Fase - 6 - 1 y 2 - Artes Visuales
Fase - 6 - 1 y 2 - Artes Visuales
Fase - 6 - 1 y 2 - Artes Visuales
Fase 6 1ero
Docente:
Datos del grupo
Propósito: El proyecto “Estrellas del Arte” tiene como objetivo principal explorar las vidas y obras de artistas cuyas expresiones creativas reflejan y contribuyen
a la construcción de identidades personales y colectivas. A través de investigaciones profundas y presentaciones inspiradoras, los estudiantes serán invitados a
comprender las conexiones entre el arte, la cultura y la formación de identidades.
Producto: El proyecto “Estrellas del Arte” se centra en la investigación y presentación de artistas cuyo trabajo ha impactado y moldeado la forma en que
comprendemos nuestra propia identidad y la de la comunidad que nos rodea. A través de este proyecto, los estudiantes serán desafiados a explorar las vidas y
obras de artistas diversos, desde pintores hasta escultores, fotógrafos y más.
Momento 1: Identificación
Nombre de la Secuencia: "Descubriendo el Poder del Arte en Nuestra Comunidad"
Objetivos de la Secuencia:
Identificar y plantear planteamientos genuinos para abordar situaciones-problemas en el entorno comunitario y escolar.
Introducir el proyecto y la problemática general a los estudiantes.
Desarrollar la habilidad de observación y análisis.
Preguntas Orientadoras:
¿Qué se va a hacer hoy?
Introducir el proyecto y la problemática.
¿Cómo lo vas a hacer?
A través de una actividad de observación y diálogo grupal.
¿Para qué lo vas a hacer?
Para sensibilizar a los estudiantes sobre la importancia del arte en la comunidad y generar ideas auténticas para el proyecto.
Materiales:
Papel y lápices para cada estudiante.
Pizarra o papelógrafo y marcadores.
Tiempo Total: 60 minutos
Actividades:
INICIO:
La docente introduce el proyecto "Arte en Comunidad" y explica la importancia del arte en la construcción de identidades personales y colectivas.
Comparte ejemplos de situaciones-problemas que podrían abordarse en la comunidad a través del arte.
DESARROLLO:
Los estudiantes, en parejas, exploran el entorno inmediato (aula, escuela y comunidad) para identificar situaciones o espacios donde el arte puede
jugar un papel relevante en la construcción de identidades.
Cada pareja registra sus observaciones y planteamientos en papel.
CIERRE:
Se organiza una discusión grupal donde cada pareja comparte sus hallazgos y planteamientos sobre cómo el arte puede intervenir en la comunidad.
La docente sintetiza las ideas discutidas y refuerza la importancia del proyecto para la comunidad.
Tarea para el Día Siguiente:
Investigar sobre artistas locales que hayan contribuido a la construcción de la identidad de la comunidad.
Evidencia del Día:
Registros de observaciones y planteamientos de las parejas.
Sugerencias de Evaluación:
Se evaluará la participación activa en la exploración del entorno y la calidad de los planteamientos registrados por las parejas. Se valorará la
originalidad y pertinencia de las ideas propuestas.
Momento 2: Recuperación
Nombre de la Secuencia: "Rastreando Huellas Artísticas"
Objetivos de la Secuencia:
Activar y vincular los conocimientos previos de los estudiantes sobre el papel del arte en la comunidad.
Generar interés y curiosidad sobre el proyecto "Arte en Comunidad".
Preguntas Orientadoras:
¿Qué se va a hacer hoy?
Explorar y compartir conocimientos previos sobre la presencia del arte en la comunidad.
¿Cómo lo vas a hacer?
A través de una actividad de diálogo grupal y reflexión.
¿Para qué lo vas a hacer?
Para establecer una base sólida de conocimientos y motivar a los estudiantes a profundizar en el proyecto.
Materiales:
Papel y lápices para cada estudiante.
Pizarra o papelógrafo y marcadores.
Tiempo Total: 50 minutos
Actividades:
INICIO:
La docente motiva la actividad recordando la exploración del entorno en la sesión anterior y enfatiza la importancia del arte en la comunidad.
Invita a los estudiantes a compartir brevemente lo que observaron y cómo el arte puede influir en la construcción de identidades.
DESARROLLO:
La docente plantea preguntas orientadoras para guiar la discusión: ¿Dónde han visto manifestaciones artísticas en su comunidad? ¿Qué tipo de arte
han notado? ¿Cómo creen que estas manifestaciones impactan en la identidad de la comunidad?
Los estudiantes comparten sus experiencias y conocimientos previos en una lluvia de ideas en la pizarra.
CIERRE:
La docente resume los aportes de los estudiantes y destaca patrones o tendencias observadas.
Promueve una reflexión sobre cómo estas manifestaciones artísticas pueden influir en la construcción de identidades personales y colectivas.
Anuncia que en la siguiente sesión se explorarán casos específicos de artistas locales.
Tarea para el Día Siguiente:
Investigar sobre artistas locales destacados y sus contribuciones a la comunidad.
Evidencia del Día:
Registro de la lluvia de ideas en la pizarra.
Sugerencias de Evaluación:
Se evaluará la participación activa de los estudiantes en la discusión y la calidad de sus aportes sobre manifestaciones artísticas en la comunidad.
Momento 3: Planificación
Nombre de la Secuencia: "Diseñando Nuestro Viaje Artístico"
Objetivos de la Secuencia:
Establecer una negociación colectiva de los pasos a seguir en el proyecto "Arte en Comunidad".
Definir las acciones y producciones necesarias para abordar la problemática identificada.
Preguntas Orientadoras:
¿Qué se va a hacer hoy?
Negociar los pasos y acciones para llevar a cabo el proyecto "Arte en Comunidad".
¿Cómo lo vas a hacer?
A través de una actividad de diálogo y negociación grupal.
¿Para qué lo vas a hacer?
Para garantizar una planificación consensuada y efectiva del proyecto.
Materiales:
Papel y lápices para cada estudiante.
Pizarra o papelógrafo y marcadores.
Tiempo Total: 60 minutos
Actividades:
INICIO:
La docente recuerda el propósito del proyecto "Arte en Comunidad" y la importancia de la planificación colaborativa.
