El documento describe diferentes aspectos de la programación como qué es programar, el código fuente, los lenguajes de programación, el lenguaje máquina y pseudocódigo. También habla de características de lenguajes como Malbolge y programas para crear programas.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
18 vistas2 páginas
El documento describe diferentes aspectos de la programación como qué es programar, el código fuente, los lenguajes de programación, el lenguaje máquina y pseudocódigo. También habla de características de lenguajes como Malbolge y programas para crear programas.
El documento describe diferentes aspectos de la programación como qué es programar, el código fuente, los lenguajes de programación, el lenguaje máquina y pseudocódigo. También habla de características de lenguajes como Malbolge y programas para crear programas.
El documento describe diferentes aspectos de la programación como qué es programar, el código fuente, los lenguajes de programación, el lenguaje máquina y pseudocódigo. También habla de características de lenguajes como Malbolge y programas para crear programas.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2
1.- ¿Qué es programar?
Programar es dar las instrucciones necesarias a una máquina para que realice su función de manera automática.
2.- ¿Qué es el código fuente?
El código fuente de un programa informático (o software) es un conjunto de líneas de texto con los pasos que debe seguir la computadora para ejecutar un programa. El código fuente de un programa está escrito por un programador en algún lenguaje de programación, pero en este primer estado no es directamente ejecutable por la computadora, sino que debe ser traducido a otro lenguaje o código binario. 3.- ¿Qué es un lenguaje de programación? Un lenguaje de programación es un lenguaje formal (o artificial, es decir, un lenguaje con reglas gramaticales bien definidas) que le proporciona a una persona, en este caso el programador, la capacidad de escribir (o programar) una serie de instrucciones o secuencias de órdenes en forma de algoritmos con el fin de controlar el comportamiento físico y/o lógico de una computadora, de manera que se puedan obtener diversas clases de datos o ejecutar determinadas tareas. A todo este conjunto de órdenes escritas mediante un lenguaje de programación se le denomina programa. 4.- ¿Qué es el lenguaje máquina? El lenguaje de máquina o código máquina es el sistema de códigos directamente interpretable por un circuito microprogramable, como el microprocesador de una computadora o el microcontrolador de un autómata. Este lenguaje está compuesto por un conjunto de instrucciones que determinan acciones a ser tomadas por la máquina. Un programa consiste en una cadena de estas instrucciones más un conjunto de datos sobre el cual se trabaja. Estas instrucciones son normalmente ejecutadas en secuencia, con eventuales cambios de flujo causados por el propio programa o eventos externos. El lenguaje de máquina es específico de la arquitectura de la máquina, aunque el conjunto de instrucciones disponibles pueda ser similar entre arquitecturas distintas. 5.- ¿Cuántos lenguajes de programación indica el texto que existen? Según el texto, existen cientos de tipos de lenguajes de programación. Los más usados son Java, Javascript, Visual Basic… 6.- ¿Son muy diferentes? Dependiendo de la generación a la que pertenezcan, varía el tipo de lenguaje, desde lenguaje de bajo nivel, a lenguaje de nivel medio a lenguaje de nivel alto, incluso los de quinta generación, que son inteligencia artificial. 7.- Programas creadores de programas. Clasifícalos indicando sus características. Hay unos cuantos, como Microsoft Visual Studio.NET, Java SDK o NetBeans… Se pueden clasificar según el lenguaje de programación que usen, por ejemplo: Microsoft Visual.NET: Visual C++, Visual C#, Visual J#, y Visual Basic.NET. Java SDK: Java NetBeans: Java Delphi: Pascal 8.- ¿Qué es Malbolge? ¿Qué características tiene? Malbolge es un lenguaje de programación esotérico de dominio público desarrollado por Ben Olmstead en 1998. Se llamó así por el octavo círculo del infierno en La Divina Comedia, escrito por Dante. Malbolge es peculiar porque se diseñó para ser el lenguaje más difícil. Sin embargo, varios de los trucos utilizados para hacerlo difícil de entender pueden ser evitados.
9.- ¿Qué es un pseudocódigo?
El pseudocódigo es un lenguaje de especificación de algoritmos. Se utiliza como un primer borrador del programa en la fase de diseño, para "perfilar" el código fuente, centrándose en la lógica y los puntos de control de éste sin tener que ceñirse a las restricciones sintácticas de un lenguaje de programación. Como ya supondréis, el pseudocódigo no puede ser ejecutado por un computador. Los lenguajes de alto nivel tienen sentencias de control que se asemejan al lenguaje hablado: "si pasa esto hago tal, si no, hago otra cosa", "mientras pase esto hago aquello"... El pseudocódigo no es más que una pequeña "estandarización" del lenguaje hablado, que luego podrá traducirse a un lenguaje de programación. Por ejemplo, si yo digo: "si vienes más tarde de las 5 me voy", podría escribir un pseudocódigo.