17-05-2023 - 1° Grado - Actividad
17-05-2023 - 1° Grado - Actividad
1. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
Competencias y Criterios de
Desempeños Evidencia
Campo capacidades evaluación Instr. de
Área
temático Enfoque transversal: Enfoque transversal de derechos evaluación
Enfoque transversal de la búsqueda de la buena excelencia.
PS Reconocen Convive y participa - - Reconoce el Escala de
los derechos democráticamente. asuntos de interés derecho de derecho a la valoración
de - común enfatizando alimentación alimentación y
alimentación todas las en los que se y salud. salud en casos.
y salud. personas. generan durante la -
convivencia diaria la salud es
-
en el aula, para un derecho
y asume acuerdos
proponer y de las niñas y
y leyes.
participar en los niños, y
- actividades también es
de manera colectivas una
constructiva. orientadas al responsabilid
- bienestar de todos, ad que
asuntos públicos. a partir de la debemos
- identificación de cuidar en
acciones que necesidades familia.
promueven el
bienestar común.
CYT Cuidado de Explica el mundo - - Escribe un Escala de
nuestras físico basándose en características y el cuidado de compromiso valoración
articulaciones conocimientos sobre necesidades de los las para el cuidado
. los seres vivos, seres vivos. articulaciones de las
materia y energía, Ejemplo: El articulaciones
biodiversidad, Tierra estudiante describe
y universo. qué necesitan los
- seres vivos para
conocimientos vivir: alimentos,
sobre los seres oxígeno, etc.
vivos, materia y
energía,
biodiversidad,
Tierra y universo
ER Aparición de Asume la - - Aprenden el Escala de
la Virgen de experiencia del Dios con diversas historia de la Himno El 13 de valoración
Fátima encuentro personal y acciones en su virgen de mayo y oran, a
comunitario con Dios familia, institución Fátima. virgen.
en su proyecto de educativa y entorno. -
vida en coherencia - oración como
con su creencia oral, gráfica y medio.
religiosa. corporal el amor a
- Transforma su su amigo Jesús.
entorno desde el -
encuentro la oración como
personal y medios para
comunitario con comunicarse con
Dios y desde la fe Dios.
que profesa.
-
Competencias y Criterios de
Desempeños Evidencia
capacidades evaluación
- Actúa la Creación y por
coherentemente todos los dones
en razón de su fe recibidos.
Campo Instr. de
Área según los
temático evaluación
principios de su
conciencia moral
en situaciones
concretas de la
vida.
2. DESARROLLO DE ESTRATEGIAS:
INICIO
Recibe a los niños con amabilidad, oran a la virgen con devoción, actualizamos el calendario,
registramos asistemncia y practicamos el lavado de manos.
Motivación
Dialogamos los derechos que realizamos la anterior clase y les invitamos a escuchar un video
https://www.youtube.com/watch?v=HqNBagiGtZA DERECHO A LA ALIMENTACIÓN.
Saberes previos
DESARROLLO
PROBLEMATIZACIÓN
Observa las imágenes y lee, con apoyo del o la docente la siguiente historia. Luego, conversa a partir
de las preguntas:
Responden a preguntas : ¿Qué le sucedió a Cristina?, ¿Qué hizo su mamá?, ¿Por qué?, ¿Quién
estaba en el centro de salud?, ¿Qué hicieron en el centro de salud?, ¿Qué le hubiera pasado a
Cristina si no iba al centro de salud?, ¿Alguna vez estuviste enferma o enfermo?, ¿Cómo te curaste?,
¿Qué hizo tu familia para sanarte?
¡Muy bien! Ya te has dado cuenta de que las personas, cuando nos enfermamos, necesitamos acudir
a un centro de salud, donde se encuentran médicos y enfermeras que nos ayudan a curarnos.
Análisis de información
Toma de decisiones
Con ayuda de la docente, elabora el siguiente cuadro en tu cuaderno o en una hoja de reúso y
complétalo. Luego, escribe o dibuja para responder las preguntas
Responden a las preguntas en el cuaderno de personal social
1. ¿Cuándo se respeta el derecho a la salud de las niñas y los niños?
