Para obtener una velocidad de 540 o 750 rpm, utilice


la palanca selectora de velocidad (1) Fig. 9.

NOTA: Con la palanca selectora de velocidad de la


toma de fuerza a 750 rpm, también se pueden
obtener 540 rpm en el eje de salida con el motor a
1.715 rpm.

Velocidades de la toma de fuerza :


– 540 rpm con el motor a: 2.196 rpm
– 614 rpm con el motor a: 2.500 rpm
(para TD65F)
– 566 rpm con el motor a: 2.300 rpm
(para TD75F y TD85F)
– 750 rpm con el moto a: 2.132 rpm
– 879 rpm con el motor a: 2.500 rpm
(para TD65F)
– 809 rpm con el motor a: 2.300 rpm
(para TD75F y TD85F)
– 540E rpm con el motor a: 1.535 rpm

SELECCIÓN DE VELOCIDAD DE LA TOMA


DE FUERZA
1

Para seleccionar las velocidades de la toma de


fuerza, realice lo siguiente: 2

– eleve el collarín accionado por muelle (2) Fig. 9;

– coloque la palanca (1) Fig. 9 en la velocidad que


necesite, según se indica en el rótulo de la base
de la palanca. Suelte el collarín accionado por
muelle.

3–8
SECCIÓN 3 – OPERACIONES AGRÍCOLAS

TODOS LOS MODELOS


VELOCIDAD DEL TRACTOR EN km/h CON TOMA DE FUERZA A VELOCIDADES ESTÁNDAR
Versión de transmisión y reductor de gama a 40 km/h (25 mph) en avance
(12 marchas de avance + 12 de retroceso – Synchro Command)

Toma de fuerza a 540 rpm, con el motor a 2.196 rpm.


NEUMÁTICOS TRASEROS km/h (mph)
GAMA MARCHA 360/70R24 380/70R24 380/70R28
540 rpm
1 1.7 (1.1) 1.7 (1.1) 1.9(1.2)
2 2.5 (1.6) 2.6 (1.6) 2.9(1.8)
3 3.8 (2.3) 3.9 (2.4) 4.2(2.6)
4 5.5 (3.4) 5.7 (3.6) 6.2(3.9)
1 4.0 (2.5) 4.1 (2.6) 4.5(2.8)
2 5.9 (3.7) 6.2 (3.8) 6.7(4.2)
3 8.8 (5.5) 9.1 (5.7) 9.9(6.2)
4 12.9 (8.0) 13.4 (8.3) 14.6(9.0)
1 9.4 (5.8) 9.7 (6.0) 10.6(6.6)
2 14.0 (8.7) 14.5 (9.0) 15.8(9.8)
3 20.7 (12.8) 21.4 (13.3) 23.3(14.5)
4 30.3 (18.9) 31.5 (19.5) 34.3(21.3)

Toma de fuerza a 750 rpm, con el motor a 2.132 rpm.


NEUMÁTICOS TRASEROS km/h (mph)
GAMA MARCHA 360/70R24 380/70R24 380/70R28
750 rpm
1 1.7 (1.0) 1.7 (1.1) 1.9(1.2)
2 2.5 (1.5) 2.6 (1.6) 2.8(1.7)
3 3.7 (2.3) 3.8 (2.4) 4.1(2.6)
4 5.4 (3.3) 5.6 (3.5) 6.1(3.8)
1 3.9 (2.4) 4.0 (2.5) 4.4(2.7)
2 5.8 (3.6) 6.0 (3.7) 6.5(4.0)
3 8.5 (5.3) 8.8 (5.5) 9.6(6.0)
4 12.5 (7.8) 13.0 (8.1) 14.1(8.8)
1 9.1 (5.7) 9.4 (5.9) 10.3(6.4)
2 13.6 (8.4) 14.1 (8.7) 15.3(9.5)
3 20.1 (12.5) 21.8 (12.9) 22.7(14.1)
4 29.5 (18.3) 30.5 (19.0) 33.3(20.7)

3–9
SECCIÓN 3 – OPERACIONES AGRÍCOLAS

TODOS LOS MODELOS VELOCIDAD DEL TRACTOR EN km/h CON TOMA DE FUERZA A
VELOCIDADES ESTÁNDAR
Versión de transmisión superreductora a 40 km/h (25 mph) (20 marchas de avance + 12 de retroceso
– Synchro Shuttle)

Marchas de avance toma de fuerza a 540 rpm, con el motor a 2.196 rpm.
NEUMÁTICOS TRASEROS km/h (mph)
GAMA MARCHA 360/70R24 380/70R24 380/70R28
540 rpm
1 0.3 (0.2) 0.3 (0.2) 0.3 (0.2)
2 0.5 (0.3) 0.5 (0.3) 0.5 (0.3)
3 0.7 (0.4) 0.7 (0.4) 0.8 (0.5)
4 1.0 (0.6) 1.0 (0.6) 1.1 (0.7)
1 0.7 (0.4) 0.7 (0.5) 0.8 (0.5)
2 1.1 (0.7) 1.1 (0.7) 1.2 (0.8)
3 1.6 (1.0) 1.6 (1.0) 1.8 (1.1)
4 2.3 (1.4) 2.4 (1.5) 2.6 (1.6)
1 1.7 (1.1) 1.8 (1.1) 1.9 (1.2)
2 2.5 (1.6) 2.6 (1.6) 2.9 (1.8)
3 3.7 (2.3) 3.9 (2.4) 4.2 (2.6)
4 5.5 (3.4) 5.7 (3.6) 6.2 (3.9)
1 4.0 (2.5) 4.1 (2.6) 4.5 (2.8)
2 5.9 (3.7) 6.2 (3.8) 6.7 (4.2)
3 8.8 (5.5) 9.1 (5.7) 9.9 (6.2)
4 12.9 (8.0) 13.4 (8.3) 14.6 (9.0)
1 9.4 (5.8) 9.7 (6.0) 10.6 (6.6)
2 14.0 (8.7) 14.5 (9.0) 15.8 (9.8)
3 20.7 (12.8) 21.4 (13.3) 23.3 (14.5)
4 30.3 (18.9) 31.5 (19.5) 34.3 (21.3)

Marchas de retroceso toma de fuerza a 540 rpm, con el motor a 2.196 rpm.
NEUMÁTICOS TRASEROS km/h (mph)
GAMA MARCHA 360/70R24 380/70R24 380/70R28
540 rpm
1 1.7 (1.0) 1.7 (1.1) 1.9 (1.2)
2 2.5 (1.5) 2.6 (1.6) 2.8 (1.7)
3 3.7 (2.3) 3.8 (2.4) 4.2 (2.6)
4 5.4 (3.4) 5.6 (3.5) 6.1 (3.8)
1 3.9 (2.4) 4.0 (2.5) 4.4 (2.7)
2 5.8 (3.6) 6.0 (3.7) 6.6 (4.1)
3 8.6 (5.3) 8.9 (5.5) 9.7 (6.0)
4 12.6 (7.8) 13.1 (8.1) 14.3 (8.9)
1 9.2(5.7) 9.5 (5.9) 10.4 (6.5)
2 13.7 (8.5) 14.2 (8.8) 15.5 (9.6)
3 20.2 (12.6) 21.0 (13.0) 22.9 (14.2)
4 29.7 (18.5) 30.8 (19.2) 33.6 (20.9)

3–10
SECCIÓN 3 – OPERACIONES AGRÍCOLAS

TODOS LOS MODELOS VELOCIDAD DEL TRACTOR EN km/h CON TOMA DE FUERZA A
VELOCIDADES ESTÁNDAR
Versión de transmisión superreductora a 40 km/h (25 mph) (20 marchas de avance + 12 de retroceso
– Synchro Shuttle)

Marchas de avance toma de fuerza a 750 rpm, con el motor a 2.132 rpm.
NEUMÁTICOS TRASEROS km/h (mph)
GAMA MARCHA 360/70R24 380/70R24 380/70R28
750 rpm
1 0.3 (0.2) 0.3 (0.2) 0.3 (0.2)
2 0.4 (0.3) 0.5 (0.3) 0.5 (0.3)
3 0.7 (0.4) 0.7 (0.4) 0.7 (0.5)
4 1.0 (0.6) 1.0 (0.6) 1.1 (0.7)
1 0.7 (0.4) 0.7 (0.5) 0.8 (0.5)
2 1.0 (0.6) 1.1 (0.7) 1.2 (0.7)
3 1.5 (1.0) 1.6 (1.0) 1.7 (1.1)
4 2.3 (1.4) 2.3 (1.5) 2.6 (1.6)
1 1.7 (1.0) 1.7 (1.1) 1.9 (1.2)
2 2.5 (1.5) 2.6 (1.6) 2.8 (1.7)
3 3.6 (2.3) 3.8 (2.4) 4.1 (2.6)
4 5.4 (3.3) 5.6 (3.5) 6.1 (3.8)
1 3.9 (2.4) 4.0 (2.5) 4.4 (2.7)
2 5.8 (3.6) 6.0 (3.7) 6.5 (4.0)
3 8.5 (5.3) 8.8 (5.5) 9.6 (6.0)
4 12.5 (7.8) 13.0 (8.1) 14.1 (8.9)
1 9.1 (6.0) 9.4 (5.9) 10.3 (6.4)
2 13.6 (8.4) 14.1 (8.7) 15.3 (9.5)
3 20.1 (12.5) 20.8 (12.9) 22.7 (14.1)
4 29.5 (18.3) 30.5 (19.0) 33.3 (20.7)

Marchas de retroceso toma de fuerza a 750 rpm, con el motor a 2.132 rpm.
NEUMÁTICOS TRASEROS km/h (mph)
GAMA MARCHA 360/70R24 380/70R24 380/70R28
750 rpm
1 1.6 (1.0) 1.7 (1.0) 1.8 (1.1)
2 2.4 (1.5) 2.5 (1.6) 2.7 (1.7)
3 3.6 (2.2) 3.7 (2.3) 4.0 (2.5)
4 5.3 (3.3) 5.4 (3.4) 5.9 (3.7)
1 3.8 (2.4) 3.9 (2.4) 4.3 (2.7)
2 5.6 (3.5) 5.8 (3.6) 6.4 (4.0)
3 8.3 (5.2) 8.7 (5.4) 9.4 (5.9)
4 12.3 (7.6) 12.7 (7.9) 13.8 (8.6)
1 8.9(5.5) 9.3 (5.8) 10.1 (6.3)
2 13.3 (8.3) 13.8 (8.6) 15.0 (9.3)
3 19.7 (12.2) 20.4 (12.7) 22.2 (13.8)
4 28.9 (17.9) 29.9 (18.6) 32.6 (20.3)

3–11
SECCIÓN 3 – OPERACIONES AGRÍCOLAS

ELEVACIÓN HIDRÁULICA

El circuito del elevador hidráulico emplea el mismo


aceite de lubricación de la transmisión, suministrado
por una bomba de engranajes accionada por el eje
motor mediante los engranajes de distribución del
motor. 1

Este elevador, que detecta las fuerzas de los brazos


inferiores mediante una barra de torsión, permite
realizar las siguientes operaciones:

– control de posición;
– control de elevación; 2
– flotación;
– control combinado. 10

Con el uso combinado de las palancas (1) y (2)


Fig. 10, el usuario puede seleccionar y utilizar el
modo más adecuado en función del accesorio y las
condiciones existentes.

Lift–O–Matic TM Interruptor de control para


elevación y descenso totales de los brazos
– Fig. 11– 12

1. Interruptor de descenso 1

2. Interruptor de elevación 2
Para bajar el accesorio, pulse el interruptor (1)
Fig. 11 a fondo de modo que los brazos desciendan
al límite fijado anteriormente con la palanca de
control de posición (1) Fig. 10.
11
Para elevar el accesorio, desplace el cierre (2)
Fig. 12 hacia atrás, en el sentido de la flecha, para
liberar el interruptor (1) del cierre. Los brazos se
elevan por completo.

2
PRECAUCIÓN
Si trabaja con accesorios conectados a la toma de
fuerza, extienda las varillas de elevación a su
longitud máxima para no dañar el eje de TdF cuando
realice tareas de elevación con Lift–O–MaticTM.
12

3–12
SECCIÓN 3 – OPERACIONES AGRÍCOLAS

CONTROL DE POSICIÓN

– Desplace la palanca de control de elevación (2)


Fig. 13 totalmente hacia delante. 2 1

– Ajuste la posición del accesorio en el suelo o por


encima, desplazando la palanca de control de
posición (1) Fig. 13 hacia delante para el
descenso y hacia atrás para la elevación. El
desplazamiento del accesorio es proporcional al
movimiento de la palanca.
13

– Presione el cierre (2) Fig. 14 en el sentido de la


flecha para elevar el accesorio en el extremo de
giro. Presione por completo el interruptor (1)
Fig. 14 en el Lift–O–MaticTM para bajar el
accesorio, cuando sea necesario, sin tener que 1
utilizar la palanca de control de elevación.
2

14

3–13
SECCIÓN 3 – OPERACIONES AGRÍCOLAS

CONTROL DE ELEVACIÓN

– Desplace la palanca de control de posición (1)


Fig. 15 totalmente hacia delante.

– Ajuste la profundidad del accesorio en el suelo


moviendo gradualmente la palanca de control del 1
elevador (2) Fig. 15 hacia delante. Al mover la
palanca hacia delante aumenta la profundidad del
accesorio, mientras que, al moverla hacia atrás,
la profundidad disminuye. Los cambios de la
carga de elevación se detectan mediante los 2
brazos inferiores. El sistema hidráulico responde
subiendo o bajando el accesorio para restaurar el 15
ajuste de elevación original.

FUNCIONAMIENTO DE LA POSICIÓN
FLOTANTE

– Para activar el modo de funcionamiento flotante


del elevador, es decir, para que los brazos de 1
enganche floten libremente, desplace ambas
palancas (1) y (2) Fig. 16 completamente
adelante.

– Utilice siempre los controles Lift–O–MaticTM (1)


y (2) Fig. 15 para subir y bajar los accesorios de
la cabecera. 2

16

ADVERTENCIA
Al trabajar en modo de flotación, con un accesorio
conectado a la toma de fuerza y utilizando el
elevador, para evitar daños en la junta cardánica:
Las varillas de elevación debe conectarse a los
brazos inferiores mediante la inserción de
pasadores en las ranuras (1) Fig. 17, lo cual
permite el movimiento libre del accesorio.

17

3–14
SECCIÓN 3 – OPERACIONES AGRÍCOLAS

CONTROL COMBINADO

– Ajuste la profundidad del accesorio en el suelo y


determine la profundidad de trabajo adecuado,
como se indica para el control de elevación.

– Cuando haya ajustado el accesorio a la


profundidad correcta, desplace gradualmente la
palanca de control de posición (1) Fig. 18 hasta
que los brazos empiecen a elevarse. 1
El elevador funciona con control de elevación,
pero al mismo tiempo impide que el accesorio, si 2
el suelo es más blando de lo previsto, penetre
excesivamente. Esto evita el riesgo de subir a la 18
superficie tierra no apta para el cultivo.

– Para subir y bajar el accesorio y detenerlo en el


extremo de giro, utilice siempre los interruptores
(1) y (2) Fig. 14.

NOTA: No utilice las palancas (1) y (2) Fig. 16 para


subir y bajar accesorios, ya que se modificarán las
condiciones de funcionamiento definidas
previamente. Utilice sólo los controles
Lift–O–MaticTM (1) y (2) Fig. 14 en la cabecera.

AJUSTE DEL LÍMITE SUPERIOR DE LA


ARTICULACIÓN – Fig. 19
La leva de limitación de la elevación se encuentra en
el extremo derecho del eje oscilante hidráulico. Gire
el ajustador de la leva (1) a la izquierda para reducir
la altura del accesorio. El regulador de la leva se
autobloquea y permanece en la posición elegida. 1
La leva (2) que se muestra en la figura aparece en
contacto con la palanca (3) en la posición de altura
máxima. Para obtener la altura de elevación
completa, gire el ajustador de la leva totalmente
hacia la derecha hasta que la leva se separe de la
palanca cuando las articulaciones inferiores estén 19
en la posición más elevada.

NOTA: La leva limitadora de altura sólo afecta al


funcionamiento del botón de elevación rápida.
Cuando la leva entra en contacto con la palanca,
cancela la señal del botón de elevación y detiene el
enganche de 3 puntos para impedir que siga
subiendo.
2
Repetir la operación anterior para comprobar la
distancia entre el apero y la cabina. Si la holgura no
es correcta, desplace la leva más a la izquierda. Una
3
vez que la holgura sea correcta, podrá comenzar a
trabajar.

20

3–15
SECCIÓN 3 – OPERACIONES AGRÍCOLAS

ELEVACIÓN HIDRÁULICA: CONDICIONES DE USO

23793

21

A Palanca de control de posición. 1 Suelo de consistencia media.

B Palanca de control de calado. 2 Suelo pegajoso.

D Funcionamiento del control de posición. 3 Suelo suelto.

E Funcionamiento del control de calado. T Tiempo de acción constante.

F Control combinado. V Velocidad de descenso constante.

G Función de flotación.

3–16
SECCIÓN 3 – OPERACIONES AGRÍCOLAS

ENGANCHE DE TRES PUNTOS

(CATEGORÍA II)

2
5

3 3

22

1. Articulación superior de longitud ajustable. 4. Articulaciones inferiores.

2. Varilla de elevación derecha con ajustador de 5. Varilla de elevación izquierda con ajustador
varilla. de varilla.

3. Estabilizadores telescópicos laterales. 6. Palanca externa de elevación.

3–17
SECCIÓN 3 – OPERACIONES AGRÍCOLAS

Articulación superior ajustable – Fig. 23

La articulación superior (1) se puede conectar al 3


soporte del accesorio mediante uno de los dos
orificios. Elija el orificio más adecuado para la
conexión con el accesorio. 2

1
Utilice el orificio superior para disponer de capacidad
de elevación máxima y de mayor holgura entre el 4
tractor y el accesorio. Utilice el orificio inferior para
la mejor penetración del suelo.

Para ajustar la articulación superior, haga girar el


manguito con la palanca de mano (2). La longitud de 23
la articulación superior no debe ser mayor de
870 mm (34,25 pulg).

Cuando no se utilice, la articulación superior se


puede retirar o guardar en el soporte (3).

Abrazadera de fijación a la articulación


superior – Fig. 24

NOTA: Al insertar el pasador de retención de la


articulación superior (4) Fig. 23, cerciórese de dejar
la lengüeta de seguridad del extremo del pasador de 1
retención en el orificio más pequeño (1) Fig. 24.

24

Varillas de elevación – Fig. 25

Ajuste la longitud de las varillas de elevación (2)


girando los mangos (1). Ajuste la longitud de la varilla
según sea necesario para que el accesorio pueda
situarse en posición de trabajo paralela al suelo. 2

25

3–18
SECCIÓN 3 – OPERACIONES AGRÍCOLAS

Estabilizadores telescópicos – Fig. 26 – 27

Para ajustar la longitud del estabilizador, siga estas


instrucciones:
1
– retire el pasador (1) para permitir el vaivén lateral 2
de los brazos (3);
– ajuste la abertura de los brazos (3) colocando el 3
pasador (2) en uno de los orificios libres del
manguito.

26

NOTA: Se puede obtener el movimiento libre de las


articulaciones inferiores (1) Fig. 27 mediante la
conexión de los pasadores de retención a través de
las ranuras (2) Fig. 27. Esto resulta muy útil si se 1
utilizan accesorios de considerable anchura
(rastras, cultivadores, etc.).

27

3–19
SECCIÓN 3 – OPERACIONES AGRÍCOLAS

CONEXIÓN DE LA ARTICULACIÓN INFERIOR

Para labores ligeras – Fig. 28

Cuando utilice el tractor con control del elevador o


control combinado, instale las articulaciones
inferiores (5) Fig. 22 con los separadores (1) Fig. 28
fijados en la cara interna de las articulaciones
inferiores. Esto proporcionará mayor sensibilidad a
la elevación cuando se trabaje con equipo ligero o
cargas de elevación escasas.

24252

28

Para tareas normales e intensivas – Fig. 29

Cuando utilice el tractor con control del elevador o


control combinado, monte los espaciadores (1)
Fig. 29 en la cara exterior de las articulaciones
inferiores si va a emprender tareas normales o
pesadas.

Esta posición, a la cual corresponde una menor


sensibilidad de elevación, se recomienda para
accesorios o cargas de elevación medios o pesados.

24253
En las figuras se muestran las posiciones más
adecuadas para las operaciones antes indicadas. 29

Conversión de categoría I a categoría II


– Fig. 30
Para poder utilizar accesorios de primera y de
segunda categorías, el enganche de tres puntos
tiene:

– un casquillo de 0,74 pulg (19 cm) de diámetro


interno (1) para accesorios de categoría I, que
deben insertarse en el casquillo esférico al final
de la articulación superior;

– una serie de casquillos de 0,86 pulg (22 cm) de


diámetro interno (2) para accesorios de
categoría I, que deben insertarse en los 30
casquillos esféricos del extremo de los brazos de
elevación inferiores.
Para el equipo de Categoría II, los valores
proporcionados ascienden a 1,0 pulgadas (25,4 mm)
y 1,1 pulgadas (28 mm) aproximadamente.