Anima a los estudiantes a reflexionar sobre las acciones necesarias para abordar la problemática identificada.
DESARROLLO:
Los estudiantes, en grupos pequeños, discuten y proponen acciones y producciones necesarias para llevar a cabo el proyecto.
Cada grupo registra sus propuestas en papel y las comparte con el resto de la clase.
CIERRE:
Se organiza una sesión de puesta en común donde cada grupo presenta sus propuestas de acciones y producciones.
La docente guía la negociación y consenso sobre los pasos a seguir en el proyecto, considerando las aportaciones de todos los grupos.
Tarea para el Día Siguiente:
Investigar sobre artistas locales que hayan contribuido a la construcción de la identidad de la comunidad.
Evidencia del Día:
Registros de las propuestas de acciones y producciones de los grupos.
Sugerencias de Evaluación:
Se evaluará la participación activa de los estudiantes en la negociación y consenso sobre los pasos a seguir en el proyecto. Se valorará la originalidad y
pertinencia de las propuestas.
Momento 4: Acercamiento
Sesión 4: Explorando Facetas de la Problemática Identificada
Etapa: Acción
Nombre de la Secuencia: "De la Observación a la Comprensión"
Objetivos de la Secuencia:
Fomentar la exploración detallada de la problemática identificada en el entorno comunitario.
Estimular la capacidad de observación y análisis crítico de los estudiantes.
Preguntas Orientadoras:
¿Qué se va a hacer hoy?
Explorar de manera detallada la problemática identificada en el entorno comunitario.
¿Cómo lo vas a hacer?
A través de una actividad de observación y análisis en grupos pequeños.
¿Para qué lo vas a hacer?
Para obtener una comprensión más profunda de la situación y generar ideas para posibles soluciones.
Materiales:
Cuadernos y lápices para cada estudiante.
Cámaras o dispositivos para documentar visualmente la problemática.
Tiempo Total: 70 minutos
Actividades:
INICIO:
La docente recuerda el propósito del proyecto y la importancia de la observación detallada en la comprensión de la problemática.
DESARROLLO:
Los estudiantes se organizan en grupos pequeños y se desplazan al entorno comunitario identificado en la primera sesión.
En sus cuadernos, registran observaciones detalladas, toman notas y documentan visualmente la problemática identificada.
CIERRE:
De regreso al aula, los grupos comparten sus observaciones y reflexionan sobre los aspectos más relevantes de la problemática.
La docente guía una discusión sobre posibles causas y consecuencias de la situación identificada.
Tarea para el Día Siguiente:
Reflexionar individualmente sobre posibles soluciones o intervenciones para abordar la problemática identificada.
Evidencia del Día:
Registros de observaciones y documentación visual de la problemática.
Sugerencias de Evaluación:
Se evaluará la calidad y detalle de las observaciones registradas por los estudiantes, así como su capacidad para analizar la problemática identificada.
Se valorará la originalidad y pertinencia de las reflexiones compartidas en el cierre de la sesión.
Momento 5: Comprensión y Producción
Nombre de la Secuencia: "Conectando la Observación con la Creatividad"
Objetivos de la Secuencia:
Comprender a profundidad la problemática identificada a través de la observación detallada.
Estimular la creatividad y la generación de ideas para posibles soluciones.
Preguntas Orientadoras:
¿Qué se va a hacer hoy?
Comprender a fondo la problemática identificada y generar ideas creativas para abordarla.
¿Cómo lo vas a hacer?
A través de una actividad de reflexión individual y grupal.
¿Para qué lo vas a hacer?
Para desarrollar propuestas creativas que contribuyan a la solución de la problemática.
Materiales:
Cuadernos y lápices para cada estudiante.
Materiales artísticos como papel, colores, pegamento, tijeras, etc.
Tiempo Total: 75 minutos
Actividades:
INICIO:
La docente recuerda el propósito de la sesión y la importancia de la creatividad en la resolución de problemas.
DESARROLLO:
Los estudiantes reflexionan individualmente sobre las observaciones realizadas en la sesión anterior y generan ideas creativas para abordar la
problemática.
A través de técnicas como el brainstorming o mind mapping, plasman sus ideas en sus cuadernos.
CIERRE:
Se forman grupos de discusión donde los estudiantes comparten sus ideas y las enriquecen a través del diálogo y la retroalimentación.
Cada grupo elige una idea creativa para presentar al resto de la clase.
Tarea para el Día Siguiente:
Seleccionar una idea creativa y desarrollar un esbozo o prototipo de la propuesta de intervención.
Evidencia del Día:
Registros de las ideas creativas y los esbozos o prototipos desarrollados por los estudiantes.
Sugerencias de Evaluación:
Se evaluará la originalidad y pertinencia de las ideas generadas por los estudiantes, así como su capacidad para enriquecer y mejorar las propuestas a
través del trabajo grupal.
Momento 6: Reconocimiento
Nombre de la Secuencia: "Analizando Nuestro Progreso"
Objetivos de la Secuencia:
Evaluar los avances y dificultades en el proceso de comprensión y generación de soluciones creativas.
Realizar ajustes y mejoras en las propuestas de intervención.
Preguntas Orientadoras:
¿Qué se va a hacer hoy?
Evaluar los avances en la comprensión y generación de soluciones creativas.
¿Cómo lo vas a hacer?
A través de una revisión individual y una discusión grupal.
¿Para qué lo vas a hacer?
Para identificar áreas de mejora y realizar ajustes en las propuestas de intervención.
Materiales:
Cuadernos y lápices para cada estudiante.
Hojas de evaluación proporcionadas por la docente.
Tiempo Total: 60 minutos
Actividades:
INICIO:
La docente recuerda el propósito de la sesión y la importancia de la reflexión y evaluación en el proceso de diseño.
DESARROLLO:
Los estudiantes revisan individualmente sus propuestas de intervención y evalúan los avances logrados hasta el momento.
Utilizan la hoja de evaluación proporcionada por la docente para registrar sus reflexiones.
CIERRE:
Se organiza una discusión grupal donde los estudiantes comparten las reflexiones y los ajustes propuestos en sus propuestas.
La docente guía la reflexión sobre cómo las mejoras propuestas pueden contribuir a una intervención más efectiva.
