Prog. Anual - Ccss. 1° - 2024
Prog. Anual - Ccss. 1° - 2024
Prog. Anual - Ccss. 1° - 2024
ÁRE
CC.SS.
A
“………………………………………
”
1.5 CICLO: VI
ÁRE
CC.SS.
A
“………………………………………
”
con la finalidad de que los estudiantes desarrollen sus capacidades y actitudes en el Primer Grado de Educación Secundaria, en el Área de Ciencias Sociales, se
ha planteado el logro de los aprendizajes en sus tres competencias:
• Construye explicaciones sobre los procesos históricos, serán capaces: no solo de clasificar las causas, sino también de establecer las relaciones entre ellas.
En este ciclo es fundamental entender la perspectiva de los protagonistas y de los autores de las fuentes, y para eso deben comparar e integrar la información
de ellas. Otro aspecto importante es que logren relacionar la relevancia de los hechos o procesos históricos con sus consecuencias, y los cambios y
permanencias que se generan en el tiempo.
• Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente, serán capaces de utilizar información cuantitativa y cualitativa de diferentes fuentes, explicar que el
espacio geográfico no es estático, sino que experimenta cambios y permanencias por la intervención de los diversos actores sociales y fenómenos naturales.
También explican que los conflictos de origen ambiental y territorial son procesos complejos, y los analizan desde múltiples perspectivas, al igual que las
situaciones de riesgo que enfrenta la población.
• Gestiona responsablemente los recursos económicos; Serán capaces de reconocer cuáles son los roles e interrelaciones entre los diferentes agentes
económicos en un mercado, y que comprendan que la escasez de los recursos determina las decisiones que se toman en cada nivel. Además, propone una
reflexión crítica con respecto a la informalidad y sus consecuencias negativas para el sistema económico y tributario. Asimismo, busca que apliquen lo
aprendido y que elaboren presupuestos personales para gestionar de manera eficiente sus recursos.
ÁRE
CC.SS.
A
“………………………………………
”
El área de Ciencias Sociales comprende las siguientes competencias, capacidades y estándares de aprendizaje
CONSTRUYE
● Interpreta críticamente fuentes ● Construye interpretaciones históricas sobre hechos o procesos del Perú y el mundo, en los que explica
INTERPRETACIONES
HISTÓRICAS diversas. hechos o procesos históricos, a partir de la clasificación de las causas y consecuencias, reconociendo sus
cambios y permanencias, y usando términos históricos.
● Comprende el tiempo histórico.
● Explica su relevancia a partir de los cambios y permanencias que generan en el tiempo, identificando
● Elabora explicaciones sobre simultaneidades.
procesos históricos.
● Emplea distintos referentes y convenciones temporales, así como conceptos relacionados a instituciones
sociopolíticas y la economía.
● Compara e integra información de diversas fuentes, estableciendo diferencias entre las narraciones de
los hechos y las interpretaciones de los autores de las fuentes.
GESTIONA
● Comprende las relaciones entre ● Gestiona responsablemente el espacio y ambiente al realizar actividades orientadas al cuidado de su
RESPONSABLEMENTE EL
ESPACIO Y EL AMBIENTE los elementos naturales y localidad, considerando el cuidado del planeta.
sociales.
● Compara las causas y consecuencias de diversas situaciones a diversas escalas para proponer medidas de
● Maneja fuentes de información gestión de riesgos.
para comprender el espacio
geográfico y el ambiente. ● Explica cambios y permanencias en el espacio geográfico a diferentes escalas.
● Genera acciones para conservar el ● Explica conflictos socioambientales y territoriales reconociendo sus múltiples dimensiones.
ambiente local y global.
● Utiliza información y diversas herramientas cartográficas y socioculturales para ubicar y orientar
distintos elementos del espacio geográfico y el ambiente, incluyéndose.
GESTIONA
● Comprende las relaciones entre ● Gestiona responsablemente los recursos económicos al promover el ahorro y la inversión de los
RESPONSABLEMENTE LOS
RECURSOS ECONÓMICOS los elementos del sistema recursos. Promueve el consumo informado frente a los recursos económicos y los productos y servicios
económico y financiero. financieros, asumiendo una posición crítica responde a la publicidad y rechazando toda actividad
ÁRE
CC.SS.
A
“………………………………………
”
financiera informal e ilegal.
● Toma decisiones económicas y
financieras.
● Explica las interrelaciones entre los agentes del sistema económico y financiero nacional (familia,
empresa, Estado) teniendo como referencia el mercado.
III. CALENDARIZACIÓN:
III.1. Año académico : 2024
III.2. Inicio : 11 de marzo
III.3. Término : 22 de diciembre
III.4. Semanas : 39 semanas
III.5. Bimestre : 4 bimestres
III.6. Horas semanales : 3 horas semanales
ÁRE
CC.SS.
