0% encontró este documento útil (0 votos)
26 vistas17 páginas

ACT 4 Anteproyecto Entrega 3

Este documento describe una investigación sobre los riesgos ergonómicos en los puestos de trabajo con video terminales en la empresa Eje Nexos Bodega 12. El objetivo es evaluar y controlar los factores ergonómicos que influyen en accidentes y enfermedades de los empleados para garantizar su salud y seguridad.

Cargado por

camiloposada449
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
26 vistas17 páginas

ACT 4 Anteproyecto Entrega 3

Este documento describe una investigación sobre los riesgos ergonómicos en los puestos de trabajo con video terminales en la empresa Eje Nexos Bodega 12. El objetivo es evaluar y controlar los factores ergonómicos que influyen en accidentes y enfermedades de los empleados para garantizar su salud y seguridad.

Cargado por

camiloposada449
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 17

RIESGO ERGONOMICO EN LOS PUESTOS DE TRABAJO CON VIDEO TERMINALES EN

LAS OFICINAS DE LA EMPRESA EJE NEXOS BODEGA 12

KAREN DAHIANA LARIOS PINO

JUAN CAMILO POSADA DIAZ

CURSO METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Docente: NESTOR JAVIER VELASQUEZ BONILLA

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS - UNIMINUTO

SEDE VIRTUAL Y A DISTANCIA

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

PROGRAMA ADMINISTRACIÓN EN SALUD OCUPACIONAL

BOGOTÁ, D. C.

2024
Tabla de Contenido

1. Sublínea de investigación.............................................................................................................

2. Tema de investigación..................................................................................................................

3. Planteamiento del problema.........................................................................................................

3.1 Árbol de problema..................................................................................................................

3.2 Descripción del problema.......................................................................................................

3.3 Pregunta problema..................................................................................................................

4. Objetivos......................................................................................................................................

4.1 Objetivo general.......................................................................................................................

4.2 Objetivos específicos................................................................................................................

5. Justificación.................................................................................................................................

Referencias.......................................................................................................................................
1. Sublínea de investigación

Seguridad y salud en el trabajo

Gestión del riesgo, está estrechamente ligada con el desarrollo de competencias que adquieren los

estudiantes durante su proceso formativo, enfocada hacia el reconocimiento de los elementos

físicos, locativos, psicosociales, entre otros. Su importancia es la comprensión e implementación.

Esta línea aporta no solo a la profundización de tales elementos, sino a la comprensión que desde

el campo investigativo se dan en este ámbito, más allá de esto, esta línea aporta al entendimiento

de la gestión de riesgo desde lo especializado y concreto para diseñar investigaciones que aporten

a la reflexión académica durante todo el desarrollo del pensum.

2. Tema de investigación

Gestión del riesgo ergonómico en la empresa eje nexos bodega 12, ubicada en la ciudad de

Dosquebradas variante Romelia El Pollo


3. Planteamiento del problema

3.1 Árbol de problema

FATIGA VISUAL PROBLEMAS Y DESORDENES


OSTEOMUSCULARES

TRASTORNOS FISICOS CON


FUERTES DOLLORE DE EFECTOS
CABEZA, MIGRAÑA. MUSCULOESQUELETICOS
P
R
O RIESGO ERGONOMICO EN LA EMPRESA EJE NEXOS BODEGA 12, DE LA
B P CIUDAD DE DOSQUEBRADAS VARIANTE ROMELIA EL POLLO CON LOS
L COLABORADORES EN LAS AREAS DE TRABAJO DE LAS
E VIDEOTERMINALES.
M
A
NO REALIZAR PAUSAS MALAS POSTURAS
ACTIVAS
C
A
U
S ACTIVIDADES DE POCA ESPACIOS REDUCIDOS PARA
A MOVILIDAD LA ACTIVIDAD DE TRABAJO
S
3.2 Descripción del problema

la problemática abordada es de los puestos de trabajo relacionados con los video terminales, y la

exposición de riesgos que tiene frente a esta, donde las actividades requieren que este fijo frente a

un computador casi toda la jornada laboral, los motivos que percutan son los problemas de salud

osteomusculares en los trabajadores de la empresa eje nexos bodega 12.

