Que Es La Química Analitica
Que Es La Química Analitica
Que Es La Química Analitica
1. Generalidades:
Análisis Cualitativo y Análisis Cuantitativo
4. El proceso analítico
2
1. GENERALIDADES
ANÁLISIS QUÍMICO
3
ANÁLISIS
QUÍMICO
Análisis Análisis
Cualitativo Cuantitativo
Geología Biología
Ciencias
Ambientales
Química
Agricultura QUÍMICA
ANALÍTICA
Ingeniería
Ciencias
Sociales
Medicina
Ciencias de Física
los materiales
5
2. CONCEPTOS BÁSICOS EN ANÁLISIS QUÍMICO
Cualitativo
Cuantitativo
De especiación
4. EL PROCESO ANALÍTICO
Problema
Elección del
método analítico MÉTODO ANALÍTICO
Valoración de
los resultados
Informe y
conclusiones
11
ETAPAS DEL PROCESO ANALÍTICO
4.1. Definición del problema: En esta 1ª etapa se plantea el tipo de
análisis requerido y la escala de trabajo.
Sensibilidad de
calibración
Sensibilidad analítica
y = m / sy
Donde:
m = pendiente de calibración
sy = desviación estándar de las seriales correspondientes
a una determinada concentración
Límites de detección y
cuantificación
Límite de detección
YLD = YB + 3 · sB
Límite de cuantificación
YLQ = YB + 10 · sB
Selectividad
Es la ausencia de interferencias en la medida de un analito
Se define el coeficiente de selectividad como:
mB
KB =
mA
Parámetros no analíticos
Tiempo o velocidad de análisis
La robustez
Ergonomía
Formación
Economía
Grado de calidad y fiabilidad de los
proveedores
4.3. Toma de muestra o muestreo
Plan de muestreo: estrategia a seguir para garantizar que los
resultados obtenidos reflejen la realidad del material analizado.
F1
24
4.4. Tratamiento de la muestra
25
Consideraciones importantes durante la etapa de
preparación de muestra
1) La preparación de la muestra no puede implicar pérdidas de analito, ni
tampoco contaminaciones.
26
La mayoría de las técnicas analíticas: MUESTRA EN ESTADO LÍQUIDO
Si la muestra es sólida
Si el análisis no Almacenamiento:
Molienda: Disminución tamaño va a ser inmediato luz, T, tipo de recipientes…
de partícula
Maza
Mortero
F4
F1 F5
F2
“Liofilización F3
previa”
Si la muestra es líquida
27
MUESTRA EN ESTADO LÍQUIDO
Obtención de la Preparación de la
Elección del método
muestra muestra
28
F1
Para la determinación de AAS en producto farmacéutico mediante
volumetría ácido-base
Trituración del
fármaco y disolución
en etanol
F1 F3
F2
Ej. Sulfonamida
MÉTODOS DE SEPARACIÓN
Adicionamos reactivos (para la determinación
mediante fluorimetría)
30
DEFINICIÓN DE RÉPLICAS DE MUESTRAS
F2 1 mL 110 mg/dL
Finalidad
1. Establecer la
1 mL 109,6 mg/dL variabilidad del
análisis
2. Evitar un error
grave
F1
1 mL 187,5 mg/dL
LA INCERTIDUMBRE ES
TAN IMPORTANTE
COMO LA MEDIDA
1mL 110,3 mg/dL MISMA
31
X ± SD
4.5. Proceso de medida
La mayoría de los métodos necesitan de disoluciones estándar o patrón
CA = 80 mg/dL CA = ?
S = 0,199 S = 0,261
F1
F2
32
4.6. Tratamiento de los datos a través de ecuaciones de
calibración
Curva de calibración con patrones externos
0.6
Concentración, Señal analítica
mg/dl 0.5
0 0,001
Señal analítica
0.4
40 0,101
0.3
80 0,199
120 0,303 0.2
160 0,401
0.1
200 0,498
0.0
0 50 100 150 200 250
mg/dl
Concentración, ppm
33
CÁLCULO DE CA EN LA MUESTRA A TRAVÉS DE LA CURVA DE CALIBRADO
0.5
0,261 = 0,0013 + 0,0024 x CA
Señal analítica
0.4
0.3
CA = 108,2 mg/dL
0.2
0.1
Aplicación de factores de
0.0 dilución ó preconcentración,
0 50 100 150 200 250 si procede
mg/d
Concentración, ppm
l
El patrón interno es una especie de referencia (R), Se agregan cantidades conocidas de analito
con propiedades químicas y físicas parecidas a la muestra
a las del analito (A)
SA/SR SA
CA CA añadida a la muestra
36
Conclusiones
1. Concentración de Pb en aguas :
520 ± 1 mg/dL
1. Técnica espectrofotométrica …
Aviso a la población para evitar
2. Intervalo de linealidad,
LD, LQ… el consumo del agua
1. Concentración de dureza en
agua: 21 grados Tratamiento de ablandamiento en
2. Técnica volumetría
La red
3. Intervalo de linealidad,
LD, LQ…
37
Obtención de la Preparación de la
Elección del método
muestra muestra
Informe Conclusiones
38