Aborto Consentido

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA

INDEPENDENCIA, Y DE LA CONMEMORACIÓN DE LAS HEROICAS


BATALLAS DE JUNÍN Y AYACUCHO”

POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ


DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN Y DOCTRINA POLICIAL
ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO
PROFESIONAL PNP – SAN BARTOLO

TRABAJO APLICATIVO
TEMA
ABORTO CONSENTIDO
ASIGNATURA :

DOCENTE :

ALUMNA :

2024

1
INTRODUCCIÓN

Actualmente el aborto es un tema complicado, ya que las causas de esta práctica


pueden tener diversas razones, además depende de la postura de cada individuo
y de la presión que ejerza en cada persona la familia.

La práctica del aborto en el Perú no es aceptada salvo en casos en el que la mujer


esté en riesgo, sin embargo este tema trae mucha controversia, ya que en casos
de violación aún no es aceptada, y la decisión de la mujer queda en segundo
plano.

En el Perú, las mujeres y adolescentes que deciden interrumpir su embarazo son


perseguidas judicialmente por el Estado. El Código Penal considera ilegal toda
forma de aborto, excepto aquella recomendada por un médico cuando la gestante
está en riesgo de muerte. La norma, textualmente, lo prohíbe en casos violación
sexual o “de una inseminación artificial no consentida”, o si se confirma que el
bebé nacerá muerto o con graves deficiencias físicas que le permitan sobrevivir.

En la última década, 424.570 adultas y menores de edad fueron atendidas en los


hospitales públicos de todo el Perú por secuelas de aborto inducido o espontáneo.
Los registros del Poder Judicial, que obtuvimos por acceso a la información,
revelan que 571 de ellas fueron llevadas a los tribunales por interrumpir
directamente su gestación, pero el número de mujeres perseguidas es mucho
mayor. Solo entre el 2015 y 2018 la fiscalía impulsó 961 denuncias por el delito
denominado ‘autoaborto’ y consiguió evidencias para llevar a instancias judiciales
a 312 de sus autoras.

2
MARCO TEÓRICO

ABORTO

 Es la muerte de un niño o niña en el vientre de su madre producida durante


cualquier momento de la etapa que va desde la fecundación (unión del
óvulo con el espermatozoide) hasta el momento previo al nacimiento. Se
habla de aborto espontáneo cuando la muerte es producto de alguna
anomalía o disfunción no prevista, ni deseada por la madre; y de aborto
provocado (que es lo que suele entenderse cuando se habla simplemente
de aborto) cuando la muerte del bebé es procurada en cualquier manera:
doméstica, química o quirúrgica. Los defensores del aborto han procurado
cubrir su naturaleza criminal mediante terminología confusa o evasiva,
ocultando el asesinato con jerga como "interrupción voluntaria del
embarazo" o bajo conceptos como "derecho a decidir" o "derecho a la salud
reproductiva". Ninguno de estos artificios del lenguaje, sin embargo, pueden
ocultar el hecho de que el aborto es un infanticidio.
 Es la interrupción dolosa del proceso fisiológico del embarazo causando la
muerte del producto de la concepción o feto dentro o fuera del claustro
materno, viable o no.
 Las leyes penales, aunque lo prevén como delito no dan definición del
aborto. Sin embargo, hay casos confusos en los cuales la duda puede
plantearse. En obstetricia se considera como aborto la expulsión del
producto de la concepción hasta el final del sexto mes del embarazo. La
expulsión durante los tres últimos meses, se denomina parto prematuro.
Esta diferencia está fundada en la viabilidad del feto, que existe desde los
180 días de vida intrauterina; pero en ambas formas carece de importancia
la causa-patológica, criminal o terapéutica-de la expulsión fetal. Este
concepto, pues, no tiene aplicación médico—legal, porque aquí carece de
valor la simple distinción cronológica.

FORMAS

 Aborto consentido
3
El que causa el aborto con el consentimiento de la gestante, será reprimido con
pena privativa de libertad no menor de uno ni mayor de cuatro años. Si sobreviene
la muerte de la mujer y el agente pudo prever este resultado, la pena será no
menor de dos ni mayor de cinco años.

Aborto consentido

Artículo 115.- El que causa el aborto con el consentimiento de la gestante, será


reprimido con pena privativa de libertad no menor de uno ni mayor de cuatro años.