Los riesgos ergonómicos son aquellos que se puede dar a trastornos musculo esqueléticos en la

persona de trabajar con un teclado, estos no se tienen en cuenta movimientos finos, pero si

preciso, conlleva a movimientos repetitivos y manipulación manual de cargas en el puesto de

trabajo. Por lo tanto, se nota el bajo rendimiento de la empresa, frente aquellos factores que

generan condiciones inseguras, actos inseguros y enfermedades laborales.

3.3 Pregunta problema

¿Cuáles son las metodologías efectivas de gestión de riesgo ergonómico que la empresa eje nexos

bodega 12 puede poner en práctica para prevenir los trastornos esqueléticos y así, garantizar la

seguridad y salud de sus colaboradores frente a la exposición que tienen de riesgo ergonómico en

su contexto laboral?
4. Objetivos

4.1 Objetivo general

● Evaluar y controlar el impacto de los factores ergonómicos y su influencia en los

accidentes, enfermedades y problemas en la población colaboración de la empresa eje

nexos bodega 12, con el fin de garantizar la salud y seguridad de los empleados.

4.2 Objetivos específicos

● Identificar los riesgos ergonómicos que provocan enfermedades laborales en la empresa

eje nexos bodega 12 y como afecta la salud de los trabajadores.

● Evaluar, valorar y comparar las consecuencias generadas por la exposición de los factores

ergonómicos en la empresa eje nexos bodega 12

● Desarrollar alternativas, implementando soluciones para minimizar la exposición de

factores de riesgo ergonómico, con programas que den cumplimiento al programa de

formación de la empresa eje nexos bodega 12.


5. Justificación

Esta investigación se realizó con el fin de identificar los riesgos ergonómicos, específicamente

los de la empresa eje nexos bodega 12 de la ciudad de Dosquebradas, en esta empresa se expone

un alto riesgo ergonómico en los trabajadores, los cuales, presentan enfermedades debido a los

puestos de trabajo en los que realizan las actividades, ya que, estos puestos de trabajo no son

adecuados para que laboren, el riesgo ergonómico, es un riesgo que se encuentra muy latente en

las instalaciones de la empresa y que alrededor de distintas empresas también se presenta, ya que,

las personas no tienen presentes los riesgos y enfermedades que a futuro pueden presentar ,

debido a que estos trastornos tienen efectos que se presentan normalmente después de un largo

tiempo.
Ficha #1

Norma EL EFECTO SOBRE LA SALUD DE LOS RIESGOS PSICOSOCIALES EN EL TRABAJO.

Resolución 2764 de 2022 ministerio del trabajo

Descripción Dicta disposiciones en cuanto a la gestión del riesgo psicosocial laboral para los diferentes actores

del sistema de riesgos laborales.

Año 2022

Alcance: Global- regional- local Global

Aporte al proyecto Se identifico riesgos emergentes de los riesgos psicosociales como el estrés relacionado con el

trabajo y la violencia en el lugar de trabajo y rutas causantes de los trastornos musculoesqueléticos.

Esto con el fin, de evaluar el efecto de los riesgos psicosociales sobre la salud a través del estrés

relacionado con la seguridad en el trabajo, para ello se hacen cuestionarios de autoevaluación, que

contienen preguntas sobre la presencia de factores de riesgo en el entorno de trabajo.

Ficha #2
Norma RIESGOS ERGONÓMICOS ASOCIADOS AL PUESTO DE TRABAJO DEL PERSONAL

ADMINISTRATIVO

Decreto 487

Año 1997, de 14 de abril

Descripción Por el que se aprueban las disposiciones mínimas de seguridad y salud laboral relativas a la

manipulación manual de cargas que entrañe riesgos particular dorsolumbares, para los

trabajadores.

