Guerrerxs Por La Tierra
Guerrerxs Por La Tierra
Cada día, cada hora, cada minuto y cada segundo la vida en el planeta tierra
se vulnera a un ritmo exponencial. El “fin de la Naturaleza” se está
acercando y así los medios corporativos oculten estos hechos, la crisis social
y ecológica es hoy en día una realidad con pies y cabeza dispuesta a
comernos vivos. La actual crisis social y ecológica es producto de una misma
fuerza estructural: La civilización representada en el sistema capitalista. Es en
el capitalismo donde se agudizan todas las contradicciones. En los últimos 50
años se han visto las consecuencias de una explotación degenerativa de la
Naturaleza.
Esta cultura especista oculta el hecho de que lxs humanxs también somos
animales, y en ese sentido, creemos que es importante visibilizar que existen tanto
animales humanos como animales no humanos. Asumir que no somos dueños del
mundo, que compartimos con otras especies y formas de vida, es un primer paso
para empezar transformar nuestras relaciones con la Naturaleza.
Es necesario acabar con esta cultura especista y empezar a cambiar desde nosotrxs
mismxs esas actitudes discriminatorias tan arraigadas en nuestra percepción del
mundo. Una postura anti-especista no niega la existencia de diferencias entre
individuos, lo que rechaza es la dominación con base en esas diferencias.
El primer paso para defender a los animales no humanos es dejar de formar parte
del grupo explotador, es decir que debemos reconsiderar nuestros hábitos de
consumo y abandonar la creencia de que sin los productos de origen animal no
podemos sobrevivir.
El ecofeminismo
Uno de los problemas más complejos para algunos feminismos tiene que ver con el
origen del patriarcado. ¿Dónde situar el momento en que el hombre empezó a
dominar a la mujer, a convertirla en objeto, a reducir su naturaleza y subordinar su
existencia a los fines del hombre.
Lo que sigue es una transcripción de una entrevista conducida por Mirha-Soleil Ross con
Rod Coronado el 15 de Junio, 2000 para ANIMAL VOICES (www.ciut.fm-Toronto). Fue
subsecuentemente publicado en el #17 de UNDERGROUND: The Magazine of the North
American Animal Liberation Front Supporters? Group. Traducido del Inglés al Español por
Mirha-Soleil Ross. Corregido por Sandra Ramírez.
ROD CORONADO: Bueno, primero querría agradecer a tus oyentes y a ustedes por todo el
apoyo que me dieron durante mí encarcelamiento. Me ayudó mucho saber que tenía el
apoyo de la comunidad en Toronto, en Canadá, y realmente a través del mundo. Eso
demuestra exactamente cuánto apoyo hay por acciones directas ilegales en contraste con
lo que el gobierno trata de hacernos creer. Ahora respondiendo a tu pregunta "¿De cómo
yo en primer lugar me involucré con el Frente de Liberación Animal?" Bueno lo que me
llevó a este nivel de conciencia y de militancia fue ser criado siempre con mucho respeto y
reverencia para los animales y la naturaleza. No fue un proceso resultando de mi
frustración con escribir cartas, mandar peticiones y manifestar en la calle. No pasé por
esta secuencia de acciones porque simplemente fui expuesto a un nivel tan extremo de
abuso y crueldad animal a través de boletines, documentales, revistas y periódicos. Para
mí, la situación necesitaba acciones urgentes. No teníamos tiempo para agotar otras
medidas porque los animales estaban sufriendo en laboratorios, granjas peleteras, y
granjas factoría. Yo podía ver que mucha gente había escogido medidas legales por
muchos años y aunque fueron efectivas a veces, los resultados no sucedieron con
bastante rapidez para los animales que estaban sufriendo en el momento presente.
