Informe Proyecto Integrador
Informe Proyecto Integrador
Informe Proyecto Integrador
DOCENTE
CREAD TUNJA
2024
Objetivo: Diseñar e implementar un sistema de riego automatizado utilizando una electrobomba
para proporcionar agua de manera eficiente, considerando el caudal requerido, la presión necesaria y la
potencia disponible, Integrando sensores de humedad del suelo para detectar las necesidades de riego y
controlar el funcionamiento de la electrobomba.
Fig 1
fig. 2
2. Conexión circuito de fuerza
3. Características Elementos de Conexión en el circuito de fuerza
Interruptor termomagnético
Fig, 4
Los interruptores termomagnéticos son dispositivos que se instalan al inicio de los circuitos
eléctricos y se utilizan para darle una protección a todos los componentes. Normalmente se
utilizan para la protección ante posibles sobrecargas y/o cortocircuitos.
Protección térmica: Cuando los electrones pasan sobre un conductor se genera una corriente
eléctrica, pero a lo largo de su transcurso se van generando rozamientos que hace que se
caliente el material. Por lo que si existe una sobre corriente este se calienta aún más. Es por eso
que se utilizan estas propiedades para poner una lámina bimetálica como objeto de protección.
En palabras sencillas, si pasa más corriente de la debida la lámina actúa para disparar el
dispositivo y que este corte el circuito eléctrico.
Protección magnética: Como su nombre lo indica este tipo de protección utiliza el magnetismo
para cortar el suministro eléctrico. Es decir que, se coloca una bobina en forma de electroimán y
cuando existe un corto circuito se incrementa el magnetismo de la bobina y hace que se dispare
el interruptor.
Es importante destacar que los dos sistemas de protección funcionan al mismo tiempo y si
alguno de los dos hace que se dispare el interruptor termomagnético no es necesario de
cambiarlo, ya que solo es cuestión de volver a activarlo. Aunque siempre es recomendable y
muy importante buscar el origen de la falla que provoco el disparo antes de reactivar el
interruptor.
Las Térmicas se abren y cortan el circuito cuando por ellas pasa una intensidad superior a la
nominal. Esta intensidad es la que se llama calibre del aparato, y es la característica principal
del dispositivo, los valores más normales de calibre son: 5A (Amperes), 10A, 16A, 20A, 25A,
30A, 40A, 50A.
Contactor
Fig,5
Carcasa: es la parte del contactor que vemos, en su interior se encuentran todos los elementos
eléctricos del contactor. El material de la carcasa no es conductor, soporta golpes no muy fuertes y
aguanta el calor no extremo.
Electroimán: parte del contactor que se encarga de transformar la energía eléctrica en magnetismo, así
pues, crea un campo magnético para provocar un movimiento mecánico.
Bobina: se trata de un cable de cobre enrollado con un gran número de espiras. Al aplicar una tensión a
la bobina, se activa el electroimán mediante un campo magnético.
Núcleo: parte del contactor hecha de material ferromagnético, normalmente en forma de E, cuya
función es concentrar y aumentar el flujo magnético que genera la bobina. De este modo la fuerza que
atrae a la armadura es mayor.
Armadura: parte móvil del contactor que se encarga de cerrar el circuito magnético al aplicar una
tensión a la bobina. Así pues, cuando circula electricidad por la bobina, el núcleo atrae a la armadura
hasta establecer contacto.
Resorte (o muelle): parte del contactor ligada a la armadura. El resorte se encarga de hacer que la
armadura vuelva a su posición original cuando se corta la electricidad en la bobina.
Contactos: son elementos conductores cuya función es establecer o interrumpir el paso de la corriente
cuando se activa la bobina. Se pueden separar en contactos principales, que abren o cierran el circuito
principal, y contactos auxiliares, que permiten o interrumpen la electricidad a las bobinas u otros
elementos.
Relé térmico
Fig,6
Los relés térmicos son elementos destinados a la protección de los motores eléctricos contra
sobreintensidades o pérdida de alguna de las fases y evitar así la degradación o destrucción de los
bobinados del motor. En general los relés térmicos se instalan en combinación con contactores
industriales. Cada una de las diferentes series y tallas de los contactores cuenta con un relé térmico
específico con el que se asocia para formar un único bloque/dispositivo de control y protección.
Además, existe la posibilidad de montaje de los relés de manera independiente mediante el uso de una
base específica (BRT).
Los relés cuentan con un ajuste manual para fijar la corriente de disparo necesaria en cada caso.
Además, gracias a los contactos auxiliares es posible conocer el estado del relé y actuar sobre
diferentes elementos de control y visualización.
Bibliografía
https://www.ingenierizando.com/electronica/contactor/#google_vignette
https://www.areatecnologia.com/electricidad/reletermico.html
https://www.eaton.com/content/dam/eaton/markets/buildings/espa%C3%B1a/eaton-catalogo-
contactores-catalog-es-es.pdf