Alcance: Global- regional- local Global

Aporte al proyecto Aporta condiciones laborales actuales brindando seguridad a los empleados cuidando su salud

mental física para un mejor funcionamiento, para orientar al ser humano en cumplir sus

actividades de manera satisfactoria, salvaguardando su salud y bienestar físico aplicando las

adaptaciones necesarias en cada puesto de trabajo. Mediante herramientas con textos,

documentos y artículos científicos disponibles en la web que ayuden a identificar las

enfermedades mas frecuentes del trabajo en oficina.


Ficha #3
Nombre del articulo Análisis de los factores de riesgo ergonómicos que afectan a los trabajadores que ocupan el cargo de
auxiliares de referencia en la EPS Comfenalco Valle 2020

NTC 1440
Año 1978
Descripción Esta norma define los principios de base tomados en consideración para el estudio de la posición de trabajo:
silla- escritorio y dar algunas recomendaciones para permitir la correcta adaptación del puesto de trabajo a
cada usuario.

Alcance: Global- Regional


regional- local
Aporte al proyecto Se muestra que los auxiliares de trabajo están expuestos a desarrollar enfermedades de túnel carpiano u
otras patologías, por lo tanto, se debe analizar los factores ergonómicos que afectan a los trabajadores que
ocupan el cargo de auxiliares de referencia en la EPS, se utiliza un enfoque cuantitativo y cualitativo a
través del análisis numérico de los elementos de investigación.

Ficha #4
Nombre del articulo riesgo psicosocial y desórdenes musculoesqueléticos

Año 2000-2007
Descripción plantea un propósito el cual es realizar una revisión sistemática cualitativa de estudios relacionales entre el
riesgo psicosocial y desórdenes musculoesqueléticos presente en trabajadores colombianos en el periodo
comprendido entre el año 2000 a 2017

Alcance: Global- Nacional |


regional- local
Aporte al proyecto culminó con un hallazgo de un mayor porcentaje de estudios con resultados que permiten la asociación de
enfermedades tales como demandas del trabajo, estrés, jornada laboral, ritmo de trabajo y estilo de liderazgo
con los DME en la zona lumbar y cuello.
Ficha #5
Nombre del articulo Riesgos ergonómicos y sus efectos sobre la salud en el personal de Enfermería
Año 2021
Descripción plantea un propósito definido describir la ocurrencia de lesiones osteomusculares y de ausentismo-
enfermedad y las condiciones laborales que ocasionó la solicitud de licencias prolongadas en el personal de
salud.

Alcance: Global- Nacional |


regional- local
Aporte al proyecto Fueron analizadas las variables: condiciones del entorno laboral, riesgos ergonómicos y riesgos laborales,
síntomas osteomusculares, ausentismo, postura corporal según posición de columna vertebral y
brazos; lo que arrojó que prevalecieron las lesiones en espalda alta y baja, cuello y ambos hombros.
En la normativa de investigación que se analizaron, con la relación a la exposición del

riesgo ergonómico osteomusculares, efectos sobre la salud de los riesgo psicosociales en

el trabajo, riesgos ergonómicos asociados al puesto de trabajo, análisis de factores de

riesgo ergonómico, evaluaciones de riesgo ergonómico, atención integral en los

desórdenes musculo esqueléticos, riesgos ergonómicos y medidas de prevención, riesgos

ergonómicos en los puestos de trabajo en la incidencia de trabajo, procedimiento de

ergonomía participativa para la prevención del riesgo, propuestas de mejoramiento.

La importancia de abordar esta problemática radica, en primer lugar, en el compromiso

ético y moral de las empresas de proporcionar un entorno laboral seguro y saludable para

sus empleados como lo indican normas como el código sustantivo del trabajo. En segundo

lugar, existe una implicación económica directa, es decir, un equipo de colaboradores

saludables son sinónimo de eficiencia y productividad. La inversión en prevención,

capacitaciones y adecuaciones ergonómicas se traduce, a largo plazo, en una reducción de

costos médicos y ausencias laborales, y en un incremento de la satisfacción y lealtad de

los empleados.

