A#4 Higl

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

ALUMNO: GARCÍA LIEBRE HIELMAR I.

No. de Cuenta: 190176554

MATERIA: DESARROLLO EMPRENDEDOR

DOCENTE: GABRIELA CORONA LINARES

ACTIVIDAD 4. PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS:


ESTRUCTURA DEL PLAN DE NEGOCIOS

ARQUITECTURA
7° SEMESTRE

CAMPUS TEXCOCO

FECHA DE ENTREGA: 11 DE SEPTIEMBRE 2023


Portafolio de evidencias
Avance 2: Estructura del Plan de negocios
Nombre completo García Liebre Hielmar Ismael
Fecha 11 de Septiembre de 2023

El Plan de negocios es una herramienta, un instrumento para el emprendedor que apoya


el proceso de creación de la empresa.

PARTE I. Descripción de la empresa

INSTRUCCIONES: Con base en el material revisado a lo largo del curso, responde las
siguientes preguntas:

1. ¿Qué tipo de negocio deseas crear?

Firma o Despacho enfocado en el giro constructor en la modalidad empresario individual

Desarrollo emprendedor 1
2. ¿En qué consistiría el negocio? ¿Cuáles son sus características principales?

En la prestación de servicios del giro constructor enfocado en la sustentabilidad

Características:

• Arquitectura Verde
• Responsabilidad Social
• Estilos Modernos Contemporáneos

Ya sea obra habitacional, en serie, complejos habitacionales, turísticos, industriales,


corporativos, así como paisajismo e Intervenciones urbanas.

3. ¿Qué se hace y para quién?

Aplicar conceptos de arquitectura verde y sustentabilidad hoy en día es fundamental a la hora


de crear nuevos espacios, edificaciones, obras.

La tendencia surge en base a la concientización del uso racional de recursos, así como la
búsqueda de la eficiencia energética

Cada obra, proyecto y edificación atiende diferentes necesidades, dependiendo el giro y uso al
que esté destinado pero con la premisa de la responsabilidad social, eficiencia energética y
manejo racional de recursos.

Desarrollo emprendedor 2
4. ¿Quién hace algo similar, para quien y por qué?

Distintas firmas y despachos alrededor del mundo se suman a la causa, inicio como tendencia
que se torno en indispensable para atacar y disminuir la huella ecológica que hemos creado.

Esto es por y para todos, con la finalidad de urbanizar y crear espacios con conciencia
atendiendo las necesidades y retos actuales que la sociedad, ciudades e industria atravesamos.

5. ¿Qué producto o servicio se ofrece?


• Conceptualización, Proyecto Arquitectónico y Ejecutivo, Gestión de Obra
• Diseño e Intervención Urbana y Paisajismo
• Arquitectura Residencial, Arquitectura Cultural y Educativa
• Priorizando practicas Sostenibles

6. ¿En qué sector industrial está el producto?

Sector Constructor

7. ¿Por qué y para que se necesita este producto o servicio?

Las ciudades, sociedades, industrias, comercios y todos en general vivimos y nos desarrollamos
a la par con el crecimiento que cada sitio requiere de acuerdo con el desarrollo económico,
político y comercial.

Las ciudades y nuevas manchas urbanas crecen en todos ritmos y direcciones lo que a su vez
representa un gran impacto ambiental.

Desarrollo emprendedor 3
La arquitectura interviene de fondo ya que son bloques que se mantendrán por un largo tiempo,
y depende de éstas prácticas y aplicaciones construir dejando atrás las prácticas tradicionales
y atacar problemas sociales, urbanos y naturales que enfrentamos.

8. ¿Cuáles son las principales ventajas/desventajas y riesgos del negocio?

Las ventajas son enormes ya que ataca causas trascendentales, creando y contagiando
conciencia social ambiental. Las edificaciones generan bajas emisiones de residuos, desechos
y contaminantes. El ahorro energético repercute en ahorros económicos, creando eficiencia en
manejo de recursos y energía.

Las desventajas principales son los costos elevados de inversión para aplicar todos estos
conceptos y sistemas, ya que muchos materiales, insumos no son fabricados en serie e incluso
presentan grandes diferencias de país en país, además de algunos sistemas y aplicaciones
requerir mano de obra calificada.

Los riesgos son las elevadas cuotas de inversión lo cual genera grandes costos de operación,
las normativas de cada país varían complicando tiempos y cumplimiento de obra, al ser una
práctica y labor aún en desarrollo encarece la ejecución, mano de obra calificada, así como el
conseguir materiales e insumos específicos requeridos.

9. ¿Por qué tendría éxito?

El éxito se debe a que atacas problemas sociales y ambientales de tendencia, gracias a grandes
campañas, ejemplos y casos alrededor del mundo. No hay sistema, ni modelo específico, los
diseños, proyectos y obras varían de latitud en latitud adaptándose y explotando características
propias. El éxito reside en la fusión de la creatividad, diseño, innovación, adaptando prácticas
de sustentabilidad lo cual repercute en imagen corporativa y responsabilidad social, lo cual
empatiza con tu potencial cliente, usuario o potencial comprador

Desarrollo emprendedor 4
Parte II. Diagrama de la empresa

INSTRUCCIONES: Posteriormente, retoma la información indicada en las


preguntas anteriores y elabora un diagrama como el que se presenta a
continuación, e indica la información que se solicita.

Producto o servicio:

Se ofrece un servicio integral desde la generación, conceptualización, materialización y


ejecución de obra, enfatizando, priorizando las preocupaciones y responsabilidad social.
Generado así obras y edificaciones sustentables, con eficiencia energética de bajos o cero
niveles de emisiones y desechos contaminantes.

¿Qué ofrecemos?
Servicio integral
arquitectónico Sustentable
de vanguardia.

¿A quién ofrecemos? ¿Cómo lo


El público en general, ofrecemos?
sociedad civil pública y Con prácticas, sistemas
privada,política, industrias, y materiales modernos,
corporativos, gobiernos, de tendencia en busca de
empresas y todo aquel que la sustentabilidad y
quiera generar una obra de diseños de vanguardia.
nueva tendencia con Demostrando que se
preocupaciones sociales y puede generar belleza y
ambientales ser cero contaminante.

Desarrollo emprendedor 5
Referencias

• Silva D.J. (2008). Emprendedor, crear su propia empresa. Bogotá; Colombia


Editorial Alfaomega. Recuperado de
https://bibliotechnia.com.mx/Busqueda/resumen/6571_1833676
Capítulo 12. El Plan de negocio. Páginas 185 a 198
Colección Bibliotechnia. Pórtico UVM
• Arkirama. (2023). ¿Cómo emprender UN DESPACHO DE ARQUITECTURA exitoso?
Arquinétpolis. https://arquinetpolis.com/arquitectura/despacho-de-arquitectura/

Sitios de interés

• Biblioteca digital Universidad del Valle de México.


http://www.bibliotecas.uvmnet.edu/

Desarrollo emprendedor 6

También podría gustarte