Anual PDL 3er Grado
Anual PDL 3er Grado
3er grado
� � �
Formarse
Leer, escuchar Seguir la lectura de quien lee en voz alta. Puedan seguir la lectura del docente por lapsos cada vez más
como
�
lector de leer y comentar prolongados.
Seleccionar las obras que se desean leer o escuchar
�
literatura diversidad de obras
leer. Manifiesten lo que comprendieron y lo que no comprendieron
literarias.
�
de manera cada vez más precisa y que respondan a dudas de los
Adecuar la modalidad de lectura a las características
otros.
de la obra y de la situación en que se lee.
� Leer, escuchar � Opinen sobre las obras leídas y escuchen las opiniones de
� Expresar los efectos que las obras producen en el
leer y comentar, los otros.
lector.
mientras se reflexiona � Localizan un tramo del texto donde es preciso ubicarse- para
sobre los géneros, los � Releer para encontrar pistas que permitan decidir entre
releer, para seguir la lectura...- o pidan ayuda para hacerlo expresando
autores y los recursos interpretaciones diferentes o comprender mejor pasajes o claramente lo que están buscando.
empleados para detalles inadvertidos en las primeras lecturas.
producir ciertos efectos. � Reconozcan autores, géneros y colecciones y manifiesten
� Releer para reflexionar acerca de cómo se logran
preferencias.
diferentes efectos por medio del lenguaje.
� Compartan la responsabilidad de leer algunos textos con el
� Escribir textos � Releer para reconocer las distintas voces que aparecen
adulto, intentando hacerlo por sí mismos en algunos sectores y
en torno de lo literario. en el relato. comenten lo que han leído.
� Reconocer, progresivamente, lo que las obras tienen � Reconozcan cada vez más indicios para la interpretación y la
en común. valoración de los textos literarios, más allá del mero gusto personal
� Plantearse y sostener un propósito para la escritura y como única apreciación posible.
tener en cuenta al destinatario. � Comenten y seleccionen en las obras partes o episodios de
� Intercambiar y acordar, antes de empezar a escribir, su interés y fundamenten sus preferencias.
qué y cómo se va escribir y revisar las decisiones mientras se � Aprecien las características de los personajes, del espacio o
escribe. del lenguaje a partir de lo leído y de la confrontación con las opiniones
� Intercambiar con otros acerca de las decisiones que se de los otros.
van a asumiendo mientras se escribe y recurrir a distintas obras � Reflexionen sobre las distintas informaciones que puedan no
para escribir la propia. estar explícitas en las obras(las motivaciones de los personajes, el
� Revisar lo que se escribe mientras se escribe y las emisor de un parlamento, las relaciones de causalidad, las
connotaciones de algunos términos poéticos, etc.)
distintas versiones de lo que se está escribiendo hasta alcanzar
un texto que se considere bien escrito. � Relacionen lo que están leyendo con experiencias vividas,
� Editar considerando el propósito que generó la con otros textos leídos, con películas vistas u otras obras de arte que
la experiencia escolar les haya permitido conocer.
escritura, las características del portador, del género y del
destinatario.
� � �
Las
Buscar y Decidir qué materiales sirven para estudiar un tema. Comiencen a reconocer las obras en las que pueden
prácticas
�
del seleccionar encontrar información sobre los temas de estudio o interés y puedan
Explorar y localizar informaciones en los materiales
lenguaje información. dirigirse a los lugares físicos donde hallarlas.
seleccionados.
en la � Comprendan que los materiales pueden localizarse mediante
formación � Identificar progresivamente las marcas de organización
diversos sistemas de organización y búsqueda, y pidan ayuda a
del de los textos que permiten localizar la información buscada. docentes y a otros adultos para hacer uso de ellos.
estudiante
� Comentar acerca de la pertinencia de las respuestas � Comprendan que las informaciones pueden encontrarse
halladas y poner en común las estrategias utilizadas. dentro de los materiales por diversos medios- títulos,
� Interpretar los vocablos específicos de los campos y las subtítulos,recuadros, índices alfabéticos y temáticos- y pidan ayuda a
docentes y a otros adultos para emplear tales indicadores o los tengan
� Profundizar, disciplinas de estudio en sus contextos de aparición. en cuenta de manera independiente.
� �
conservar y organizar Guardar memoria de las consultas cuando resulta Exploren rápidamente el material apoyándose en diversos
el conocimiento. pertinente. indicadores con el fin de localizar la información buscada.
� �
Hacer anticipaciones a partir de los conocimientos Construyan criterios para decidir cuáles de los textos hallados
previos y verificarlas en el texto. son mejores para los propósitos de la búsqueda, es decir, que
� Releer para aproximarse al significado de los textos comiencen a construir criterios de pertinencia.
cuando no se comprende y resulta imprescindible para avanzar � Recurran a la escritura para registrar datos y fragmentos
en el tema. pertinentes del material seleccionado. Comprendan que, a veces, se
� Distinguir los pasajes que se pueden entender de los puede volver a las escrituras propias sin necesidad de releer todo el
que presentan dificultades y acudir a distintos medios para texto fuente.
resolverlas. � Evalúen y sostengan la necesidad de releer algunos textos y
� Elegir la mejor manera de registrar o tomar nota de fragmentos, asumiendo una actitud de interés por la información que el
texto proporciona, poniendo en juego-poco a poco- las siguientes
� Comunicar lo acuerdo con el propósito, el tema, el material consultado y el
destino de las notas. estrategias:
aprendido. -avanzar en la lectura sin detenerse ante cada dificultad, para construir
� Seleccionar información del texto fuente y registrarla. un sentido global del texto antes de analizarlo parte por parte;
-hacer anticipaciones sobre el sentido del texto y buscar índices que
� Intercambiar saberes con otros para ampliar las permitan verificarlas o corregirla;
posibilidades de comprensión y producción, propias y de los -identificar lo que resulta ambiguo, confuso o incomprensible y buscar
demás. maneras de aclararlo.
