Demanda de Divorcio Contencioso
Demanda de Divorcio Contencioso
Demanda de Divorcio Contencioso
ABOGADA ESPECIALIZADA
SEÑOR
JUEZ DE FAMILIA DE VILLAVICENCIO (REPARTO)
E. S. D.
I. HECHOS
ABOGADA ESPECIALIZADA
de divorcio consagrada en el artículo 154 del código civil.
NOVENO: El día Veintiuno (21) de enero del año 2022 la señora ELVIA ROSA
MARTINEZ OSORIO acudió al Centro de Conciliación, Arbitraje y Amigable
Composición de la Orinoquia “Corcecap” para presentar solicitud de audiencia de
conciliación con el señor ADELQUI VASQUEZ VARGAS, audiencia que fue
agendada y respectivamente notificada para el día veintiséis (26) de enero del
año 2022.
II. PETICIONES
ABOGADA ESPECIALIZADA
matrimonio y ordenar su liquidación conyugal por los medios de ley.
En el auto mediante el cual se admita esta demanda, solicito, Señor Juez, adoptar
las siguientes medidas:
1. Separar de habitación a los cónyuges y autorizar a mi mandante para residir
donde las circunstancias se lo permitan.
ABOGADA ESPECIALIZADA
Etapa. Identificado con matrícula inmobiliaria 230-72362 de la oficina de
Registro de Instrumentos Públicos de Villavicencio y código catastral
50001010410250004000.
IV. PRUEBAS
DOCUMENTALES
V. TESTIMONIALES:
Solicito se decrete una declaración de parte el cual deberá ser absuelto por la
ABOGADA ESPECIALIZADA
señora ELVIA ROSA MARTINEZ OSORIO, identificada con cedula de ciudadanía
No 40.393.798 de Villavicencio, Dirección: calle 5 – 103 barrio Macunaima de
Villavicencio, Meta. Teléfono 3222527262
VIII. DERECHO
Invoco como fundamento de derecho las siguientes normas: Artículo 152, 154 y
siguientes del Código Civil, y artículos 388, 389 del Código General del Proceso
Artículos 427 parágrafo 1o numeral 10, 444 y ss. del Código de Procedimiento
Civil; Ley 1a. de 1976 art. 4º, modificado por el art. 6º de la Ley 25 de 1992, art.
154 del C.C. núm. 3“. Los ultrajes, el trato cruel y los maltratamientos de obra” y
numeral 4 “La embriaguez habitual de uno de los cónyuges” y demás normas que
les sean concordantes, Formales de la Demanda: Arts. 82 al 84 del Código
general del Proceso (Ley 1564 de 2012).
Al respecto señaló la Corte en la misma sentencia: “Por otra parte, las causales
subjetivas se relacionan con el incumplimiento de los deberes conyugales y por
ello pueden ser invocadas solamente por el cónyuge inocente dentro del término
de caducidad previsto por el artículo 156 del Código Civil (…), con el fin de
obtener el divorcio a modo de censura; por estas razones el divorcio al que dan
lugar estas causales se denomina “divorcio sanción”. La ocurrencia de estas
causales debe ser demostrada ante la jurisdicción y el cónyuge en contra de
quien se invocan puede ejercer su derecho de defensa y demostrar que los
hechos alegados no ocurrieron o que no fue el gestor de la conducta.”
X. ANEXOS
XI. NOTIFICACIONES
ABOGADA ESPECIALIZADA
Atentamente,