Introdución Análisis 20 - 21

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 39

QUÍMICA ANALÍTICA

¿Qué es ésto?
¿De qué componentes está constituida esta muestra?

IDENTIFICACIÓN o CARACTERIZACIÓN
Simple reconocimiento de los tipos de especies
o elementos presentes en una muestra

ANÁLISIS CUALITATIVO

¿Cuánto hay de cada componente en la muestra?

DETERMINACIÓN
Medida Cuantitativa de un componente en una
muestra

ANÁLISIS CUANTITATIVO
QUÍMICA ANALÍTICA
ANÁLISIS QUÍMICO
Conjunto de operaciones necesarias para
establecer la naturaleza y composición de un
material
CUALITATIVO IDENTIFICACIÓN
ESTIMACIÓN
CUANTITATIVO DETERMINACIÓN

TÉCNICA
QUÍMICA ANALÍTICA
Ciencia creadora,
elaboradora y ordenadora de
dicha técnica a través de los
métodos analíticos

CIENCIA
QUÍMICA ANALÍTICA

QUÍMICA ANALÍTICA

Análisis (bio)químico
MEDIDA
Objeto o sistema material

Información
Naturaleza y/o composición (bio)química de la materia

Resolución del problema analítico

Resolución del problema científico,


social, técnico o económico
QUÍMICA ANALÍTICA
Problema científico,
técnico, económico o Problema analítico
social
QUÍMICA ANALÍTICA

Definición de la Química Analítica


(XIX Reuníon del WPAC* 1993)

“La Química Analítica es una disciplina científica que


desarrolla y aplica métodos, instrumentos y
estrategias para obtener información acerca de la
composición y naturaleza de la materia en el espacio
y en el tiempo”
R. Kellner. Anal. Chem. 66(2), 98A, 1994

Con un fin

Solucionar un problema
Científico
Medicina Social
Orgánica Medioambiente
Geología, etc. Industria, etc.

* Working Party on Analytical Chemistry, Edimburgo 1993.


Euroanálisis VIII
QUÍMICA ANALÍTICA

Conceptos que se extraen de las


definiciones de Química Analítica
QUÍMICA ANALÍTICA

HERRAMIENTAS
QUÍMICA ANALÍTICA

INFORMACIÓN GENERADA

MATERIALES OBJETO DE LA QUIMICA ANALÍTICA

MATERIALES QUÍMICOS: rocas, aleaciones, preparados


farmacéuticos, disolventes, etc.
MATERIALES BIOQUÍMICOS: proteínas, ácidos nucléicos,
carbohidratos, hormonas, etc.
MATERIALES BIOLÓGICOS: sangre, orina, tejidos, etc.
QUÍMICA ANALÍTICA

VISIÓN JERARQUIZADA DE LA
QUÍMICA ANALÍTICA

QUÍMICA ANALÍTICA
ANÁLISIS QUÍMICO
DETERMINACIÓN

MEDIDA

La determinación abarca el conjunto de operaciones analíticas


concretas: toma y preparación de muestras, cambios físicos y/o
químicos, además de la medida. (Objetivo:el analito)

El análisis químico se refiere al conjunto de actuaciones de un


proceso analítico incluyendo, además de la determinación, la
selección de datos, elección de la técnica y el método y la
interpretación de los resultados. (Objetivo: la muestra relacionada
con el Problema Analítico)

La Química Analítica es la Ciencia que comprende además de los


eslabones anteriores, aspectos tales como educación, desarrollo
e investigación.
ETAPAS DE UN ANÁLISIS
Problema ANÁLISIS Solución del
QUÍMICO Problema
Analítico

¿ Cómo ?

PROCESO ANALÍTICO GENERAL


“El conjunto de operaciones que se inician con la definición de
un problema analítico y que finaliza con la obtención de unos
resultados analíticos que satisfacen los requerimientos o
demandas”

Muestra
Bruta

a) Operaciones previas

b) Medida de la señal analítica

c) Toma y tratamiento de datos

Resultados
ETAPAS DE UN ANÁLISIS

Muestra Bruta
No muestreada, no
medida, no tratada

a) Operaciones previas
Selección del método
Toma de muestra
Transformación en
una forma mensurable

b) Medida de la señal
analítica y transducción

c) Procesado y tratamiento
de los datos
Sensibilidad
Selectividad
Precisión Resultados
Rapidez
ETAPAS DE UN ANÁLISIS

SELECCIÓN DEL MÉTODO


ETAPAS DE UN ANÁLISIS
TOMA DE MUESTRA
El objetivo básico de cualquier procedimiento de muestreo es
asegurar que la muestra tomada sea REPRESENTATIVA de la
composición del material a analizar