Tarea para el Día Siguiente:
Continuar trabajando en el desarrollo y mejora de las propuestas de intervención.
Evidencia del Día:
Hojas de evaluación con las reflexiones y ajustes de los estudiantes.
Sugerencias de Evaluación:
Se evaluará la capacidad de los estudiantes para reflexionar sobre su propio proceso de diseño y realizar ajustes pertinentes en sus propuestas. Se
valorará la calidad de las reflexiones y la pertinencia de los ajustes propuestos.
Momento 7: Concreción
Nombre de la Secuencia: "Dando Forma a Nuestras Ideas"
Objetivos de la Secuencia:
Transformar las ideas creativas en prototipos concretos.
Iniciar la materialización de las propuestas de intervención.
Preguntas Orientadoras:
¿Qué se va a hacer hoy?
Convertir las ideas creativas en prototipos concretos.
¿Cómo lo vas a hacer?
A través de una actividad de creación y materialización.
¿Para qué lo vas a hacer?
Para iniciar la materialización de las propuestas de intervención y visualizar su potencial.
Materiales:
Materiales artísticos como papel, cartón, pegamento, tijeras, colores, etc.
Herramientas para la creación de prototipos (si es necesario).
Tiempo Total: 75 minutos
Actividades:
INICIO:
La docente motiva la actividad recordando la importancia de materializar las ideas para visualizar su potencial.
DESARROLLO:
Los estudiantes trabajan en grupos pequeños para transformar sus propuestas de intervención en prototipos concretos.
Utilizan materiales artísticos y herramientas de creación para dar forma a sus ideas.
CIERRE:
Cada grupo presenta su prototipo al resto de la clase, explicando cómo este aborda la problemática identificada.
La docente guía una reflexión sobre la efectividad y creatividad de los prototipos.
Tarea para el Día Siguiente:
Continuar refinando y mejorando los prototipos, teniendo en cuenta la retroalimentación recibida.
Evidencia del Día:
Prototipos creativos desarrollados por los estudiantes.
Sugerencias de Evaluación:
Se evaluará la capacidad de los estudiantes para transformar ideas creativas en prototipos concretos y visualizar el potencial de sus propuestas. Se
valorará la originalidad y efectividad de los prototipos presentados.
Momento 8: Integración
Nombre de la Secuencia: "Compartiendo Soluciones Creativas"
Objetivos de la Secuencia:
Exponer y explicar las propuestas de intervención desarrolladas a la comunidad escolar y comunitaria.
Recibir retroalimentación y sugerencias para mejorar las propuestas.
Preguntas Orientadoras:
¿Qué se va a hacer hoy?
Presentar las propuestas de intervención a la comunidad escolar y comunitaria.
¿Cómo lo vas a hacer?
A través de una exposición y explicación de las propuestas.
¿Para qué lo vas a hacer?
Para compartir soluciones creativas y obtener retroalimentación para su mejora.
Materiales:
Prototipos y materiales necesarios para la presentación.
Espacio adecuado para la exposición.
Tiempo Total: 90 minutos
Actividades:
INICIO:
La docente motiva la actividad recordando el proceso de diseño y la importancia de compartir las propuestas con la comunidad.
DESARROLLO:
Los grupos presentan sus propuestas de intervención a la comunidad escolar y comunitaria, explicando el problema abordado y la solución propuesta.
Se fomenta la participación activa de la audiencia, permitiendo preguntas y comentarios.
CIERRE:
Después de cada presentación, se abre un espacio para la retroalimentación y sugerencias por parte de la audiencia.
La docente guía una reflexión sobre las ideas y mejoras propuestas.
Tarea para el Día Siguiente:
Refinar y ajustar las propuestas de intervención en base a la retroalimentación recibida.
Evidencia del Día:
Registro de la presentación y retroalimentación recibida.
Sugerencias de Evaluación:
Se evaluará la calidad de la presentación y la capacidad de los estudiantes para explicar claramente su propuesta de intervención. También se valorará
la capacidad de recibir y aprovechar la retroalimentación.
Momento 9: Difusión
Nombre de la Secuencia: "Mostrando el Cambio a Nuestra Comunidad"
Objetivos de la Secuencia:
Presentar los resultados y el impacto de las propuestas de intervención a la comunidad.
Destacar cómo el arte ha contribuido a la construcción de identidades personales y colectivas.
Preguntas Orientadoras:
¿Qué se va a hacer hoy?
Compartir el impacto de las propuestas de intervención con la comunidad.
¿Cómo lo vas a hacer?
A través de una exposición y muestra de los resultados.
¿Para qué lo vas a hacer?
Para mostrar cómo el arte ha contribuido a la construcción de identidades y solución de problemáticas.
Materiales:
Resultados de las propuestas de intervención (pinturas, esculturas, performances, etc.).
Espacio adecuado para la exposición.
Tiempo Total: 120 minutos
Actividades:
INICIO:
La docente motiva la actividad recordando el propósito del proyecto y la importancia de compartir el impacto de las propuestas.
DESARROLLO:
Se organiza una exposición en la que se muestran los resultados y productos de las propuestas de intervención.
Los estudiantes explican sus obras y cómo estas abordaron la problemática identificada.
CIERRE:
Se invita a la comunidad a recorrer la exposición y a participar en conversaciones guiadas sobre las obras y su impacto.
La docente guía una reflexión final sobre el proceso y los logros alcanzados.
Tarea para el Día Siguiente:
Reflexionar individualmente sobre el aprendizaje y el impacto del proyecto en la comunidad.
Evidencia del Día:
Registro de la exposición y comentarios de la comunidad.
Sugerencias de Evaluación:
Se evaluará la calidad de las obras y el impacto percibido por la comunidad. También se valorará la capacidad de los estudiantes para comunicar el
propósito y la ejecución de sus propuestas.
Momento 10: Consideraciones
Nombre de la Secuencia: "Cerrando el Ciclo: Aprendizajes y Futuras Intervenciones"
Objetivos de la Secuencia:
Reflexionar sobre el proceso y los aprendizajes obtenidos a lo largo del proyecto.
Considerar posibles futuras intervenciones basadas en los resultados obtenidos.
Preguntas Orientadoras:
¿Qué se va a hacer hoy?