3–20
SECCIÓN 3 – OPERACIONES AGRÍCOLAS

VÁLVULAS DE CONTROL REMOTO


ACOPLADORES RÁPIDOS – Fig. 31
El tractor se puede equipar con una o dos válvulas
de control (que utilizan el mismo aceite del circuito C
B
del elevador hidráulico) para el control remoto de los
cilindros de simple y doble acción. 1
Cada válvula tiene dos acopladores hembra de 2
cierre corredizo de 1/2 pulg. que se pueden conectar
con acopladores macho a presión. Esto permite
conectar los conductos del cilindro de control con las
dos manos. A
ADVERTENCIA
No es posible separar los acopladores de sus
manguitos.
31
La válvulas y sus colores aparecen en las Figuras 31
y 33:
Válvula nº: Color
1. Verde
2. Azul
Las tomas remotas mostradas en la Fig. 31 en la
línea (B) se emplean para retraer el cilindro; en la
línea (C) se usan para extender el cilindro.
Antes de instalar y liberar los manguitos, deslice
primero el collarín de los acopladores hembra, pero
sólo después de:
– apagar el motor;
– bajar cualquier accesorio conectado al elevador;
– limpiar detenidamente las dos piezas que se van
a conectar.
ADVERTENCIA
Cuando no utilice los acopladores hembra,
protéjalos con tapas plásticas (A) Fig. 31.

CONMUTACIÓN DE SIMPLE Y DOBLE


ACCIÓN – Fig. 32
Para cambiar las válvulas de control a:
– Simple acción, afloje el tornillo (1) Fig. 32 que
está cerca del pivote de la palanca de la válvula
de control hasta llegar al tope.
– Doble acción, apriete completamente (1)
Fig. 32.
Cuando se utilice en el modo de simple acción y
desee acelerar la identificación del acoplador que 1
debe usarse para conectar el accesorio, accione la
palanca de la válvula y observe los dos conductos a
los que están conectados los acopladores: el 32
conducto de aceite debe moverse.
Para mayor seguridad, compruebe que el conducto
al que se conecta el accesorio con simple acción
está en el cuerpo de la válvula con conexión más
alejada al tornillo de cambio.

3–21
SECCIÓN 3 – OPERACIONES AGRÍCOLAS

1, 2. Palancas de control para los cilindros


de simple o de doble efecto – Fig. 33 1
Estas palancas pueden utilizarse en dos posiciones
o en la posición central neutra:
2
– hacia delante = descenso;
– hacia atrás = elevación.

VÁLVULAS CON AJUSTE DE FLOTACIÓN


Para accesorios que lo requieran, el tractor se puede
equipar con válvulas con ajuste flotante.
Para seleccionar la posición flotante, hay que
empujar totalmente hacia delante la palanca de la
válvula correspondiente, superando la primera
33
posición.
Un bloqueo mecánico mantiene la palanca fijada en
la posición flotante.
Para liberar la palanca de control de su posición
flotante, sólo debe tirar de la misma y colocarla en su
posición normal. 1
PALANCAS DE CONTROL DE VÁLVULA
PARA LOS CILINDROS DE SIMPLE O DE
DOBLE EFECTO CON EVACUACIÓN (no
disponible en todos los mercados) – Fig. 34
Todas las posiciones aparecen en la Fig. 34 para A B C D
aplicaciones con evacuación.
– posición A = palanca (1) hacia atrás (descenso 34
del accesorio); PALANCAS DE CONTROL DE VÁLVULA
– posición C = palanca (1) hacia delante (elevación PARA LOS CILINDROS DE SIMPLE O DE
del accesorio). DOBLE ACCIÓN – Fig. 34
La posición neutral B y la posición D son las mismas Existen cuatro posiciones posibles :
que las explicadas anteriormente. – posición A = palanca (1) hacia atrás (elevación
En las válvulas con función de evacuación, la del accesorio);
palanca volverá automáticamente a la posición – posición B = posición neutral;
neutral (B) cuando el cilindro hidráulico haya – posición C = palanca (1) hacia delante (descenso
alcanzado el final de su carrera. del accesorio);
Las válvulas que incorporan la función de – posición D = palanca (1) totalmente hacia delante
evacuación están ajustadas en fábrica con una en ajuste flotante. En esta posición el cilindro
puede extenderse o retraerse libremente,
presión de 120 (+10/–0) bar.
permitiendo que el accesorio siga el contorno del
Si se utiliza el distribuidor de simple acción, la terreno (no disponible en todos los mercados). La
desconexión automática funciona sólo en la fase de palanca permanece en la posición utilizada.
elevación.
NOTA: Un retén mantendrá la palanca en la posición PRECAUCIÓN: Las pérdidas de fluido
superior o inferior seleccionada hasta que el cilindro hidráulico a presión pueden penetrar bajo la
remoto alcance el final del recorrido cuando la piel y provocar lesiones graves:
palanca de control vuelva automáticamente a la – No intente nunca localizar una fuga con las
posición neutral. La palanca también puede manos; emplee un trozo de cartón o papel.
– Apague el motor y libere la presión hidráulica
desplazarse a la posición neutral manualmente. La
palanca no retorna automáticamente desde la antes de conectar o desconectar los conductos
posición de flotación. con presión.
– Apretar todos los racores antes de arrancar el
NOTA: Cuando la válvula se utiliza como elemento motor o de poner bajo presión el sistema
de acción simple, el mecanismo de liberación hidráulico.
automático sólo funciona en la elevación.
Si el líquido penetra en la piel, solicite la intervención
de un médico de inmediato para prevenir lesiones
graves.

3–22
SECCIÓN 3 – OPERACIONES AGRÍCOLAS

AJUSTE EL ANCHO DE VÍA DE LAS


RUEDAS DELANTERAS, TRACCIÓN
TOTAL Y ANCHO DE VÍA DE LAS RUEDAS
TRASERAS, TRACCIÓN TOTAL

Las ruedas delanteras se pueden colocar con la


superficie cóncava del disco hacia dentro o hacia
fuera (consulte la Fig. 35).

Se pueden obtener anchos de vía entre ruedas de


distintos tamaños utilizando las posiciones de
discos, como se indica en las Figs. 36 y 37.

Al ajustar la vía de las ruedas, asegúrese de que los 35


puntos de las bandas de rodadura permanecen
orientados en la dirección del recorrido de avance,
indicada mediante una flecha en las paredes del
neumático.

Compruebe siempre que las ruedas delanteras y


traseras están alineadas simétricamente con
respecto al eje longitudinal del tractor.

Ruedas delanteras con tracción total

El par de apriete de las tuercas de fijación del disco


al cubo es de 255 Nm – 26 kgm (187,98 lb/pie), y el
de fijación del disco a la llanta es de 216 Nm – 22 kgm
(159,06 libras–pie).

Ruedas traseras con tracción total ADVERTENCIA


Seleccione el ancho trasero antes de cambiar el
El par de apriete de las tuercas de fijación del disco delantero.
al cubo es de 255 Nm – 26 kgm (187,98 lb/pie), y el
de fijación del disco a la llanta es de 245 Nm – 25 kgm
(180,75 libras–pie). PELIGRO
Al desmontar las ruedas tenga máxima precaución,
Compruebe siempre que las ruedas delanteras y
utilice medios adecuados para elevar el tractor y
traseras están alineadas simétricamente con
equipo específico para desplazar las piezas
respecto al eje longitudinal del tractor. pesadas.

3–23
SECCIÓN 3 – OPERACIONES AGRÍCOLAS

ESQUEMA DE LAS VÍAS DELANTERAS DE TRACCIÓN TOTAL

MDE0873A MDE0873B MDE0873C

MDE0873D MDE0873E MDE0873F

MDE0873G MDE0873H

I L M N

36

Vía entre
ruedas Vías entre ruedas mm (pulg)
Tamaño de
estándar
neumático
en mm A B C D E F G H
(pulg)
1189 1255 1289 1355 1387 1487
280/70R20 1355 (57) – –
(45.9) (50.2) (50.2) (54.5) (55.2) (59.6)

Vía entre Vías entre ruedas mm (pulg) NOTA: En algunos casos, si se emplean
ruedas vías inferiores a las estándar, cuando se
Tamaño de
estándar produce la máxima oscilación del puente
neumático
en mm o el máximo giro, se puede interferir con
(pulg) I L M N
el capó. En este caso, para no dañar el
capó ni los neumáticos, regular el
1319 1225 1319 ángulo
g de viraje
j adecuadamente y si los
280/70R16 – – guardabarros están montados,
(51.9) (48.2) (51.9)
desmontarlos
desmontarlos.
1351 1245 1301 1351
280/70R18 –
(53.2) (49.0) (51.2) (53.2)

3–24
SECCIÓN 3 – OPERACIONES AGRÍCOLAS

DIAGRAMA DE VÍAS DE RUEDAS TRASERAS CON TRACCIÓN TOTAL

MDE0873A MDE0873B MDE0873C

MDE0873D MDE0873F
MDE0873E

MDE0873G MDE0873H

37

Vía entre
ruedas Vías entre ruedas mm (pulg)
Tamaño de
estándar
neumático
en mm A B C D E F G H
(pulg)
1148 1165 1274 1276 1385 1402 1513
360/70R24 1274 (57) –
(45.2) (45.9) (50.2) (50.2) (54.5) (55.2) (59.6)
1148 1165 1274 1276 1385 1402 1513
380/70R24 1274 (61) –
(45.2) (45.9) (50.2) (50.2) (54.5) (55.2) (59.6)
1148 1259 1290 1402 1548 1659
380/70R28 1259 (61) – –
(45 2)
(45.2) (49 6)
(49.6) (50
(50.8)
8) (55
(55.2)
2) (60 9)
(60.9) (65 3)
(65.3)

NOTA: Según la normativa de la CE, el ancho NOTA: Sólo para vía de ruedas de 1.148 mm, es
general máximo admitido para tractores equipados necesario cambiar los estabilizadores de tipo
con luces traseras estándar es 2.150 mm. Con el telescópico por unos de tipo cadena.
ajuste de máximo ancho entre ruedas, el ancho
máximo total que se puede obtener es de 2.315 mm
en máquinas con ROPS, y de 2.510 mm en
máquinas con cabina. Si se adoptan esos ajustes
máximos, las luces traseras deben montarse en
brazos extensibles especiales (disponibles como
opción), de modo que puedan ajustarse para indicar
el ancho total del tractor.

3–25
SECCIÓN 3 – OPERACIONES AGRÍCOLAS

AJUSTE DE LA OSCILACIÓN Y EL ÁNGULO DE DIRECCIÓN

Al utilizar las vías más estrechas, los neumáticos


pueden tocar el tractor cuando se giren a tope las
ruedas y el eje delantero esté en su posición de
pivote máximo, por ejemplo, en arado profundo al 2
entrar y salir del surco.
Para evitar este problema, el eje tiene un tornillo de
tope de la dirección (1) Fig. 38 y un separador (2) 1
Fig. 38 que pueden ajustarse de modo que se
obtenga el ángulo de dirección óptimo para cada vía.

TRE0827A

38

También es necesario ajustar la oscilación


montando la pieza limitadora de oscilación (1)
Fig. 39 o sustituyéndola por una adecuada.
Para obtener más información, póngase en contacto
con su concesionario autorizado.

39

3–26
SECCIÓN 3 – OPERACIONES AGRÍCOLAS

GUARDABARROS DELANTEROS EN TRACCIÓN TOTAL – Fig. 40


(opcional)

Es posible realizar los siguientes ajustes en los 3 7


guardabarros delanteros en función de los 6
neumáticos y el ajuste de vía:
Ajuste horizontal : 1
– afloje los tornillos (1) y fíjelos a los orificios (2) del
soporte (3). También puede reubicar los pernos
(5) que fijan la base (4) al eje delantero. 8

Regulación vertical :
– afloje los tornillos (6) y (7) y ajuste la altura,
fijando el guardabarros a los orificios (8).
40
Bloqueo de la rotación de los guardabarros:
– Hay situado un perno tope ajustable (2) en las
dos abrazaderas de soporte del guardabarros.
Al girar, los tornillos entran en contacto con un
tope fijo (3) en el alojamiento del eje que 1 3
restringe el ángulo de giro del guardabarros, 2
permitiendo el giro de las ruedas debajo del
guardabarros. Si se modifica la vía o el tamaño A
de los neumáticos, es posible que se tenga que
regular los topes.
– Afloje la tuerca (1), Fig. 40 y ajuste la distancia
(A) girando el perno (2).

41

3–27
SECCIÓN 3 – OPERACIONES AGRÍCOLAS

NEUMÁTICOS

USO, MANTENIMIENTO Y SUSTITUCIÓN

• En caso de que tenga que sustituir los • Haga revisar los neumáticos por un especialista
neumáticos, elija los más adecuados para el cuando detecte alguno de los problemas
trabajo efectivo del tractor teniendo en cuenta las anteriores.
indicaciones de la página 3–31.

• Consulte también con un especialista cuando un


• No supere la carga máxima indicada en los neumático sufra algún golpe violento o presente
propios neumáticos. daños evidentes.

• No supere las velocidades indicadas en los • Los neumáticos envejecen aunque se utilicen
neumáticos, ya que además de recalentamiento, poco o nada. Las grietas en los flancos,
provoca su desgaste prematuro. acompañadas a veces de bultos, son señal de
envejecimiento.

• No monte neumáticos usados si desconoce su


uso anterior. • Los neumáticos montados en tractores que
Solicite asesoramiento al concesionario o al permanecen mucho tiempo estacionados
especialista en neumáticos. tienden a envejecer más rápidamente que los
neumáticos usados con mayor frecuencia. En
este caso, se aconseja elevar el tractor del suelo
y proteger los neumáticos de los rayos solares.
• Después de montar los neumáticos, compruebe
el apriete de las tuercas de rueda transcurridos
100 km (60 millas) o 3 horas de funcionamiento.
Posteriormente, compruebe su apriete de
manera periódica.

• No aparcar de manera que los neumáticos ADVERTENCIA


queden encima de hidrocarburos (aceite, El cambio de neumáticos debe realizarlo personal
gasóleo, grasa, etc.). especializado que cuente con los medios y
conocimientos técnicos necesarios. Si dicha
• Los neumáticos montados en el tractor tienen operación la efectúa personal no especializado, se
que controlarse periódicamente, prestando pueden provocar graves lesiones a las personas,
especial atención a: daños importantes a los neumáticos y la distorsión
de las llantas.
– la banda de rodadura, que debe mostrar un
desgaste uniforme;

– los flancos no deben tener grietas, ni mostrar


bultos ni abrasión.

3–28
SECCIÓN 3 – OPERACIONES AGRÍCOLAS

INFORMACIÓN DE CARGA

El índice de carga (IC) es un valor numérico, asociado a la máxima carga admisible en el neumático a la
velocidad indicada por el correspondiente código de velocidad, en las condiciones especificadas por el
fabricante del neumático.

Índice de carga por rueda


IC kg libras IC kg libras IC kg libras IC kg libras
100 800 1768 120 1400 3094 140 2500 5525 160 4500 9945
101 825 1823 121 1450 3204 141 2575 5691 161 4625 10221
102 850 1878 122 1500 3315 142 2650 5856 162 4750 10497
103 875 1934 123 1550 3425 143 2725 6022 163 4875 10774
104 900 1989 124 1600 3536 144 2800 6188 164 5000 11050
105 925 2045 125 1650 3646 145 2900 6409 165 5150 11381
106 950 2099 126 1700 3757 146 3000 6630 166 5300 11731
107 975 2155 127 1750 3867 147 3075 6796 167 5450 12044
108 1.000 2210 128 1800 3978 148 3150 6961 168 5600 12376
109 1.030 2276 129 1850 4088 149 3250 7182 169 5800 12818
110 1.060 2343 130 1900 4199 150 3350 7403 170 6000 13260
111 1.090 2409 131 1950 4309 151 3450 7624 171 6150 13591
112 1.120 2475 132 2000 4420 152 3550 7842 172 6300 13923
113 1.150 2541 133 2060 4553 153 3650 8066 173 6500 14365
114 1.180 2608 134 2120 4685 154 3750 8287 174 6700 14807
115 1.215 2685 135 2180 4818 155 3875 8564 175 6900 15249
116 1.250 2762 136 2240 4950 156 4000 8840 176 7100 15691
117 1.285 2840 137 2300 5083 157 4125 9116 177 7300 16133
118 1.320 2917 138 2360 5216 158 4250 9392 178 7500 16575
119 1.360 3006 139 2430 5370 159 4375 9669 179 7750 17127

CÓDIGO DE VELOCIDAD

El código de velocidad indica la velocidad a la que el neumático puede transportar una carga correspondiente
a su índice de carga, en las condiciones especificadas por el fabricante:

Código de velocidad ADVERTENCIA


Con el respeto a los límites de las tablas se logrará
SÍMBOLO Km/h mph
el buen rendimiento y la larga duración de los
A1 5 3 neumáticos.
A2 10 6 La sobrecarga de los neumáticos acorta
A3 15 9 sensiblemente su duración.
A4 20 12
A5 25 16
A6 30 19
A7 35 22
A8 40 25
B 50 31
C 60 37
D 65 40 NOTA: Los valores indicados en las tablas también
figuran grabados en los flancos de los neumáticos.

3–29
SECCIÓN 3 – OPERACIONES AGRÍCOLAS

DATOS Y PRESIONES DE LOS NEUMÁTICOS

NEUMÁTICOS DELANTEROS, MODELOS DE TRACCIÓN TOTAL ( X ) = DISPONIBLE (NA) =


NO DISPONIBLE

Máx.
Código Índice
Tamaño presión
Neumáticos de de TD65F TD75F TD85F
de llanta bar
velocidad carga
(Psi)*
280/70R16 W8–16 A8 112 2.4 (34.8) X X X
280/70R18 9–18 A8 114 2.4 (34.8) X X X
280/70R20 W9–20 A8 116 2.4 (34.8) X X X

* La presión máxima de los neumáticos puede variar según el fabricante de neumáticos.

MODELOS DE NEUMÁTICOS TRASEROS CON TRACCIÓN TOTAL

Máx.
Código Índice
Tamaño presión
Neumáticos de de TD65F TD75F TD85F
de llanta bar
velocidad carga
(Psi)*
360/70R24 W11–24 A8 122 1.6 (23.2) X X X
380/70R24 W11–24 A8 125 1.6 (23.2) X X X
380/70R28 W13–28 A8 127 1.6 (23.2) X X X

* La presión máxima de los neumáticos puede variar según el fabricante de neumáticos.

3–30
SECCIÓN 3 – OPERACIONES AGRÍCOLAS

COMBINACIONES DE NEUMÁTICOS

COMBINACIONES RECOMENDADAS PARA TRACCIÓN TOTAL


( X ) = DISPONIBLE (NA) = NO DISPONIBLE

Modelo
Neumáticos delanteros Neumáticos traseros
TD65F TD75F TD85F
280/70R16 360/70R24 X X X
280/70R18 380/70R24 X X X
270/70R20 380/70R28 X X X

PRESIÓN DE LOS NEUMÁTICOS PARA MODELOS CON TRACCIÓN


TOTAL
NOTA – las presiones se expresan en bar (Psi)

Presiones de neumáticos 40 km/h


Combinaciones de neumáticos
(25 mph)
GOOD YEAR
Delanteros Traseros
Delanteros Traseros
280/70R16 360/70R24 2.4(34.8) 1.6(23.2)
280/70R18 380/70R24 2.4(34.8) 1.4(20.3)
280/70R20 380/70R28 2.4(34.8) 1.2(17.4)

3–31
SECCIÓN 3 – OPERACIONES AGRÍCOLAS

PRESIÓN DE LOS NEUMÁTICOS

Para un uso seguro de los neumáticos con un largo


tiempo de servicio, es sumamente importante
observar las instrucciones siguientes.

• Utilice la presión correcta para cada eje y tipo de


neumático.
PRESIÓN
DEMASIADO BAJA

• Cerciórese de no utilizar presiones por debajo de


los valores correctos para no recalentar
excesivamente los neumáticos, ya que ello
puede provocar:
42

– desgaste de neumáticos;

– desgaste de reborde;

– daños internos;
PRESIÓN
– desgaste irregular y duración corta. DEMASIADO ALTA

• No infle excesivamente los neumáticos, ya que


se genera una mayor sensibilidad a los daños si
se producen golpes y, en casos extremos, puede
que se deforme la llanta o reviente el neumático.

43

• Compruebe la presión de los neumáticos al


menos cada dos semanas, en especial si utiliza
contrapesos líquidos.
La presión tiene que comprobarse sólo con los
neumáticos fríos, puesto que la presión aumenta
cuando los neumáticos se calientan por el
trabajo. PRESIÓN
Se puede suponer que los neumáticos están CORRECTA
fríos si no se han utilizado durante al menos una
hora, o no han recorrido más de dos o tres
kilómetros.
No disminuya nunca la presión cuando los
neumáticos están calientes.