A
“………………………………………
”
25, 26 y 27/03 Conformación de los
Comités de Aula
28 Y 29/03 – Semana Santa
01 al 31/05 Monitoreo y
90 105 Acompañamiento
05/06 Día Mundiall del Medio
13/05- Ambiente
3S 04 10/05 Mayo 15 13 al 14/05 Elección de Brigadas
31/05 Ecolócas
16/05 Primer Encuentro de Padres de
Familia “La Familia”
17/05 Día Mundial del Reciclaje31/05
Simulacro Nacional Multipeligro
ÁRE
CC.SS.
A
“………………………………………
”
II BLOQUE DE SEMANA DE GESTIÓN 2 Y 3 VACACIONES DE ESTUDIANTES DE MEDIO AÑO
DEL 22 DE JULIO AL 02 DE AGOSTO
05/08 Reinicio de Clases
108 126 09/08 Tercera Jornada de Reflexion-Uso
Indebido de Drogas
05/08 -
III 3S+3D 07 02/08 Agosto 18 XIX Olimpiada Nac. Esc. Matemáticas
29/08 16/08 Simulacro Nac. Multipeligro
23/08 Día del Folklor - Danzas
30/08 (Feriado Nacional: Santa Rosa)
01/09 Día Educación Vial y el Arbol
2do Domingo Día de la Familia
47 13/09 Tercer Encuentro de Padres
02/09 - Setiem 16/09 Día Internacional de la Preservación
4S+1D 08 29/08 21
30/09 bre de la capa de ozono
16 al 20 Monitoreo y Acompñamiento
126 147 23/09 Semana del Bosque/Aniversario de
la comunidad
07/10 Taller Trabajo Colegiado
01/10 - Octubr
8D 09 30/09 08 48 56 08/10 Combate de Angamos/
11/10 e 08/10 Dia Educación Física
TOTAL 39 12
TOTAL DE DIAS EFECTIVAS 184 1104 1288
III BLOQUE DE SEMANAS DE GESTIÓN 4: PLANIFICACIÓN DEL AÑO ESCOLAR 2024 Y REGISTROI EN EL SIAGIE DEL 23 AL 27 DE
DICIEMBRE
ÁRE
CC.SS.
A
“………………………………………
”
“Balance y rendición de cuentas en relación a los compromisos e indicadores de gestión escolar y planificación del año 2024”
CLAUSURA DEL AÑO ESCOLAR: 20 DE DICIEMBRE DEL 2024
Distribución
de las Unidad 0 Unidad 01 Unidad 02 Unidad 03 Unidad 04 Unidad 05 Unidad 06 Unidad 07 Unidad 08
unidades Unidad 09
“Fortalecemos
la integración Aniversario de
“Nos “Cuidamos
Evaluando familia-escuela, “Fortalecemos “Revaloramos las
alimentamos nuestra I.E. Nuestra Salud
“Evaluando los
identificando y nuestros manifestaciones logros de los
Nombres de nuestras “Celebrando la saludablemente “Vivimos con promoviendo Celebramos la estudiantes”
organizando aprendizajes y culturales de
las Unidades competencia fiesta de San Juan" utilizando los una Cultura navidad
nuestros valoramos a nuestra entusiasmo la
productos de la Alimentaria
s problemas y nuestra madre” comunidad” Semana del
comunidad” Saludable”
poniendo Bosque”
soluciones”
ÁRE
CC.SS.
A
“………………………………………
”
. La industria
El origen de la Periodo y los
vida. Proceso Fundamentos Inicial. servicios.
de la Caral: una Redes de
de
economía: antigua comunicación
hominización. empresas y el densidad de y transporte.
escasez y Estado civilización
Civilización: la población El turismo. El
economía La economía Sociedades El consumo Inca comercio.
fenicia, persa, La hidrografía
Actividades y el mercado andinas humano Los olmecas Centralismo
Etapas de la hebrea, china y los climas
económicas Horizonte y
prehistoria: Factores y temprano, descentraliz
paleolítico, agentes de Intermedio ación. El
neolítico y edad producción temprano ahorro y el
de los metales desarrollo
nacional.
Construye
interpretacion
Gestiona
es históricas. Gestiona Gestiona Gestiona
responsablem
Gestiona responsableme responsablemen responsablemen
ente el espacio
responsablem nte el espacio y te el espacio y el te el espacio y el
Construye Construye Construye y el ambiente. Construye
Competencia ente el espacio el ambiente. ambiente. ambiente. Gestiona
interpretaciones interpretaciones interpretaciones Gestiona interpretaciones
s: y el ambiente. Gestiona Gestiona Gestiona responsablemen
históricas históricas históricas responsablem históricas
Gestiona responsableme responsablemen responsablemen te los recursos
ente los
responsablem nte los recursos te los recursos te los recursos económicos.
recursos
ente los económicos. económicos. económicos.
económicos.
recursos
económicos.
