Alimentacion en El Antiguo Peru

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 21

CURSO: SISTEMAS Y SOBERANIA ALIMENTARIA

Alimentación en el antiguo Perú y los aspectos


socioculturales de la alimentación
Indice

1. Introducción
2. Alimentación en el antiguo Perú
3. Aspectos socio culturales de la alimentación
Introducción
• El relato histórico de todas las culturas se acepta que, no existe diferencias
sustanciales entre el hombre de América, Europa, Asia, África, en el periodo pre
agrícola; por sus características nómade, recolector
• Resaltar la presencia del hombre primitivo en el Perú buscando alimento,
cazando, recolectando raíces, hierbas, frutos, fue aproximadamente hace
20,000años. Cabieses F. Cien siglos de pan” CONYTEC
Repercusión en los mitos
Surgimiento de alimentos por fuerzas divinas

PRIMER MITO SEGUNDO MITO TERCER MITO

Un hombre cayó sobre la • Un forastero llamado Koshiri se caso


Pachacámac, sembró los con una joven de la tribu y les
tierra, y se formo las diversas
dientes de su hermano y enseñó el modo de comer
plantas silvestres
nació maíz
• Sembró las costillas y • De los ojos, las papas y • Trajo semillas de yuca, maíz,
otros huesos y salió la ollucos plátanos y demás plantas
yuca y otros tubérculos comestibles
• Dientes , el maíz
• De la carne salieron los
pepinos, pacaes y los • De los dedos, las ocas y el
demás frutos y árboles izaño
Los hombres dejaron de
conocer el hambre!!!!
Agricultura andina
❖ Emergió con la disminución del nomadismo, cerca a playas,
arrecifes
❖ Al inicio surgió la agricultura de avenida (limo humedecido),
Luego agricultura de regadio a base de canales y bocatomas
❖ Fertilizante utilizado: guano (guanay, piquero, pelicano), cabezas
de anchoveta, restos de peces, cenizas, excrementos de ganado y
el cultivo de leguminosas que enriquecen el suelo
Las plantas alimenticias disponibles

❑ Maíz, quinua, maní, tarwi, cañihua


❑ Frejol, poroto, pallar ( frejol de lima)
❑ Yuca, Papas, Camote, oca mashua
❑ Tumbo, Ananás, banana, yacón guanábana,
pacae, lúcuma, pepino, ciruela, tuna
❑ Zapallo, calabaza, tomate, caihua, tomate,
paico, ají, rocoto
❑ Condimentos: huacatai, coca,
❑ Greda (chaco), cal
❑ Otras plantas, medicinales, alucinógenos,
mágicos
La alimentación en función a la fauna utilizable
Animal Lugar
Guanaco, vicuña Sierra del sur
Taruca, gran ciervo Costa, sierra
Vizcacha (conejo lanudo) Sierra, meseta del Titicaca
Ballena, lobo marino costa
Perdiz, palomas Sierra altiplano
Iguanas Costa norte
Abejas Regiones clima templado
mariscos costa
Anchoveta, lisa, bonito Costa
suche Sierra sur

Horkheimer Hans. .Alimentos y obtención de alimentos en el Peru1960


Conservación y preparación del alimento

❑ Tiempos antiguos alimentos se cocían en piedras


calientes
❑ No existía horneado, guisado, asado
❑ Oca con secarlo al sol se convertía en conserva
❑ Papa almacenaba con muña
❑ Conservación de la papa en chuño y moraya
❑ Carne deshidratada y salda se transformaba en charqui
❑ Pescado era secado al sol para facilitar su traslado y
conservarlo
Preparaciones
❑ Cocción bajo tierra ( pachamanca)
❑ Hornillos con terrones recalentados (huatia)
❑ Guisado con piedras candentes con papa seca, carne seca, aji (Kalapurka)
❑ El maíz deshidratado y secado al sol ( chochoca)
❑ Sopa de harinas crudas maíz, papa, quinua (lawa)
❑ Cuando la lawa es espesa, se llama api ( selva), y mas espesa ( mazamorra)
❑ Molido de ají ( uchu, )
❑ Mazamorra de chuño con charqui con papas con zapallo ( locro)
QUE VINO DE AFUERA…