44
• Al comprobar la presión de los neumáticos, no
exponga parte alguna del cuerpo a la trayectoria
que podría seguir el mecanismo o la tapa de la
válvula.

3–32
SECCIÓN 3 – OPERACIONES AGRÍCOLAS

LASTRADO

CONTRAPESOS DE HIERRO FUNDIDO

Si el tractor requiere elevada potencia de tracción,


las ruedas impulsoras pueden resbalar debido a una
adherencia insuficiente al terreno, lo que provoca
pérdida de potencia y velocidad, mayor consumo de
combustible y desgaste prematuro de los
neumáticos. Por lo tanto, se recomienda instalar
contrapesos en forma de anillos de hierro en las
ruedas impulsoras, o contrapesar las ruedas con
discos de hierro o agua como se indica en la
página 3–36. Cuando se trabaje con accesorios muy
largos y pesados que pueden afectar a la estabilidad
longitudinal del tractor, hay que lastrar el eje
45
delantero con contrapesos de hierro adecuados.

Pesos delanteros (opcionales) – Fig. 45

4 o 6 contrapesos de hierro fundido con asas, cada


uno de 30 kg (66 lbs) y soporte de 30 kg (66 lbs), lo
que da un total de 150 kg (330 lbs) o 210 kg (463 lbs).

Pesos de ruedas traseras – Fig. 46

Para llantas trasera de 28”, 4 o 6 anillos de hierro


fundido, cada uno de 50 kg (110 lbs), lo que da un
total de 200 kg (440 lbs) o 300 kg (660 lbs).
24011
Para llantas traseras de 24” 4 anillos de hierro
fundido, cada uno de 30 kg (66 lbs), lo que da un total 46
de 120 kg (264 lbs).

3–33
SECCIÓN 3 – OPERACIONES AGRÍCOLAS

LASTRADO LÍQUIDO

CONECTORES PARA RELLENAR Y


DRENAR AGUA – Fig. 47

1. Conector para rellenar agua.

2. Tubo de drenaje de agua.

3. Fijación del conducto de aire.

4. Tubo de drenaje de agua.

Se puede utilizar agua como contrapeso de las 47


ruedas traseras si no existe riesgo de congelación.
CÓMO DRENAR EL AGUA DE LOS
PRECAUCIÓN NEUMÁTICOS:
El llenado de agua a presión nunca debe superar los
4 bar (kg/cm2). – eleve la rueda del suelo y desplace la válvula del
neumático a la posición más baja;

CÓMO RELLENAR LOS NEUMÁTICOS – desenrosque la junta de la válvula y drene el


CON AGUA: agua;

– eleve la rueda del suelo y desplace la válvula del


neumático a la posición más elevada;
– atornille el conector NEW HOLLAND nº 291886
– afloje el interior de la válvula y espere a que el en el asiento de válvula, los tubos (2) y (4)
neumático se desinfle; entrarán en contacto con el tubo interior;

– baje la rueda hasta que quede un 30% vacía


para evitar que el peso del agua dañe el tubo
interno; – introduzca aire a presión por el accesorio (3), el
agua restante escapará por los tubos (2) y (4);
– atornille el conector NEW HOLLAND nº 291885
al asiento de válvula e instale el tubo de agua en
el conector (1), sin olvidar desconectarlo cuando
empiece a hincharse el neumático, con el fin de – retire el conector y sustitúyalo por la junta de
dejar salir el aire; válvula, a continuación infle el neumático con la
presión especificada.
– cuando escapa agua por el conector (1) el
neumático está un 75% lleno.
Si desea introducir menos agua o conseguir
menor peso, coloque la rueda de forma que
descienda la válvula;

– retire el conector (1), apriete la válvula del


neumático e infle con aire a la presión
especificada.

3–34
SECCIÓN 3 – OPERACIONES AGRÍCOLAS

Neumáticos delanteros con tracción total LLENADO DE AGUA

Agua (1) La cantidad de agua para cada neumático es sólo


Neumáticos aproximada.
kg (litros) Ibs
280/70R16 46 101 LLENADO DE NEUMÁTICOS CON
280/70R18 51 112 SOLUCIONES ANTICONGELANTES
280/70R20 55 121
Para evitar que el agua congelada dañe los
(1) Las cantidades de agua para cada neumático neumáticos, utilice una solución de cloruro de calcio
que se muestran en la tabla pueden diferir, neutralizado (en escamas), en lugar de agua pura.
dependido del fabricante de los neumáticos.
Prepare la solución vertiendo el agua necesaria en
un recipiente y añadiendo el cloruro de calcio de a
poco, sin dejar de remover.

Las cantidades de agua y de cloruro necesarias para


preparar la solución anticongelante para llenar cada
neumático al 75% se ilustran en las tablas de la
página siguiente.
Neumáticos traseros con tracción total
Agua (1)
PELIGRO
Neumáticos Añada siempre las escamas de cloruro de calcio al
kg (litros) Ibs
agua. Verter agua sobre el cloruro puede ser
360/70R24 124 273 peligroso.
380/70R24 140 308
380/70R28 160 352
PRECAUCIÓN
(1) Las cantidades de agua para cada neumático
Es recomendable que consulte a un especialista en
que se muestran en la tabla pueden diferir,
el fabricante de los neumáticos de su tractor para
dependido del fabricante de los neumáticos.
estar seguro de llenarlos correctamente.

3–35
SECCIÓN 3 – OPERACIONES AGRÍCOLAS

LLENADO DE LOS NEUMÁTICOS DELANTEROS CON ANTICONGELANTE EN MODELOS


CON TRACCIÓN TOTAL

Las cifras de la tabla siguiente son sólo ilustrativas, ya que pueden variar en función del tipo de neumáticos
empleado.
Por lo tanto, es conveniente que consulte al especialista en neumáticos de su zona.

Temperaturas mínimas
–5 5 C (23 5 F) –10 5 C (14 5 F) –15 5 C (5 5 F) –20 5 C (–4 5 F) –25 5 C (–13 5 F)
Dimensiones
de los Agua Cloruro Agua Cloruro Agua Cloruro Agua Cloruro Agua Cloruro
neumáticos kg de kg de kg de kg de kg de
(litros) calcio (litros) calcio (litros) calcio (litros) calcio (litros) calcio
(lbs) kg (lbs) (lbs) kg (lbs) (lbs) kg (lbs) (lbs) kg (lbs) (lbs) kg (lbs)
41 5 37 9 33 13 30 16 28 18
280/70R16
(91) (10) (81) (20) (73) (28) (67) (34) (62) (40)
46 5 41 10 37 14 34 17 31 20
280/70R18
(101) (11) (90) (22) (81) (31) (74) (38) (69) (44)
49 6 44 11 40 15 36 19 34 21
280/70R20
(109) (12) (97) (24) (87) (34) (80) (41) (74) (47)

LLENADO DE LOS NEUMÁTICOS TRASEROS CON ANTICONGELANTE EN MODELOS CON


TRACCIÓN TOTAL

Las cifras de la tabla siguiente son sólo ilustrativas, ya que pueden variar en función del tipo de neumáticos
empleado.
Por lo tanto, es conveniente que consulte al especialista en neumáticos de su zona.

Temperaturas mínimas

–5 5 C (23 5 F) –10 5 C (14 5 F) –15 5 C (5 5 F) –20 5 C (–4 5 F) –25 5 C (–13vF)


Dimensiones
de los
neumáticos
Agua Cloruro Agua Cloruro Agua Cloruro Agua Cloruro Agua Cloruro
kg de kg de kg de kg de kg de
(litros) calcio (litros) calcio (litros) calcio (litros) calcio (litros) calcio
(lbs) kg (lbs) (lbs) kg (lbs) (lbs) kg (lbs) (lbs) kg (lbs) (lbs) kg (lbs)

112 12 99 25 89 35 82 42 76 48
360/70R24
(246) (27) (219) (55) (197) (77) (180) (93) (167) (107)
126 14 112 28 101 39 92 48 85 55
380/70R24
(278) (31) (247) (62) (222) (86) (204) (105) (188) (120)
144 16 128 32 115 45 106 54 98 62
380/70R28
(317) (35) (282) (71) (254) (99) (233) (120) (215) (138)

3–36
SECCIÓN 3 – OPERACIONES AGRÍCOLAS

PESO MÁXIMO PERMITIDO

La correcta distribución de los pesos asegura la El trabajo con el tractor cargado con contrapesos
máxima eficacia y productividad del tractor, y excesivos puede provocar:
prolonga la duración de los componentes de la
máquina. – la reducción de la potencia disponible para
accionar el accesorio conectado y, en
consecuencia, pérdida de productividad;

– el aumento del consumo de combustible;

PRECAUCIÓN – la excesiva compactación del terreno;


El peso total del tractor, incluidos todos los tipos de
– una sobrecarga perjudicial para los
contrapesos y los accesorios montados, no debe
componentes de la transmisión, con el
superar los límites indicados en la tabla siguiente.
consiguiente aumento de los costes de
explotación.

Para el trabajo en el campo es muy importante


disponer de la máxima potencia para el uso de los
accesorios; por lo tanto, evite la pérdida de potencia
por un uso excesivo de contrapesos.

Peso máximo permitido en ejes sin limitaciones

Pesos máximos admitidos en los ejes


Modelo Eje delantero Eje trasero
Tracción total kg (lbs) kg (lbs)
TD65F 2000* (4409) 3500 (7716)
TD75F 2000* (4409) 3500 (7716)
TD85F 2000* (4409) 3500 (7716)
(*) a máxima velocidad y vía máxima.

Los pesos fijos máximos admisibles que se indican para la parte trasera corresponden a tractores con
contrapeso, incluido el equipo que se transporta elevado del suelo.

Peso máximo permitido en ejes con limitaciones

Pesos máximos admitidos en los ejes


Modelo Eje delantero Eje trasero
Tracción total kg (lbs) kg (lbs)
TD65F 3200** (7054) 3500 (7716)
TD75F 3200** (7054) 3500 (7716)
TD85F 3200** (7054) 3500 (7716)
(*) para baja velocidad (10 km/h) y vía mínima.
(**) para baja velocidad (10 km/h) y vía media; (el uso con cargadora frontal no está permitido en la carretera).

3–37
SECCIÓN 3 – OPERACIONES AGRÍCOLAS

ADVERTENCIA ADVERTENCIA
No utilice sistemas de lastrado distintos de los Con accesorios montados en la parte trasera del
indicados. tractor, es conveniente colocar un mínimo del 20%
No contrapese el tractor innecesariamente; no sólo de peso adicional en el eje delantero.
es inútil, sino que además puede causar daños en el
tractor.

DISTRIBUCIÓN ESTÁTICA DE LOS PESOS EN EL TRACTOR – Fig. 48

Añada o retire el lastre del tractor una vez totalmente Los porcentajes de distribución de los pesos
equipado, hasta conseguir una distribución estática indicados para los modelos de tracción total son
equilibrada de los pesos en función del tipo de sólo indicativos y se refieren al peso total del
accesorio empleado, teniendo cuidado de no tractor totalmente equipado con contrapesos.
superar los pesos máximos indicados en la
página 3–37.

MODELOS DE TRACCIÓN TOTAL

48

EJE DELANTERO EJE TRASERO


45% 55%

3–38
SECCIÓN 4

LUBRICACIÓN Y MANTENIMIENTO

INTRODUCCIÓN Antes de conectar los cilindros auxiliares, compruebe


que el aceite que contienen está limpio, que no se ha
En esta sección se explican con detalle todas las deteriorado debido a un almacenamiento prolongado
operaciones necesarias para mantener el tractor en y que es del tipo prescrito. Para evitar la entrada de
condiciones de trabajo óptimas. La tabla de suciedad, limpie los racores antes de la lubricación.
lubricación y mantenimiento de las páginas 4–6 y Limpie el exceso de lubricante de los racores después
4–7 puede utilizarse como referencia rápida para de la lubricación.
esta finalidad. Todas las operaciones están
numeradas para facilitar la consulta. FRECUENCIA DEL MANTENIMIENTO
Además de las normales operaciones de
Los intervalos que aparecen en la tabla de
mantenimiento indicadas, durante el mantenimiento
lubricación y mantenimiento son los que deben
flexible o bien durante las primeras 50 horas de
aplicarse cuando se trabaja en condiciones
funcionamiento, se debe comprobar:
normales.
• Apriete de las tuercas de las ruedas; La frecuencia se debe adecuar a las condiciones
• Niveles de aceite en bujes y alojamiento del eje ambientales y de trabajo. Los intervalos se deben
delantero: sólo para tracción total. reducir cuando existan condiciones de trabajo
adversas (humedad, barro, arena, polvo).
ADVERTENCIA
Estacione el tractor sobre un terreno plano y, si es TABLAS DE LUBRICACIÓN Y
posible, extienda todos los cilindros antes de revisar MANTENIMIENTO – Páginas 4–6 y 4–7
los niveles de aceite.
En las tablas se indica la frecuencia con la que se
deben efectuar los controles de rutina, la lubricación,
el mantenimiento y/o los ajustes. Utilice la tabla
MEDIDAS DE SEGURIDAD como guía de referencia rápida cuando efectúe el
mantenimiento del tractor. Las operaciones siguen el
Lea y aplique todas las medidas de seguridad
orden de la tabla.
enumeradas en “Mantenimiento del tractor”, en la
Sección 1.
PERÍODO DE RODAJE
NOTA: Deseche filtros y líquidos usados
depositándolos en un lugar adecuado y con respeto Durante el período de rodaje (unas 50 horas de
por el medio ambiente. trabajo), además de realizar las operaciones
indicadas en la Sección 9, ‘Primeras 50 horas de
servicio’, se recomienda lo siguiente:
PRECAUCIÓN
• Tras el arranque con tiempo muy frío, deje el
No realice inspecciones, lubricación, mantenimiento ni motor en marcha a bajas revoluciones y al
ajustes en el tractor con el motor en marcha. ralentí;
• No deje el motor en marcha a muy bajas
revoluciones durante un tiempo prolongado;
CÓMO EVITAR LA CONTAMINACIÓN
• No utilice el tractor continuamente para realizar
DEL SISTEMA trabajos pesados;
Para evitar la contaminación al cambiar el aceite, los • Seguir los consejos anteriores también tras una
filtros, etc., limpie siempre la zona alrededor de los eventual revisión en la cual se hayan sustituido
tapones de llenado, nivel, descarga, varillas de nivel de piezas de vital importancia.
aceite y filtros.

4–1
SECCIÓN 4 – LUBRICACIÓN Y MANTENIMIENTO

PRECAUCIÓN PRECAUCIÓN
Cuando se cumplan las primeras 50 horas de Realice las operaciones indicadas en esta sección
trabajo, sustituya el aceite en el cárter del motor, su con la frecuencia especificada para que el tractor
filtro (operación nº 29) y el cartucho de filtro del funcione adecuadamente. Recuerde, además,
elevador hidráulico (operación nº 20). efectuar los controles y ajustes (con periodicidad
variable según las condiciones ambientales y de
trabajo) con los intervalos que la experiencia y el
buen sentido le indiquen.

REABASTECIMIENTO DE COMBUSTIBLE

PRECAUCIÓN ALMACENAMIENTO DEL COMBUSTIBLE


Cuando utilice gasóleo, preste atención a lo
siguiente: Tome todas las precauciones necesarias para
No fumar cerca del combustible. En ningún caso garantizar que el combustible almacenado no se
añada gasolina, alcohol o una mezcla de gasóleo o contamine por suciedad, agua u otros agentes.
alcohol al gasóleo, ya que los riesgos de incendio y
de explosión aumentan considerablemente. En un • Almacenar el combustible en bidones de hierro
contenedor cerrado, como un bidón, son más negro; no utilizar bidones galvanizados ya que el
explosivos que la gasolina pura. No utilice estas zinc de la galvanización reacciona con el
mezclas. Además, no se recomienda la mezcla de combustible y forma compuestos que
gasóleo y alcohol, ya que no lubrica el sistema de contaminan la bomba de inyección y los
inyección de combustible de manera adecuada. inyectores.
Limpie la zona alrededor del tapón de llenado y • Los bidones de almacenamiento deben quedar
manténgala limpia. Llene el depósito al final de cada protegidos de la luz solar directa e inclinados
día para reducir la condensación que se suele ligeramente, a fin de que el sedimento se elimine
producir durante la noche. Nunca retire el tapón del a través de un punto de drenaje adecuado.
combustible ni reposte el tractor con el motor en • Para facilitar la extracción de humedad y
marcha. Mientras se llena el depósito, controle la sedimentos, instale un tapón de vaciado en el
boquilla de llenado. No llene el depósito de punto más bajo en el extremo opuesto al del tubo
combustible al máximo. Deje espacio suficiente para de salida.
que el combustible pueda expandirse. Si se pierde
el tapón de llenado, sustitúyalo por un tapón original • Si el combustible no sale filtrado del bidón, utilice
y apriételo con fuerza. Elimine de inmediato el un embudo con un filtro de malla fino al verter el
combustible derramado. combustible en el depósito del tractor.
• Adecuar las compras del combustible de manera
que los combustibles del verano se consuman y
no duren hasta el invierno.

ESPECIFICACIONES DEL COMBUSTIBLE REABASTECIMIENTO DE COMBUSTIBLE

La calidad del combustible utilizado es un factor Antes de llenar el depósito, limpie el entorno del
importante para las prestaciones que se obtienen y punto de llenado para evitar que penetre materia
para una duración satisfactoria del motor. Los extraña. Terminado el abastecimiento, enrosque el
combustibles tienen que estar limpios, bien tapón y apriételo bien.
refinados y no ser corrosivos para las piezas del
sistema de alimentación. Compruebe que el NOTA: El depósito del combustible tiene una
combustible utilizado es de calidad reconocida y capacidad de 80 litros (21,1 galones americanos).
procedencia fiable.
NOTA: Si un tapón se pierde o se daña hay que
sustituirlo por otro original.

4–2
SECCIÓN 4 – LUBRICACIÓN Y MANTENIMIENTO

DIÉSEL El biodiésel posee un punto de enturbiamiento más


elevado que el diésel normal.
IMPORTANTE: el diésel aprobado para el motor IMPORTANTE: se desaconseja emplear mezclas
debe ser conforme a la norma estándar EN590 (o con porcentajes elevados de biodiésel en climas
equivalente). fríos:
Téngase en cuenta que si se emplea diésel no En el depósito y en los tubos de combustible se
conforme con dicha norma, el motor y la instalación forman sedimentos sólidos que, al igual que los
de alimentación puede dañarse gravemente. sedimentos de parafina del gasóleo normal, son
También hay que tener presente que el empleo de retenidos por el filtro de combustible que, por lo
carburantes no aprobados invalida la garantía. tanto, puede atascarse. Consulte a su concesionario
autorizado si precisa más información sobre el
BIODIÉSEL empleo de cualquier mezcla de biodiésel a bajas
El término biodiésel se refiere al metilester de ácidos temperaturas.
grasos y comprende una familia de combustibles Puede ser necesario cambiar el aceite y el filtro de
derivados de aceites vegetales tratados con ésteres aceite del motor, así como los elementos de filtro de
metílicos. combustible, con mayor frecuencia que al utilizar
IMPORTANTE: el biodiésel aprobado para el motor gasoil convencional. El biodiésel de los depósitos de
tiene que ser conforme con la norma estándar almacenamiento de combustible puede provocar
EN14214 o ASTM D6751. corrosión, y pueden desprenderse partículas que
Las mezclas de biodiésel o diésel sólo son válidas normalmente permanecerían adheridas a las
para su motor si el biodiésel o el diésel son paredes interiores del depósito sin causar
conformes con dichas normas. problemas. Estas partículas quedarían atrapadas
por los filtros de combustible del vehículo, acortando
IMPORTANTE: es obligatorio comprobar, con la
su vida útil o provocando su obstrucción. Para mayor
colaboración del concesionario de zona, qué
información sobre los intervalos de mantenimiento
mezclas han sido aprobadas para el motor.
cuando se emplean mezclas de biodiésel, consultar
Téngase en cuenta que si se emplea carburante con el concesionario de zona.
biodiésel no conforme con dichas normas, el motor
Cuando se manipula el combustible, es necesario
y la instalación de alimentación puede dañarse
hacerlo con cuidado para que no se mezcle con
gravemente. También hay que tener presente que el
agua. El biodiésel tiende a atraer la humedad
empleo de carburantes no aprobados invalida la
presente en la atmósfera. Los depósitos del
garantía.
combustible se deben mantener siempre llenos para
reducir al mínimo la presencia de aire y de vapor de
CONDICIONES DE USO agua en su interior.
DEL BIODIÉSEL Instalar un filtro para combustible con separador de
IMPORTANTE: la composición del biodiésel tiene agua en los depósitos de almacenamiento para
que ser conforme con las especificaciones del poder descargar el agua del citado filtro.
combustible. IMPORTANTE: el biodiésel no se ha de guardar en
Comprar biodiésel, conforme con las especificaciones depósitos por más de tres meses.
indicadas, a un proveedor de confianza que conozca Si el combustible se guarda por mucho tiempo en el
el producto y que mantenga inalterada la calidad del interior de la máquina, pueden crearse problemas de
combustible suministrado. El proveedor debe oxidación e inestabilidad.
premezclar el biodiésel; si el diésel se mezcla con el IMPORTANTE: si hay mezclas de biodiésel en la
biodiésel en el lugar de trabajo, se puede crear una instalación de alimentación de las máquinas, éstas
mezcla no homogénea que puede provocar problemas no pueden dejarse inactivas por más de tres meses.
en el motor y la instalación de alimentación.
Si la máquina permanece inactiva por largos
El uso de biodiésel influye en las prestaciones del períodos, antes de ponerla en marcha, el motor se
motor: se puede producir una reducción de potencia ha de dejar funcionar durante 20 horas con gasóleo
y de par de hasta el 12% en función de la mezcla normal para eliminar todo el biodiésel eventualmente
utilizada. presente en la instalación de alimentación.
IMPORTANTE: está prohibido modificar las Si se derrama biodiésel, recogerlo de inmediato para
regulaciones del motor o de la bomba de inyección que no dañe la pintura de la carrocería.
para compensar la pérdida de rendimiento.
Para mayor información sobre el biodiésel o sobre
Si se usa una mezcla con biodiésel, es normal que las mezclas aprobadas para el tractor así como
se produzca una cierta reducción de la potencia. sobre las condiciones de empleo, consultar con el
Para que el motor pueda funcionar con biodiésel, es concesionario de zona.
posible que se tengan que efectuar algunas IMPORTANTE: téngase presente que el
modificaciones. Para mayor información, consultar incumplimiento de los requisitos y de las condiciones
con el concesionario de zona. de empleo del biodiésel puede anular la garantía.

