11 Sociales
11 Sociales
11 Sociales
1. En un colegio, tres estudiantes de grado 11.º declararon que eran comunistas. Un compañero de ellos,
que es representante del curso, afirmó: “Ellos solo deberían venir a clase después de que un
doctor los cure de esa enfermedad”.
¿Cuál de las siguientes afirmaciones puede expresar los efectos más probables, para los estudiantes comunistas,
de la afirmación del representante?
2. Lea el siguiente apartado del artículo “Ecuador: las claves del milagro económico”, escrito por David
Marty: “Rafael Correa es economista del desarrollo y se nota. Este dato es importante para
comprender sus políticas. Sus afinidades lo alejan de las teorías neoliberales. El modelo de crecimiento
por el que está apostando Correa en la actualidad es el de mercados financieros regulados, el de una
política económica que favorece y protege la industria nacional y el empleo, el de un crecimiento
impulsado por los salarios. La política de redistribución de las riquezas también ha contribuido al empleo,
manteniendo una demanda doméstica al alza para los productos domésticos y llevando a las industrias
nacionales, nuevas y tradicionales, a contratar cada vez más mano de obra. Esta es una
implementación de la filosofía económica ‘escandinava’ del presidente, es decir, la de un crecimiento
basado en una fuerte demanda, o lo que es lo mismo, un crecimiento basado en los salarios”.
De acuerdo con el artículo anterior, ¿qué consecuencias podrían presentarse en el ámbito económico al
implementarse políticas afines a la economía del desarrollo?
3. Una de las conclusiones del Congreso Nacional de Comunidades Indígenas fue la necesidad de
fortalecer su identidad como grupo. Su vocero dijo: “Nuestra identidad nos dará reconocimiento
político, económico y social. Los jóvenes deben trabajar como lo hacíamos antes. Nuestros maestros
deben enseñar a respetar nuestros valores y prácticas políticas”.
COLEGIO MI PEQUEÑO MUNDO – GIMNASIO LOS ANDES
PRE -ESCOLAR, BASICA PRIMARIA, SECUNDARIA Y MEDIA ACADEMICA
PRUEBA EN LINEA
DOCENTE:
GRADO: ONCE FECHA: 18/04/2024
4. En el Congreso, en medio del debate sobre la despenalización del aborto, un congresista afirma que
está a favor de esta en todos los casos, porque un embrión no puede considerarse una persona. Otro
congresista dice que no está de acuerdo.
¿Cuál de las siguientes posiciones presenta un argumento a favor de la postura del segundo congresista?
A) Si la práctica del aborto es ilegal, esta se realiza en sitios clandestinos sobre los cuales no puede
ejercerse ningún control.
B) Aceptar el aborto es una medida estratégica para disminuir el nacimiento de niños indeseados.
C) Permitir el aborto es justo cuando obligar a la madre a tener el hijo sería poner en serio riesgo su vida.
D) El aborto es inaceptable, pues nadie tiene derecho de decidir sobre una vida que se está iniciando.
5. Las directivas de un colegio decidieron suspender el servicio gratuito de transporte por falta de
recursos económicos. Los estudiantes se mostraron en desacuerdo con esta medida porque muchos de
ellos viven lejos del colegio y sus padres no tienen dinero para el transporte. Pese a que el personero
transmitió la queja de los estudiantes a las directivas, ellas reafirmaron su decisión. En señal de
protesta, los estudiantes decidieron ponerse el chaleco del uniforme al revés hasta que las directivas
reactivaran el sistema de transporte. Ante esta situación, los profesores decidieron suspender
temporalmente la sanción por mal porte del uniforme.
De acuerdo con la Constitución Política de Colombia, ¿es correcta la decisión que tomaron los profesores?
A propósito de una serie de protestas estudiantiles ocurridas en una ciudad de Colombia, en una emisión radial, un
periodista afirmó: “Es inaudito que la ciudad se paralice por una protesta estudiantil. Yo mismo les pregunté a dos
estudiantes por qué estaban protestando y no fueron capaces de darme una razón convincente. Eso prueba
que quienes protestan no tienen nunca razones válidas y solo quieren hacer vandalismo”.