2. ¿Qué acciones podemos realizar para evitar enfermarnos y mantenernos saludables?
Comparte tu trabajo con tus compañeros y reflexiona a partir de las siguientes preguntas: - En tu
familia, ¿cómo cuidan su salud?, ¿Por qué es importante cuidar la salud?, ¿A dónde acuden cuando
alguien se enferma?, ¿Para qué?, ¿Por qué es importante que las niñas y los niños conozcan que la
salud es un derecho?, ¿Qué tipo de alimento debemos consumir?
Escribe un listado de alimentos saludables buenos para tú salud y dibújalos.
Finalmente, escribe su compromiso para mejorar cada día.
CIERRE
Metacognición:
Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?
Interpreto el derecho de alimentación y
salud.
ESCALA DE VALORACIÓN
Necesito ayuda
Necesito ayuda
Necesito ayuda
superando
superando
superando
Lo estoy
Lo estoy
Lo estoy
Lo logré
Lo logré
Lo logré
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
ÁREA: CIENCIA Y TECNOLOGIA
INICIO
Motivación
Responde a preguntas: ¿Qué eran las articulaciones? Registramos las respuestas de los estudiantes.
Conflicto cognitivo
DESARROLLO
Observa las imágenes y escribe las acciones que podemos realizar gracias a nuestras articulaciones.
Responde a preguntas: ¿Qué articulaciones se mueven al danzar? ¿Qué articulaciones utilizas para
manejar bicicleta? ¿Qué articulaciones utilizas para lanzar una pelota?¿Será importante cuidar las
articulaciones?
Planteamiento de hipótesis
Anota las respuestas de los estudiantes en un papelote. No dejes de lado ninguna idea.
Coméntales que, al haber diversas respuestas a la pregunta ¿Sera importante cuidar las
articulaciones ?, es necesario comprobar cuál de todas es la respuesta adecuada. Para ello, pregunta
a los estudiantes: ¿Qué podemos hacer para comprobar que las respuestas dadas a la pregunta
problema son las adecuadas? Escucha sus respuestas y anótalas en un papelote.
Buscar en un libro de ciencias.
Buscar en Internet.
CIERRE
Metacognición:
Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?
1. Completa y colorea.
2. Encierra con un círculo azul las articulaciones que le dan movimiento a estos niños.
ESCALA DE VALORACIÓN
Competencia: Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía,
biodiversidad, Tierra y universo.
Capacidad:
Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.
Criterios de evaluación
Explica sobre el
cuidado de las
articulaciones.
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes
Necesito ayuda
Necesito ayuda
Necesito ayuda
superando
superando
superando
Lo estoy
Lo estoy
Lo estoy
Lo logré
Lo logré
Lo logré
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
ÁREA: EDUCACION RELIGOSA
INICIO
Motivación
Saberes previos
Realizamos las siguientes preguntas: ¿De quién habla la canción?, ¿Dónde se presenta la Virgen
María?, ¿A quiénes se les presenta?, ¿Qué les pide la Virgen de Fátima?
Conflicto cognitivo
Pregunta:¿Quieren conocer sobre la virgen de Fátima?
El propósito del día de hoy es:
Hoy conoceremos la historia de la Virgen de Fátima.
Proponemos normas de convivencia:
Respetar la opinión de los compañeros
DESARROLLO
VER
Presento a los estudiantes la siguiente imagen:
En Cova de Iría, cerca de Fátima (en Portugal), la Virgen María se aparece a tres pastorcitos: Lucía,
Jacinta y Francisco.
La primera aparición sucedió el 13 de mayo de 1917. Se les apareció sobre una encina prometiéndole
hacerlo siempre allí cada día 13 de los meses siguientes, hasta octubre. Les pide que recen por la paz
del mundo.
En todas las apariciones la virgen solicita a los pastorcitos el rezo diario del Santo Rosario por la
reparación de los pecados cometidos contra Dios y contra el Inmaculado Corazón de María.