4–3
SECCIÓN 4 – LUBRICACIÓN Y MANTENIMIENTO

COMPROBACIONES VARIAS SISTEMA DE REFRIGERACIÓN


DEL MOTOR
Compruebe periódicamente los siguientes
componentes y, en caso de fallos, solicite al Es aconsejable sustituir el refrigerante cada dos
concesionario que, si es necesario, cambie las años o 1.200 horas de servicio, según lo que suceda
piezas dañadas: primero.

• Articulaciones de los tirantes de la dirección:


compruebe que no hay juego en las rótulas y que RADIADOR
los extremos cónicos están en su posición;
verifique también que no hay fugas de grasa de Para obtener un perfecto funcionamiento del circuito
las cubiertas protectoras hacia las rótulas y que de refrigeración, es importante que las aletas del
las propias cubiertas están en buen estado, sin
radiador no estén sucias.
grietas;
Límpielas a menudo, incluso varias veces al día, si
el lugar donde trabaja es muy polvoriento.
• Tubos de cilindro de dirección hidrostática: los
tubos no han de presentar signos de
aplastamiento, grietas o inflado de la vaina
NEUMÁTICOS
externa y, además, no ha de haber pérdidas de
aceite entre el tubo y el empalme;
Monte y desmonte los neumáticos siempre en
condiciones de perfecta limpieza. No trabaje en el
• palanca de mando del freno de mano:
suelo. No utilice grasa como lubricante para instalar
comprobar que el sistema de bloqueo de la
o retirar neumáticos. En su lugar, utilice una solución
palanca sea seguro y estable.
de agua jabonosa.
Cuando monte un neumático nuevo o usado, ínflelo
a 3,5 bar (kg/cm2) (50 Psi) para asegurar la
LUCES DE AVISO colocación correcta del talón. A continuación infle el
neumático con la presión de trabajo.
El tractor está equipado con luces de aviso para
informarle de las condiciones de funcionamiento del
tractor. Algunos de éstos indican fallos, por lo que PRESIÓN DE LOS NEUMÁTICOS
deben corregirse inmediatamente, por ejemplo: nivel
de aceite del motor, nivel del líquido de frenos, nivel
La información sobre la presión de los neumáticos se
de refrigerante, líquido limpiaparabrisas,
proporciona en la Sección 3. Recuerde que los
obstrucción el filtro de aire, etc.
valores incluidos pueden variar dependiendo de los
siguientes factores: neumáticos distintos de los
instalados por el fabricante, tipo de lastre del tractor,
BOMBA DE INYECCIÓN distintas condiciones de uso, etc. El fabricante de los
DEL COMBUSTIBLE neumáticos podrá suministrarle información sobre
las presiones más adecuadas.
Durante el período de garantía, cualquier
intervención en la bomba de inyección debe ser Compruebe periódicamente la presión de los
efectuada exclusivamente por personal neumáticos. La frecuencia de dichas inspecciones
especializado del propio concesionario. Si se retira variará en función de las condiciones operativas y
la junta de la bomba de combustible, la empresa no climáticas.
se hará responsable de acuerdo con las condiciones
de la garantía.

RESPETO POR EL MEDIO AMBIENTE

Cuando sea necesario llenar el depósito de


combustible o rellenar o cambiar el aceite, coloque
un recipiente bajo el componente para recoger el
líquido que pueda derramarse. Dichos productos
son contaminantes y, en consecuencia, es
importante que no se abandonen en el entorno.

4–4
SECCIÓN 4 – LUBRICACIÓN Y MANTENIMIENTO

ACCESO PARA
INSPECCIÓN Y MANTENIMIENTO

INTRODUCCIÓN

Para acceder a los componentes del motor y


efectuar operaciones de inspección, lubricación y 1

mantenimiento, es necesario abrir el capó.


En las siguientes instrucciones se explican los
procedimientos necesarios.

CAPÓ

El capó tiene bisagras en la parte trasera para


ofrecer un acceso fácil y seguro a los diferentes
componentes del motor. 1
Un bombín neumático (1) Fig. 2 mantiene el capó en
una de las dos posiciones posibles.

APERTURA DEL CAPÓ

Empuje el botón a la derecha (1) Fig. 3, levante


desde la parte delantera y permita la elevación del
capó. El bombín neumático (1) Fig. 2 mantendrá el
capó en la posición elevada.

1
NOTA: Para cerrar el capó, empújelo hacia abajo y
presione ligeramente la parte superior para
asegurarse de que encaja correctamente.

4–5
SECCIÓN 4 – LUBRICACIÓN Y MANTENIMIENTO

DIAGRAMA DE LUBRICACIÓN Y MANTENIMIENTO


Los números de la segunda columna se refieren a las operaciones y las ilustraciones de las siguientes páginas
de esta sección.
Horas de trabajo

Verificación de
Operaciones de mantenimiento
Número de

funciones
operación

Engrasar

Sustituir
Rellenar
Limpiar

Ajustar

Página
1 Embrague del motor F 4–8
2 Pedal de freno F 4–9
3 Correa del alternador F 4–9
4 Válvula de salida, filtro de aire seco F 4–10
Mantenimiento 5 Depósito suplementario del radiador F 4–10
flexible
6 Luz del tractor F 4–10
7 Freno de estacionamiento de transmisión F 4–11
8 Radiador F 4–11
9 Presiones F 4–12
10 Par de tuercas de discos de ruedas F 4–12
Con luz de 11 Cartucho principal del filtro seco F 4–13
aviso
encendida 12 Depósito del aceite de frenos F F 4–14
Cada 10
13 Nivel de aceite del motor F F 4–15
horas
14 Elevador y enganche hidráulicos F 4–16
15 Cilindro de dirección en tracción total F 4–16
Cada 50 16 Pivote trasero del eje delantero en tracción total F 4–16
horas
Pivote delantero del eje delantero en tracción
17 F 4–17
total
18 Cubos de rueda traseros F 4–17
Cada 100
19 Refrigerador intermedio F 4–17
horas

4–6
SECCIÓN 4 – LUBRICACIÓN Y MANTENIMIENTO

Horas de trabajo

Verificación de
Número de
Operaciones de mantenimiento

funciones
operación

Engrasar

Sustituir
Rellenar
Limpiar

Ajustar

Página
20 Filtro de aceite de lubricación de la transmisión F 4–18
21 Filtro de aire seco (cartucho externo) F 4–18
22 Correa del motor F 4–18
23 Batería F F 4–19
24 Cojinetes de clavija maestra para tracción total F 4–19
Cada 300 25 Transmisión trasera y elevador hidráulico F 4–20
horas
26 Alojamiento del eje delantero en tracción total F F 4–20
27 Freno de mano F F 4–21
Bujes reductores de eje delantero en tracción
28 F F 4–21
total
29 Motor (descarga del aceite y sustitución del filtro) F 4–22
30 Filtro de combustible F 4–23
Cada 900
31 Válvulas del motor F F 4–24
horas
32 Filtro de aire seco (cartuchos: interno y externo) F 4–24
Cada 1.200
horas o 33 Depósito de combustible F 4–24
una vez al año
Manguito de eje de transmisión de la conexión
34 F F 4–25
de eje delantero de la tracción total
Aceite del alojamiento del eje delantero en
35 F 4–25
tracción total
Cada 1.200 Aceite de bujes de tracción final del eje delantero
36 F 4–25
horas de traba- en tracción total
j o
jo 37 Sistema de refrigeración del motor F F 4–26
cada 2 años
38 Aceite de transmisión e hidráulico F 4–28
39 Inyectores de combustible F F 4–28
Purga de aire del sistema de combustible 4–29
Purga del sistema de frenos hidráulicos 4–30
Mantenimiento Sistema eléctrico 4–31
general
Mantenimiento de la carrocería 4–36
Capacidades y especificaciones de lubricante 4–37

4–7
SECCIÓN 4 – LUBRICACIÓN Y MANTENIMIENTO

MANTENIMIENTO FLEXIBLE

OPERACIÓN 1

AJUSTE DEL EMBRAGUE – Figs. 1 y 2

A
Si el pedal de embrague es incómodo (muy alto) o no 1
alcanza la posición de reposo superior (para evitar
el deslizamiento del embrague), compruebe que la
distancia A, en el pedal de embrague (1) Fig. 1 es de
140 mm (5,5 pulg) si no es así, ajuste el pedal de la
manera siguiente:

1
– Afloje las tuercas de bloqueo (1) Fig. 2 y gire el
manguito hexagonal (2) de derecha a izquierda;

– Compruebe que la distancia A corresponde al


valor arriba indicado;

– Apriete las tuercas de bloqueo (1) Fig. 2;

– Compruebe nuevamente que la carrera del


pedal es la indicada.

PRECAUCIÓN
La distancia debe medirse desde el centro del pedal,
tal como se ilustra en la Fig. 1.

1
2

4–8
SECCIÓN 4 – LUBRICACIÓN Y MANTENIMIENTO

OPERACIÓN 2
AJUSTE DEL PEDAL DE FRENO – Fig. 3 – 4

Ajuste de la altura de los pedales del freno de


maniobra

– Con los pedales de freno conectados a sus


horquillas respectivas y sin el pasador de unión
de los pedales, compruebe el ajuste del pedal.
A
– Compruebe que la carrera del pedal (A) es la
misma en ambos pedales y que no sobrepasa
los 54 mm.

– Si se requiere algún ajuste, libere por completo 3


el freno de mano (palanca hacia abajo). Afloje las
tuercas de bloqueo (1) y gire los manguitos
hexagonales (2) hasta que la carrera libre del 1
pedal sea de 5 mm. Finalmente, apriete las
tuercas de bloqueo (1). 2

OPERACIÓN 3

INSPECCIÓN DE LA CORREA
DEL ALTERNADOR – Fig. 5
1
Diríjase al personal especializado del concesionario
para que revise la tensión de la correa (1) del
alternador.

Compruebe que la correa no está agrietada, está


bien montada en las poleas y que el tensor funciona
correctamente.

4–9
SECCIÓN 4 – LUBRICACIÓN Y MANTENIMIENTO

OPERACIÓN 4
VÁLVULA DEL FILTRO DE AIRE – Fig. 6
Para comprobar si la válvula de salida (1) está
atascada, apriete el tapón de goma para hacer salir
el polvo acumulado.

OPERACIÓN 5

DEPÓSITO SUPLEMENTARIO DEL RADIADOR


1
– Fig. 7

El nivel siempre debe encontrarse entre las marcas


“MIN” y “MAX” que se muestran en la figura.
Si es necesario, rellene por el punto de llenado (1).

OPERACIÓN 6

LUZ DEL TRACTOR – Fig. 8

Para no deslumbrar a los otros conductores, el haz


luminoso emitido por los faros ha de estar bien
orientado. El procedimiento de regulación se
describe en la página 4–34.

4–10
SECCIÓN 4 – LUBRICACIÓN Y MANTENIMIENTO

OPERACIÓN 7
FRENO DE MANO – Fig. 9 – 10
La carrera de la palanca del freno de mano debe
ajustarse siempre que trabaje en la unidad o cuando
la palanca no esté en la tercera muesca del
engranaje de sector al aplicar el freno.

9
Para todos los modelos (tracción total) (Fig. 10),
realice lo siguiente:

– Afloje la tuerca de bloqueo (1).

– Apriete o afloje el tornillo de ajuste (2) hasta que


la palanca esté bloqueada en la tercera muesca 2
al aplicar el freno de mano.

– Apriete la tuerca de bloqueo (1).


1

10
OPERACIÓN 8
LIMPIE LOS NÚCLEOS DEL RADIADOR Y
DEL REFRIGERADOR DE ACEITE – Fig. 11
Compruebe los núcleos por si presentan
acumulación u obstrucción de residuos. Si es así,
limpie de la siguiente manera:

PRECAUCIÓN
Utilice elementos protectores para los ojos y ropa de 1
protección durante el proceso de limpieza.
Asegúrese de que no haya ninguna persona en la
zona para evitar que sufra daños ocasionados por 2
partículas que puedan salir despedidas.
11
1. Para la limpieza, utilice aire comprimido o un
dispositivo de lavado a presión que no excedan NOTA: Si los núcleos están obstruidos con
de 7 bar. sustancias oleosas, aplique una solución detergente
y enjuague con agua a presión.
2. Dirija el aire o el agua a través de cada núcleo
desde atrás hacia adelante. En primer lugar
limpie el radiador y, a continuación, el
condensador del refrigerador intermedio.
Enderece con cuidado las aletas torcidas.

4–11
SECCIÓN 4 – LUBRICACIÓN Y MANTENIMIENTO

OPERACIÓN 9

PRESIÓN DE NEUMÁTICOS – Fig. 12

Conecte un manómetro a la válvula de seguridad y


controle si la presión es correcta.

Compruebe y regule la presión de los neumáticos


delanteros y traseros. Controle que la banda de
rodadura y los flancos no estén dañados.

Regule la presión de los neumáticos de acuerdo con


la carga por transportar. Consulte ‘Presiones de los 12
neumáticos y cargas permitidas’ en la Sección 3.

NOTA: Si las ruedas están lastradas con una


solución de agua y anticongelante, debe usarse un
manómetro especial puesto que esta solución
corroe los manómetros normales. Compruebe la
presión con el vástago de válvula en la parte inferior.

OPERACIÓN 10

PAR DE TUERCAS DE DISCOS


DE RUEDAS – Fig. 13

Controle el apriete de las tuercas de las ruedas


delanteras y traseras
Compruebe el apriete de las tuercas de las ruedas
delanteras y traseras utilizando una llave
dinamométrica (con un multiplicador de par si es
necesario).
245 Nm (25 kgm)

Controle siempre que las ruedas delanteras y


traseras se encuentren en posición simétrica con 13
respecto al eje longitudinal del tractor.

4–12
SECCIÓN 4 – LUBRICACIÓN Y MANTENIMIENTO

CUANDO LA LUZ DE AVISO ESTÁ ENCENDIDA


MANTENIMIENTO DEL FILTRO SECO
– Fig. 14
1

NOTA: Aplique siempre medidas correctoras, como


las indicadas en la Operación 11, cuando se
encienda la luz indicadora roja (1) para informar de
que la corriente de aire a través del filtro es limitada.
Sustituya cada año el elemento externo o cuando
aparezcan pequeñas perforaciones (visibles
mediante la colocación de una luz en el interior). No
limpie el elemento de seguridad interno (con aire a
presión o agua), sino cámbielo una vez al año o 14
cuando cambie el elemento externo.

OPERACIÓN 11
CARTUCHO PRINCIPAL DEL FILTRO
SECO – Fig. 15
Cuando se encienda la luz indicadora roja en el
tablero de instrumentos, extraiga el elemento
externo (1) y límpielo de la manera siguiente:
– con un chorro de aire comprimido a una presión
inferior a 5,9 bar (6 kg/cm2) (85 Psi), introduzca
la boquilla del conducto de aire en el elemento y
sople el polvo expulsándolo al exterior;
o bien 1
– con agua y detergente no espumoso, aclárelo
con un chorro de agua a un presión no inferior
a 2,9 bar (3 kg/cm 2) (42 Psi) y séquelo con aire
seco a una temperatura inferior a 50 _C. No
reinstale el elemento hasta que esté totalmente
seco. Un filtro de aire húmedo se rompe al
arrancarse el motor.
15
No limpie el filtro golpeándolo sobre una superficie
dura. En lugar de ello, déle golpes suaves con la
palma de la mano.
Con un paño húmedo, limpie con cuidado todo el
interior del contenedor.
No agite el elemento de seguridad interior.

4–13
SECCIÓN 4 – LUBRICACIÓN Y MANTENIMIENTO

OPERACIÓN 12

NIVEL DEL LÍQUIDO DE FRENOS – Fig. 16

Compruebe que el nivel del líquido no se encuentra


por debajo de la flecha indicadora del depósito.
Rellene según sea necesario.

16

4–14
SECCIÓN 4 – LUBRICACIÓN Y MANTENIMIENTO

CADA 10 HORAS DE FUNCIONAMIENTO


OPERACIÓN 13

NIVEL DE ACEITE DEL CÁRTER


DEL MOTOR – Fig. 17

Compruebe el nivel con el tractor aparcado en un 2


terreno plano y el motor parado. Deje pasar al menos MÁX MÍN
cinco minutos para que el aceite se asiente en el
cárter:

– Extraiga la varilla de nivel (1) Fig. 17, límpiela


con un trapo y vuelva a introducirla en el orificio.

– Extraiga otra vez la varilla de nivel y compruebe 1


que el nivel de aceite está comprendido entre las
marcas “MIN y MAX” de la varilla. 17

– Si es necesario, añada aceite por los puntos de


llenado (2) Fig. 17 hasta alcanzar el nivel
correcto.

NOTA: Una luz de aviso roja en el panel indica si el ADVERTENCIA


nivel de aceite es insuficiente. No ponga en marcha el motor con el nivel del aceite
por debajo de la marca “MIN”.

4–15
SECCIÓN 4 – LUBRICACIÓN Y MANTENIMIENTO

CADA 50 HORAS

OPERACIÓN 14

ELEVADOR Y ENGANCHE HIDRÁULICOS


– Fig. 18

Utilice una pistola engrasadora para inyectar grasa


AMBRA GR9 en los tres racores de lubricación que
se indican.

18
OPERACIÓN 15

CILINDRO DE DIRECCIÓN EN TRACCIÓN


TOTAL – Fig. 19

Utilice una pistola engrasadora para inyectar grasa


AMBRA GR9 en el racor de lubricación indicado.

19

OPERACIÓN 16

PIVOTE TRASERO DEL EJE DELANTERO


EN TRACCIÓN TOTAL – Fig. 20

Utilice una pistola engrasadora para inyectar grasa


AMBRA GR9 en el racor de lubricación indicado.

20

4–16
SECCIÓN 4 – LUBRICACIÓN Y MANTENIMIENTO

OPERACIÓN 17

PIVOTE DELANTERO DEL EJE


DELANTERO EN TRACCIÓN TOTAL
– Fig. 21

Utilice una pistola engrasadora para inyectar grasa


AMBRA GR9 en el racor de lubricación (indicado con
una flecha) hasta que se expulse grasa por la salida
(1).

21

OPERACIÓN 18

CUBOS DE LAS RUEDAS TRASERAS


– Fig. 22

Utilice una pistola engrasadora para inyectar grasa


AMBRA GR9 en el racor de lubricación (indicado con
una flecha) hasta que se expulse grasa por la salida
(1).

22

CADA 100 HORAS DE TRABAJO

OPERACIÓN 19

REFRIGERADOR INTERMEDIO – Fig. 23

Retire el condensador del sistema de aire


acondicionado de su alojamiento.

Compruebe que no se ha acumulado suciedad y


limpie el refrigerador intermedio con un chorro de
aire o de agua desde la parte trasera hasta la
delantera.

23

4–17
SECCIÓN 4 – LUBRICACIÓN Y MANTENIMIENTO

CADA 300 HORAS DE TRABAJO

OPERACIÓN 20

FILTRO DE ACEITE DEL CIRCUITO


HIDRÁULICO – Fig. 24

Desenrosque y extraiga el filtro (1). Aplique aceite a


la junta de goma y atornille y apriete el cartucho 3/4
de giro a mano. Recargue con aceite limpio.
(Consulte la operación nº 25 página 4–20).
1

24
OPERACIÓN 21

CARTUCHO EXTERNO DEL FILTRO SECO


– Fig. 25

Extraiga la tapa, retire el cartucho externo (1) y


límpielo como se indica en la operación 11, en la
página 4–13 de esta sección.