Semanas 03 horas 16 horas 16 horas 20 horas 20 horas 20 horas 20 horas 20 horas 20 horas
pedagógicas pedagógicas pedagógicas pedagógicas pedagógicas pedagógicas pedagógicas pedagógicas pedagógicas
ÁRE
CC.SS.
A
“………………………………………
”
ÁRE
CC.SS.
A
“………………………………………
”
la diversidad preguntas retadoras: soluciones” 30/04/24
A nivel Regional se celebra la fiesta de San Juan y nuestra I.E. de “Celebrando la fiesta X
Libertad no es ajena a esta fiesta; pero se está perdiendo la de San Juan" 3
Ciudadanía y forma y costumbre de celebrarlo. Por lo que los maestros y SEMANAS
convivencia en estudiantes se plantean las sgtes. interrogantes: ¿Qué +3D
la diversidad actividades se realizaban en la fiesta de San Juan?, ¿Qué comida 03/06/24
típica se preparaba? AL
5 30/06/24
ÁRE
CC.SS.
A
“………………………………………
”
6 En la I.E.P.S.M. se observa que los estudiantes y la comunidad en “Revaloramos las X
general no se identifican con su cultura por ende esta manifestaciones 2
Salud y experiencia de aprendizaje se plantea con la realidad de valorar culturales de nuestra SEMANAS
conservación nuestras costumbres ancestrales y culturales de nuestra comunidad” + 4D
ambiental comunidad, recogiendo los saberes previos de los ancianos 01/07/24
sabios, maestro, padres de familia se plantean las siguientes AL
interrogantes: ¿Qué acciones debemos realizar para valorar y 19/07/24
recuperar nuestra manifestaciones culturales?
8 Descubrimiento Los estudiantes de esta I.E. N° 60323 Libertad, en pleno proceso “Nos alimentamos x
e innovación de crecimiento, consumen alimentos que no aportan nutrientes saludablemente 4
a su desarrollo por lo que se ve necesario que conozcan una utilizando los SEMANAS
cultura de alimentación saludable para así poder prevenir productos de la +1D
enfermedades como la anemia y poder llevar una vida sana, comunidad” 02/09/24
ante ello nos planteamos las siguientes interrogantes; 30/10/24
9 Trabajo y En la comunidad de Libertad, los padres de familia talan árboles Aniversario de nuestra x
emprendimient maderables para uso personal y comercial afectando de esta I.E. 8D
o en el siglo XXI manera al ecosistema. Por lo que los estudiantes realizarán el 01/10/24
sembrío de árboles maderables y plantas ornamentales. “Vivimos con AL
entusiasmo la Semana 11/10/24
Reto: del Bosque”
ÁRE
CC.SS.
A
“………………………………………
”
¿Qué otras actividades podemos realizar en la semana del
bosque?
10 Trabajo y En la comunidad de Libertad, los padres de familia talan árboles Aniversario de nuestra 2
emprendimient maderables para uso personal y comercial afectando de esta I.E. SEMANAS
o en el siglo XXI manera al ecosistema. Por lo que los estudiantes realizarán el + 4D
sembrío de árboles maderables y plantas ornamentales. “Vivimos con 14/10/24
entusiasmo la Semana AL
Reto: del Bosque” 31/10/24
11 Salud y Nuestra I.E. N° 60323 Libertad no es ajena a los Programas “Cuidamos Nuestra x
conservación Sociales como Qaliwarma implementada por el gobierno Salud promoviendo 04
ambiental peruano para mejorar la nutrición y buena alimentación, hay una Cultura SEMANAS
estudiantes que hacen caso omiso de valorar las trascendencias Alimentaria Saludable” 04/11/24
de cuidar nuestra salud por medio de la prevención, así mismo AL
los padres de familia no se preocupan en buscar otros alimentos 29/11/24
para implementar la alimentación. Conocedores de la
importancia de desarrollar una cultura nutricional se realizará
diversas actividades educativas: ¿Qué actividad debemos
desarrollar para que los estudiantes valoren la salud?
12 Ciudadanía y Evaluación final para saber los aprendizajes adquiridos durante “Evaluando los logros x
convivencia en el año escolar por eso nos planteamos las siguientes de los estudiantes” 01
la diversidad interrogantes: SEMANAS
+4D
¿Qué acciones debemos realizar para obtener la evaluación final 02 /12/24
de los estudiantes? AL
12/12/24
12 Conociendo el En nuestra realidad como en otras al acercarse las fiestas Celebramos la navidad
nivel de logro navideñas, hay muchas cosas que al estudiante le llaman la 01
de las atención como comprarse ropas nuevas, zapatos nuevas, etc. SEMANAS
competencias 13/12/24
¿Cómo nos preparamos para celebrar las fiestas Navideñas? AL
20/12/24
ÁRE
CC.SS.