Entonces me involucré en acciones directas con Sea Shepperd Conservation Society y
Earth First! y eventualmente con el Frente de Liberación Animal. Estaba en Gran Bretaña
en la mitad de los años ochenta y me dí cuenta que el FLA no fue una organización con
estructura rígida. Solamente puedes llamarte un activista del FLA si respetas tres reglas
básicas: Debes respetar la vida más que la propiedad; debes dedicarte a rescatar a los
animales de lugares en donde son abusados y explotados; y debes denunciar
públicamente los horrores de la vivisección y del abuso de los animales. Eso te da el
derecho de llamarte un activista del FLA. Entonces lo hice cuando vi a la gente en
Inglaterra haciéndolo sin líderes y solamente por tomar la iniciativa, por tener confianza
en sí mismos, y por conferirse el poder para formar sus propias células del FLA. Así que
empecé una célula muy efectiva del FLA que durante los años ochenta y noventa
eventualmente culminó con el allanamiento de los laboratorios de una universidad y de
instituciones gubernamentales de investigación.
MSR: Tu atención parece haberse centrado en luchar contra la industria peletera. ¿Por
qué has luchado especialmente contra esta industria?
MSR: Me involucré en el movimiento para los derechos de los animales acerca de 1985-
86. Tenía 15-16 años y me recuerdo de que en este tiempo, en Canadá, había mucha
tensión entre nuestro movimiento y la industria peletera. Dijiste que consideras que lo
que hizo la industria de pieles es nada menos que genocidio contra la gente indígena. Pero
la industria de pieles en los años ochenta, en Canadá, trató de propagar la idea que los
militantes para los derechos de los animales estaban cometiendo un genocidio contra la
gente indígena. Alegaban que nuestro ataque contra la industria peletera amenazaba una
industria conectada a la sobrevivencia e independencia económica de la gente indígena.
¿Piensas que ahora quedan vestigios de esa tentativa de la industria de pieles de atacar el
movimiento anti-pieles usando a la gente indígena o que esa tentativa falló?
RC: Yo pienso que es una estrategia de relaciones públicas para tratar de mantener un
argumento válido para su existencia. Pero también creo que es semejante a los
argumentos de los propietarios de las plantaciones del siglo XVIV cuando decían que los
abolicionistas estaban dañando el sustento de los esclavos negros. Es una bofetada en la
cara de cualquier persona indígena que los que son los más responsables para nuestro
genocidio ahora afirman que están preocupados con nuestro bienestar. Es ofensivo y el
mayor tiempo que ellos usan ese argumento, lo más obvio es para la gente indígena que
ellos nos están explotando un paso más.
MSR: Hay mucha discusión sobre lo que constituye la violencia y si las acciones del FLA
constituyen violencia o no. En tus artículos, hablas de cómo tú no ves la destrucción de la
propiedad que explota y destruye a los animales y a la tierra como violencia. ¿Puedes
hablar de eso?
RC: Bueno, quitar la pistola de las manos de alguien que está listo para matar a otro no
puede ser considerado una acción violenta porque estamos previniendo que sea cometido
un crimen más grave. Por lo mismo, cuando quitamos las herramientas utilizadas
solamente para la destrucción de vidas inocentes, estamos previniendo un crimen mucho
más grave y malo. Así que en estos casos, considero acciones agresivas como acciones no
violentas, especialmente desde que vivimos en una sociedad que legalmente sanciona la
destrucción de las últimas secoyas ancestrales, una sociedad que legalmente sanciona la
extinción de 10.000 especies al año. Yo pienso que no es una acción violenta en nuestra
sociedad de eliminar las herramientas que causan la destrucción antes de que suceda. Es
absurdo que nos pongan la etiqueta de terroristas, de delincuentes violentos y de
criminales cuando son ellos, los responsables por una cantidad increíble de sufrimiento,
tortura y terrorismo verdadero. Yo pienso que la gente sólo necesita mirar a quien se ha
manchado las manos de sangre para reconocer quienes son realmente los miembros
violentos en nuestra sociedad.