� Ampliar la información obtenida consultando diversas � Tomen notas durante una exposición oral para registrar los
fuentes. aspectos relevantes de acuerdo con los propósitos.
� Adecuar la exposición al propósito y los destinatarios. � Elaboren textos escritos para comunicar diversos aspectos de
� Recurrir a diferentes materiales de lectura. los nuevos conocimientos adquiridos manifestando preocupación por
los siguientes aspectos:
� Producir textos para exponer los resultados de las -tomar decisiones acerca del género, el registro, el soporte, la
información que se incluirá y la que se obviará, el orden de
indagaciones, alternando prácticas de planificación,
presentación de la información, etc., de acuerdo con los propósitos y
textualización y revisión.
los destinatarios del texto;
�
-hacer avanzar el texto controlando que se conserve el eje temático y
Leer en voz alta y expresar oralmente lo aprendido,
que se establezcan relaciones adecuadas entre las ideas que se van
alternando prácticas de planificación, preparación, presentación desarrollando;
y escucha de exposiciones. -releer y revisar el texto mientras lo escriben hasta alcanzar un escrito
� Exponer los resultados de lo estudiado construyendo que les resulte satisfactorio y adecuado a los propósito y los lectores;
-colaborar con la revisión de los textos de otros compañeros,
progresivo dominio sobre las estrategias y recursos más aportando diferentes puntos de vista sobre distintos aspectos del tema.
adecuados para cada contexto. Tomar críticamente las sugerencias recibidas y decidir sobre su
incorporación en la versión definitiva.
� Preparen y sostengan breves exposiciones orales para
comunicar lo aprendido, intercalando lecturas y utilizando apoyos
visuales que colaboren con la compresión del auditorio.
� Participen del proceso de evaluación de los proyectos y de las
actividades propuestos por la docente.
� � �
Comenzar
Expresarse Interesarse genuinamente por las diferencias en el Se considere con derecho a tomar la palabra y exponer su
a participar
en la vida espontáneamente en la lenguaje de los intercambios cotidianos. punto de vista.
� �
ciudadana propia variedad
Acceder a la posibilidad de recurrir a variantes Pueda usar más de una forma de expresar una misma idea.
lingüística, adecuarla a
�
distintos contextos y lingüísticas relativamente formales.
Pueda modificar su manera de expresarse según el contexto.
acceder � Advertir los diversos usos del lenguaje en géneros de
progresivamente a las � Se perciba con derecho a disentir y a dudar y pueda
tradición oral.
variedades lingüísticas manifestalo de manera respetuosa por los puntos de vista de los otros.
de docentes y � Preguntarse por la ortografía de las expresiones que
compañeros. � Se sienta orgulloso de su variedad de habla y la use en
tienen formas diversas d realización oral.
� Leer, escribir y contextos pertinentes – en el recreo,renarrando oralmente un cuento,
leyendo en voz alta para grabar coplas y nana...-El trabajo con los
tomar la palabra en el usos del lenguaje en ese ámbito apenas inicia una tarea que ocupa
contexto de las � Tomar la palabra para presentarse, individual o toda la escolaridad y que supone ir contra prejuicios muy arraigados en
interacciones grupalmente, y reconocer a los otros por medio de sus la cultura dominante. Por eso, lo que se espera es la construcción
institucionales. presentaciones. progresiva de una actitud de curiosidad respetuosa por los diversos
�
usos del lenguaje, de duda ante los mensajes de los medios de
Expresar claramente el propio punto de vista ante un
comunicación, de interés por consultar diferentes fuentes y
conflicto, comprender el de otros y formular acuerdos. compararlas. Que vayan acrecentando información sobre el origen de
� Solicitar y otorgar permisos. las diversidades en el lenguaje y sobre lo que las palabras no dicen
� Comenzar a pero dan a entender en determinados contextos, o por lo que ocultan.
interpretar los � Disculparse y responder a las disculpas.
mensajes de los � Saludar y agradecer.
medios de
comunicación. � Invitar y responder a una invitación.
� �
Sistema de
Lectura y Localizar dónde leer algo que se sabe o se cree está
escritura
adquisición del sistema escrito.
�
de escritura.
Buscar y considerar indicios en el texto que permitan
verificar las anticipaciones realizadas para confirmarlas,
rechazarlas, ajustarlas o elegir entre varias posibles.
� Escritura y
� Alternar y coordinar roles de lector y de escritor.
adquisición del sistema
de escritura. � Diferenciar entre lo dicho y lo dictado.
�
Ortografía:
Cuidar la ortografía mientras se está escribiendo.
práctica y
reflexión � Revisar ortográficamente los escritos antes de
publicarlos o presentarlos.
� Consultar con otros mientras se está escribiendo o
antes de dar a conocer las propias escrituras.
� Recurrir a escrituras confiables para resolver dudas
ortográficas.
� Recurrir al diccionario y a otras fuentes.
� Regularidades contextuales.
� Mayúsculas.
� Parentescos lexicales.