25

OPERACIÓN 22

CORREA DEL ALTERNADOR – Fig. 26


Solicite al personal especializado del concesionario
que sustituya la correa del alternador indicada en la
figura. 1

26

4–18
SECCIÓN 4 – LUBRICACIÓN Y MANTENIMIENTO

OPERACIÓN 23

BATERÍA DE 105 Ah. – Fig. 27, Fig. 28

NOTA: La batería de 105 Ah de capacidad está


situada debajo del lado derecho del tractor.

Para acceder a la batería:


– Abra el capó deslizando el botón (1) Fig. 27 hacia
la derecha.
1

27

El nivel del electrolito se debe comprobar con el


motor apagado, el tractor en una superficie plana y
la batería fría.

Si es necesario rellenar la batería con frecuencia o


tiende a descargarse, solicite al concesionario la
revisión del sistema eléctrico.

28

OPERACIÓN 24

COJINETES DE CLAVIJA MAESTRA PARA


TRACCIÓN TOTAL – Fig. 29

Al menos dos veces al año, coloque grasa AMBRA


GR9 en los dos racores de lubricación indicados
(dos a cada lado).

29

4–19
SECCIÓN 4 – LUBRICACIÓN Y MANTENIMIENTO

OPERACIÓN 25

TRANSMISIÓN Y ELEVADOR HIDRÁULICO


– Fig. 30
1
Con el tractor aparcado en un terreno plano, el motor
parado y los brazos del elevador totalmente bajados,
compruebe que el nivel de aceite llega a la marca
“MAX” de la combinación tapón de llenado/varilla de
nivel (1).

Si es necesario, añada aceite por el punto de llenado


y vuelva a colocar el tapón.

NOTA: Para conocer los grados de aceite, consulte


los diagramas de lubricación a partir de las 30
páginas 4–37.

OPERACIÓN 26

ALOJAMIENTO DEL EJE DELANTERO EN


TRACCIÓN TOTAL – Fig. 31

Compruebe el nivel de aceite de la manera siguiente:

– Aparque el tractor sobre terreno nivelado;

– Extraiga el tapón (1). Parte del aceite debe


desbordar el orificio del tapón.

Si es necesario, reponga aceite por el orificio del


tapón (1) hasta que rebose.
31
NOTA: Para conocer los grados de aceite, consulte
los diagramas de lubricación a partir de las
páginas 4–37.

4–20
SECCIÓN 4 – LUBRICACIÓN Y MANTENIMIENTO

OPERACIÓN 27

FRENO DE MANO– Fig. 32 – 33

La carrera de la palanca del freno de mano debe


ajustarse siempre que trabaje en la unidad o cuando
la palanca no esté en la tercera muesca del
engranaje de sector al aplicar el freno.

32

Para todos los modelos (Fig. 33), realice lo


siguiente:

– Afloje la tuerca de bloqueo (1).

– Apriete o afloje el tornillo de ajuste (2) hasta que


la palanca esté bloqueada en la tercera muesca 2
al aplicar el freno de mano.

– Apriete la tuerca de bloqueo (1).


1

33
OPERACIÓN 28

BUJES REDUCTORES DE EJE


DELANTERO EN TRACCIÓN TOTAL
– Fig. 34

Compruebe el nivel de aceite haciendo girar la rueda


hasta que el tapón (1) quede en posición horizontal.
Si no se desborda aceite al retirar el tapón, recargue
por al abertura y vuelva a colocar el tapón.

NOTA: Para conocer los grados de aceite, consulte


los diagramas de lubricación a partir de las
páginas 4–37. 34

4–21
SECCIÓN 4 – LUBRICACIÓN Y MANTENIMIENTO

OPERACIÓN 29

ACEITE DEL MOTOR – Fig. 35


FILTRO DE ACEITE DEL MOTOR – Fig. 36

1
IMPORTANTE: El intervalo de 300 horas puede
verse afectado por otros factores:

Funcionamiento con temperaturas bajas


2
Si el motor trabaja con temperaturas inferiores a
10,4 °F (–12 °C) o en condiciones muy duras, el
aceite deberá cambiarse cada 150 horas de
funcionamiento. El filtro se ha de sustituir
regularmente, como se indica, transcurridas
300 horas.
35

Porcentaje de azufre en el gasóleo


empleado
En algunos países, el gasóleo disponible puede
tener un alto contenido en azufre, en cuyo caso, el
cambio de aceite debe acortarse del modo siguiente:

– porcentaje de azufre comprendido entre


0,5% ÷ 1%
1
– sustitución del aceite cada 150 horas;
– porcentaje de azufre comprendido entre
1% ÷ 1,3%
– sustitución del aceite cada 75 horas.

En caso de duda o de no poder verificar las


instrucciones, mantenga el intervalo recomendado
en el Manual del operador.
36
Drenaje del aceite y cambio del filtro
– limpie la superficie del asiento del filtro;
– poner un recipiente de recogida debajo del cárter
del motor; – aceite ligeramente la junta del nuevo filtro,
enrósquelo hasta que quede en contacto con el
soporte y apriételo manualmente dando 3/4 de
– quite los tapones de descarga (2) del cárter (uno
vuelta o, como máximo, una vuelta entera;
por lado) y drene el aceite;

– añada aceite nuevo por el tapón (1) Figura 35.


– enrosque los tapones de descarga que se han
quitado anteriormente;

– desenrosque el filtro (1) Figura 36, vacíe el


aceite residual y deseche el filtro según las
normas vigentes;

4–22
SECCIÓN 4 – LUBRICACIÓN Y MANTENIMIENTO

OPERACIÓN 30

FILTRO DE COMBUSTIBLE

IMPORTANTE: Antes de aflojar o quitar los


componentes del sistema de inyección, es preciso
limpiar con esmero la zona alrededor de los
componentes a los que se administra mantenimiento
para no contaminar el sistema.

– coloque un recipiente de recogida debajo del


filtro (1);

– desenrosque el tapón de descarga (2) en la base


del filtro para vaciar el combustible;

1
– quite el cartucho filtrante (1);
2
– engrase ligeramente la junta, enrosque el nuevo
cartucho hasta que quede en contacto con el
soporte y apriételo manualmente dando 3/4 de
vuelta (15 Nm);
37

4–23
SECCIÓN 4 – LUBRICACIÓN Y MANTENIMIENTO

CADA 900 HORAS DE TRABAJO


OPERACIÓN 31

VÁLVULAS DEL MOTOR – Fig. 38

Solicite al personal autorizado del concesionario que


compruebe el juego entre las válvulas y los
balancines. La inspección debe hacerse con el
motor frío.

38
CADA 1.200 HORAS DE TRABAJO

OPERACIÓN 32

FILTRO DE AIRE SECO – Fig. 39


1
Extraiga el elemento externo (1), junto con el
elemento de seguridad interno (2). 2

Limpie el interior del alojamiento con un paño


húmedo y que no deje hilachas, e instale dos filtros
nuevos.

39

OPERACIÓN 33

DEPÓSITO DE COMBUSTIBLE – Fig. 40

Con el tractor aparcado sobre un terreno llano y el


motor parado, descargue el combustible de la
manera siguiente:

– coloque un recipiente bajo el depósito;

– quite el tapón (1) y descargue el combustible


para eliminar las impurezas del depósito.
1
Recargue el depósito con combustible limpio y
purgue el sistema como se indica en la página 4–29
de esta sección. 40

4–24
SECCIÓN 4 – LUBRICACIÓN Y MANTENIMIENTO

OPERACIÓN 34
MANGUITO DE EJE DE TRANSMISIÓN
DE LA CONEXIÓN DE EJE DELANTERO
DE LA TRACCIÓN TOTAL – Fig. 41
Compruebe de la manera siguiente:

– Desmonte la protección del eje de transmisión


del eje delantero;
– Afloje los tornillos (1) para desconectar el
soporte (2) del alojamiento de la transmisión;
– Extraiga la arandela de sujeción (4);
– Desplace el manguito (3) como indica la flecha, 4 3 1
baje el eje de transmisión hasta que pueda retirar 26245

el manguito y compruebe que la ranura interna 41


no muestra signos de desgaste excesivo.

ADVERTENCIA
Si la ranura interna del manguito está muy
deteriorada, consulte al concesionario sobre su
posible sustitución.

CADA 1.200 HORAS DE TRABAJO O CADA 2 AÑOS

OPERACIÓN 35
ALOJAMIENTO DEL EJE DELANTERO EN
TRACCIÓN TOTAL – Fig. 42
Coloque un recipiente debajo del alojamiento del eje,
desenrosque el tapón (1) y deje salir el aceite.
Recargue aceite nuevo por el orificio del tapón de
llenado/nivel (1) Fig. 31.
NOTA: Para conocer los grados de aceite, consulte
los diagramas de lubricación a partir de las
páginas 4–37.

42
OPERACIÓN 36
DRENAJE DEL ACEITE DE LAS
TRANSMISIONES FINALES DEL EJE
DELANTERO EN TRACCIÓN TOTAL
– Fig. 43
Coloque el tapón (1) en su punto más bajo, sitúe un
recipiente bajo el orificio del tapón y deje salir el
aceite.
Gire la rueda para que el orificio del tapón quede en
posición horizontal y rellene con aceite nuevo.
NOTA: Para conocer los grados de aceite, consulte
los diagramas de lubricación a partir de las
páginas 4–37.
43

4–25
SECCIÓN 4 -- LUBRICACIÓN Y MANTENIMIENTO

OPERACIÓN 37

SISTEMA DE REFRIGERACIÓN
1
DEL MOTOR -- Figs. 44, 45 y 46

El sistema utiliza una mezcla de AMBRA AGRIFLU


y agua. Este líquido posee propiedades
antioxidantes, anticorrosivas, antiespuma y
desincrustantes. También es anticongelante a
temperaturas de:

Grados (°C) --8 --15 --25 --30

% en volumen de 20 30 40 50
AMBRA AGRIFLU en agua 44

El tractor está equipado con el sistema de


refrigeración cargado con solución Ambra Agriflu
adecuada para su situación climática. Esto garantiza
el funcionamiento del sistema a temperaturas como
las indicadas en la placa fijada al capó.

Dicha mezcla protege el sistema de refrigeración por


un periodo de 2 años siempre que durante ese
tiempo el tractor no se haya utilizado más de
1.200 horas en total. Lave el sistema y cambie la
mezcla anticongelante cuando se llegue a uno de
esos límites.

En caso de emergencias, para evitar el


recalentamiento, llene el sistema vertiendo agua en
la abertura del radiador (1) Fig. 46.

ADVERTENCIA 1
Repare la avería y, apenas sea posible, restablezca
la mezcla teniendo presente la tabla anterior.
45

4--26
SECCIÓN 4 – LUBRICACIÓN Y MANTENIMIENTO

LAVADO DE LA INSTALACIÓN

Lave al menos cada 1.200 horas de servicio o cada


2 años, y cada vez que cambie el anticongelante del 1
sistema.

Efectúe las siguientes operaciones:

– Extraiga la tapa del depósito suplementario (1)


Fig. 44. Extraiga la tapa del radiador (1) Fig. 45
y drene el agua mientras el motor sigue caliente;

46

PRECAUCIÓN ADVERTENCIA
Es necesario apagar el motor para drenar el agua. Si se añade refrigerante con demasiada rapidez
al llenar el sistema de refrigeración, el aire puede
quedar atrapado en el bloque/cabezal del motor.
– Una vez enfriado el motor, llene el radiador con Esto puede provocar el sobrecalentamiento del
una solución filtrada de soda Solvay y agua con motor o daños graves en el mismo.
una proporción de 250 gramos (8,8 oz.) de soda
por cada 10 litros (2,20 galones americanos – Para asegurarse que no queda aire atrapado en
2,70 galones americanos) de agua; el sistema de refrigeración, realice los pasos
siguientes:
– Conduzca el tractor durante una hora
aproximadamente y a continuación drene la 1. Drene completamente el sistema de
solución de lavado; refrigeración. Quedará algo de refrigerante
en el sistema, pero la cantidad de llenado no
– Espere a que el motor se enfríe, haga circular debe ser superior a 2 litros (0,53 galones
agua pura vertiéndola en el radiador y deje que americanos) de la capacidad especificada
descargue por el tapón del radiador (1) Fig. 45. para el sistema de refrigeración.
2. Mida la cantidad correcta de refrigerante (%
– Vuelva a colocar el tapón del radiador, llene con de anticongelante, % de agua) que va a
agua, haga funcionar el motor durante algunos añadirse en función de la información
minutos y drene el sistema; proporcionada en la página 4–26.
– Deje enfriar el motor y recargue al nivel normal. 3. Añada la mezcla de refrigerante muy
lentamente para que el aire pueda evacuar.
TERMOSTATO Llene el radiador completamente.
El circuito de refrigeración contiene un termostato 4. Espere unos minutos para asegurarse de
para impedir la circulación de agua en el radiador que el nivel de refrigerante permanece en la
hasta que el agua alcance una temperatura parte superior del radiador y, a continuación,
suficiente que permita el funcionamiento correcto del llene el depósito de expansión hasta el nivel
motor (unos 85 _C). máximo indicado en el lateral del depósito.
5. Mantenga el motor al ralentí durante cinco o
Si cree que el termostato no funciona debidamente, diez minutos (en tractores con cabina,
extráigalo y hágalo revisar por el concesionario. encienda el calentador).
6. Retire el tapón del radiador y ponga en
marcha el motor a la velocidad máxima
durante 5 minutos.
7. Llene el radiador con refrigerante y vuelva a
cerrar el sistema inmediatamente.

4–27
SECCIÓN 4 – LUBRICACIÓN Y MANTENIMIENTO

OPERACIÓN 38

ACEITE DE LA TRANSMISIÓN Y DEL


ELEVADOR HIDRÁULICO – Figs. 47 y 48

Alojamiento de la transmisión

Coloque un recipiente bajo el lado izquierdo del


alojamiento, cierre el depósito de combustible y
drene el aceite por el orificio del tapón (1) Fig. 47.

1
TRE0050A

47
Transmisión final en tracción total

Coloque un recipiente bajo el alojamiento de la


transmisión final y drene el aceite por el orificio del
tapón (1) Fig. 48.

Filtros de aceite

Cambie el cartucho del filtro de aceite del elevador


hidráulico (operación 20).

Cuando haya drenado el aceite, vuelva a colocar y


apriete los tapones, y recargue aceite nuevo por el
punto de llenado (1) operación 25.
1
NOTA: Para conocer los grados de aceite, consulte
los diagramas de lubricación a partir de las
páginas 4–37.

48
CADA 1.800 HORAS
OPERACIÓN 39
INYECTORES – Fig. 49
Solicite al concesionario la comprobación de los
ajustes de presión. Para extraer los inyectores del
motor, desconecte los conductos y retire los
conectores.

NOTA: antes de aflojar o desconectar cualquier


pieza de la instalación de inyección hay que limpiar
con cuidado la zona en la que se ha de trabajar.

NOTA: coloque tapones en todos los tubos y orificios


de los inyectores para impedir que entre suciedad.
49

4–28
SECCIÓN 4 – LUBRICACIÓN Y MANTENIMIENTO

MANTENIMIENTO GENERAL
PURGA DEL SISTEMA DE COMBUSTIBLE

En largos periodos de inactividad del tractor, cuando


se retiran el filtro y los conductos de combustible o
si el tractor no tiene combustible, puede penetrar aire
en el sistema de combustible.
1
La presencia de aire dificulta el arranque del motor
y, por lo tanto, es necesario purgarlo de la manera
siguiente cuando se recarga el depósito de
combustible:
1. Desenrosque el tapón de purga (1) Fig. 50 dos
vueltas aproximadamente.
2. Accione la palanca (1) Fig. 51 hasta que por el
orificio de purga salga combustible sin burbujas 50
de aire.

3. Apriete el tapón (1) Fig. 50.


4. Después de apretar el tapón de purga (1)
Fig. 50, accione la palanca (1) Fig. 51 unas
cuantas veces.
5. Gire la llave de contacto hasta la posición C,
como se muestra en la Sección 2, Fig. 17,
página 2–11. En cuanto el motor se ponga en
marcha, suelte la llave.
1
NOTA: El motor está equipado con una bomba de
inyección giratoria cuyos componentes internos deben
protegerse de la oxidación si no se utilizan durante más
de un mes. Por lo tanto, antes de detener el tractor, 51
mezcle aceite PROT 10 W/M con el combustible del
depósito en una proporción del 10% y haga funcionar
el motor durante unos 30 minutos.

4–29
SECCIÓN 4 – LUBRICACIÓN Y MANTENIMIENTO

PURGA DEL SISTEMA DE FRENOS


HIDRÁULICOS 2

Procedimiento de purga – Figs. de 52 a 54


1
Es necesario expulsar el aire siempre que se haya
trabajado en el sistema hidráulico del freno.
Efectúe las siguientes operaciones.

1. Limpie completamente las piezas externas de la


unidad situadas alrededor del tapón del depósito
de líquido hidráulico (2) Fig. 52 y los tornillos de
purga (1) Fig. 53.
TRE0305A

2. Asegúrese de que el líquido hidráulico del 52


depósito (1) Fig. 52 se mantiene hasta la marca
de llenado antes y durante las operaciones de
purga.

NOTA: Filtre todo el aceite drenado antes de


reutilizarlo.

3. Pise el pedal de freno izquierdo, lentamente y


hasta el final del recorrido; de este modo el
aceite queda bajo presión.

4. Manteniendo pisado el pedal, afloje el tornillo de


purga (1) Fig. 53 situado en la parte posterior del
tractor girándolo media vuelta y permita la salida
del aceite con burbujas de aire. 1

5. Vuelva a apretar el tornillo (1) Fig. 53 y repita las


operaciones anteriores hasta que el aceite salga
libre de burbujas de aire.
53
6. Pise de nuevo el pedal del freno izquierdo para
presurizar el circuito. Esto se produce cuando la
carrera del pedal vuelve a ser normal.

7. Repita los pasos anteriores con el pedal de freno


derecho, apretando o aflojando el tornillo de
purga (1) Fig. 54. 1

8. Al terminar la operación, llene el depósito (1,


Fig. 52).

54

4–30
SECCIÓN 4 – LUBRICACIÓN Y MANTENIMIENTO

SISTEMA ELÉCTRICO
BATERÍA – Fig. 55
1
Los tractores están equipados con baterías que no
necesitan mantenimiento.

Mantenga limpia y seca su parte superior.


Compruebe que el nivel de electrolito alcanza la
marca superior y nunca desciende por debajo de la
marca inferior.
Si es necesario, levante las tapas (1) y añada agua
destilada.

55
PRECAUCIÓN
PRECAUCIÓN
No rellene nunca la batería con ÁCIDO
SULFÚRICO. Antes de recargar la batería desconecte siempre los
cables. Se aconseja quitarla de su alojamiento y
recargarla a distancia segura del tractor.
No utilice nunca cargadores rápidos para recargar la
batería.
PELIGRO
Compruebe la carga de la batería mediante un Durante la carga de la batería mantenga el lugar bien
voltímetro digital, de la siguiente manera: ventilado e impida la aproximación de chispas o
cigarrillos encendidos.
– conecte el voltímetro a los dos polos de la batería
haciendo corresponder los terminales con el
mismo signo (negativo con negativo y positivo NOTA: las baterías y los acumuladores eléctricos
con positivo) y lea el valor el instrumento; contienen varios componentes que pueden ser
perjudiciales para el medio ambiente si no se
– compare dicho valor con los de la tabla siguiente reciclan correctamente tras su uso. El fabricante
para establecer el estado de carga de la batería. aconseja encarecidamente la entrega al
concesionario autorizado de todas las baterías
“secas” utilizadas en sistemas eléctricos o
Tensión (V) Estado de carga (%) electrónicos. El concesionario se encargará de
eliminar (o reciclar) correctamente la batería. En
12.66 100 algunos países este procedimiento es obligatorio por
12.45 75
ley.
12.30 50
12.00 25
NOTA: Si es necesario sustituir la batería antigua
por una nueva, proceda de la manera siguiente:

Si la tensión es de 12,30 V o menor, recargue la – Primero desconecte el borne marcado con el


batería de inmediato con una corriente equivalente signo negativo (–) y, a continuación el borne con
a 1/10 de la capacidad en Ah, una batería de 50 Ah el signo positivo (+);
debe cargarse a 5 A.
– Instale la nueva batería en la posición correcta.
No apriete en exceso los tornillos de retención;
NOTA: Si es necesario rellenar la batería con
frecuencia o tiende a descargarse, solicite al – Limpie los bornes y conéctelos a los polos de la
concesionario la revisión del sistema eléctrico del batería, teniendo cuidado de conectar el polo
tractor. negativo (–) en último lugar;
– Apriete bien los tornillos de los bornes en los
polos y recúbralos con vaselina.