Reflexionar sobre el proyecto y considerar futuras intervenciones.
¿Cómo lo vas a hacer?
A través de una actividad de reflexión individual y grupal.
¿Para qué lo vas a hacer?
Para consolidar aprendizajes y planificar acciones futuras.
Materiales:
Cuadernos y lápices para cada estudiante.
Hojas de reflexión proporcionadas por la docente.
Tiempo Total: 60 minutos
Actividades:
INICIO:
La docente motiva la actividad recordando los logros y aprendizajes del proyecto.
DESARROLLO:
Los estudiantes reflexionan individualmente sobre lo aprendido a lo largo del proyecto, utilizando las hojas de reflexión proporcionadas.
Comparten sus reflexiones en pequeños grupos y discuten las posibles futuras intervenciones.
CIERRE:
Se organiza una puesta en común donde los grupos comparten las reflexiones y las posibles futuras intervenciones propuestas.
La docente guía una discusión sobre las lecciones aprendidas y el impacto del proyecto en la comunidad.
Tarea para el Día Siguiente:
Preparar un informe final del proyecto que incluya las reflexiones y propuestas de futuras intervenciones.
Evidencia del Día:
Hojas de reflexión completadas por los estudiantes.
Sugerencias de Evaluación:
Se evaluará la calidad de las reflexiones de los estudiantes y la pertinencia de las propuestas de futuras intervenciones. Se valorará la capacidad de
aplicar los aprendizajes obtenidos en el proyecto.
Momento 11: Avances
Nombre de la Secuencia: "Mirando Hacia el Futuro"
Objetivos de la Secuencia:
Analizar el impacto a largo plazo del proyecto en la comunidad y en la construcción de identidades.
Tomar decisiones sobre futuras acciones y proyectos basados en los resultados obtenidos.
Preguntas Orientadoras:
¿Qué se va a hacer hoy?
Analizar el impacto a largo plazo del proyecto.
¿Cómo lo vas a hacer?
A través de una actividad de análisis y toma de decisiones.
¿Para qué lo vas a hacer?
Para planificar futuras acciones y proyectos basados en los resultados obtenidos.
Materiales:
Informes finales del proyecto.
Cuadernos y lápices para cada estudiante.
Tiempo Total: 90 minutos
Actividades:
INICIO:
La docente motiva la actividad recordando el propósito del proyecto y su impacto en la comunidad.
DESARROLLO:
Los estudiantes analizan los informes finales del proyecto y discuten en grupos pequeños sobre el impacto a largo plazo en la comunidad y en la
construcción de identidades.
Reflexionan sobre posibles futuras acciones y proyectos basados en los resultados obtenidos.
CIERRE:
Se organiza una sesión plenaria donde se comparten las reflexiones y se toman decisiones sobre futuras acciones y proyectos.
La docente guía una discusión sobre el papel del arte en la transformación comunitaria a largo plazo.
Evidencia del Día:
Reflexiones y propuestas de futuras acciones y proyectos.
Sugerencias de Evaluación:
Se evaluará la capacidad de los estudiantes para analizar el impacto a largo plazo del proyecto y proponer acciones futuras basadas en los resultados
obtenidos. Se valorará la pertinencia y viabilidad de las propuestas.
Criterios de Desempeño Nivel 1 (Insuficiente) Nivel 2 (Básico) Nivel 3 (Satisfactorio) Nivel 4 (Excelente)
No logra comprender Comprende la problemática Comprende a fondo la
completamente la Comprende parcialmente la de manera satisfactoria y problemática y presenta una
Comprensión del Problema problemática ni generar una problemática y presenta una presenta una solución solución creativa innovadora
y Solución Creativa solución creativa. solución creativa limitada. creativa adecuada. y eficaz.
Participa de manera limitada Participa de manera efectiva
No participa activamente en en el trabajo en equipo y en el trabajo en equipo y Participa activamente en el
Habilidad para Trabajar en el trabajo en equipo y muestra dificultades para colabora de manera trabajo en equipo y fomenta
Equipo dificulta la colaboración. colaborar. adecuada. una colaboración efectiva.
La propuesta carece de La propuesta es creativa y
creatividad y originalidad. Es La propuesta muestra cierta ofrece una perspectiva La propuesta es altamente
Creatividad y Originalidad una repetición de ideas creatividad, pero carece de original sobre la solución del creativa, original e
en la Propuesta comunes. originalidad y no destaca. problema. innovadora.
La presentación es
La presentación es clara excepcionalmente clara,
La presentación es confusa y pero puede mejorar en La presentación es clara y estructurada y la
Presentación y poco clara. La comunicación términos de estructura y efectiva. La comunicación es comunicación es
Comunicación es deficiente. comunicación. adecuada. impactante.
La reflexión sobre el proceso La reflexión sobre el proceso
La reflexión sobre el proceso La reflexión sobre el proceso y los aprendizajes es y los aprendizajes es
y los aprendizajes es y los aprendizajes es satisfactoria y muestra profunda y demuestra una
Reflexión y Aprendizaje superficial o inexistente. limitada. comprensión. comprensión significativa.
Criterios de Desempeño Nivel 1 (Insuficiente) Nivel 2 (Básico) Nivel 3 (Satisfactorio) Nivel 4 (Excelente)
No logra comprender Comprende la problemática Comprende a fondo la
completamente la Comprende parcialmente la de manera satisfactoria y problemática y presenta una
Comprensión del Problema problemática ni generar una problemática y presenta una presenta una solución solución creativa innovadora
y Solución Creativa solución creativa. solución creativa limitada. creativa adecuada. y eficaz.
Participa de manera limitada Participa de manera efectiva
No participa activamente en en el trabajo en equipo y en el trabajo en equipo y Participa activamente en el
Habilidad para Trabajar en el trabajo en equipo y muestra dificultades para colabora de manera trabajo en equipo y fomenta
Equipo dificulta la colaboración. colaborar. adecuada. una colaboración efectiva.
La propuesta carece de La propuesta es creativa y
creatividad y originalidad. Es La propuesta muestra cierta ofrece una perspectiva La propuesta es altamente
Creatividad y Originalidad una repetición de ideas creatividad, pero carece de original sobre la solución del creativa, original e
en la Propuesta comunes. originalidad y no destaca. problema. innovadora.
