Aborto Consentido
Aborto Consentido
Aborto Consentido
TRABAJO APLICATIVO
TEMA
ABORTO CONSENTIDO
ASIGNATURA :
DOCENTE :
ALUMNA :
2024
1
INTRODUCCIÓN
2
MARCO TEÓRICO
ABORTO
FORMAS
Aborto consentido
3
El que causa el aborto con el consentimiento de la gestante, será reprimido con
pena privativa de libertad no menor de uno ni mayor de cuatro años. Si sobreviene
la muerte de la mujer y el agente pudo prever este resultado, la pena será no
menor de dos ni mayor de cinco años.
Aborto consentido
Ahora bien, como elemento central en esta forma de aborto punible, está el
«consentimiento de la mujer». La gestante debe de haber aceptado
voluntariamente la práctica abortiva que le aplicará el tercero. Dicho
consentimiento puede ser expreso o táctico, lo importante es que sea inteligible y
provenga de una mujer con capacidad suficiente para otorgarlo (mayor de 18 años
y con pleno goce de sus facultades físicas y mentales).
El delito de aborto lesiona el bien jurídico «vida dependiente»; es decir, la vida del
feto que se desarrolla al interior del claustro materno. El Código Penal no incluye
4
una definición legal de lo que debe entenderse por aborto. De allí que sea
necesario partir de una definición operativa de este delito. Al respecto, cabe
señalar que hay consenso en interpretar que se trata de toda forma dolosa de
interrupción del proceso del embarazo que conlleva la destrucción de la vida
del ser en formación al interior del claustro materno o por la expulsión violenta e
inviable del feto. Los medios empleados para la práctica de este delito pueden ser
de origen natural, de aplicación mecánica o de composición química; lo importante
es que ellos sean idóneos para provocar tal resultado antijurídico.
5
CONCLUSIONES
- Una de las causas más fuertes por las que se desea la aprobación del
estado son las violaciones.
6
RECOMENDACIONES
- Se propone mayor comunicación entre los padres y sus hijos para estas
decisiones.
- Se plantea enseñar con mayor eficacia en los colegios para que se orienten
y sepan cómo actuar ante la situación.
7
BIBLIOGRAFÍA
8
ANEXO