4–31
SECCIÓN 4 – LUBRICACIÓN Y MANTENIMIENTO

RECOMENDACIONES PARA ARRANCAR CAJA DE FUSIBLES PRINCIPAL Y RELÉS


EL MOTOR CON BATERÍA DESCARGADA O – Fig. 56
SIN ELLA En todos los modelos, la caja de fusibles (1) se
Para evitar daños al alternador y al regulador de encuentra en el lado derecho del compartimento del
tensión incorporado, realice el procedimiento motor, debajo del capó.
siguiente:

Si la batería del tractor está parcialmente


descargada y ha de utilizarse una batería auxiliar
para arrancar el motor, conecte la batería auxiliar a
la batería del tractor asegurándose de que los
símbolos del terminal coinciden (positivo a
positivo y negativo a negativo). Conecte el cable 1
positivo primero y, a continuación, el negativo.

Arranque el motor utilizando el interruptor de la llave


de contacto. Cuando arranque el motor, déjelo al
ralentí y encienda todos los equipos eléctricos
56
(luces, etc.). Esto ayudará a proteger el alternador
de posibles daños derivados de cambios extremos
de carga. A continuación desconecte los cables de
la batería auxiliar. Extraiga el cable negativo primero
y a continuación el positivo.

Si necesita poner en marcha el motor con la batería


totalmente descargada o sin batería, recuerde
que:

– no es posible arrancar el tractor remolcándolo,


ya que el cierre de la bomba de inyección
controlada electromagnéticamente impide el
arranque del motor;

– sin embargo, es necesario conectar una


batería auxiliar de 12 V capaz de arrancar el
tractor

En condiciones normales, el motor nunca debe


hacerse funcionar a menos que el enchufe D+, el
terminal B+ y el condensador se hayan
desconectado del alternador.

Para recargar la batería se debe extraer del tractor,


con el fin de evitar posibles daños en el alternador y
los circuitos relacionados. Recuerde la norma
respecto a la conexión de cables (positivo con
positivo y negativo con negativo).

4–32
SECCIÓN 4 – LUBRICACIÓN Y MANTENIMIENTO

CAJA PRINCIPAL DE FUSIBLES Y RELÉS

ORCHARD 8000

1 15A 15A 10

2 10A 20A 11

3 10A 15A 12
KORNA ROLESI
4 I
7,5A 7,5A 13HORN ROLEY
5 7,5A 15A 14

6 10A 15A 15 UZUN FAR ROLESI II


HIGH BEAM RELAY
7 10A

8 10A
KISA FAR ROLESI III
9 15A LOW BEAM RELAY

57

Protección CIRCUITOS PROTEGIDOS A


de los
fusibles
1 Faros delanteros 15
2 Luces de cruce 10
3 Luces de posición delantera derecha y trasera izquierda 10
4 Luces de posición delantera izquierda y trasera derecha 7.5
5 Electroválvula de parada del motor 7.5
6 Instrumentos, intermitentes, bocina 10
7 Interruptor de las luces de emergencia, decantador de combustible 10
8 Bocina 10
9 Interruptor de los avisos de emergencia 15
10 Luz giratoria 15
11 Interruptor de señal de giro 20
12 Luces de freno 15
13 Relé de calentador de arranque, alarma sonora de presión de aceite de la dirección 7.5
14 Tracción total electrohidráulica/bloqueo del diferencial 15
15 Calentador de arranque 15
I Relé de la bocina –
II Relé de luces largas –
III Relé de luces cortas –

4–33
SECCIÓN 4 – LUBRICACIÓN Y MANTENIMIENTO

58

AJUSTE DE LOS FAROS DELANTEROS


1
– Figs. 58 y 59

Ajuste los faros de la manera siguiente:

– Descargue el tractor e infle los neumáticos con


la presión especificada, sobre suelo llano y, si es
posible, frente a una pared blanca sombreada.

– Marque dos cruces en la pared que coincidan


con el punto medio de los faros.
1
– Haga retroceder el tractor unos 5 m y encienda
las luces largas. 59

– Los puntos P – P deben quedar 5 cm por debajo NOTA: Según la normativa de la CE, el ancho
de las cruces. general máximo admitido para tractores equipados
con luces traseras estándar es 2.150 mm. Con el
ajuste de máximo ancho entre ruedas, el ancho
– Para ajustar los faros, gire los mandos de ajuste máximo total que se puede obtener es de 2.315 mm
(1) con el fin de desplazar el haz horizontal o en máquinas con ROPS, y de 2.510 mm en
verticalmente. máquinas con cabina. Si se adoptan esos ajustes
máximos, las luces traseras deben montarse en
Sustituya las bombillas fundidas por otras de igual brazos extensibles especiales (disponibles como
potencia (55/60 W). opción), de modo que puedan ajustarse para indicar
el ancho total del tractor.

4–34
SECCIÓN 4 – LUBRICACIÓN Y MANTENIMIENTO

SUSTITUCIÓN DE LAS BOMBILLAS DE LOS


FAROS DELANTEROS – Fig. 60
2 2
ADVERTENCIA
Cuando manipule lámparas halógenas, no toque la
bombilla. Toque sólo la parte metálica.
1 1

Si se toca el vidrio con los dedos, se reduce la


intensidad de la luz y se acorta la duración de la
bombilla. En caso de contacto, limpie la bombilla con
un paño empapado en alcohol y déjela secar.
Para sustituir las bombillas fundidas, realice el
procedimiento siguiente: 60

1. desatornille el conector (1);


2. retire el protector de goma (2);
3. suelte el muelle de retención y desenrosque la
bombilla girándola hacia la izquierda.

Cambie la bombilla antigua por otra halógena de


igual potencia (55/60 W).

SUSTITUCIÓN DE LAS BOMBILLAS DE


LAS LUCES TRASERAS, DE FRENO E 1
INDICADORAS – Fig. 61

Retire la cubierta transparente (1), presione la


bombilla defectuosa, gírela 1/4 de giro hacia la
izquierda y retírela. Cámbiela por una bombilla de 3
igual potencia: 2

(2) luz indicadora: 21 W;


(3) luces de freno y laterales: de doble filamento,
21 W/5 W.

61
NOTA: La cubierta ámbar transparente debe
instalarse en el borde exterior del guardabarros.

SUSTITUCIÓN DE LAS BOMBILLAS DE 1


LAS LUCES DELANTERAS Y DE LAS
LUCES INTERMITENTES – Fig. 62
2
Retire la cubierta transparente (1), presione la 3
bombilla defectuosa, gírela a 1/4 de vuelta hacia la
izquierda y retírela. Cámbiela por una bombilla de
igual potencia:

(2) luz indicadora: 21 W;


(3) luces laterales: 5 W.
62
NOTA: La cubierta transparente debe instalarse con
la parte ámbar sobre la blanca.

4–35
SECCIÓN 4 – LUBRICACIÓN Y MANTENIMIENTO

CONSEJOS PARA EL MANTENIMIENTO DE LA CARROCERÍA


Protección contra los agentes ambientales CARROCERÍA

A lo largo de los años, la empresa ha introducido En presencia de abrasiones o arañazos profundos


varias medidas para mejorar la protección del tractor que dejen al descubierto el metal, es necesario
contra los fenómenos de alteración y corrosión retocar las partes dañadas con productos originales
debidos a diferentes agentes externos, como los de la manera siguiente:
siguientes:
– lije con esmero la parte afectada;
– salinidad y humedad ambientes;
– aplique la base;
– contaminación ambiental (zonas industriales);
– déjela secar y líjela ligeramente;
– acción abrasiva por parte de sustancias sólidas;
– aplique la pintura;
– uso de la máquina en presencia de sustancias
orgánicas y/o químicas agresivas; – por último, abrillante con cera.

– daños físicos como abolladuras, abrasiones o Normalmente, la pintura se puede conservar en


rasguños profundos. buen estado si se lava con la frecuencia que
aconsejen las condiciones de uso y el entorno. En
La respuesta técnica a estos problemas ha sido: zonas con alta contaminación ambiental y en áreas
costeras, lave el tractor con mayor frecuencia, y si la
– empleo de chapado de cinc con elevada presencia es de materias orgánicas o químicas,
resistencia a la corrosión; lávelo de inmediato después de usarlo. Utilice un
chorro de agua a baja presión, frote con una esponja
– uso de sistemas y productos de pintura que dan mojada en una solución del 2 al 4% de champú en
al tractor una mayor resistencia a la corrosión y agua, aclare con la esponja con frecuencia, aclare el
a la abrasión; tractor en su totalidad y séquelo, si es posible con
chorro de aire.
– aplicación de revestimientos adecuados de
plástico endurecido en los puntos especialmente No lave el tractor inmediatamente después de haber
expuestos a corrosión (bordes, protuberancias y trabajado al sol ni con el capó del motor caliente, ya
uniones de chapas soldadas). que puede perjudicarse el brillo de la pintura.

Lamentablemente, los agentes externos actúan de Para proteger la pintura, se aconseja abrillantarla de
distinta manera, dependiendo de las condiciones vez en cuando con productos adecuados (ceras a
ambientales y del uso que se da al tractor; sin base de silicona) y, cuando la pintura tienda a perder
embargo, si se aplican al tractor los cuidados brillo, con cera adecuada que, además, ejerce una
adecuados, se puede mantener en buenas ligera acción abrasiva.
condiciones.
MANTENIMIENTO DE LA PLATAFORMA
Las siguientes indicaciones tienen este objetivo.
Después de realizar el mantenimiento externo de la
plataforma, proceda de la manera siguiente:

1. Verifique periódicamente que no haya residuos


de agua en zonas recubiertas con alfombrillas o
protectores.

4–36
SECCIÓN 4 -- LUBRICACIÓN Y MANTENIMIENTO

CAPACIDADES Y ESPECIFICACIONES DE LUBRICANTE

CANTIDAD
COMPONENTE QUE NECESITA PRODUCTOS ESPECIFICACIÓN
RECARGA litros/ Galón RECOMENDADOS INTERNACIONAL
dm3 americano
Instalación de refrigeración: Agua y líquido
sin cabina: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12 AMBRA AGRIFLU
3.17 --
50% + 50%
(NH 900 A)
Diésel filtrado
Depósito de combustible . . . . . . . . . . . . 80 21.1 --
y decantado
AMBRA
MASTERGOLD
Cárter del motor sin filtro: . . . . . . . . . . . . 6.9 1.82
HSP 15W -- 40 API CH--4
Cárter del motor con filtro: . . . . . . . . . . . 7.6 2.00 ACEA E5
(NH 330H) / 10W--30
(NH 324 H)
Aceite AMBRA
Circuito de control de frenado . . . . . . . . 0.4 0.1 BRAKE LHM ISO 7308
(NH 610 A)
Puente delantero:
-- cárter puente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.0 1.8
-- transmisiones finales (cada una): . . . 1.25 0.3 Aceite API GL4
AMBRA MULTI G ISO 32/46
Transmisión trasera (transmisión cónica (NH 410B) SAE 10W--30
y frenos), caja reductora, elevación
hidráulica y TdF . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45 11.89
Cubos de ruedas delanteras . . . . . . . . . -- -- Grasa
AMBRA GR9 NLGI 2
NLGI--2
Engrasadores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . -- -- (NH 710A)

* Consulte la página 4--43 para ver información sobre el uso de aceite biodegradable en la transmisión, los ejes, los
cubos y el sistema hidráulico.

4--37
SECCIÓN 4 – LUBRICACIÓN Y MANTENIMIENTO

Consulte la tabla de la derecha para seleccionar el –305 C –255 C –155 C +205 C +405 C
grado de aceite adecuado para el motor del tractor.

En zonas donde predominen largos periodos de SAE 5W–30


temperatura extrema, puede recurrirse a las
prácticas locales de uso de lubricantes; como utilizar
SAE 5W a temperaturas muy bajas y SAE 50 a
temperaturas muy altas. SAE 10W–30

Azufre en el combustible
La frecuencia de cambios de aceite del motor se SAE 15W–40
indica en la Operación 29. Sin embargo, es posible
que el combustible localmente disponible tenga un –225 F –135 F +55 F +685 F +1045 F
alto contenido de azufre, en cuyo caso dicha
63
frecuencia deberá ajustarse como se indica a
continuación:

% de contenido Periodo de
de azufre cambio de aceite
menos de 0,5 normal
de 0,5 a 1 mitad del normal
más de 1 un cuarto del intervalo
normal

No se aconseja el uso de combustibles con un


contenido de azufre superior a 1,3%.

ACEITE BIODEGRADABLE DE LA
TRANSMISIÓN, EL EJE DE TRACCIÓN,
LOS CUBOS Y EL SISTEMA HIDRÁULICO
Se ha aprobado el uso de aceite biodegradable en la
transmisión, los ejes de tracción, los cubos de rueda
y el sistema hidráulico del tractor. El aceite se
comercializa con el nombre de AMBRA MULTI G y
puede solicitarse al concesionario autorizado.
Aunque el aceite AMBRA MULTI G es 90%
biodegradable, de todos modos es importante
mantener prácticas de manejo y desecho seguras.
El aceite AMBRA MULTI G no debe utilizarse junto
con otros aceites. Utilice el procedimiento siguiente
para cambiar el aceite normal por AMBRA MULTI G
1. Haga funcionar el tractor hasta que el aceite que
va a sustituir alcance una temperatura superior
a 60 °C (140 °F).
2. Detenga el motor y drene de inmediato el aceite
según las instrucciones de esta sección.
3. Cambie todos los filtros de la transmisión y del
sistema hidráulico.
4. Añada AMBRA MULTI G hasta el nivel adecuado
y haga funcionar el tractor para que circule el
aceite.
5. Compruebe si existen fugas y vuelva a verificar
el nivel de aceite.

4–38
SECCIÓN 5

LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS

BÚSQUEDA E IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS

INTRODUCCIÓN
El objetivo de la información siguiente es el de ayudarle a identificar cualquier funcionamiento incorrecto del
tractor y a resolver las condiciones de avería.

CÓDIGOS DE LOS PROBLEMAS – GRUPOS AFECTADOS

La siguiente información se refiere a los eventuales problemas, causas y medidas que se han de tomar
para solucionarlos. Los grupos tratados son los siguientes:

Motor Sistema hidráulico Frenos

Sistema eléctrico Elevador hidráulico

5–1
SECCIÓN 5 – LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS

MOTOR

PROBLEMA POSIBLE CAUSA SOLUCIÓN


El motor no arranca o lo Procedimiento de arranque Consulte el procedimiento de
hace con dificultad. incorrecto. arranque.
No hay combustible o, si lo hay, Compruebe el nivel del
es insuficiente. combustible.
Sistema de aire en combustible. Purgue el circuito del
combustible.
Viscosidad del aceite del motor Use aceite de la viscosidad
incorrecta. adecuada.
Combustible inadecuado a la Use combustible adecuado
temperatura de ejercicio. para la temperatura.
Instalación del combustible Lave el sistema a presión.
sucia.
Filtro del combustible atascado. Sustituya el filtro.
Anomalía en los inyectores del Diríjase al concesionario.
combustible.

El motor funciona mal y/o se Instalación del combustible Lave el sistema a presión.
apaga. sucia.
Anomalía en los inyectores del Diríjase al concesionario.
combustible.
El motor no desarrolla la Exceso de carga del motor. Seleccione una marcha más
potencia máxima. baja o reduzca la carga.
Filtro de aire obstruido. Realice el mantenimiento del
filtro de aire.
Tipo de combustible incorrecto. Use el combustible correcto.
Temperatura de funcionamiento Revise el termostato.
del motor demasiado baja.

Anomalía en los inyectores del Diríjase al concesionario.


combustible.
Accesorio mal instalado. Consulte el manual del
equipo.

5–2
SECCIÓN 5 – LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS

MOTOR

PROBLEMA POSIBLE CAUSA SOLUCIÓN


El motor no desarrolla la Holgura de válvulas incorrecto. Compruebe y ajuste.
potencia máxima (cont.).
Velocidad de ralentí Diríjase al concesionario.
demasiado baja.

Sonido de golpes anormales Nivel de aceite bajo. Restablecer el nivel.


del motor.

Presión del aceite baja. Diríjase al concesionario.

Temperatura de Anomalía en el termostato. Sustitúyalo.


funcionamiento del motor
demasiado baja.

Presión del aceite baja. Nivel de aceite bajo. Añada aceite según sea
necesario.

Calidad o viscosidad del Vacíe y ponga aceite de


aceite incorrectas. calidad y viscosidad correctas.

Consumo excesivo de aceite. Nivel de aceite del motor Redúzcalo.


demasiado alto.

Viscosidad del aceite Use aceite de la viscosidad


incorrecta. adecuada.

Pérdida de aceite. Repare las fugas.

Filtro del respiradero Sustituya el filtro.


atascado.

El motor se sobrecalienta. Núcleo del radiador atascado. Límpielo.

Exceso de carga del motor. Seleccione una marcha más


baja o reduzca la carga.

Nivel de aceite del motor bajo. Llene con aceite.

Líquido refrigerante bajo. Restablezca el nivel del


líquido en el depósito
suplementario; compruebe si
hay fugas en el sistema.

Tapón del radiador Sustitúyalo.


defectuoso.

Correa del ventilador floja o Compruebe el tensor; si la


gastada. correa está gastada, cámbiela.

5–3
SECCIÓN 5 – LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS

MOTOR

PROBLEMA POSIBLE CAUSA SOLUCIÓN

El motor se sobrecalienta. Sistema de refrigeración Lávelo.


atascado.

Anomalía en el termostato. Revise el termostato.

Pérdidas en los racores de los Apriete los racores.


tubos flexibles.

Anomalía en el indicador o Diríjase al concesionario.


medidor de temperatura.

Consumo excesivo de Tipo de combustible Utilice el combustible correcto.


combustible. incorrecto.

Filtro del aire sucio o Realice el mantenimiento del


atascado. filtro de aire.

Exceso de carga del motor. Seleccione una marcha más


baja o reduzca la carga.

Holgura de válvulas incorrecto. Compruebe y ajuste.

Accesorio mal ajustado. Consulte el manual del equipo


para ver el funcionamiento
correcto.

Temperatura del motor muy Revise el termostato.


baja.

Lastre excesivo. Coloque lastres del peso


correcto.

Boquillas de inyección del Diríjase al concesionario para


combustible atascadas. que efectúe el mantenimiento
de los inyectores.

5–4
SECCIÓN 5 – LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS

SISTEMA ELÉCTRICO

PROBLEMA POSIBLE CAUSA SOLUCIÓN


La instalación eléctrica no Terminales de la batería flojos u Limpie y apriete los terminales.
funciona. oxidados.
Batería sulfatada. Compruebe que el voltaje de la
batería sea de 12,6 V como
mínimo; compruebe el nivel del
electrolito y el peso específico.
Velocidad del motor de arranque Conexiones flojas u oxidadas. Limpie y apriete las conexiones.
baja y dificultad de arranque del
motor.
Batería. Compruebe que el voltaje de la
batería sea de 12,6 V como mínimo;
compruebe el nivel del electrolito y el
peso específico.
Viscosidad del aceite del motor Utilice aceite con la viscosidad
inadecuada. adecuada a las condiciones de
temperatura.
El motor de arranque no funciona. Palanca del cambio conectada. Sitúe la palanca en punto muerto.
Conexiones flojas u oxidadas. Limpie y apriete las conexiones.
Batería totalmente descargada. Cargue o cambie la batería.
La luz de carga de la batería Régimen del motor en vacío bajo. Aumente el régimen en vacío.
permanece encendido con el motor
en marcha. Correa del alternador floja. Compruebe el tensor de la correa.
Anomalía en la batería. Compruebe que el voltaje de la
batería sea de 12,6 V como
mínimo; compruebe el nivel del
electrolito y el peso específico.
Anomalía en el alternador. Solicite al concesionario la revisión
del alternador.

Desperfecto en el sistema eléctrico. Solicite al concesionario o a un taller


autorizado que revise el alternador.
La batería no carga. Terminales flojos o deteriorados. Limpie y apriete los terminales.
Batería. Compruebe que el voltaje de la
batería sea de 12,6 V como
mínimo; compruebe el nivel del
electrolito y el peso específico.
Correa de transmisión suelta o Compruebe el tensor de la correa.
gastada. Si es necesario, sustituya la correa.
La luz de carga parpadea para Anomalía en el alternador. Solicite al concesionario la revisión
indicar un voltaje de carga del alternador.
excesivo.
Desperfecto en el sistema eléctrico. Solicite al concesionario o a un
taller autorizado que revise el
alternador.

5–5
SECCIÓN 5 – LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS

SISTEMA HIDRÁULICO

PROBLEMA POSIBLE CAUSA SOLUCIÓN

La instalación hidráulica no Nivel de aceite bajo. Rellene el sistema.


funciona correctamente.
Filtro hidráulico atascado. Sustitúyalo.

Anomalía en la instalación Diríjase al concesionario.


hidráulica.