RC: Bueno, pienso que si analizamos el terrorismo y la violencia real en nuestra sociedad,
podemos ver que cuando los gobiernos cometen asesinatos, los llaman "maniobras
militares legales" u "operaciones policíacas." Pero cuando las fuerzas rebeldes o la gente
defienden sus tierras ancestrales o el ambiente, nuestras acciones son etiquetadas como
terrorismo y violencia. Entonces pienso que es importante para nosotros reconocer que la
única razón por la cual ocurre este tipo de acción directa e ilegal es porque nuestro
gobierno y nuestra sociedad viven con hipocresía y porque aplican una ley para unos y
otra para otros. El resultado es que no se oponen a toda la violencia en nuestra sociedad
pero de hecho legalmente la sancionan mucho. Cómo pueden afirmar que están
preocupados con la violencia cuando hay tanta violencia pasando legalmente por todas
partes en nuestra sociedad. Y estas acusaciones están siempre hechas cuando destruimos
la propiedad pero no están hechas cuando los oficiales de las industrias, sus ejércitos, y la
policía cometen violencia todo contra nuestros manifestantes pacíficos.
La única razón que vemos el Frente de Liberación Animal (FLA) y el Frente de Liberación de
la Tierra (FLT) respondiendo con tanta agresividad y fuera de la ley es porque ya no
estamos respetados como manifestantes pacíficos. Utilizan más y más los rociadores de
pimienta en contra de los manifestantes y cometen cada vez más violaciones de nuestros
derechos civiles y humanos. Pienso que tanto como nuestra sociedad permita a las fuerzas
de la policía y del gobierno sancionar este tipo de trato de los manifestantes no violenta,
habrá gente que dirá "¡Basta y al Diablo con eso! No me quiero poner en una situación
para ser aporreada en la cabeza por un policía cuando en vez de eso puedo atacar la
propiedad de esta institución sin violencia." En este sentido, considero que las acciones
del FLA y del FLT son acciones que evitan la violencia porque estamos evitando las
confrontaciones físicas que llevan a confrontaciones violentas. Entonces es muy
importante reconocer que nos estamos tratando de adherir al principio de la no violencia.
Aun Gandhi admitió que la resistencia pasiva y no violenta solamente puede ser efectiva si
el opresor la reconoce. Creo que ha sido demostrado que no tienen ningún respeto por
nuestra adherencia a la no violencia. Y siempre he dicho que si los agentes encargados del
cumplimiento de la ley estuvieran realmente preocupados por eliminar acciones ilegales
en defensa de los animales y del ambiente, solamente deberían hacer sus trabajos. Estas
agencias que tienen el poder de proteger el ambiente deberían mantener y defender esas
leyes por las cuales hemos luchado por tanto tiempo y tan duramente. Yo sé que ahora,
están apenas al momento, en Canadá, de pasar un decreto para proteger a las especies en
peligro. Eso debería haber ocurrido hace muchos años. Canadá todavía tiene la matanza
más grande de fauna silvestre del mundo, la caza de la foca Harp. Y no veo cómo pueden
continuar este tipo de genocidio ecológico tan agresivo sin esperar acciones ilegales como
consecuencia. Todavía es legal matar focas en Canadá pero no es legal protegerlas y eso
es completamente inaceptable.
MSR: Has sido parte del FLA y te has involucrado con acciones de liberación animal desde
1985. ¿Cuándo miras en retrospectiva ahora, quince años después, que impacto crees que
las acciones de liberación animal tuvieron sobre la industria peletera?
RC: Cuando examinamos la industria de pieles aquí en América, lo que he visto en mi vida
es el decaimiento de las granjas peleteras y de los peleteros porque ahora? además de las
protestas, de las peticiones y del lobby ? tienen elementos imprevisibles e incontrolables.