Proyecto: Arte Revelado: Voces Culturales en Nuestra Comunidad
Docente:
Fase 6 2do
Datos del grupo
Propósito: "Arte Revelado" tiene como propósito desentrañar los ricos matices de la identidad y pertenencia cultural a través del arte local. Este proyecto
fusiona el poder de la palabra escrita y la narración auditiva para explorar cómo las manifestaciones artísticas no solo reflejan nuestra diversidad, sino que
también son esenciales para fomentar una interculturalidad crítica en nuestra comunidad. A través de nuestro blog y podcast, buscamos dar voz a artistas
locales, desvelando las narrativas ocultas detrás de sus obras y enriqueciendo nuestra comprensión de lo que significa pertenecer a esta vibrante y diversa
comunidad escolar. "Arte Revelado" es más que un proyecto, es una invitación a descubrir y celebrar la riqueza de expresiones culturales que nos unen como
una comunidad interconectada.
Producto: El producto final del proyecto "Arte Revelado: Voces Culturales en Nuestra Comunidad" será una amalgama de expresiones artísticas y reflexiones
profundas. Incluirá un libro digital titulado "Arte Revelado" que recopila los análisis detallados de obras de arte locales, entrevistas con artistas y reflexiones
sobre la influencia del arte en nuestra identidad y sentido de pertenencia. Además, contará con una serie de episodios del podcast "Voces Culturales", donde
los estudiantes presentarán entrevistas con artistas locales y discutirán temas relevantes sobre la intersección del arte y la cultura en nuestra comunidad. Este
producto final no solo será una celebración del arte local, sino también una valiosa contribución a la comprensión y aprecio por la diversidad cultural que nos
une como comunidad escolar.
Adicionalmente, se creará una exposición virtual titulada "Miradas Diversas", que albergará una selección de obras de arte locales junto con interpretaciones y
análisis proporcionados por los estudiantes. Asimismo, se proporcionará una guía de recursos sobre arte y cultura local, que servirá como referencia para
continuar explorando estas temáticas en el futuro. Todo culminará en un evento de cierre y celebración, donde se presentarán los productos finales ante la
comunidad y se otorgarán certificados de participación a los estudiantes. Este proyecto no solo creará un legado duradero en nuestra comunidad escolar, sino
que también promoverá un mayor entendimiento y aprecio por el arte como un pilar fundamental de nuestra identidad cultural.
Momento 1: Identificación
Secuencia Didáctica: "Descubriendo Nuestras Raíces Artísticas"
Sesión: 1 de 3
Etapa: Planeación
Objetivos de la Secuencia:
Reconocer manifestaciones artísticas locales como expresiones de la identidad cultural.
Identificar problemáticas o temas relevantes en el arte local que merecen ser explorados.
Preguntas Orientadoras:
¿Qué se va a hacer hoy? Se explorarán manifestaciones artísticas locales para identificar temas de interés.
¿Cómo lo vas hacer? A través de la observación y el diálogo, los estudiantes analizarán obras de arte locales.
¿Para qué lo vas hacer? Para comprender cómo el arte refleja la diversidad y contribuye a la identidad cultural en nuestra comunidad.
Materiales:
Obras de arte locales (pinturas, esculturas, fotografías, etc.)
Cuadernos y lápices para registro de observaciones.
Actividades: INICIO:
La docente presenta diversas obras de arte locales y promueve la observación detallada.
Los estudiantes comparten sus primeras impresiones y emociones respecto a las obras.
DESARROLLO:
Los estudiantes registran en sus cuadernos las obras que más les llaman la atención, identificando elementos culturales presentes.
En grupos pequeños, discuten y comparten sus observaciones, buscando patrones y temas recurrentes en las obras.
A través del diálogo grupal, identifican problemáticas o temas de interés relacionados con el arte local.
CIERRE:
Los estudiantes presentan sus hallazgos y reflexiones en un breve informe grupal.
Se plantea la tarea para el próximo día: investigar a un artista local y su influencia en la comunidad.
Evidencia del Día:
Registro de observaciones y reflexiones en los cuadernos.
Sugerencias de Evaluación:
Se evaluará la capacidad de observación y análisis de los estudiantes, así como su participación activa en la discusión grupal.
Momento 2: Recuperación
Proyecto: "Arte Revelado: Voces Culturales en Nuestra Comunidad"
Metodología: Aprendizaje Basado en Proyectos Comunitarios
Momento 2: Recuperación
Secuencia Didáctica: "Conectando con Nuestro Legado Artístico"
Sesión: 2 de 3
Etapa: Planeación
Objetivos de la Secuencia:
Reflexionar sobre la influencia del arte local en la identidad cultural.
Identificar conocimientos previos sobre manifestaciones artísticas locales.
Preguntas Orientadoras:
¿Qué se va a hacer hoy? Vamos a reflexionar sobre cómo el arte local influye en nuestra identidad.
¿Cómo lo vas hacer? A través de una actividad de reflexión y diálogo grupal.
¿Para qué lo vas hacer? Para establecer una conexión más profunda con las manifestaciones artísticas locales y su impacto en nuestra comunidad.
Materiales:
Pizarrón o papelógrafo y marcadores.
Actividades: INICIO:
La docente introduce la actividad preguntando a los estudiantes qué significado tiene para ellos el arte local y cómo creen que influye en la identidad
cultural.
DESARROLLO:
En grupos pequeños, los estudiantes comparten experiencias personales relacionadas con manifestaciones artísticas locales. Pueden ser recuerdos de
exposiciones, visitas a galerías, o encuentros con artistas locales.
CIERRE:
Se realiza una puesta en común, donde cada grupo comparte una experiencia destacada. La docente destaca los puntos en común y las distintas
perspectivas presentes en las vivencias compartidas.
Tarea para el Día Siguiente:
Investigar a un artista local y preparar una breve presentación sobre su obra y su influencia en la comunidad.
Evidencia del Día:
Reflexiones compartidas en grupo sobre la influencia del arte local en la identidad cultural.
Sugerencias de Evaluación:
Se evaluará la participación activa de los estudiantes en la reflexión grupal, así como la calidad y relevancia de las experiencias compartidas. También
se tomará en cuenta la habilidad para identificar la influencia del arte local en la identidad cultural.