Recalentamiento del aceite Nivel de líquido insuficiente o Cargue líquido.


hidráulico. excesivo.

Elemento del filtro de aceite Sustituya el filtro.


atascado.

Regulación del caudal Ajuste un caudal menor.


incorrecta.

No es posible conectar los Juntas macho incorrectas. Sustituya las juntas por
tubos flexibles. conectores de 1/2 pulg
conforme a la norma ISO
disponibles en su
concesionario.

El dispositivo de desbloqueo Ajuste de presión de Ajústela correctamente.


automático de los pernos de desbloqueo incorrecta.
los distribuidores auxiliares
interviene con antelación.

El mando a distancia no Tubos flexibles mal Conéctelos correctamente.


funciona. conectados.

Compruebe el flujo de aceite Accione las palancas de


en las conexiones. mando; Si el problema
persiste, cambie las
conexiones macho.

Sobrecarga del sistema. Reduzca la carga o utilice un


cilindro adecuado.

5–6
SECCIÓN 5 – LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS

ELEVADOR HIDRÁULICO Y ENGANCHE DE 3 PUNTOS

PROBLEMA POSIBLE CAUSA SOLUCIÓN

El enganche no se mueve al Tubos de los cilindros del Conéctelos correctamente.


activar la palanca de control. enganche mal conectados.

Sobrecarga del enganche. Reduzca la carga.

El enganche no se eleva Limitador superior del brazo Ajústelo correctamente.


totalmente. de enganche ajustado
incorrectamente.

El enganche desciende muy Velocidad de descenso del Las válvulas deben revisarse.
lentamente. enganche mal regulada.

El elevador hidráulico actúa Control combinado mal Ajuste el control combinado.


lentamente con control de regulado.
elevación.

Velocidad de descenso Las válvulas deben revisarse.


demasiado lenta.

El accesorio no funciona Ajústelo.


correctamente.

El elevador hidráulico actúa Control combinado mal Las válvulas deben revisarse.
muy rápido en control de regulado.
elevación.

5–7
SECCIÓN 5 – LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS

FRENOS

PROBLEMA POSIBLE CAUSA SOLUCIÓN


Pedal flojo con el motor Aire en la instalación de Diríjase al concesionario.
parado. frenado.
El pedal baja hasta el tope Pérdidas en las juntas de los Diríjase al concesionario.
con el motor parado. pistones de frenos.
Discos de frenos gastados. Diríjase al concesionario.
Fuga al liberar los frenos. Diríjase al concesionario.
Fuga en las válvulas de Diríjase al concesionario.
frenos.
Carrera excesiva del pedal o Fuga en las válvulas de Diríjase al concesionario.
resistencia con el motor en frenos.
marcha.
h
Aire en la instalación de Diríjase al concesionario.
frenado.
Pérdidas en las juntas de los Diríjase al concesionario.
pistones de frenos.
Fuga en los conductos de Diríjase al concesionario.
freno.

5–8
SECCIÓN 6

ALMACENAMIENTO DEL VEHÍCULO

El siguiente texto se facilita a título de información y ayuda. Para obtener más información relacionada con el
almacenamiento a largo plazo del tractor, póngase en contacto con su concesionario autorizado.

ALMACENAMIENTO DEL TRACTOR • Retire las baterías y guárdelas en un lugar


templado y seco. Recárguelas periódicamente.
Antes de guardar el tractor por un periodo
prolongado, tenga en cuenta las siguientes • Eleve el tractor y coloque soportes debajo de los
precauciones: ejes para liberar de peso a los neumáticos.

• Cubra la abertura del tubo de escape.


• Limpie el tractor.

PREPARACIÓN DEL TRACTOR PARA SU USO


• Drene el eje trasero de la transmisión/motor y DESPUÉS DEL ALMACENAMIENTO
vuelva a llenarlo con aceite limpio.
Transcurrido un periodo de tiempo prolongado,
• Drene los depósitos de combustible y vierta prepare el tractor para utilizarlo de nuevo como se
aproximadamente dos galones de combustible indica a continuación:
de calibración especial. Ponga en marcha el
motor durante 10 minutos como mínimo para • Infle los neumáticos hasta que alcancen la
asegurarse de que el combustible calibrado se presión correcta y baje el tractor al suelo.
distribuye de manera uniforme por el sistema de
inyección. Lea el siguiente punto antes de
• Vuelva a llenar los depósitos de combustible.
arrancar el motor.
• Compruebe el nivel de refrigerante del radiador.
• Compruebe el nivel de refrigerante del radiador.
Si quedan 200 horas para cambiar el
• Compruebe todos los niveles de aceite.
refrigerante, drene, limpie y vuelva a llenar el
sistema. Consulte la operación 37 en la
Sección 4. Ponga en marcha el motor durante • Instale baterías completamente cargadas.
una hora para que el refrigerante se extienda por
el sistema. • Retire la cubierta protectora del tubo de escape.

• Lubrique todos los engrasadores. • Arranque el motor y compruebe que todos los
instrumentos y mandos funcionan
correctamente. Utilice el circuito hidráulico del
• Con el circuito hidráulico del tractor en control de tractor en control de posición, levante por
posición, eleve la articulación de elevación y completo la articulación de elevación y retire los
sujete los brazos de elevación en la posición soportes.
elevada.
• Conduzca el tractor sin carga para asegurarse
• Cubra ligeramente con vaselina todos los de que funciona de forma óptima.
vástagos del pistón hidráulicos expuestos, por
ejemplo, los pistones de los cilindros de la
dirección asistida, los pistones de elevación, las
válvulas de distribución, etc.

6–1
SECCIÓN 6 – ALMACENAMIENTO DEL VEHÍCULO

NOTAS

6–2
SECCIÓN 7

ACCESORIOS

En esta sección del manual se describe el Asunto Página


funcionamiento de los accesorios instalados por el
concesionario que están disponibles en el tractor. A Luz giratoria de techo 7–2
menos que se especifique lo contrario, las funciones
descritas también pueden estar disponibles como Barras de enganche y herramientas
opciones instaladas en fábrica. de remolque 7–3

En la Sección 4, Lubricación y mantenimiento,


encontrará los requisitos de mantenimiento
necesarios para estas funciones.

Los temas descritos en esta sección se indican a la


derecha. Al final de este manual encontrará un
índice alfabético completo.

7–1
SECCIÓN 7 – ACCESORIOS

LUZ GIRATORIA – Fig. 1 y Fig. 2

Luz giratoria (1) Fig. 1 Botón ON/OFF (2) Fig. 2.


1
Posición A: ON (encendido)

Posición B: OFF (apagado)

B
1

ESTABILIZADORES DE TIPO CADENA – Fig. 3

Gire el manguito (1) para ajustar la longitud del


estabilizador.

TRE0821A

7–2
SECCIÓN 7 – ACCESORIOS

BARRA DE REMOLQUE OSCILANTE


– Figs. 4 y 5

Utilice la barra de remolque oscilante para


accesorios, maquinaria agrícola y remolques de dos
ejes.

Por otra parte, no la utilice con remolques de un solo


eje, ya que aplican un peso excesivo a la barra que
podría inclinar el tractor.
La amplia trayectoria horizontal de la barra es muy
útil con accesorios y máquinas que requieren
libertad de movimiento lateral, como las
empacadoras. 4

Este equipo se puede suministrar:

– con soportes adecuados para instalar un gancho


de remolque rígido o un enganche Rockinger;

– con un soporte diseñado sólo para barra de


remolque.

En la barra se pueden realizar los siguientes ajustes:


– ajuste de altura, girando la horquilla hacia arriba
o hacia abajo, fig. 4;

– prevención de oscilación lateral con la inserción


de una horquilla limitadora (1) fig. 5.

PRECAUCIÓN
El equipo de remolque se debe elegir en función del
que sea más adecuado para el tipo de remolque o de
accesorio que se desee utilizar y que sea conforme
con las leyes vigentes.

– La facilidad de manejo y la seguridad de la


conducción del tractor dependen del ajuste
correcto del remolque.
– Un dispositivo de remolque elevado aumenta la
capacidad de remolque pero también implica la
tendencia del tractor de inclinarse hacia atrás.
Por lo tanto, cerciórese de que el eje del
remolque no se encuentre en un grado de
elevación excesivo. 1
– Si se utiliza tracción total, el soporte de remolque
debe estar en la posición más baja con el eje casi
horizontal.
– No remolque vehículos ni cargas demasiado
pesados.
– No arranque bruscamente, ya que aumenta
mucho el riesgo de que el tractor se incline hacia
atrás. 5
– Frene siempre primero el remolque y después el
tractor.

7–3
SECCIÓN 7 – ACCESORIOS

Al realizar los ajustes antes descritos, la distancia A


de la horquilla (1) sobre la barra oscilante será de
297 mm (11,69 pulg) como mínimo y 455 mm
(17,9 pulg) como máximo desde el eje de toma de
fuerza (2).

Para conectar correctamente accesorios a la toma


de fuerza, instale el soporte de remolque hacia
2
abajo, Fig. 4.

ENGANCHE OSCILANTE
DE ALTURA AJUSTABLE – Figs. 7 y 8

Gracias al enganche oscilante (1) Fig. 7 es posible


remolcar todo tipo de remolques, incluso los que sólo
tienen un eje.

El enganche se puede situar arriba o abajo de la


toma de fuerza, en un total de seis posiciones.

1
También se puede instalar con la barra de remolque.

Fije el enganche a los orificios (2) fig. 8 utilizando


pasadores (1) fig. 8. 7

Además, es posible girar el enganche.

ADVERTENCIA
Utilice la horquilla de remolque delantera para
maniobras de emergencia con el remolque o para
remolcar el tractor.

7–4
SECCIÓN 7 – ACCESORIOS

BARRA ANTIVUELCO PLEGABLE

La barra antivuelco (opcional) es de tipo abatible y


puede plegarse hacia delante para trabajar en áreas
con poca altura.
2
Para bajar la barra antivuelco, proceda de la manera
siguiente:
– libere los pasadores de fijación (3) y extraiga los
pasadores de bloqueo (4) de ambos lados,
Fig. 9; 1
– pliegue la barra antivuelco (2), Fig. 9, hacia 3
delante;
– alinee los orificios (1) e inserte los pasadores (4) 4
para fijar la barra antivuelco en la posición
inferior. 9

ADVERTENCIA ADVERTENCIA
Cuando no trabaje en espacios de poca altura,
hágalo con la barra antivuelco levantada, tal como se La barra antivuelco (DISPOSITIVO DE
muestra en la figura. SEGURIDAD EN CASO DE VUELCO) es parte
integrante de la estructura del tractor
La estructura de la barra antivuelco no puede
PRECAUCIÓN modificarse de ninguna manera.
Por lo tanto, se prohíbe efectuar perforaciones y
Si se utiliza de modo incorrecto, el tractor puede soldaduras y, en cualquier caso, conectarle
volcar. dispositivos que puedan perjudicar el
funcionamiento para el cual ha sido diseñada.
La barra antivuelco sólo se puede bajar en espacios
Cualquier daño de la estructura original, debido a
de poca altura.
accidentes, incendio, golpes u oxidación, puede
perjudicar su eficacia y disminuir su seguridad.
Cuando el tractor se utiliza con la barra antivuelco
bajada no existe seguridad para el conductor del En caso de daños, es necesario que personal
tractor, por lo que es absolutamente necesario especializado los valore y sustituya las partes
alzarla después de su uso en espacios de poca dañadas si lo considera oportuno
altura.
– Sustituya la barra antivuelco en caso de vuelco.
Utilice siempre el cinturón de seguridad cuando la
– Compruebe atentamente todos los
barra antivuelco esté elevada.
componentes de seguridad, como el asiento del
operador, incluidos los cinturones de seguridad,
No utilice el cinturón de seguridad cuando la barra
para comprobar que está en perfecto estado.
antivuelco esté bajada.
– Todas las piezas dañadas se deben reemplazar.
EN CASO DE VUELCO, NO INTENTE REPARAR,
SOLDAR O ENDEREZAR LA BARRA
PRECAUCIÓN ANTIVUELCO. Solicite a personal especializado
No instale cadenas ni cuerdas en la barra antivuelco, del concesionario que la repare
ya que el tractor puede volcar hacia atrás.

En operaciones de remolque, sólo debe utilizar los


dispositivos específicos suministrados con el tractor.

7–5
SECCIÓN 7 – ACCESORIOS

NOTAS

7–6
SECCIÓN 8
ESPECIFICACIONES

Las especificaciones de las páginas siguientes se facilitan a título de información y ayuda. Para obtener más
información relacionada con el tractor, póngase en contacto con su concesionario autorizado.

8–1
SECCIÓN 8 – ESPECIFICACIONES

DIMENSIONES DE MODELOS

Combinaciones de neumáticos Comb. I Comb. II Comb. III

DELANTEROS 280/70R16 280/70R18 280/70R20

TRASEROS 360/70R24 380/70R18 380/70R20

D A
E

H Rs

F
B
G
C

Dimensiones mm (pulg) Comb. I Comb. II Comb. III


Radio de neumático bajo carga (Rs) 540 (21.26) 560 (22.05) 610 (24.02)
A ROPS 1667 (65.63)
B 2063 (81.22)
C 3940 (155.12) 3940 (155.12) 3940 (155.12)
E (ROPS) Arops + Rs
F (delantero) 1225–1319 (48–52) 1245–1351 (49–53) 1189–1487 (47–59)
G (trasero) 1148–1513 (45–60) 1148–1513 (45–60) 1148–1659 (45–65)
H 259 (10.2) 284 (11.2) 309 (12.2)

8–2
SECCIÓN 8 – ESPECIFICACIONES

PESOS (OPCIONAL) (kg)

Soporte Pesos de ruedas


MODELOS Pesos delanteros TOTAL
delantero traseras
Todos los modelos 30 4x30:120 4x30:120 270
Todos los modelos 30 4x30:120 4x50:200 350
Todos los modelos 30 4x30:120 6x50:300 450
Todos los modelos 30 6x30:180 4x30:120 330
Todos los modelos 30 6x30:180 4x50:200 420
Todos los modelos 30 6x30:180 6x50:300 510

PESO DEL TRACTOR CON ROPS

sin pesos con pesos


MODELOS
Tracción total Tracción total
TD 65 F 2710 3220
TD 75 F 2710 3220
TD 85 F 2710 3220

8–3
SECCIÓN 8 – ESPECIFICACIONES

ESPECIFICACIÓN DEL MOTOR

Modelo TD65F TD75F TD85F

TTF (serie 8000)


Tipo de motor
TTF .8035.25F.939T TTF.8035.25G.939T TTF.8035.25E.939T

Bomba BOSCH Diesel 4 tiempos, inyección directa

Turbocompresor SÍ SÍ SÍ

Refrigerador intermedio SÍ SÍ SÍ

Nivel de emisiones Etapa 2

Número de cilindros 3

Calibre y carrera mm 104 x 115


(pulg) (4,1 x 4,53)

Cilindrada total . . . . cm3 2930


(pulg cúbica) (178.8)

Relación de compresión 18.0:1

Par máx. (Nm a rpm) 270 a 1.400 310 a 1.400 330 a 1.400

Potencia del motor


ECER120 :
kW a rpm 51 a 2.500 56 a 2.300 62 a 2.300
CV a rpm 70 a 2.500 77 a 2.300 85 a 2.300

8–4
SECCIÓN 8 – ESPECIFICACIONES

PUESTA A PUNTO

Juego entre las válvulas y los balancines para el funcionamiento del motor en frío:
Para todos los modelos;
– admisión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . mm (pulg) 0.30 ± 0.05 (0.0118 ± 0.00197)
– escape . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . mm (pulg) 0.30 ± 0.05 (0.0118 ± 0.00197)

SISTEMA DE COMBUSTIBLE

Bomba de alimentación de doble membrana en la transmisión del mando de la bomba de inyección.

Bomba de inyección de distribuidor giratorio, con regulador de velocidad de masas centrífugas que funciona a
todos los regímenes, y variador automático de anticipación incorporado tipo BOSCH–VE.

Filtrado de combustible:

– cartucho sustituible en el conducto de


alimentación de la bomba de inyección con
separador de agua.

Filtro seco de doble cartucho, con prefiltro centrífugo y extractor automático de polvo.

Modelo TD65F TD75F TD85F


Bomba de inyección de
combustible, número de orificios: 3

Inyectores: 3 cil.
– orden de encendido: . . . . . . . . . . . 1–2–3

LUBRICACIÓN

A presión, mediante bomba de engranajes. Depuración del aceite: a presión mediante filtro de la bomba de
admisión y filtro de cartucho sustituible en la admisión del motor.
Presión de lubricación con el motor caliente a máxima velocidad

En todos los modelos:


2,5–3,5 bar (36,26– 50,76 Psi) (2,55 – 3,57 kg/cm2)

8–5
SECCIÓN 8 – ESPECIFICACIONES

SISTEMA DE REFRIGERACIÓN
Con agua con circulación forzada mediante bomba centrífuga.

Radiador de 3 filas de tubos verticales de cobre.

Ventilador aspirante fijado en la polea.

Circulación del agua desde el motor hasta el radiador regulada por un termostato.

TRANSMISIÓN

Embrague
De doble disco en seco, con controles separados: con pedal para el cambio de marchas y con palanca de mano
para la toma de fuerza.

Material del disco y diámetro (pulgadas):

MODELOS TD65F TD75F TD85F


Orgánico 11” – –
Motor
Cerametálico 11” (opcional) 11” 11”
TdF Cerametálico 11”

ENGRANAJES
Cambios helicoidales en engranaje constante con 4 relaciones de marchas.

Cambio sincronizado en todas las velocidades.

Conexión escalada de marchas de gama con tres gamas de avance y una de retroceso.

Caja de
Velocidad Modelo
engranajes
12x12 Estándar
40 km/h
20x12 Opcional

TRANSMISIÓN TRASERA

40 km/h – Tracción total


Relación cono
cono–engranaje
engranaje
10/44

Diferencial con dispositivo de bloqueo con control electrohidráulico y liberación automática.

Transmisión final: Epicicloidal

8–6
SECCIÓN 8 – ESPECIFICACIONES

TOMA DE FUERZA (TDF)


Totalmente independiente, en dos versiones: 540 rpm y 540, 750 rpm. Con el motor a:

TdF (rpm) Motor (rpm)


540 2196
750 (540 económica) 2132 (1535)

TdF de velocidad de avance (consulte la página 3–7).

Control manual: palanca de mando para el embrague correspondiente, palanca de conexión de la toma y
palanca de selección de la velocidad.

Dirección de rotación, vista desde la parte trasera del tractor: hacia la derecha.

ELEVADOR HIDRÁULICO
Funciona en los modos siguientes:

– control de calado;
– control de posición;

– control combinado;
– posición de flotación.

El control de calado se ejerce por los brazos mediante una barra de torsión.

Los brazos se suben y bajan mediante un dispositivo accionado por pulsador Lift–O–Matic TM.

El aceite se suministra desde la transmisión mediante bomba de engranajes, accionada directamente por el
motor:

– caudal nominal correspondiente: dm3/min / l/min (galones americanos/min): . . . . . . . . . . . . . 40.1 (10.59)


– calibración de la presión de la válvula de seguridad: bar (Psi) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 190 (2.755)

(kg/cm2) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 194

* Opcional

8–7
SECCIÓN 8 – ESPECIFICACIONES

Capacidad de elevación máxima

Con varillas de elevación situadas en orificios posteriores de brazos horizontales y orificio superior del soporte
del accesorio de la articulación superior:

Modelo TD65F TD75F TD85F

en los extremos de articulación


3000
de los brazos horizontales (kg)

con centro de gravedad a


610 mm (24 pulg) de los 1780
extremos de articulación (kg)

ENGANCHE DE TRES PUNTOS

Dispositivo de enganche de tres puntos Categoría I y Categoría II.

Estabilizadores:

– estabilizadores telescópicos (estándar).

Válvulas de control remotas traseras de efecto simple o doble: hasta dos, una con flotación y desconexión
automática.

RUEDAS DELANTERAS EN TRACCIÓN TOTAL

Ruedas en dos partes: Disco de rueda y llanta de acero.


Ajuste del ancho de vía: intercambiando llantas a discos y a cubos de ruedas.

RUEDAS TRASERAS

Ruedas en dos partes: Disco de rueda y llanta de acero.


Ajuste del ancho de vía: intercambiando llantas a discos y a cubos de ruedas.

NOTA: Las especificaciones de neumáticos se


indican en las páginas entre 3–30 y 3–36.

8–8
SECCIÓN 8 – ESPECIFICACIONES

DIRECCIÓN

Control hidrostático con circuito independiente.

Bomba de engranajes accionada directamente por el motor:

– caudal correspondiente: dm3/min / l/min (gal/min) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26,0 (6,87)

– caudal correspondiente (MegaFlow): dm3/min / l/min (gal/min) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33,0 (8,72)


– calibración de la presión de la válvula de seguridad :

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Todos los modelos: 190 bar (2.756 Psi, 194 kg/cm2)

EJE DELANTERO DE TRACCIÓN TOTAL

Eje central pivotante y eje de transmisión coaxial en el eje longitudinal del tractor. Sin juntas cardánicas en el
eje de transmisión. Diferencial con dos piñones planetarios.