Las acciones ilegales y directas les dicen a estas gentes que sus prácticas son moral, ética y
ecológicamente inaceptables. Les dicen que ellos no solamente tienen que responder al
gobierno - que nunca les monitorean bien de todos modos? pero ahora deben responder
a grupos de acciones directas como el FLA, grupos que les extraerán un impuesto por sus
conductas malvadas. Entonces en ese sentido, creo que hemos creado para esas gentes
un tipo de realidad que les dice que si abusan a los animales, deberán aceptar el
incremento de sus costos de seguros para sus negocios. Deberán aceptar que no podrán
anunciar sus negocios en el escaparate por miedo que sea hecho pedazos. Y como civiles y
sociedad, necesitamos recurrir a este tipo de acciones en la ausencia de regulaciones
gubernamentales de la industria peletera porque esas corporaciones deben ser
responsables ante alguien. Así que creo que el FLA puede ser orgulloso en haber
asegurado que la industria de pieles no se desarrolle más. Y continuamente, a través de
presiones, aquí en los Estados Unidos, hemos visto una reducción de las granjas de pieles.
Ahora cuando examinamos las industrias que experimentan con animales, aquí en Tucson
(Arizona) donde vivo, en 1989 vimos la más importante acción de liberación animal en
este país. Fueron rescatados 1200 animales de la Universidad de Arizona. Después de este
allanamiento, los investigadores fueron citados en el periódico diciendo que la atención
ocasionada por este allanamiento les había forzado a justificar cada experimento con
animales. Eso eventualmente resultó en la disminución del número de animales utilizados
en sus investigaciones.
Ahora que la atención está enfocada en ellos, saben que el público está preocupado con lo
que hacen. Así que a pesar de cómo alguien se puede sentir con respecto a las acciones
ilegales por los animales y la tierra, nadie puede negar que estas ayudan a atraer atención
a un problema que la sociedad pasa por alto. Aquí en Colorado, tuvimos por muchos años
litigios tratando de forzar el US Fish and Wildlife Service de proteger el Lince canadiense
en los Estados Unidos. Habíamos ido a cada uno de los mítines públicos. Teníamos
biólogos del Departamento de Fauna del Estado de Colorado hablando en contra de la
destrucción del hábitat del Lince. Habíamos escrito cartas. Habíamos hecho todo lo
posible y no había una pizca en los medios de información establecidos sobre lo que
estaba ocurriendo. Pero cuando el FLA entró en escena y quemó unos edificios,
instantáneamente de la noche a la mañana, el problema del Lince Canadiense se convirtió
en un asunto internacional. Estaba en la primera plana de los periódicos y redes de
informaciones en todas partes. La gente sabía que estaba pasando. Desde entonces, el
gobierno de los Estados Unidos ha sido forzado a ofrecer una protección legal al Lince
canadiense que previamente no había tenido. Por cierto esta protección no es tan fuerte
como debería ser pero creo que el FLT puede ser orgulloso por haber ayudado a llevar
esta situación a la luz pública. Así que no importa que opines de esas tácticas. Podemos
tener los mejores biólogos del mundo de nuestro lado para hablar de la amenaza al
ambiente y a los animales pero eso no tiene el mismo poder que las acciones directas para
atraer los medios de información. En ese sentido, no somos los que hacen la reglas,
solamente estamos jugando el juego.
RC: Yo lo veo creciendo solamente porque los militantes están en un callejón sin salida.
No lo veo creciendo porque la gente verdaderamente lo quiera. Creo que hay más y más
jóvenes que se unen en la lucha y que no tienen ninguna confianza en medidas legales. Y
eso es porque ahora más que nunca, las corporaciones y las industrias privadas tienen
más poder que los votantes en las decisiones gubernamentales. Eso es claro ahora con el
General Agreement of Trades and Tariff, con el North American Free Trade Agreement,
con el World Trade Organization y con el International Monetary Fund. Vemos estas
instituciones aplastando cualquier logro conquistado por los ambientalistas y militantes
por el bienestar de los animales. Entre más eso suceda, más grande será la pérdida de fe
en las medidas democráticas para cambiar nuestra sociedad. Así que estamos viendo el
crecimiento de estos movimientos sólo como resultado de la ineficiencia de los gobiernos
haciendo lo que quiere la gente en nuestra sociedad. Aquí en los Estados Unidos, el
congreso recibe más cartas por el bienestar de los animales que por cualquier otro
problema. Entonces si viviríamos en una democracia real, eso se traduciría en leyes para
proteger a los animales. Pero en vez de eso, vemos animales en laboratorios solamente
con protección mínima. Y los animales como ratones, pájaros, peces y animales de granjas
aunque no son reconocidos como animales. Entonces, mientras nuestros malditos
gobiernos no respeten las preocupaciones del público por los animales y el ambiente,
pueden estar seguros de que habrá un incremento de acciones perpetrados por personas
que no tienen confianza en ellos.