El programa de muestreo debe tener en cuenta:


•Estudios Preliminares
•Definición de los parámetros a determinar
•Frecuencia de muestreo y tamaño de muestra
•Elección de los puntos de muestreo
•Tipo de muestra a analizar
•Estado físico de la fracción que se va a analizar
•Propiedades químicas del material
•Selección del sistema de preparación, transporte y
almacenamiento
•Reducción de la muestra a un tamaño adecuado
•Preparación de la muestra para el laboratorio

En la medida en que se logra que las muestras sean


homogéneas y representativas, el error de muestreo se
reduce.
REPRESENTATIVIDAD: grado de coherencia entre los
resultados generados en el laboratorio (derivados de las
muestras recibidas) y el problema analítico planteado.
Conceptos básicos I

Problema: Asunto planteado por la sociedad (o grupo) de


forma genérica. De él se deriva el problema analítico
Objeto (población): Material en estudio en el que se
concreta el problema
Muestra: Parte representativa del objeto tomada en el
espacio y tiempo
Analito: Especie de interés

Proceso analítico: El conjunto de operaciones que se inicia


con la definición de un problema analítico y que finaliza con
la obtención de unos resultados analíticos que satisfacen
los requerimientos o demandas
Técnica: Principio científico en base al cual se obtiene
información que sirve de base para la determinación
cualitativa, cuantitativa y/o estructural. Se materializa en
un instrumento. Es la base científica de los métodos
Método: Aplicación concreta de una técnica analítica
Procedimiento: Conjunto de instrucciones pormenorizadas
para desarrollar un método
Conceptos básicos II

Análisis: Conjunto global de operaciones analíticas aplicadas


a la muestra
Determinación: Medida de la concentración de uno o varios
componentes de la muestra
Medida: Término aplicable a la propiedad física o físico-
química que nos sirve de base para la determinación del
analito

La muestra se analiza, el analito se determina y la


propiedad se mide

Instrumento: Sistema que proporciona información


cualitativa, cuantitativa y/o estructural de la materia
Aparato: Sistema que realiza una función determinada pero
que por sí no genera información de relevancia analítica
Dispositivo: Partes del instrumento o aparato
ETAPAS DE UN ANÁLISIS
LAS TÉCNICAS Y LOS MÉTODOS DE LA
QUIMICA ANALÍTICA

Técnica

Proceso analítico
Medición Toma y
Operaciones
transducción tratamiento
previas
de la señal de datos

Método

Procedimiento

La técnica: es un principio genérico que se utiliza para


extraer información; implica el uso de un instrumento.

El proceso analítico: es el conjunto de operaciones que


separan la muestra sin tomar, sin medir y sin tratar de los
resultados, expresados según requerimientos.

El método: es la aplicación concreta de la técnica analítica


para la determinación de un analito o mezcla en una
muestra definida; supone la concreción del proceso
analítico.

El procedimiento : es la descripción pormenorizada del


método analítico
LAS TÉCNICAS Y LOS MÉTODOS DE LA
QUÍMICA ANALÍTICA
LAS TÉCNICAS Y LOS MÉTODOS DE LA
QUÍMICA ANALÍTICA

QUIMIOMETRÍA
LAS TÉCNICAS Y LOS MÉTODOS DE LA
QUÍMICA ANALÍTICA

MÉTODOS CLÁSICOS FRENTE A


INSTRUMENTALES
LAS TÉCNICAS Y LOS MÉTODOS DE LA
QUÍMICA ANALÍTICA

MÉTODOS CLÁSICOS FRENTE A


INSTRUMENTALES
LAS TÉCNICAS Y LOS MÉTODOS DE LA
QUÍMICA ANALÍTICA
LAS TÉCNICAS Y LOS MÉTODOS DE LA
QUÍMICA ANALÍTICA

CURVA DE CALIBRACIÓN
Señal Analítica

Concentración, mg/L
LAS TÉCNICAS Y LOS MÉTODOS DE LA
QUÍMICA ANALÍTICA
LAS TÉCNICAS Y LOS MÉTODOS DE LA
QUÍMICA ANALÍTICA

Clasificación de los métodos de la Química


Analítica atendiendo a lo que se determina

Análisis elemental: cuando se determinan los


elementos constitutivos de la muestra. Normalmente
se expresa en % y se utiliza para compuestos puros.

Análisis Funcional: cuando se determinan los grupos


funcionales.

Análisis inmediato: si se determina un grupo de


sustancias integradas en un mismo análisis.

Análisis Total: si se determina la totalidad de los


componentes de la muestra.

