Reflexión y Análsis de La de La Película Siempre Alice

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

REFLEXIÓN Y ANÁLSIS DE LA DE LA PELÍCUA “SIEMPRE ALICE”

Responde y analiza las siguientes preguntas y/o planteamientos

1. ¿Cuál es la enfermedad de Alice? Alzheimer de inicio temprano

2. ¿Qué opinas de la forma en que se el personal médico interactúa al momento de dar la


noticia, sugerir tratamiento, etc.) Si consideras que se pudo hacer de otra forma,
mencionarlo

Creo que el doctor estuvo bien que pidiera la presencia de un familiar desde que empezó
con el diagnostico y que no tuvo un diagnostico apresurado y le informo a Alice hasta que
estuvo seguro de que era lo que le pasaba a Alice al igual al tener listo cada respuesta a las
posibles preguntas y comentarios del esposo de Alice que era quien estaba presente con
ella en su cita médica.

3. Enlista y describe las pérdidas de tuvo Alice a raíz de su enfermedad (principalmente de las
vistas en clase)
• Perdida de salud (su estado de salud se fue deteriorando)
• Perdida material(empleo)
• Perdida de estilo de vida (prácticamente tuvo una nueva vida)
• Perdida intrapersonal (se perdió a sí misma y a quien era o el intelecto)

4. De estas pérdidas que mencionas identifica cuál de ellas para ti es la más difícil de aceptar
y sobrellevar y por qué.
Creo que en su estado la más difícil seria la intrapersonal, por que poco a poco fue perdiendo
todo lo que había luchado por construir, era como si poco apoco le fueran arrancando su
vida y siento que fue como si estuviera muriendo en vida, es duro olvidar todo lo que más
ama.

5. ¿Qué postura toma la familia? ¿Qué opinas al respecto?


En lo personal no me gusta para nada la postura del esposo y de los dos hijos mayores
porque están como en un tipo de visión en la que no se permiten ver a su madre enferma y
ellos no aceptan que su madre ya no volverá a ser la misma a pesar de que ella lo intente
,por otra parte creo que la única que siempre la ayudo ,entendió y apoyo realmente fue la
hija menor porque a pesar de que ella no estaba presente por la distancia ella estaba
constantemente hablando con su madre por videollamada y siempre le preguntaba cómo
se sentía que hacía y así y hasta le llego a preguntar el cómo se sentía pasar por esa
enfermedad y Alice se lo agradecido.
6. Identifica al menos 2 etapas de duelo del modelo Kubleriano y describe con mucha amplitud
cómo las vivió Alice.
Al principio, ella experimenta negación y shock cuando se le diagnostica la enfermedad de
Alzheimer. A pesar de que el doctor le dice que es necesario que lleve a alguien ella dice
que no es necesario al igual que aun que ya le paso el perderse mientras corre no toma
medidas de prevención. Hace como si nada pasara.
Luego, pasa por un período de enfado y frustración mientras lucha por aceptar su nueva
realidad. En la cual ella hace su video para cuando ella ya no pueda recordar nada, y se da
la idea de que será mejoro morir que seguir viviendo como hasta entonces.
Con el tiempo, Alice pasa por momentos de depresión y tristeza, al darse cuenta de los
cambios que está experimentando y las pérdidas que sufre. Como las de sus recuerdos, la
de su intelecto y la que creo yo era más importante para ella la de su trabajo porque ella le
encantaba su trabajo y enseñar.
Finalmente, llega a una etapa de aceptación, donde encuentra la fortaleza para vivir
plenamente a pesar de la enfermedad. Junto con su hija ella logra entender que no podrá
cambiar lo que le sucede y que solo queda aceptar lo que la vida depara para ella y lo
enfrenta junto a su familia aun que ya no es la relación que am ella le gusta.

7. Consideras que el legítimo considerar suicidarse ante el diagnóstico de una enfermedad de


este tipo ¿por qué?
Pues básicamente podría decir que es una eutanasia, pero eso aún no está legalizado,
entonces muchos podrían decir que está mal y eso, pero realmente uno no sabe como lo
experimenta la persona y como sufre como para que la lleven a tomar esa decisión.

8. Pensando en el contexto en el que se desarrolla la película. Menciona si ella tiene algunas


ventajas y menciónalas.
Creo que la ventaja que pudo haber tenido era que ella a la edad a la que le dio estaba
consiente de todo lo que vendría después de su diagnóstico al igual que por su intelecto no
le fue tan difícil el comprender a que era lo que se refería su enfermedad así que esas serian
otra y por otro lado la otra ventaja que tenia era que su familia nunca le retiro su apoyo.

9. ¿Cómo impacta en la dinámica familiar el padecimiento de Alice?


Creo que por una parte se unen más, pero a la vez el marido se aleja de ella y la empiezan a
tratar diferente obviamente por su condición, pero no se dan cuentan que realmente la
condición que tienen no es una discapacidad.

10. ¿Alice tiene la necesidad de trascender? ¿De qué forma?


Pues yo la palabra trascender la entiendo como morir, y si es así, creo que no, no es una
condición de discapacidad, obviamente cambia el estilo de vida, pero ella junto a su familia
podían hacer un poco más fácil la vida de Alice.
11. Si tú tuvieras la enfermedad de Alice ¿Cómo te sentirías?

Creo que para mí sería muy difícil, como ya lo dije siento que sería como morir poco a poco,
pero sin morir y realmente te arrancan lo que amas por que no recuerdas a nadie ni nada
vuelves a ser dependiente como un bebe.

12. Escribe tu opinión general de la película; menciona qué te hizo pensar, qué te hizo sentir,
reflexión acerca del significado de la enfermedad en las personas.

Es una película muy bonita, en la cual nos muestra como se vive la enfermedad de Alzheimer
no solo quien la padece si no como afecta a toda la familia como es que cambia todo el
entorno y aun que todos digan que trataran de que todo siga igual nunca es posible, ya que
el cambio es inevitable además que, como dato, me la pase llorando con toda la película,
creo que se ha vuelto una de mis películas favoritas además que no dura mucho.

También podría gustarte