Introdujo carne de porcino, vacuno, ovino,


caprino, gallináceas
Se impuso el consumo de leche queso, huevos
Se estableció consumo de arroz, cebada, trigo
Se trajeron las lentejas, garbanzos, habas,
arvejas
EL SIGNIFICADO DE LA ALIMENTACION
Repercusión en el Culto
➢ En la sierra el culto al sol tenia gran significado
➢ En la costa , la adoración de la luna era muy valioso
➢ En la costa y en la sierra se tuvo culto a la tierra
Pachamama MADRE TIERRA y Cochamama MADRE
DEL MAR, respectivamente
➢ A falta de lluvias se ofrecían sacrificios, se
murmuraban oraciones se realizaba abluciones
ceremoniales y se organizaba peregrinaciones a las
lagunas, montañas
Repercusión en el sistema del calendario

Los meses del calendario incaico estaban divididos


en dos estaciones:
➢ Lluvias( sierra - verano)
➢ Seca( sierra - invierno)
➢ Consideraban, periodos de descanso y periodos
festivos
LA ALIMENTACIÓN, es un elemento de identidad cultural que distingue a un
lugar o un país la cual se puede ser alterada por la intervención de otros grupos
socioculturales.

• Nuevos estilos de vida y hábitos • han sido algunos de los


alimentarios principales factores que han
• Fenómenos migratorios, propiciado la pérdida de
identidad cultural y étnica de la
• Cambio de los precios en los cultura alimentaria.
alimentos,
• Falta de políticas públicas que Las raíces culturales de un grupo
regulen la entrada de nuevos social es su ADN
alimentos en el mercado • Nos identifica como humanos, el
• Creciente introducción de cual, ha sido alterado por la
alimentos chatarras y comidas globalización que ha generado
rápidas mutaciones (enfermedades,
desnutrición, obesidad) en los
últimos años
La alimentación
❑Es el primer aprendizaje al que se enfrenta el ser humano y los comportamientos alimentarios forman la
base de la cultura alimentaria.
❑La cultura alimentaria, es el conjunto de representaciones, de creencias, de conocimientos y de prácticas
heredadas o aprendidas que están asociadas a la alimentación y que son compartidas por los individuos de
una cultura
❑ La acción de alimentarse permite unir a la naturaleza y la cultura, como una necesidad del ser vital.
Cultura alimentaria
• Es la totalidad compleja de conocimientos,
creencias, arte, ley, costumbre y cualquier
otra capacidad y hábitos adquiridos por el
ser humano
• Por tanto, el termino cultura tiene una relación
directa con los hábitos, comportamientos y
costumbres que existen y se construyen en la vida
social dentro
Cultura Alimentaria
❑Engloba el contexto histórico, geográfico,
político, ecológico y social
❑Establece sociabilidad
❑Contribuye a la armonía entre individuos
❑Representa valores, costumbres y tradiciones,
❑Representa unidad, tradición, status,
distinción,
❑Conlleva una carga de significados
espirituales o de éxito al ser considerado como :

Elemento de transferencia de actitudes,


sentimientos para con los demás
Relación de Formas de alimentarse ( Martin 2005)

Disponibilid
ad de
recursos
locales

Contexto
socioeconó Ingresos
mico y Forma de familiar
político alimentarse,
Productos a
consumir y
Formas de
preparar

Formas de
Diversidad
comercializ
y formas de
ación,
producción
Adquisición
Funciones socioculturales de la alimentación

✓Iniciar y mantener relaciones personales y de


negocio
✓Demostrar la naturaleza y extensión de las
relaciones sociales
✓Proporcionar un foco para las actividades
comunitarias
✓Expresar individualidad y afectividad
Funciones socioculturales de la alimentación

✓Proclamar la distintividad de un grupo


✓Demostrar la pertenencia a un grupo
✓Hacer frente a stress emocionales
✓Evidenciar estatus social
✓Motivo de recompensas o castigos
✓Reforzar el autoestima y ganar
reconocimiento
Funciones socioculturales de la alimentación

✓Ejercer poder político y económico


✓Prevenir , diagnosticar y tratar enfermedades
físicas y mentales
✓Simbolizar experiencias emocionales
✓Manifestar piedad o devoción
✓Representar seguridad
✓Expresar sentimientos morales
✓Significar manejo de riqueza

También podría gustarte