Análisis parcial: cuando se determina una parte de


los componentes que constituyen la muestra.
CARACTERISTICAS DE UN MÉTODO ANALÍTICO

• SENSIBILIDAD Límite de detección

•SELECTIVIDAD Presencia de interferencias

•EXACTITUD Error sistemático o determinado

•PRECISIÓN Error aleatorio

•Rapidez Frecuencia de muestreo


•Costos
•Sencillez , seguridad
•Robustez
•Solidez
•Fiabilidad
CARACTERISTICAS DE UN MÉTODO ANALÍTICO

EXACTITUD : Grado de concordancia entre el valor


obtenido de la concentración del analito en la muestra y el
valor verdadero.
Se expresa en términos matemáticos por el error
sistemático (o determinado).

xi = resultado obtenido
•Error absoluto Ea = ± ( xi -  )  = valor verdadero

± ( xi -  )
•Error relativo %Er = --------------- x 100

También se puede expresar la exactitud de un método

• Ea = ± (x -  ) x = media de n resultados obtenidos con


el mismo método

± (x -  )
• % Er = --------------- x 100

CARACTERISTICAS DE UN MÉTODO ANALÍTICO

PRECISIÓN: grado de concordancia mutua entre un


grupo de resultados obtenidos al aplicar repetitiva e
independientemente el mismo método analítico a alícuotas
de la misma muestra.
Da idea de la dispersión de resultados entre sí y con su
media.
Mide el error aleatorio ( o indeterminado).
La precisión de un conjunto de resultados se describe
mediante un parámetro estadístico, la desviación estándar,
s.
 (xi – x)2
s= -------------------
n-1

Se puede describir como:


Repetibilidad: mismo método, misma muestra y las
mismas condiciones (mismo operador, laboratorio, equipo
e intervalo de tiempo).
Reproducibilidad: mismo método, misma muestra y
diferentes condiciones (diferente operador, laboratorio,
equipo, intervalo de tiempo).
• Entre días
• Entre laboratorios Especificar
• Entre operadores
CARACTERISTICAS DE UN MÉTODO ANALÍTICO
CARACTERISTICAS DE UN MÉTODO ANALÍTICO
CARACTERISTICAS DE UN MÉTODO ANALÍTICO
SENSIBILIDAD: capacidad de un método analítico para
discriminar entre concentraciones semejantes del analito en la
muestra o capacidad para poder detectar (análisis cualitativo) o
determinar (análisis cuantitativo) pequeñas concentraciones del
analito en la muestra.
La sensibilidad (S) de un método viene dada por la pendiente de
la curva de calibración señal analítica vs concentración.
25

20
Señal analitica

y = 4,2x + 2,4
15

10

0
0 1 2 3 4 5
Concentración

Límite de detección (LD): concentración del analito que origina


una señal yLD que puede diferenciarse estadísticamente de la
señal del blanco yB.
Por convenio : yLD = yB + 3 sB yB = señal media de n blancos
sB = desviación estándar de los blancos.
3 sB
CLD = ------------------
Sensibilidad
Límite de Cuantificación (LC): cantidad mínima de analito que
puede determinarse con un método determinado.
yLC = yB + 10 sB
10 sB
CLC = ------------------
Sensibilidad
Cuanto mayor S y menor CLD más sensible es un método.
CARACTERISTICAS DE UN MÉTODO ANALÍTICO

SENSIBILIDAD
CARACTERISTICAS DE UN MÉTODO ANALÍTICO

Visualización del LD y LQ
CARACTERÍSTICAS DE UN MÉTODO ANALÍTICO

SELECTIVIDAD: Capacidad de un método


para originar resultados que dependan de
forma exclusiva del analito para su
identificación o cuantificación en la muestra.

Se materializa en la presencia o ausencia


de INTERFERENCIAS.
Interferencias : perturbaciones que alteran
algunas o todas las etapas del proceso
analítico y hacen que los resultados se
vean afectados por errores sistemáticos.
•Químicas
•Físicas
•Instrumentales
CARACTERISTICAS DE UN MÉTODO ANALÍTICO

OTRAS CARACTERÍSTICAS ANALÍTICAS

ROBUSTEZ: Propiedad de un método analítico que hace éste


se pueda aplicar a un analito en una amplia variedad de
matrices.
Un método robusto implica que esté libre de interferencias
químicas.

SOLIDEZ: Propiedad de un método analítico que describe su


resistencia al cambio de respuesta (resultado) cuando se aplica
independientemente a alícuotas de la misma muestra variando
ligeramente las condiciones experimentales.
Selecciona y cuantifica los “puntos débiles” experimentales.

FIABILIDAD: capacidad de un método para mantener su


exactitud y precisión a lo largo del tiempo.
LAS FUENTES DE INFORMACIÓN EN QUÍMICA
ANALÍTICA

También podría gustarte