En la afirmación anterior, el periodista está
A. presentando una conclusión equivocada: el hecho de que dos estudiantes no conozcan las razones de la
protesta prueba que los que protestan quieren hacer vandalismo.
B. haciendo un análisis correcto: que los dos estudiantes no hayan sido capaces de dar razones convincentes
prueba que quienes protestan son vándalos.
C. presentando una conclusión equivocada: que los dos estudiantes no hayan sido capaces de dar razones
convincentes no prueba que nadie tenga razones para protestar.
D. haciendo un análisis correcto: que los dos estudiantes no hayan sido capaces de dar razones convincentes
prueba que la gente siempre protesta sin buenas razones.
D. La existencia de instituciones educativas que apliquen la etnoeducación y dividan por grupos de enseñanza
a los niños con lengua nativas.
COLEGIO MI PEQUEÑO MUNDO – GIMNASIO LOS ANDES
PRE -ESCOLAR, BASICA PRIMARIA, SECUNDARIA Y MEDIA ACADEMICA
PRUEBA EN LINEA
DOCENTE:
GRADO: ONCE FECHA: 18/04/2024
7. En Colombia, las ramas del poder público pueden ejercer control político entre sí para garantizar el
equilibrio de poderes y evitar abusos. Una de estas ramas cuenta con dos mecanismos: la citación a un
debate de control político y la moción de censura. La citación a un debate de control político permite
indagar sobre las acciones u omisiones de los funcionarios del Estado, así como obtener información
relevante de su gestión y del cumplimiento de sus labores. Por otro lado, la moción de censura es un
mecanismo a través del cual se reprocha la actuación de uno o varios ministros, dando lugar a la
separación de su cargo. Tomado y adaptado de: www.congresovisible.org. De acuerdo con la
Constitución política de Colombia, ¿cuál de las ramas del poder puede ejercer control político a través
de citaciones y mociones de censura?
A. La Rama Electoral.
B. La Rama Ejecutiva.
C. La Rama Judicial.
D. La Rama Legislativa.
8. En la Constitución política de Colombia se establece que los derechos de los menores de edad están
por encima de los de otros particulares. Por lo anterior, si un menor de catorce años comete un delito
no puede ser enviado a prisión y debe ser juzgado según un código penal diferente del ordinario. Un
presidente de turno considera que, debido a este trato especial que se da en el juzgamiento de los
menores, la delincuencia juvenil ha ido incrementándose; por ello, decide convocar a la ciudadanía
para conocer si esta apoyase que se anule la norma constitucional que pone los derechos de los
menores por encima de los del resto de la población. De acuerdo con los mecanismos de participación
directa que contempla la Constitución, ¿cuál de los siguientes es el adecuado para que el presidente
pueda adelantar su iniciativa?
A. El plebiscito.
B. El referendo.
C. La consulta popular.
D. El cabildo abierto.
9. El Centro Nacional de Memoria Histórica de Colombia define el desplazamiento forzado como un
fenómeno masivo, sistemático, de larga duración y vinculado, en gran medida, a las disputas entre
actores armados por el control de territorios estratégicos. Según esta definición, ¿por qué el
desplazamiento forzado permite comprender características propias del conflicto armado en
Colombia?
A) Porque el desplazamiento forzado es un fenómeno social de larga duración que solo se presenta en
Colombia.
COLEGIO MI PEQUEÑO MUNDO – GIMNASIO LOS ANDES
PRE -ESCOLAR, BASICA PRIMARIA, SECUNDARIA Y MEDIA ACADEMICA
PRUEBA EN LINEA
DOCENTE:
GRADO: ONCE FECHA: 18/04/2024
B. Porque el desplazamiento forzado pone en evidencia, indirectamente, los intereses económicos de los
actores en conflicto.
C. Porque el desplazamiento forzado permite determinar el efecto directo del conflicto armado sobre la
población urbana.
D. Porque el desplazamiento forzado permite identificar zonas históricamente controladas por un único
actor armado