Momento 3: Planificación
Secuencia Didáctica: "Diseñando Nuestro Viaje Artístico"
Sesión: 3 de 3
Etapa: Planeación
Objetivos de la Secuencia:
Negociar acciones y pasos a seguir para abordar el proyecto.
Establecer acuerdos sobre las producciones y acciones necesarias.
Preguntas Orientadoras:
¿Qué se va a hacer hoy? Vamos a planificar las acciones para abordar el proyecto "Arte Revelado".
¿Cómo lo vas hacer? A través de la negociación y el establecimiento de acuerdos en grupos colaborativos.
¿Para qué lo vas hacer? Para asegurarnos de que todas las etapas del proyecto sean abordadas de manera efectiva y colaborativa.
Materiales:
Pizarrón o papelógrafo y marcadores.
Hojas de papel y lápices para cada grupo.
Actividades: INICIO:
La docente presenta el proyecto "Arte Revelado" y explica la importancia de la planificación y colaboración en su ejecución.
DESARROLLO:
Los estudiantes se dividen en grupos y reciben una hoja de papel en blanco. Cada grupo debe listar las acciones y producciones necesarias para llevar a
cabo el proyecto. Ejemplos incluyen la selección de obras de arte, la investigación de artistas locales, la redacción de artículos, la grabación de
episodios de podcast, entre otros.
CIERRE:
Cada grupo comparte sus listas y se discute en plenaria. Se negocian y acuerdan las acciones a realizar, estableciendo un cronograma tentativo.
Tarea para el Día Siguiente:
Iniciar la exploración y selección de obras de arte locales para el proyecto.
Evidencia del Día:
Listas de acciones y producciones planificadas por cada grupo.
Sugerencias de Evaluación:
Se evaluará la capacidad de los estudiantes para colaborar y planificar acciones de manera efectiva. También se tomará en cuenta la calidad y
relevancia de las acciones propuestas por cada grupo.
Momento 4: Acercamiento
Secuencia Didáctica: "Explorando Obras Maestras Locales"
Sesión: 4 de 11
Etapa: Acción
Objetivos de la Secuencia:
Explorar en detalle las obras de arte locales seleccionadas.
Identificar elementos culturales y expresivos presentes en las obras.
Preguntas Orientadoras:
¿Qué se va a hacer hoy? Vamos a adentrarnos en las obras de arte locales para comprender sus significados y expresiones.
¿Cómo lo vas hacer? A través de la observación detallada y el análisis grupal de las obras seleccionadas.
¿Para qué lo vas hacer? Para obtener una comprensión más profunda de las manifestaciones artísticas locales y su conexión con la identidad cultural.
Materiales:
Obras de arte locales seleccionadas por los grupos.
Cuadernos y lápices para registro de observaciones.
Actividades: INICIO:
La docente presenta las obras de arte seleccionadas por los grupos y enfatiza la importancia de la observación detallada.
DESARROLLO:
En grupos pequeños, los estudiantes realizan una observación minuciosa de las obras, registrando elementos culturales, colores, formas y cualquier
detalle relevante en sus cuadernos.
CIERRE:
Cada grupo comparte sus observaciones y reflexiones en una breve presentación. Se fomenta el diálogo grupal para identificar patrones y temas
recurrentes en las obras.
Tarea para el Día Siguiente:
Continuar la exploración y análisis de obras de arte locales, enfocándose en aspectos expresivos y simbólicos.
Evidencia del Día:
Registro detallado de observaciones en los cuadernos.
Sugerencias de Evaluación:
Se evaluará la capacidad de los estudiantes para realizar una observación detallada y analizar elementos culturales y expresivos en las obras de arte
locales. También se tomará en cuenta la participación activa en la discusión grupal.
Momento 5: Comprensión y Producción
Secuencia Didáctica: "Creando Significados a Través del Arte"
Sesión: 5 de 11
Etapa: Acción
Objetivos de la Secuencia:
Comprender y analizar aspectos necesarios para elaborar producciones relacionadas con el proyecto.
Realizar producciones que reflejen la comprensión adquirida sobre las manifestaciones artísticas locales.
Preguntas Orientadoras:
¿Qué se va a hacer hoy? Vamos a transformar nuestra comprensión en producciones artísticas.
¿Cómo lo vas hacer? A través de la creación de contenido escrito y la grabación de episodios de podcast.
¿Para qué lo vas hacer? Para plasmar nuestras reflexiones y análisis sobre las manifestaciones artísticas locales.
Materiales:
Cuadernos, lápices y hojas de papel.
Equipo de grabación para podcast.
Actividades: INICIO:
La docente recuerda el propósito de la sesión y destaca la importancia de plasmar la comprensión adquirida en producciones artísticas.
DESARROLLO:
Los estudiantes eligen entre dos opciones: escribir un artículo o grabar un episodio de podcast sobre una obra de arte local de su elección.
En grupos pequeños, se brinda retroalimentación constructiva sobre las producciones en proceso.
CIERRE:
Se comparten las producciones finalizadas en grupos pequeños para recibir comentarios adicionales.
Se destaca la importancia de la reflexión y análisis en el proceso creativo.
Tarea para el Día Siguiente:
Preparar una breve presentación sobre el artista local elegido y su influencia en la comunidad.
Evidencia del Día:
Producciones escritas y grabaciones de episodios de podcast.
Sugerencias de Evaluación:
Se evaluará la capacidad de los estudiantes para plasmar su comprensión en producciones artísticas, así como su habilidad para dar y recibir
retroalimentación constructiva en grupo. También se tomará en cuenta la calidad y relevancia de las producciones realizadas.
Momento 6: Reconocimiento
Secuencia Didáctica: "Analizando Avances y Desafíos"
Sesión: 6 de 11
Etapa: Acción
Objetivos de la Secuencia:
Identificar avances y dificultades en el proceso de creación de producciones artísticas.
Realizar ajustes y mejoras en las producciones en base a la retroalimentación recibida.
Preguntas Orientadoras:
¿Qué se va a hacer hoy? Vamos a reflexionar sobre nuestros avances y desafíos en la creación de producciones artísticas.
¿Cómo lo vas hacer? A través de la revisión y discusión grupal de las producciones en proceso.