Marco legal

El valor de esta investigación es desarrollar un encaminado en la seguridad y salud en el

trabajo, dando origen de los riesgos ergonómicos en el puesto de trabajo de los video

terminales, los cuales resultan afectados los trabajadores, con un dolor en la espalda

(lumbalgias), cuello (torticolis) enfermedades provocadas por posturas forzadas y

movimientos repetitivos en el trabajo, esto se ve afectado en las áreas administrativas.

Esta investigación se hace con la finalidad de que se pueda identificar, valorar y buscar

soluciones que se presentan mediante el riesgo ergonómico, ya que, si no tenemos

presente este riesgo, ni aplicamos medidas tanto de intervención como de suspensión, no


se obtendrán buenos resultados en cuanto al rendimiento de los colaboradores, ya que,

serán colaboradores cansados, enfermos y no estarán satisfechos en sus actividades.

“Según un estudio sobre los factores de riesgos ergonómicos en los puestos de trabajo con

video terminales en las oficinas de Yokogawa Colombia sas” la encuesta de morbilidad

sentida, son herramientas epidemiológicas que permiten obtener información de la

morbilidad no diagnosticada o percibida por parte de la población (Valencia, 2007) en

este caso la población del estudio son 26 trabajadores de la empresa Yokogawa Colombia

sas en cuanto a posibles enfermedades ergonómicas que se presenten como causa laboral.

evaluación de los requisitos ergonómicos de los puestos de trabajo de empleados

administrativos que ejecutan trabajos con video terminales en la empresa bajo la norma

técnica colombiana ntc 5831.

“Evaluación de los requisitos ergonómicos de los puestos de trabajo de empleados

administrativos que ejecutan trabajos con vídeo terminales en la empresa HCT SA, bajo la

Norma Técnica Colombiana NTC 5831” la siguiente investigación fue realizada por la

universidad católica andes bello de caracas Venezuela en la facultad de ingeniería, el cual

se titula “DISEÑO DE UN PLAN DE MEJORAS ERGONOMICAS EN LOS PUESTOS

DE TRABAJO EN EL AREA DE OFICINAS, DE UNA EMPRESA DE ALIMENTOS

UBICADA EN EL AREA METROPOLITANA DE CARACAS” cuenta que el objetivo

de la investigación es diseñar un plan de mejoras ergonómicas en las áreas

administrativas, para identificar las características del puesto. Esta investigación se realizo

mediante ent5revistas y encuestas sobre evaluaciones del nivel de confort, la aplicación de

lista de chequeo para estaciones de trabajos video terminales.


Es muy importante la realización de investigaciones que sean dirigidas hacia los riesgos

ergonómicos que se presentan en las empresas de manera cotidiana, al investigar estos

casos se logra promover la salud y el bienestar, reducir los accidentes y mejorar de una

manera muy positiva la productividad que recibe la empresa. No cabe duda de que al

tener todo el conocimiento acerca de este tema, crea un avance de ayuda para resolver el

problema presentado acercando a las empresas a que tengan un entorno cómodo,

seguridad e higiene laboral, para que así se promueva la salud entre los trabajadores,

consiguiendo que se aumente de manera considerable la satisfacción laboral en la

empresa.

Ya en estudios más regionales encontramos que en el análisis conocido como desordenes

musculoesqueléticos asociados en el trabajo de secretarios se presenta como objetivo

determinar los posibles efectos que pueden tener los desórdenes músculo esqueléticos

asociados en el trabajo de secretarios. En relación con esta finalidad, se realizó una

revisión documental de 10 artículos científicos, los cuales fueron recopilados, analizados

e interpretados en torno a la temática seleccionada, obteniendo como resultado que los

síntomas con mayor frecuencia que padecen quienes ejercen su labor profesional como

secretarios, son principalmente dolor o molestia en la mano derecha y cuello, además de

padecer del síndrome del túnel carpiano, el cual en su mayoría es de origen laboral.