MSR: Para involucrarse en acciones directas y hacer el tipo de trabajo que has hecho por
dos décadas, realmente necesitas poner tu egoísmo al lado porque parece implicar mucho
riesgo y muchos sacrificios. Te pusiste en la línea de fuego y eso resulto en tu
encarcelamiento. ¿En dónde hallas la fuente que te da la fuerza espiritual y política para
ser capaz de hacer a un lado tus miedos y tu egoísmo para impulsar lo que estas
convencido que debe de ser cumplido?
RC: Este combate es muchísimo más ancestral que ningún ser viviente. Es más viejo y más
ancestral que las instituciones del gobierno canadiense o estadounidense. Es una
resistencia sagrada que ha continuado desde que el mundo empezó a ver los animales y la
naturaleza como comodidades y recursos. Nuestra lucha es una continuación de la
cosmovisión en la cual creemos que es posible vivir en armonía con los animales y la
naturaleza. Y personalmente, no pienso en los sacrificios que hago aunque cuando la
gente me habla de mi encarcelamiento o del hostigamiento del gobierno. Para mí, todavía
es el más grande honor y privilegio que pueda tener, como ser humano, de representar el
mundo animal y la creación natural por los cuales mis ancestros lucharon y murieron. Esto
es algo que considero como un honor increíble. Estamos continuando una tradición por la
cual la gente ha muerto a través de los siglos. Y si tengo que ir a la cárcel por algunos años
para representar esta lucha, entonces ¡que así sea! Es un honor para mí hacerlo porque
mis ancestros lucharon por lo mismo e hicieron muchísimos más sacrificios que los que yo
pudiera hacer en mi vida. También, tenemos que reconocer que luchamos por algo tanto
más bello, compasionado y cariñoso que lo que nos ofrece la cultura dominante. Todo lo
que han creado - esta realidad ilusoria que nos han impuesto - tiene sus raíces en el
miedo, la intimidación, el consumismo y en todas estas cosas que se supone debemos
tratar de conseguir. No creemos necesariamente en eso pero tenemos miedo de las
consecuencias o de lo que podría suceder si no respetamos las normas sociales. Así que
creo que necesitamos considerar las alternativas y lo que representamos. Representamos
el poder del amor y el poder de la tierra. Este poder no está creado por el hombre pero lo
puedes encontrar mirando un río, una montaña, y lo silvestre. Lo puedes encontrar en un
lince o un visón y eso para mí es sagrado. Cuando estaba huyendo del FBI, tenía una
relación muy cercana con los animales porque por la primera vez me sentía como si me
estuvieran cazando.
Creo que estaba más que nunca antes cerca de ellos. Es sólo cuando me sentí cazado
como un animal que empecé a realmente apreciar mi vida y mi libertad. Es en este
momento que realmente me da cuenta que todos debemos defender la vida porque es
algo tan bello - esta tierra, este planeta que luce como una gema preciosa. Eso es lo único
en nuestra vida por lo cual vale la pena luchar. Porque si nos comprometemos y fallamos
en cumplir nuestras obligaciones sociales y morales de proteger el ambiente, no son
solamente nuestros nietos los que sufrirán. Será cada especie viviente en este planeta que
ha tomado 400 millones de años para evolucionar que desaparecerá. Y no quiero que eso
suceda durante mi vida. Y cuando estaba encarcelado, cada noche dormía bien porque
sabía que al final del día, había luchado por lo que mi corazón decía que era lo correcto.
