Informe de Cátedra 2018 PDF
Informe de Cátedra 2018 PDF
Informe de Cátedra 2018 PDF
Andrada, Maximiliano,
Ariza Paredes, Lucas,
Avellaneda Martoccia, Paola Maricel,
Bazan, Carla,
Bustamante, Mariquena Jazmín,
Cativa, Florencia,
Martoccia, Rocío,
Ocampo, Yamila,
Soria, Lourdes,
Vaquel, Fernando,
mientras que en la Sede Miraflores, el único alumno: Santos, Hector Esteban, decidió dejar
de cursar para priorizar materias que adeudaba de 3er año.
unidad II
La educación miope (Basilis, 2012). Versión completa: aulas, profesores y estudiantes del
futuro. Cristóbal Cobo, investigador. El aprendizaje abierto y el futuro de la enseñanza
El conectivismo como teoría del aprendizaje: conceptos, ideas y posibles limitaciones.
Competencia intercultural en la enseñanza de lenguas extranjeras (Paricio Tato 2014).
Foreing Language Teaching and Intercultural Citizenship (Byram 2013).
unidad III
Culture in foreing languague teaching (Kramsch 2012). La competencia intercultural y el
papel del profesor de lenguas extranjeras (Garcia Benito). Plurilingüismo y multiculturalidad:
el caso del sistema canadiense. La enseñanza de la lengua escolar como proyecto de
identidad nacional: el contexto socio educativo (García 2012). Multiculturalidad y
plurilingüismo: el derecho al uso de la propia lengua. La interculturalidad como
macrocompetencia en la enseñanza de lenguas extranjeras: revisión bibliográfica y
conceptual (Barros Garcia y Kharnasova 2012).
Estos contenidos han sido desarrollados por completo en clases y a través de dos
plataformas. Las clases presenciales sirvieron para que los alumnos pudieran exponer lo
que leyeron y explicar los trabajos que realizaron en sus domicilios, como así también para
sacarse las dudas con respecto a terminología específica de la materia. En primer lugar, el
material está disponible en un grupo de Facebook en el cual los alumnos trabajaron desde
el inicio de clases. Luego, comenzamos a utilizar un sitio más académico y más amigable
que un Aula Virtual como lo es Moodle: Google Classroom. Este sitio permite, no sólo subir
el material, sino que también, al ser una aplicación específica para el ámbito educativo,
permite subir consignas y que los alumnos suban las respuestas y sean calificadas en el
mismo lugar, así de esta forma, queda un registro más claro de la actividad de los alumnos.
Unidad I
Aspectos de la dimensión estratégica de la investigación. La lógica de la investigación.
Selección del tipo de investigación. La selección de las unidades de observación del
estudio. Métodos y técnicas de recolección de información. Posibles posiciones del
investigador frente a las técnicas de recolección de información. Investigación-acción.
Unidad II
Temas y tipos de monografías. Criterio para la selección del tema. Encontrar áreas
generales de interés. Qué áreas evitar. Enfocar en un tema. Estrategias para reducir el
tema. Estrategias de investigación. Fichaje. Cómo formular la tesis. Uso de diferentes
fuentes. Formas de evaluar la información. Estructura del trabajo de investigación: outline,
puntos principales. Cómo justificar la evidencia: primer borrador. Revisación del trabajo.
Gramática y estilo. Bibliografía final.
EDI
Ariza Paredes L. 7 8
Avellaneda Martoccia P. 7 8
Bazan C. 7 9
Bustamante M 7 8
Cativa F. 7 8
Martoccia R. 8 10
Ocampo Y. 10 10
Soria L. 10 9
Vaquel F. 10 10
PDI II
Andrada M. 7 8
Ariza Paredes L. 7 9
Avellaneda Martoccia P. 7 9
Bazan C. 7 9
Bustamante M 7 8
Cativa F. 7 8
Martoccia R. 7 9
Ocampo Y. 8 9
Soria L. 8 9
Vaquel F. 8 9
Los motivos de mis ausencias fueron ocasionadas por motivos personales, ocasionadas por
la enfermedad de un familiar, lo que generó que sacase licencias por atención familiar.
Sin otro particular, y a la espera de una respuesta favorable para los alumnos, quienes
pusieron el empeño en cursar y completar las actividades dadas de forma virtual, me
despido atte.