¿Para qué lo vas hacer? Para mejorar y perfeccionar nuestras producciones antes de la presentación final.
Materiales:
Producciones artísticas en proceso.
Hojas de evaluación y retroalimentación.
Actividades: INICIO:
La docente inicia la sesión recordando el propósito de la actividad y la importancia de la reflexión en el proceso creativo.
DESARROLLO:
Los estudiantes intercambian sus producciones con compañeros de otros grupos y brindan retroalimentación constructiva basada en una hoja de
evaluación proporcionada.
CIERRE:
Los estudiantes regresan a sus grupos originales y comparten las observaciones y sugerencias recibidas. Discuten y acuerdan los ajustes a realizar en
sus producciones.
Tarea para el Día Siguiente:
Finalizar las producciones y prepararlas para la presentación final.
Evidencia del Día:
Producciones artísticas en proceso con anotaciones de retroalimentación.
Sugerencias de Evaluación:
Se evaluará la capacidad de los estudiantes para reconocer y analizar los avances y desafíos en sus producciones artísticas, así como su habilidad para
brindar y recibir retroalimentación constructiva. También se tomará en cuenta la calidad y relevancia de los ajustes propuestos.
Momento 7: Concreción
Secuencia Didáctica: "Plasmando Nuestras Reflexiones en Producciones Finales"
Sesión: 7 de 11
Etapa: Acción
Objetivos de la Secuencia:
Desarrollar una primera versión del producto propuesto en los momentos iniciales del proyecto.
Integrar las reflexiones y aprendizajes adquiridos en las producciones finales.
Preguntas Orientadoras:
¿Qué se va a hacer hoy? Vamos a concretar nuestras ideas y aprendizajes en producciones finales.
¿Cómo lo vas hacer? A través de la creación y finalización de las producciones propuestas.
¿Para qué lo vas hacer? Para compartir con la comunidad nuestras reflexiones sobre las manifestaciones artísticas locales.
Materiales:
Producciones finales en proceso.
Materiales específicos según la naturaleza de las producciones (papel, lápices, grabadoras, etc.).
Actividades: INICIO:
La docente inicia la sesión recordando el propósito de la actividad y la importancia de plasmar nuestras reflexiones en las producciones finales.
DESARROLLO:
Los estudiantes trabajan en grupos pequeños para finalizar sus producciones, asegurándose de integrar las reflexiones y aprendizajes adquiridos a lo
largo del proyecto.
CIERRE:
Cada grupo presenta su producción final ante el resto del grupo y recibe comentarios y retroalimentación. Se destaca la importancia del proceso de
creación.
Tarea para el Día Siguiente:
Preparar la presentación final del proyecto, incluyendo una breve exposición sobre el artista local y su influencia en la comunidad.
Evidencia del Día:
Producciones finales en proceso con anotaciones de ajustes realizados.
Sugerencias de Evaluación:
Se evaluará la capacidad de los estudiantes para plasmar sus reflexiones y aprendizajes en producciones finales de calidad. También se tomará en
cuenta la presentación y la capacidad para recibir retroalimentación de manera constructiva.
Momento 8: Integración
Secuencia Didáctica: "Exponiendo Nuestras Creaciones"
Sesión: 8 de 11
Etapa: Intervención
Objetivos de la Secuencia:
Presentar las producciones finales ante el grupo para compartir las reflexiones sobre las manifestaciones artísticas locales.
Intercambiar opiniones y retroalimentación.
Preguntas Orientadoras:
¿Qué se va a hacer hoy? Vamos a compartir nuestras creaciones y reflexiones con el grupo.
¿Cómo lo vas hacer? A través de la presentación de las producciones finales y la participación en un espacio de diálogo.
¿Para qué lo vas hacer? Para enriquecer nuestra comprensión y apreciación de las manifestaciones artísticas locales.
Materiales:
Producciones finales completas y listas para ser compartidas.
Espacio adecuado para la presentación.
Actividades: INICIO:
La docente da la bienvenida y explica el formato de la sesión de presentación.
DESARROLLO:
Cada grupo presenta sus producciones finales ante el resto del grupo, compartiendo sus reflexiones y aprendizajes sobre las manifestaciones artísticas
locales.
CIERRE:
Se abre un espacio de diálogo para que los estudiantes compartan sus impresiones y opiniones sobre las presentaciones. Se fomenta la
retroalimentación constructiva.
Tarea para el Día Siguiente:
Preparar la difusión de las producciones a través del blog y podcast del proyecto.
Evidencia del Día:
Producciones finales presentadas ante el grupo.
Sugerencias de Evaluación:
Se evaluará la capacidad de los estudiantes para comunicar sus reflexiones y aprendizajes de manera efectiva durante la presentación. También se
tomará en cuenta la participación en el diálogo y la calidad de las producciones presentadas.
Momento 9: Difusión
Secuencia Didáctica: "Compartiendo Nuestras Voces con la Comunidad Escolar"
Sesión: 9 de 11
Etapa: Intervención
Objetivos de la Secuencia:
Presentar y compartir las producciones finales con la comunidad escolar a través del blog y el podcast del proyecto.
Recibir retroalimentación y comentarios de la comunidad.
Preguntas Orientadoras:
¿Qué se va a hacer hoy? Vamos a difundir nuestras producciones y reflexiones con la comunidad escolar.
¿Cómo lo vas hacer? A través del blog y podcast del proyecto.
¿Para qué lo vas hacer? Para dar a conocer nuestras reflexiones sobre las manifestaciones artísticas locales y promover la apreciación del arte en la
comunidad.
Materiales:
Computadoras u dispositivos para acceder al blog y grabar el podcast.
Producciones finales.
Actividades: INICIO:
La docente explica el proceso de difusión a través del blog y el podcast y presenta el formato de la sesión.
DESARROLLO:
Los estudiantes se organizan en grupos para preparar la presentación de sus producciones en el blog y grabar episodios de podcast.
CIERRE:
Se comparten los enlaces al blog y al episodio del podcast con la comunidad escolar a través de las redes sociales y otros canales de comunicación.
Tarea para el Día Siguiente:
Reflexionar sobre la experiencia de difusión y preparar una breve presentación sobre los aprendizajes adquiridos.