Si sobreviene la muerte de la mujer y el agente pudo prever este resultado, la


pena será no menor de dos ni mayor de cinco años.

En cuanto al aborto consentido, el artículo 115 del Código Penal reprime la


intervención directa o indirecta de un tercero en la práctica del aborto a una mujer
que consiente. En este supuesto, el tercero práctica el aborto y es él quien actúa
ejecutivamente. Nos encontramos, pues, con el reverso del denominado
«autoaborto pasivo». En esta hipótesis, la mujer puede intervenir cooperando con
el tercero o limitándose solo a consentir que se le haga abortar.

Ahora bien, como elemento central en esta forma de aborto punible, está el
«consentimiento de la mujer». La gestante debe de haber aceptado
voluntariamente la práctica abortiva que le aplicará el tercero. Dicho
consentimiento puede ser expreso o táctico, lo importante es que sea inteligible y
provenga de una mujer con capacidad suficiente para otorgarlo (mayor de 18 años
y con pleno goce de sus facultades físicas y mentales).

Pena privativa de libertad establecida en las modalidades de aborto consentido y


sin consentimiento e inhabilitación. La inhabilitación producirá incapacidad para
ejercer por cuenta propia o por intermedio de tercero la profesión; así como la
privación de grados militares o policiales, títulos honoríficos u otras distinciones
que correspondan al cargo, profesión u oficio del que se hubiera servido el agente
para cometer el delito.

El delito de aborto lesiona el bien jurídico «vida dependiente»; es decir, la vida del
feto que se desarrolla al interior del claustro materno. El Código Penal no incluye
4
una definición legal de lo que debe entenderse por aborto. De allí que sea
necesario partir de una definición operativa de este delito. Al respecto, cabe
señalar que hay consenso en interpretar que se trata de toda forma dolosa de
interrupción del proceso del embarazo que conlleva la destrucción de la vida
del ser en formación al interior del claustro materno o por la expulsión violenta e
inviable del feto. Los medios empleados para la práctica de este delito pueden ser
de origen natural, de aplicación mecánica o de composición química; lo importante
es que ellos sean idóneos para provocar tal resultado antijurídico.

Resulta importante precisar que el delito de aborto puede materializarse desde la


anidación del óvulo fecundado (cigoto) en el endometrio femenino, hasta el
momento anterior al inicio del parto (contracciones uterinas o dolores del parto o el
corte del útero en caso de operación cesárea).

El sistema de delitos de aborto se encuentra regulado en el capítulo II, del título I,


del libro segundo, entre los artículos 114 a 119 del Código Penal de 1991. El
marco legal vigente conserva, en lo esencial, la misma tipología delictiva que
preexistía en el Código Penal de 1924, el cual permite identificar tres modalidades
de aborto punible: en primer lugar, se regula el «aborto practicado por la mujer
gestante»; luego, se criminalizan tres supuestos de «aborto practicado por
terceros»; y, en tercer lugar, se incluye un caso de «aborto especial», muy propio
de la legislación histórica peruana, al que se denomina «aborto preterintencional».

5
CONCLUSIONES

- El aborto en el Perú solo se ejerce cuando la mujer está en grave peligro,


es decir en riesgo.

- Una de las causas más fuertes por las que se desea la aprobación del
estado son las violaciones.

- El aborto es la interrupción dolosa del proceso fisiológico del embarazo


causando la muerte del producto de la concepción o feto.

6
RECOMENDACIONES

- Se recomienda al Estado charlas y programas para educar a los


ciudadanos acerca del aborto y sobre la situación en el Perú.

- Se propone mayor comunicación entre los padres y sus hijos para estas
decisiones.

- Se plantea enseñar con mayor eficacia en los colegios para que se orienten
y sepan cómo actuar ante la situación.

7
BIBLIOGRAFÍA

- Cardich R. y Carrasco F. Visiones del aborto. Movimiento Manuela Ramos.


Lima- Perú.2003.
- Viel B. El aborto inducido. Seminario - Taller Salud materna y riesgo
reproductivo, aborto y esterilización. Sociedad Peruana de Obstetricia y
Ginecología, Lima- Perú.2001.
- Távara L, Mimbela J, y Núñez M. Manejo ambulatorio del aborto.
Reproducción Humana. Colegio Médico del Perú. Lima Agosto.2005

8
ANEXO

También podría gustarte