Había luchado por lo mismo que innumerables naciones de seres humanos habían
luchado antes. Entonces yo no estaba preocupado con evaluar cosas como quien tiene el
coche más bonito o quien tiene la casa más linda. Estaba preocupado con estar seguro
que en el futuro, cuando mis nietos me pregunten? ¿Qué hiciste para proteger al
ambiente y para prevenir la extinción de las especies? Podré mirarlos directamente a sus
ojos y podré decirles que hice todo lo humanamente posible. Y eso es lo que nos debemos
preguntar. ¿Podremos ser capaces de explicar a las futuras generaciones que habíamos
aceptado la responsabilidad sin importar las consecuencias y que habíamos hecho lo que
en nuestros corazones sabíamos era lo correcto?
MSR: Cuando escucho a los activistas para los derechos de los animales y a la gente
indígena hablando de ser una parte? no separada - del mundo animal y de la tierra,
siempre he sentido que juntos compartían objetivos comunes muy fuertes. ¿Entonces
desde tu perspectiva, cuales son los puntos que llaman por una alianza muy poderosa
entre los militantes para los derechos de los animales y la gente en el movimiento de
resistencia indígena?
RC: Yo veo el veganismo, las liberaciones de animales, y el ambientalismo radical como las
encarnaciones modernas de la resistencia indígena. Yo veo todas nuestras luchas hoy
como el equivalente de las luchas de mis ancestros. Veo el allanamiento de los
laboratorios para rescatar a los animales y el sabotaje del equipo usado para talar árboles
como el equivalente de la gente indígena quemando los fuertes para defender sus tierras
ancestrales hace 100 y 200 años. Estamos conectados con la gente que por muchos siglos
han creído en las mismas cosas por las cuales estamos luchando hoy. Ahora los espíritus
de los que sufrieron y murieron por la misma lucha están adentro de nuestros cuerpos
porque vivimos en su misma tierra ancestral. Nos nutrimos y nos cuidamos con la misma
energía y fuerza de vida con las cuales se nutrieron y cuidaron ellos. Ahora sus espíritus
nos hablan. Vivimos en este espacio urbano, entonces respondemos consecuentemente.
Porque estamos viviendo en las entrañas de la bestia, respondemos rechazando el abuso
de los animales y la destrucción del ambiente. Así que en nuestra época, nos llaman
militantes por el ambiente y para los derechos de los animales pero creo que es
importante reconocer que es mucho más amplio que solamente el ambiente y los
animales. Luchamos para los derechos de la tierra, los derechos del aire, del agua, de las
rocas, los derechos de cada creación natural de sobrevivir. Así que necesitamos quitar
estas etiquetas que nos impone la sociedad. Debemos reconocer que todos estamos
luchando contra el mismo oponente. Todos estamos luchando contra el maldito imperio y
solamente cuando nos damos cuenta de eso, podremos ir más allá de las tácticas de divide
y vencerás que han sido usadas en contra de nosotros por una eternidad. Finalmente
reconoceremos la fuerza colectiva que necesitamos tener y amaestrar si vamos a
confrontar a estos oponentes y llegar a la victoria. Porque para nosotros, ganar significa
nada menos que lograr la victoria final. Pero por eso necesitamos guardar el espíritu y la
llama de la resistencia viviente sin comprometer nuestra sagrada Madre Tierra y nuestras
relaciones con los animales.
MSR: ¿Ahora que estas afuera de la cárcel, como es tu vida cotidiana? ¿Qué tipo de
trabajo haces?