Evidencia del Día:
Enlaces al blog y al episodio del podcast compartidos con la comunidad escolar.
Sugerencias de Evaluación:
Se evaluará la capacidad de los estudiantes para difundir sus producciones de manera efectiva a través del blog y el podcast. También se tomará en
cuenta la calidad y relevancia de las reflexiones compartidas en la difusión.
Momento 10: Consideraciones
Secuencia Didáctica: "Reflexionando sobre Nuestro Impacto"
Sesión: 10 de 11
Etapa: Intervención
Objetivos de la Secuencia:
Reflexionar sobre el impacto de las producciones en la comunidad escolar.
Recibir retroalimentación y opiniones sobre el proyecto.
Preguntas Orientadoras:
¿Qué se va a hacer hoy? Vamos a reflexionar sobre el impacto de nuestras producciones en la comunidad escolar.
¿Cómo lo vas hacer? A través de la revisión de comentarios y opiniones recibidos.
¿Para qué lo vas hacer? Para comprender el alcance y la relevancia de nuestras reflexiones sobre las manifestaciones artísticas locales.
Materiales:
Dispositivos para acceder a los comentarios y opiniones sobre el proyecto.
Actividades: INICIO:
La docente introduce la actividad recordando el propósito de la sesión y la importancia de la retroalimentación.
DESARROLLO:
Los estudiantes revisan los comentarios y opiniones recibidos sobre el blog y el podcast, identificando puntos destacados y áreas de mejora.
CIERRE:
En grupos pequeños, los estudiantes comparten las reflexiones sobre el impacto del proyecto y discuten posibles acciones para mejorar futuras
iniciativas.
Tarea para el Día Siguiente:
Preparar una presentación final del proyecto que incluya una reflexión sobre el impacto en la comunidad escolar.
Evidencia del Día:
Reflexiones sobre el impacto del proyecto en la comunidad escolar.
Sugerencias de Evaluación:
Se evaluará la capacidad de los estudiantes para reflexionar sobre el impacto del proyecto y para identificar áreas de mejora. También se tomará en
cuenta la participación en la discusión grupal.
Momento 11: Avances
Secuencia Didáctica: "Consolidando Aprendizajes para Futuros Proyectos"
Sesión: 11 de 11
Etapa: Intervención
Objetivos de la Secuencia:
Analizar la retroalimentación recibida y utilizarla para mejorar y consolidar futuros proyectos.
Tomar decisiones informadas para proyectos subsecuentes.
Preguntas Orientadoras:
¿Qué se va a hacer hoy? Vamos a analizar los avances y aprendizajes adquiridos a lo largo del proyecto.
¿Cómo lo vas hacer? A través de la revisión de la retroalimentación y la discusión en grupo.
¿Para qué lo vas hacer? Para consolidar nuestros aprendizajes y aplicarlos en futuros proyectos.
Materiales:
Cuadernos y lápices para tomar notas.
Retroalimentación y comentarios sobre el proyecto.
Actividades: INICIO:
La docente inicia la sesión recordando el propósito de la actividad y la importancia de analizar los avances.
DESARROLLO:
Los estudiantes revisan la retroalimentación y comentarios recibidos a lo largo del proyecto y toman notas sobre los aspectos destacados.
CIERRE:
En plenaria, se comparten las reflexiones y aprendizajes adquiridos a lo largo del proyecto. Se fomenta la discusión y la identificación de lecciones
aprendidas.
Tarea para el Día Siguiente:
Reflexionar individualmente sobre los aprendizajes del proyecto y preparar una breve presentación para compartir con el grupo.
Evidencia del Día:
Notas individuales sobre los aprendizajes y avances del proyecto.
Sugerencias de Evaluación:
Se evaluará la capacidad de los estudiantes para analizar los avances y aprendizajes adquiridos a lo largo del proyecto. También se tomará en cuenta la
participación en la discusión grupal y la calidad de las reflexiones individuales.
Criterios de Evaluación Nivel 1: Insuficiente Nivel 2: Básico Nivel 3: Satisfactorio Nivel 4: Excelente
Demuestra una
Demuestra una Demuestra una comprensión profunda y
comprensión limitada de las Comprende parcialmente las comprensión sólida de las perspicaz de las
manifestaciones artísticas manifestaciones artísticas manifestaciones artísticas manifestaciones artísticas
locales y su conexión con la locales y su relación con la locales y su importancia en locales y su impacto en la
Comprensión del Tema identidad cultural. identidad cultural. la comunidad. comunidad.
Exhibe una alta dosis de
Muestra cierta originalidad y Demuestra originalidad y originalidad y creatividad en
Las producciones carecen de creatividad en las creatividad en la la ejecución de las
originalidad y creatividad, producciones, aunque presentación de ideas y producciones, mostrando
reflejando poca exploración algunas ideas pueden ser conceptos, mostrando un una perspectiva única y
Creatividad y Originalidad de ideas innovadoras. convencionales. enfoque innovador. fresca.
Exhibe una habilidad
Refleja una capacidad Demuestra una habilidad excepcional para reflexionar
limitada para analizar y sólida para reflexionar sobre sobre el proceso y los
La reflexión sobre el proceso reflexionar sobre el proceso el proceso y los aprendizajes,
y los aprendizajes es y los aprendizajes aprendizajes, identificando proporcionando insights
Habilidad de Reflexión superficial o ausente. adquiridos. áreas de crecimiento. profundos y perspicaces.
La comunicación de ideas es
La comunicación de ideas es comprensible, aunque La comunicación de ideas es La comunicación de ideas es
confusa y poco clara, puede haber algunos clara y efectiva, facilitando la excepcionalmente clara y
dificultando la comprensión puntos que requieran comprensión de las persuasiva, manteniendo el
Comunicación de las producciones. clarificación. producciones. interés del público.
Contribuye mínimamente al Participa de manera básica Demuestra un alto nivel de
trabajo en grupo, en el trabajo en grupo, pero Colabora de manera efectiva colaboración, impulsando el
mostrando una falta de a veces puede no ser con los compañeros, éxito del grupo a través de
compromiso con los completamente aportando ideas y apoyando su compromiso y
Colaboración compañeros. colaborativo. el proceso creativo. contribuciones significativas.