Prosiguiendo con estudios regionales encontramos la investigación denominada trastornos

musculoesqueléticos en personal administrativo de Karina Ximena Rodríguez Espinosa,

el cual pretende actualizar la información existente respecto a los trastornos

musculoesqueléticos en personal administrativo mediante la recopilación y análisis de

datos como artículos, se ha encontrado que la mayoría de la población considerada en los


estudios refería molestias principalmente en extremidades superiores y cuello, y que no

habían recibido ningún tipo de capacitación respecto a posturas correctas y ergonomía.

En segunda instancia se encuentra que en el estudio llamado riesgo psicosocial y

desórdenes músculo-esqueléticos: revisión sistemática de estudios relacionales en

trabajadores 2000-2007 plantea un propósito el cual es realizar una revisión sistemática

cualitativa de estudios relacionales entre el riesgo psicosocial y desórdenes

musculoesqueléticos presente en trabajadores colombianos en el periodo comprendido

entre el año 2000 a 2017, en relación a esta finalidad los investigadores aplicaron la

técnica por medio de una revisión sistemática cualitativa de estudios nacionales,

realizando una búsqueda bajo criterios claros para su posterior análisis y que culminó con

un hallazgo de un mayor porcentaje de estudios con resultados que permiten la asociación

de enfermedades tales como demandas del trabajo, estrés, jornada laboral, ritmo de

trabajo y estilo de liderazgo con los DME en la zona lumbar y cuello. En el informe

denominado análisis bibliográfico de lesiones osteomusculares por carga física de trabajo

y su relación con los factores individuales, organizacionales y ocupacionales en

trabajadores del sector salud establece un propósito que consiste analizar la relación de las

lesiones osteomusculares por carga física de trabajo y los factores individuales,

organizacionales y ocupacionales los trabajadores del sector salud., con respecto a este

propósito los científicos emplearon el método de revisión documental que resultó con que

se encontraron 70% de los estudios científicos, con una prevalencia de síntomas del 20%

en manos seguido por el cuello con

el 16%, donde el género femenino es el mayor expuesto con un 62%, el 34% de los

estudios reportan se afectan más los trabajadores que tienen entre 1 a 10 años en el cargo.
Referencias

Sistemas de gestión de la seguridad y la salud en el trabajo (Seguridad y salud en el trabajo

https://www.ilo.org/global/topics/safety-and-health-at-work/areasofwork/occupational-
safety-and-health-management-systems/lang--es/index.htm

(S/f). Edu.co. Recuperado el 28 de septiembre de 2023, de

https://repositorio.uniajc.edu.co/bitstream/handle/uniajc/987/TRABAJO%20DE%20GRADO
%20FINAL-%20Lina%20Cossio-%20Yaquiel%20Ipial.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Humanos, R., Laboral, R., Andrea, E., Troya, B., & Junco, H. (n.d.). ESCUELA DE
PSICOLOGÍA Tema: “RIESGOS ERGONÓMICOS EN LOS PUESTOS DE TRABAJO Y SU
INCIDENCIA EN EL DESEMPEÑO LABORAL” Disertación de grado previo a la obtención
del título de Psicóloga Organizacional Línea de Investigación. Edu.Ec. Retrieved September 28,
2023, from

https://repositorio.pucesa.edu.ec/bitstream/123456789/1246/1/75812.pdf

Estudio sobre los factores de riesgos ergonómicos en los puestos de trabajo con video terminales
en las oficinas de Yokogawa Colombia S.A.S. (YSACO) en la ciudad de Bogotá

https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/473

Evaluación de los requisitos ergonómicos de los puestos de trabajo de empleados administrativos


que ejecutan trabajos con vídeo terminales en la empresa HCT SA, bajo la Norma Técnica
Colombiana NTC 5831

https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/261

También podría gustarte