A
“………………………………………
”
VI. ORGANIZACIÓN DE LOS PROPOSITOS DE APRENDIZAJE (COMPETENCIAS, DESEMPEÑOS Y ENFOQUES TRANSVERSALES) (CICLO VI – PRIMER AÑO)
UNIDADES DE APRENDIZAJE
familia-escuela, identificando y
“Fortalecemos la integración
“Nos alimentamos
“Revaloramos las
estudiantes”
Juan"
✔
CONSTRUYE X X X x x
Utiliza fuentes históricas para obtener
INTERPRETACI
ONES información sobre un hecho o proceso
● Interpreta histórico, desde el origen de la humanidad
HISTÓRICAS
críticamente hasta las civilizaciones del mundo clásico y
fuentes diversas. desde los primeros pobladores hasta los
Estados regionales en los Andes centrales.
● Comprende el
tiempo histórico. ✔ Clasifica diferentes tipos de fuentes históricas
y obtiene información de estas respecto de
● Elabora hechos o procesos históricos, desde el origen
explicaciones de la humanidad hasta las civilizaciones del
sobre procesos mundo clásico y desde los primeros
históricos. pobladores hasta los Estados regionales en los
Andes centrales.
ÁRE
CC.SS.
A
“………………………………………
”
del mundo clásico y desde los primeros
pobladores hasta los Estados regionales en los
Andes centrales. Con este fin, establece la
distancia temporal y la simultaneidad que hay
entre ellos, utilizando convenciones
temporales y periodificaciones.
GESTIONA X x x X x
● Comprende las ✔ Describe los elementos naturales y sociales de
RESPONSABLE
MENTE EL relaciones entre los grandes espacios en el Perú: mar, costa,
ESPACIO Y EL los elementos sierra y selva, considerando las actividades
AMBIENTE naturales y económicas realizadas por los actores sociales
sociales. y sus características demográficas.
GESTIONA X x x x X
✔ Explica los roles que desempeñan la familia, las
RESPONSABLE
empresas y el Estado frente a los procesos
MENTE LOS ▪ Comprende el
RECURSOS económicos en el mercado (producción,
funcionamiento distribución, consumo e inversión) y en el
ECONÓMICOS del sistema sistema económico y financiero.
económico y
financiero.
✔ Explica que los recursos económicos son
escasos y que, frente a ello, los agentes
ÁRE
CC.SS.
A
“………………………………………
”
económicos deben tomar decisiones sobre
▪ Toma decisiones
cómo utilizarlos (elección y costo de
económicas y oportunidad).
financieras
✔ Propone acciones para el uso responsable del
dinero, el incentivo al ahorro y la inversión
como una forma de alcanzar metas en la
economía familiar.
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
ÁRE
CC.SS.
A
“………………………………………
”
interactivas cuando desarrolla
capacidades relacionadas con diversas
áreas del conocimiento
Elabora proyectos escolares de su
comunidad y localidad utilizando
documentos y presentaciones
digitales.
Enfoque Intercultural X X X X
TRANSVERS
ENFOQUES
ÁRE
CC.SS.
A
“………………………………………
”
Enfoque Ambiental X X X X X X X X
Enfoque de Derechos X X X X
Unidad 0
I BIMESTRE Unidad 1 Comunicación, Ciencia y Tecnología, Desarrollo personal ciudadanía y cívica y Matemática
II BIMESTRE
Unidad 4 Comunicación, Ciencia y Tecnología, Desarrollo personal ciudadanía y cívica y Matemática
ÁRE
CC.SS.
A
“………………………………………
”
VIII. MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS:
IX. EVALUACIÓN.
EVALUACIÓN ORIENTACIONES
Diagnóstica Se realizará la evaluación de entrada, en función de las competencias, capacidades y desempeños que se
desarrollarán a nivel del grado.
Formativa Se evaluará la práctica centrada en el aprendizaje del estudiante, para la retroalimentación oportuna con
respecto a sus progresos durante todo el proceso de enseñanza y aprendizaje; teniendo en cuenta la valoración
(Para)
del desempeño del estudiante, la resolución de situaciones o problemas y la integración de capacidades creando
oportunidades continuas, lo que permitirá demostrar hasta dónde es capaz de usar sus capacidades.
Sumativa Se evidenciarán a través de los instrumentos de evaluación en función al logro del propósito y de los productos
considerados en cada unidad.
(Del)
X. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
PARA EL DOCENTE
ÁRE
CC.SS.
A
“………………………………………
”
Cuaderno de reforzamiento 1er grado. MINEDU.
Tecnologías de la Información y Comunicación: televisor, equipo multimedia, video grabadora.
PARA EL ESTUDIANTE