RC: Bueno, cuando eres un guerrero, debes reconocer que a veces es ventajoso atacar y a
otras es ventajoso ser discreto y esperar la oportunidad para atacar. Ahora, estoy en
libertad condicional así que necesito usar otras medidas de acciones para continuar esta
lucha y para mí, eso significa trabajar en mi comunidad. Necesito encontrar mi fuerza y
poder. Necesito estar con los ancianos de mi pueblo porque no estarán aquí en la tierra
por mucho más tiempo. Necesito aprender sus conocimientos para que los pueda pasar a
la próxima generación. Entonces practico nuestras tradiciones. Practico nuestras
ceremonias. Trabajo en una secundaria para jóvenes indígenas en South Arizona y les
hablo del ambiente. Les hablo de los animales. Y mientras otra gente fuera de la
comunidad indígena piensa que eso es extremista, la gente en mi comunidad me dice
cosas como: "OH, nosotros queremos que lleves a nuestros hijos al campo contigo. Te
queremos trabajando con ellos porque las cosas de que les hablas son las mismas cosas de
que nos hablaban nuestros abuelos." Entonces para mí, acciones directas no solamente
significan ir afuera y quemar edificios y conducir allanamientos en laboratorios. Puede
también ser trabajar con nuestra juventud porque son los futuros líderes de nuestra
sociedad. Y debemos darles el conocimiento y la verdad para que hagan decisiones con
más cordura que los políticos de hoy día. Francamente, no tengo ninguna esperanza para
los adultos que están en posiciones de poder y liderazgo en nuestra sociedad. Creo que
han sido corrompidos y contaminados por el poder y la codicia. Y lo mejor que podemos
hacer es invertir tiempo y energía en nuestras comunidades y nuestros niños. De esta
manera, podremos esperar y rezar que la próxima generación encargada de la sociedad
sea mucho más responsable en sus acciones.
RC: Gracias por el tiempo y una vez más gracias por el apoyo y gracias por mantener la
lucha viva.
LiberAcción
Ganadería y paramilitarismo
Publicado en Desde Abajo En Septiembre de 2009
www.desdeabajo.info
Según la FAO, la actividad ganadera es una de las que más afectan el medio ambiente. En
pastoreo son utilizadas 3.443 millones de hectáreas, lo que significa el 26 por ciento de la
superficie terrestre. Un 70 de esta área se está degradando sin dejar posibilidades de
cultivo para las futuras generaciones. La ganadería es causante del 18 por ciento de las
emisiones de gases de efecto invernadero y del 9 por ciento de las emisiones de dióxido
de carbono. Más del 8 por ciento del agua total del planeta es utilizada para las
actividades agropecuarias de la ganadería.
Lejos de ser una actividad natural, la ganadería implicó, e implica hoy día, el uso
generalizado de la violencia. Nuestras tierras, inmensamente ricas, morada de los pueblos
y culturas aborígenes, se convirtieron en un recurso más para ser explotado. Pero las
tierras no son solamente tierra sino también memoria; son ser, cultura, identidad de los
indígenas y, para los campesinos de hoy, fuente de alimentación, socialización,
creatividad… en pocas palabras, la vida misma, el desarrollo de sus capacidades, la
apropiación consciente de sus relaciones sociales.
La expansión ganadera, por resultar una actividad económicamente rentable para unos
pocos, significó la configuración económica y cultural de la Colombia moderna. A
principios del siglo XX, la ganadería empezó un largo pero represivo proceso de
modernización. Las implicaciones políticas y sociales de la apropiación de la tierra para la
ganadería no tienen precedentes. Desde los discursos estatales hasta el desplazamiento
forzado de campesinos, el sector ganadero desarrolló conscientemente mecanismos de
integración territorial y de estratos. Las élites vieron en tal sector una manera fácil de
generar riqueza, y los gobiernos, en especial los de la República Liberal de los años 30, con
todo su cuento de ‘modernización’, no esperaron ni un momento para bombardear con
discursos consumistas, higienistas y de bienestar. El propósito era integrar toda la
población a la cultura de la carne, olvidando la sangre y los hábitos nativos de nuestras
gentes.
Fallafel
TERRA INCÓGNITA
Una Terra Incógnita
es la que hace de los débiles
exclusivas víctimas mortales
por súbito placer mundano.
Poema de:
María Luisa Arenzana