Tarea Lenguaje

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

l e n gu a j e

DE
PROGR
AMACI
ÓN

Gisbell Paulina Acosta Villasmil.


¿QUÉ ES EL LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN?
En términos generales, un lenguaje de programación es una herramienta que
permite desarrollar software o programas para computadora. Los lenguajes de
programación son empleados para diseñar e implementar programas encargados
de definir y administrar el comportamiento de los dispositivos físicos y lógicos de
una computadora. Lo anterior se logra mediante la creación e implementación de
algoritmos de precisión que se utilizan como una forma de comunicación humana
con la computadora. [ CITATION Ceb04 \l 2058 ]

A grandes rasgos, un lenguaje de programación se conforma de una serie de


símbolos y reglas de sintaxis y semántica que definen la estructura principal del
lenguaje y le dan un significado a sus elementos y expresiones.

Programación es el proceso de análisis, diseño, implementación, prueba y


depuración de un algoritmo, a partir de un lenguaje que compila y genera un
código fuente ejecutado en la computadora.

La función principal de los lenguajes de programación es escribir programas que


permiten la comunicación usuario-máquina. Unos programas especiales
(compiladores o intérpretes) convierten las instrucciones escritas en código fuente,
en instrucciones escritas en lenguaje máquina (0 y 1).

Los intérpretes leen la instrucción línea por línea y obtienen el código máquina
correspondiente.

En cuanto a los compiladores, traducen los símbolos de un lenguaje de


programación a su equivalencia escrito en lenguaje máquina (proceso conocido
como compilar). Por último, se obtiene un programa ejecutable.

NIVELES DE LOS LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN


Lenguaje máquina
Es el sistema de códigos interpretable directamente por un circuito
microprogramable, como el microprocesador de una computadora. Este lenguaje se
compone de un conjunto de instrucciones que determinan acciones que serán
realizadas por la máquina. Y un programa de computadora consiste en una cadena
de estas instrucciones de lenguaje de máquina (más los datos). Normalmente estas
instrucciones son ejecutadas en secuencia, con eventuales cambios de flujo
causados por el propio programa o eventos externos. El lenguaje máquina es

Gisbell Paulina Acosta Villasmil.


específico de cada máquina o arquitectura de la máquina, aunque el conjunto de
instrucciones disponibles pueda ser similar entre ellas. [ CITATION Ceb04 \l 2058 ]

Lenguajes de bajo nivel


Un lenguaje de programación de bajo nivel es el que proporciona poca o ninguna
abstracción del microprocesador de una computadora. Consecuentemente, su
trasladado al lenguaje máquina es fácil. El término ensamblador (del inglés
assembler) se refiere a un tipo de programa informático encargado de traducir un
archivo fuente, escrito en un lenguaje ensamblador, a un archivo objeto que
contiene código máquina ejecutable directamente por la máquina para la que se ha
generado.

Lenguaje de alto nivel


Los lenguajes de programación de alto nivel se caracterizan porque su estructura
semántica es muy similar a la forma como escriben los humanos, lo que permite
codificar los algoritmos de manera más natural, en lugar de codificarlos en el
lenguaje binario de las máquinas, o a nivel de lenguaje ensamblador.

Ejemplos de lenguajes de alto nivel.

 C++: Fue diseñado a mediados de la década de 1980 por Bjarne Stroustrup.


Abarca dos paradigmas de la programación: la estructurada y la orientada a
objetos.
 Fortran: Fue desarrollado en la década de 1950 y es empleado activamente
desde entonces. Acrónimo de formula translator, Fortran se utiliza
principalmente en aplicaciones científicas y análisis numérico.
 Java: Lenguaje de programación orientado a objetos desarrollado por Sun
Microsystems a principios de 1990. Las aplicaciones Java están típicamente
compiladas en un bytecode, aunque la compilación en código máquina
nativo también es posible.

¿QUÉ ES UN PROGRAMA FUENTE?


Es una noción que se emplea como sinónimo de código fuente. Se trata de las
instrucciones que un programa informático transmite a una computadora para que
pueda ejecutarse. Dichas instrucciones son líneas de texto escritas en un lenguaje
de programación (una estructura capaz de impartir instrucciones informáticas a
partir de una determinada base semántica y sintáctica).

Puede decirse que, en el programa fuente, un software detalla la totalidad de su


funcionamiento. Un programador es quien desarrolla dichas instrucciones,

Gisbell Paulina Acosta Villasmil.


respetando los principios del lenguaje de programación elegido. El sistema en
cuestión, al acceder al programa fuente, interpreta las instrucciones y las pone en
marcha.

Hay que destacar que el programa fuente no es interpretado de manera directa por
el hardware, las instrucciones son traducidas a un lenguaje diferente, que el
hardware sí está en condiciones de ejecutar. El proceso de traducción se desarrolla
mediante intérpretes, ensambladores y compiladores, entre diferentes sistemas de
traducción.

Lo que hacen los intérpretes, ensambladores y demás es convertir el programa


fuente en un código binario, formados por unos y ceros, que señalan cuándo debe
transmitirse energía eléctrica, o no, mediante los dispositivos.

¿QUÉ ES UN PROGRAMA OBJETO?


Es el resultado de traducir el lenguaje fuente a uno inteligible por la máquina,
denominado lenguaje máquina. Puede ser en lenguaje máquina o bytecode, y puede
distribuirse en varios archivos que corresponden a cada código fuente compilado.
Luego un enlazador (linker) se encarga de juntar todos los archivos de código
objeto para obtener el programa ejecutable.

Bibliografía
Ceballos, F. (2004). Google academico . Obtenido de Lenguajes de programacion :
https://programas.cuaed.unam.mx/repositorio/moodle/pluginfile.php/1023/mod
_resource/content/1/contenido/index.html

Gisbell Paulina Acosta Villasmil.

También podría gustarte