Los pastorcitos rezaban todos los días, Jacinta rezaba mucho por los pecadores, para que se arrepientan
de sus malos actos y puedan ir al cielo. Francisco, rezaba para consolar a JESÚS, por la tristeza que le
causa los pecados del mundo, pues las personas que no se arrepienten de sus errores no pueden ir al
cielo.
Las personas del pueblo no creían en las apariciones de la Virgen María, pues solo la podían ver tres
pastorcitos. Sin embargo, las personas acompañaban a los niños cada 13 de mes.
En la última aparición el 13 de octubre de 1917, se confirma de un modo milagroso que las apariciones
eran verdaderas y que la Hermosa Señora era la Madre de Dios. Ese día el sol giraba rápidamente y por
tres veces descendió hasta la altura del horizonte, el sol comenzó a lanzar rayos de por todas partes,
muchos enfermos se curaron y también las ropas mojadas por la lluvia se secaron todas.
Realizo las siguientes preguntas: ¿Qué hemos escuchado?, ¿sobre qué nos habla esta historia?,
¿Quién es la Virgen de Fátima?, ¿Por qué le pusieron Virgen de Fátima?, ¿A quiénes se les aprecio?
¿Qué les pidió la Virgen a los pastorcitos?
Escribo sus respuestas en la pizarra.
JUZGAR
Presento por audio la historia de la Virgen de Fátima a los estudiantes también en textos escritos que
voy ordenando en secuencia: http://youtube.com/watch?v=hCQW5y5wm1U
La Virgen de Fátima nos enseña: a rezar el rosario; a ofrecer sacrificios por la conversión de los
pecadores; a consagrarnos a su corazón inmaculado.
Responden: ¿Dónde se apareció la Virgen María? ¿Cómo se llamaban los pastorcitos? ¿Cuántos
pastorcitos eran? ¿Cuándo apareció por primera vez la Virgen de Fátima?, ¿Qué les pide la Virgen
que hagan todos los días?
Desarrolla la actividad
1. Te invito a descubrir uno de los pedidos que la Virgen María les hizo a los pastorcitos: Lucia,
Francisco y Jacinta para que haya paz en el mundo.
2. Ubica en cada cuadro las letras siguiendo su camino. Así encontrarás el mensaje de la Virgen
María.
3. Trabajamos la ficha de aplicación con ayuda de la profesora.
4. Desarrollamos la ficha, con apoyo de la profesora.
ACTUAR
Comento que ahora que ya sabes la historia de la Virgen de Fátima ¿Qué actividad indicó la Virgen a
los 3 Pastorcitos? Jacinto, Lucía y Joaquín.
Guío a la reflexión que al tener la oración como medio importante en nuestras vidas y el de nuestras
familias para mantener el contacto con Dios.
Con lluvia de ideas construimos una oración de gratitud para Dios.
Resuelven su pupiletras.
Oran a la virgen de Fátima en macrogrupo
CIERRE
Metacognición:
Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?
-
FICHAS
LA VIRGEN DE FÁTIMA
1. Pintamos las dos imágenes y cortamos.
2. Hacemos 2 tajos en el árbol (ver líneas en el molde).
3. Doblamos el árbol por el medio y hacia atrás para que se pare e introducimos la imagen de la
Virgen en los tajos.
Colorea
INSTRUMENTO DE VALORACIÓN
ESCALA DE VALORACIÓN
Competencia: Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto de vida en
coherencia con su creencia religiosa.
Capacidad:
Transforma su entorno desde el encuentro personal y comunitario con Dios y desde la fe que profesa.
Actúa coherentemente en razón de su fe según los principios de su conciencia moral en situaciones concretas de la
vida.
Criterios de evaluación
Narra la historia Practica la oración
de la virgen de como medio.
Fátima.
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes
Necesito ayuda
Necesito ayuda
Necesito ayuda
superando
superando
superando
Lo estoy
Lo estoy
Lo estoy
Lo logré
Lo logré
Lo logré
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10