Relaciones del par engranaje–cono:

– modelo TD65F, TD75F y TD85F (40 km/h): . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11/38

Radio de giro mínimo (m):

– sin frenos

. . . . . . . . . . . . . Para todos los modelos dependiendo del tipo de neumático: 3.800 m (12,47 pies).

8–9
SECCIÓN 8 – ESPECIFICACIONES

FRENOS

Frenos de maniobra traseros

Discos de freno en baño de aceite, instalados en ejes de diferencial.


Control mecánico con circuitos hidráulicos independientes para freno derecho e izquierdo, accionados por
pedales distintos.
Los pedales se conectan para el frenado simultáneo en la conducción en carretera.

Frenos de maniobra delanteros

Freno de disco con control hidrostático (no disponible en todos los mercados) montado sobre la transmisión final
delantera.
Los pedales se conectan para frenado simultáneo.

Freno de estacionamiento en la transmisión

Frenos de disco, totalmente independientes, montados debajo de la caja de engranajes y conectados al eje del
piñón. Accionados mecánicamente mediante palanca.

CARROCERÍA Y POSICIÓN DE CONDUCCIÓN

– Con ROPS

La plataforma, el tablero de instrumentos y los guardabarros forman una estructura única y modular, suspendida
sobre cuatro tacos de goma. Guardabarros de chapa metálica revestida con capa galvanizada previamente
formada.
Estructura de soporte para la barra antivuelco.
Depósito de combustible situado a la izquierda, debajo de la plataforma.
Capó con bisagras en la parte trasera que se mantiene abierto mediante bombín hidráulico.

Asiento

Acolchado, con suspensión de paralelogramo, muelles y posición ajustables.

DISPOSITIVOS DE REMOLQUE

– Barra de remolque oscilante trasera.

– Gancho trasero rígido regulable en altura.

– Enganche frontal para remolque.

8–10
SECCIÓN 8 – ESPECIFICACIONES

SISTEMA ELÉCTRICO

Tensión

12 V

Alternador
– 45 A

– Regulador electrónico de voltaje integrado.

Batería

105 Ah.

Motor de arranque

2,5 kW

Luces

Dos faros delanteros asimétricos con bombillas de 55/60 W (de luz blanca o amarilla).

Dos juegos de luces delanteros con:

– luces de posición (bombilla de 8 W) con cubierta transparente blanca;

– intermitente (bombilla de 21 W) con cubierta transparente ámbar.

Dos juegos de luces traseros con:

– luces de posición (bombilla de 5 W) y cubierta transparente roja;

– intermitente (bombilla de 21 W) con cubierta transparente ámbar;

– luz de freno (bombilla de 21 W) con cubierta transparente roja;

– luz de placa de matrícula, 5 W.

Reflectores traseros rojos.

8–11
SECCIÓN 8 – ESPECIFICACIONES

Instrumentos y accesorios

– Tablero de instrumentos multifunción

– Toma de corriente DIN de 7 clavijas

– Calentador de arranque

– Luz de aviso de peligro intermitente para tractor y remolque

– Luces de trabajo (bombilla de 55 W)

– Luz giratoria de 55 W.

NOTA: Según la normativa de la CE, el ancho general máximo admitido para tractores equipados con luces
traseras estándar es 2.150 mm. Con el ancho de vía de las ruedas ajustado al máximo, el ancho máximo total
que se puede obtener es de 2.315 mm en máquinas con ROPS. Si se adopta ese ajuste máximo, las luces
traseras deben montarse en brazos extensibles especiales (disponibles como opción), de modo que puedan
ajustarse para indicar el ancho total del tractor.

8–12
SECCIÓN 9 – HOJAS DE REVISIÓN TRAS LAS PRIMERAS 50 HORAS

INSPECCIONES O CONTROLES QUE DEBEN REALIZARSE – Copia para el concesionario

INSPECCIONES/OPERACIONES QUE NO SON DE INSPECCIONES DE FUNCIONAMIENTO


FUNCIONALIDAD
1. Luces e instrumentos internos . . . . . . . . . . .
1. Presión y estado de neumáticos . . . . . . . . . .
2. Fugas de aceite y líquido . . . . . . . . . . . . . . .
2. Cartucho y manguitos de filtro de aire . . . . 3. Velocidades de ralentí máxima y mínima

3. Manguitos del sistema de refrigeración . . . y cierre del motor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .


4. Toma de fuerza y frenos . . . . . . . . . . . . . . . .
4. Peso específico y nivel de refrigerante
5. Sistema hidráulico:
(peso específico de 1,071 a 1,083 a 16 °C)
Funcionamiento del control de elevación . .
5. Sustitución de filtro de combustible, limpieza Funcionamiento del control de posición . . .
de filtro de sedimentación y purga de aire Válvulas de control auxiliares . . . . . . . . . . .

del sistema de combustible . . . . . . . . . . . . . . Admisión de válvulas de control . . . . . . . . .


Presión del sistema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
6. Correas de transmisión para ventilador

de refrigeración, alternador y compresor


INSPECCIONES DE FUNCIONAMIENTO
de aire acondicionado . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1. Motor, acelerador y regulador de velocidad
7. Cambio de filtro de aceite hidráulico . . . . .
2. Caja de cambios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
8. Comprobación del nivel de aceite en
3. Funcionamiento correcto de la dirección . .
el alojamiento de la transmisión trasera . . 4. Bloqueo de diferencial y
9. Engrase de todos los racores de lubricación y conexión/desconexión de la tracción total .
5. Funcionamiento de frenos . . . . . . . . . . . . . .
lubricación de uniones . . . . . . . . . . . . . . . . .
6. Equipos y accesorios opcionales . . . . . . . . .
10. Apriete de tuercas de discos de rueda . . . .

11. Apriete de tuercas de llantas de rueda . . .


INSPECCIONES DE EQUIPO DE SEGURIDAD
12. Apriete de tornillos de contrapeso delantero

13. Convergencia de ruedas delanteras y topes 1. Cinturones de seguridad (opcional) . . . . . .


de dirección . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2. Par de apriete de tuercas de montaje

14. Cables y conexiones de batería . . . . . . . . . de cabina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .


3. Accionamiento de los dispositivos
15. Limpiaparabrisas, nivel del depósito . . . . .
de seguridad eléctricos de la toma de fuerza
16. Limpieza del filtro de aire de la cabina . . .
4. Funcionamiento y ajuste del freno
17. Funcionamiento del asiento . . . . . . . . . . . . de estacionamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
18. Montaje del tubo de escape 5. Protecciones y cubiertas de seguridad . . . .

40 Nm (4,1 kgm) (29,7 libras–pie) . . . . . . . .

Inspecciones y tareas realizadas

Modelo de tractor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Nº de serie: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Firma del cliente Fecha Firma del concesionario Fecha

9–1
SECCIÓN 9 – HOJAS DE REVISIÓN TRAS LAS PRIMERAS 50 HORAS

9–2
SECCIÓN 9 – HOJAS DE REVISIÓN TRAS LAS PRIMERAS 50 HORAS

INSPECCIONES O CONTROLES QUE DEBEN REALIZARSE – Copia para el propietario

INSPECCIONES/OPERACIONES QUE NO SON DE INSPECCIONES DE FUNCIONAMIENTO


FUNCIONALIDAD
1. Luces e instrumentos internos . . . . . . . . . . .
1. Presión y estado de neumáticos . . . . . . . . . .
2. Fugas de aceite y líquido . . . . . . . . . . . . . . .
2. Cartucho y manguitos de filtro de aire . . . . 3. Velocidades de ralentí máxima y mínima

3. Manguitos del sistema de refrigeración . . . y cierre del motor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .


4. Toma de fuerza y frenos . . . . . . . . . . . . . . . .
4. Peso específico y nivel de refrigerante
5. Sistema hidráulico:
(peso específico de 1,071 a 1,083 a 16 °C)
Funcionamiento del control de elevación . .
5. Sustitución de filtro de combustible, limpieza Funcionamiento del control de posición . . .
de filtro de sedimentación y purga de aire Válvulas de control auxiliares . . . . . . . . . . .

del sistema de combustible . . . . . . . . . . . . . . Admisión de válvulas de control . . . . . . . . .


Presión del sistema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
6. Correas de transmisión para ventilador

de refrigeración, alternador y compresor


INSPECCIONES DE FUNCIONAMIENTO
de aire acondicionado . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1. Motor, acelerador y regulador de velocidad
7. Cambio de filtro de aceite hidráulico . . . . .
2. Caja de cambios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
8. Comprobación del nivel de aceite en
3. Funcionamiento correcto de la dirección . .
el alojamiento de la transmisión trasera . . 4. Bloqueo de diferencial y
9. Engrase de todos los racores de lubricación y conexión/desconexión de la tracción total .
5. Funcionamiento de frenos . . . . . . . . . . . . . .
lubricación de uniones . . . . . . . . . . . . . . . . .
6. Equipos y accesorios opcionales . . . . . . . . .
10. Apriete de tuercas de discos de rueda . . . .

11. Apriete de tuercas de llantas de rueda . . .


INSPECCIONES DE EQUIPO DE SEGURIDAD
12. Apriete de tornillos de contrapeso delantero

13. Convergencia de ruedas delanteras y topes 1. Cinturones de seguridad (opcional) . . . . . .


de dirección . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2. Par de apriete de tuercas de montaje

14. Cables y conexiones de batería . . . . . . . . . de cabina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .


3. Accionamiento de los dispositivos
15. Limpiaparabrisas, nivel del depósito . . . . .
de seguridad eléctricos de la toma de fuerza
16. Limpieza del filtro de aire de la cabina . . .
4. Funcionamiento y ajuste del freno
17. Funcionamiento del asiento . . . . . . . . . . . . de estacionamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
18. Montaje del tubo de escape 5. Protecciones y cubiertas de seguridad . . . .

40 Nm (4,1 kgm) (29,7 libras–pie) . . . . . . . .

Inspecciones y tareas realizadas

Modelo de tractor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Nº de serie: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Firma del cliente Fecha Firma del concesionario Fecha

9–3
SECCIÓN 9 – HOJAS DE REVISIÓN TRAS LAS PRIMERAS 50 HORAS

9–4
SECCIÓN 10

ÍNDICE ALFABÉTICO

A C
Aceite de la transmisión/eje trasero/ Cadena de seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2–25
sistema hidráulico . . . . . . . . . . . . . . . 4–20, 4–28
Caja de fusibles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4–33
Aceite de la transmisión/sistema
Calentador de arranque . . . . . . . . . . . . . . 2–11, 3–3
hidráulico/eje trasero . . . . . . . . . . . . 4–20, 4–28
Cambio de aceite del motor . . . . . . . . . . . . . . . 4–22
Acelerador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2–10, 2–14
Capacidad de aceite de la transmisión . . . . . 4–37
Acelerador de mano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2–10
Capacidad de elevación del enganche
Ajuste de la correa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4–9
de tres puntos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8–8
Ajuste del ancho de vía de las ruedas
Capacidades y especificación de líquidos . . . 4–37
delanteras
Tracción total . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3–23 Capacidades y especificaciones
de lubricante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4–37
Ajuste del ancho de vía de las ruedas
traseras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3–23 Capó . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2–2, 4–5
Ajuste del ancho de vía Carga de la batería . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4–31
Tracción total . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3–23 Cilindros de acción doble . . . . . . . . . . . . 3–21,3–22
Al propietario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1–1 Cilindros de acción simple . . . . . . . . . . . . . . . . 3–22
Almacenamiento del combustible . . . . . . . . . . . 4–2 Cinturón de seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2–18
Almacenamiento del tractor . . . . . . . . . . . . . . . . 6–1 Cojinetes de rueda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4–19
Almacenamiento del vehículo . . . . . . . . . . . . . . 6–1 Combinaciones de neumáticos . . . . . . . 3–31, 3–31
Antes de utilizar el tractor . . . . . . . . . . . . . 2–26, 3–1 Combustible diésel . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4–2
Anticongelante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4–37 Comprobaciones previas a la puesta
Arranque con cables puente . . . . . . . . . . . . . . 4–32 en marcha . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3–1

Arranque del motor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3–2, 3–4 Conexión de cilindros remotos . . . . . . . . . . . . 3–21

Articulación superior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3–18 Conexión de equipos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7–3

Articulaciones inferiores . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3–20 Consola de instrumentos . . . . . . . . . . . . . . . . . 2–11

Asiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2–15 Contador horario . . . . . . . . . . . . . . . 2–10, 2–5, 2–6


Control de calado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3–14
Control de posición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3–13
B
Control Lift–o–Matic . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3–12
Barra antivuelco plegable . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7–5
Controles e instrumentos . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2–4
Barras de enganche oscilantes . . . . . . . . . . . . . 7–3
Controles hidráulicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2–12
Barras de enganche y herramientas
Correa del ventilador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4–9
de remolque . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7–3
Correas de transmisión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4–9
Batería . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4–19
Cronotacómetro . . . . . . . . . . . . . . . . 2–10, 2–5, 2–6
Bloqueo del diferencial . . . . . . . . . . . . . . 2–11, 2–22
Cubiertas y protecciones de seguridad . . . . . . 2–2
Bocina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2–10, 2–9

10–1
SECCIÓN 10 – ÍNDICE ALFABÉTICO

D G
Depósito de combustible . . . . . . . . . . . . . . . . . 4–24 Garantía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1–1
Diagrama de lubricación y mantenimiento . . . . 4–6 Guardabarros delanteros . . . . . . . . . . . . . . . . . 3–27
Diagramas de velocidad de avance . . . 2–18, 2–20
Diagramas de velocidad en carretera . 2–18, 2–20 H
Dimensiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8–2
Holgura de las válvulas del motor . . . . . . . . . . 4–24
Dimensiones del tractor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8–2
Dirección . . . . . . . . . . . . . . . . 2–10, 2–15, 4–16, 8–9
I
E Identificación del producto . . . . . . . . . . . . . . . . . 1–2
Identificación del tractor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1–2
Ecología y medio ambiente . . . . . . . . . . . . . . . . 1–3
Indicador de nivel del combustible . . . . . . 2–5, 2–6
Embrague . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2–14, 4–8, 8–6
Indicador de temperatura . . . . . . . . . . . . . . . . . 2–10
Enganche de tres puntos –
Localización de averías . . . . . . . . . . . . . . . . 5–7 Indicador de temperatura
del refrigerante . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2–10, 2–6
Enganche de tres puntos . . . . . . . . . . . . . 3–17, 8–7
Indicador de temperatura del refrigerante
Enganches de remolque . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7–3 del motor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2–5, 2–6
Enganches de remolque traseros . . . . . . . . . . . 7–3 Indicadores y luces de aviso . 2–10, 2–5, 2–7, 2–8
Engranajes de superreductora . . . . . . . . . . . . 2–19 Indicadores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2–10
Engrasadores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4–15 Información general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2–1
Especificaciones del motor . . . . . . . . . . . . . . . . 8–4 Información sobre carga de neumáticos . . . . 3–29
Estabilizadores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3–19 Intermitentes de dirección . . . . . . . . . . . . 2–10, 2–5
Estabilizadores telescópicos . . . . . . . . . . . . . . 3–19 Interruptor de arranque . . . . . . . . . . . . . . . 2–11, 3–3
Interruptor de luces . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2–10, 2–9
F Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2–1
Inyectores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4–28
Filtro de aceite del motor . . . . . . . . . . . . . . . . . 4–22
Inyectores de combustible . . . . . . . . . . . . 4–28, 8–5
Filtro de aceite hidráulico . . . . . . . . . . . . . . . . . 4–18
Filtro de aire . . . . . . . . . . . . . 2–8, 4–10, 4–13, 4–18
Filtro de aire del motor . . . . 2–5, 4–10, 4–13, 4–18 L
Filtro de aire seco . . . . . . . . 2–8, 4–10, 4–13, 4–18 Lastrado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3–37, 5–8
Filtro de combustible . . . . . . . . . . . . . . . . . 2–5, 4–23 Lastre líquido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3–34
Freno de estacionamiento . . 2–14 2–5, 2–8, 4–21 Limpieza del tractor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1–1
Freno de mano . . . . . . . . . . . . 2–14, 2–5, 2–8, 4–21 Llave de contacto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2–11, 3–3
Frenos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2–14, 4–9, 8–10 Localización de averías
Funcionamiento combinado de control Frenos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5–8
de posición y de calado . . . . . . . . . . . . . . . 3–15 Sistema eléctrico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5–5
Motor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5–2
Funcionamiento de la posición flotante . . . . . 3–14
Sistema hidráulico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5–6
Funcionamiento de la TdF . . . . . . . . . . . . . . . . . 3–5 Enganche de tres puntos . . . . . . . . . . . . . . . . 5–7
Funcionamiento del tractor . . . . . . . . . . . . . . . . 3–2

10–2
SECCIÓN 10 – ÍNDICE ALFABÉTICO

Luces de aviso . . . . . . . . . . . . . 2–10, 2–5, 2–7, 2–9 Piezas de repuesto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1–1


Luces de carretera . . . 2–10, 2–5, 2–7, 2–9, 4–34 Placa de identificación del vehículo . . . . . . . . . 1–2
Luces de emergencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2–11 Ponderación del tractor . . . . . . . . . . . . . . 3–37, 8–3
Luces de estacionamiento . . . . . . . . . . . . 2–11, 2–9 Precauciones de seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . 1–4
Luces de posición . . . . . 2–5, 2–7, 2–8, 2–9, 4–35 Preparación del tractor para su uso después
del almacenamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6–1
Luces del tractor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2–10, 2–9
Presión de los neumáticos . . . . . . . . . . . 3–30, 3–32
Luz giratoria . . . . . . . . . . . . . 2–14, 2–23, 4–33, 7–2
Procedimiento de rodaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4–1
Luz giratoria de emergencia . . . . . . . . . 2–11, 7–2
Protecciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2–2, 3–5
Protector y tapa de seguridad de la TdF . 2–3, 3–5
M Protectores del ventilador . . . . . . . . . . . . . . . . . 2–2
Mantenimiento Purga del circuito del sistema
de la tracción total . . 4–16, 4–17, 4–20, 4–28 de inyección de combustible . . . . . . . . . . . 4–30
Mantenimiento de los neumáticos . . . . . . . . . 3–28 Purga del sistema de combustible . . . . . . . . . 4–29
Mantenimiento del tractor . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4–6
Mantenimiento flexible . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4–8
R
Mantenimiento general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4–29
Radiador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4–11
Medidas de precaución . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1–4
Refrigerante del motor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4–26
Refrigerante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4–26, 4–37
N Relés . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4–33
Nivel de aceite del motor . . . . . . . . . . . . . . . . . 4–15 Relés eléctricos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4–33
Nivel del líquido de frenos . . . . . . . . . . . . . . . . 4–14 Remolque del tractor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2–25
Repostaje del tractor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4–2
P Revisión tras las primeras 50 horas . . . . . 1–1, 9–1

Palanca inversora . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2–14, 2–17 Rótulos de seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1–10

Palancas de cambio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2–12


Panel de instrumentos . . . . . . . . . . . . . . . 2–10, 2–5 S
Paneles de acceso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4–5 Señales de giro . . . . . . . . . . . . 2–10, 2–5, 2–7, 2–8
Paneles de inspección . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4–5 Símbolos internacionales . . . . . . . . . . . . . . . . . 1–14
Parada del motor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3–2, 3–4 Sistema de refrigeración . . . . . . . . . NO TAG, 8–6
Pares de apriete de las tuercas Sistema eléctrico – especificaciones . . . . . . . 8–11
de las ruedas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4–12
Sistema hidráulico . . . . . . . . . . . . . 3–12, 4–18, 8–7
Pedal del acelerador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2–14
Soldadura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1–9
Pedales de freno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2–14
Sustitución de bombillas . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4–35
Peso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8–3
Peso del tractor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8–3
Pesos de hierro fundido . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3–33 T
Pesos de ruedas traseras . . . . . . . . . . . . . . . . 3–33 Tacómetro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2–10, 2–6
Pesos delanteros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3–33 Tacómetro del motor . . . . . . . . . . . . 2–10, 2–5, 2–6

10–3
SECCIÓN 10 – ÍNDICE ALFABÉTICO

Tapa del motor de arranque . . . . . . . . . . . . . . . . 2–3 Transmisión Synchro Shuttle . . . . . . . . . 2–17, 2–19
TdF de dos velocidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3–8 Transporte del tractor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2–25
TdF de transmisión a las ruedas . . . . . . . . . . . . 3–7
Toma de fuerza . . . . . . . . . . . . 1–7, 4–22, 3–5, 8–7 V
Tracción total . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2–14, 8–9
Válvulas de control remotas . . . . . . . . . 2–13, 3–21
Transmisión . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2–17, 2–19, 8–6
Varillas de elevación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3–18

10–4
Especialistas en tu éxito

Impreso en Francia

© 2009 CNH Global N.V.

También podría gustarte