Ebusiness

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

E-BUSINESS

- El concepto nace en Japón, en el año 1960. Este trata de exponer los cambios que vivieron las
sociedades, tras implementar el uso de las TICs dentro de ellas.
- Todo ello, en aras de una Revolución Digital, una digitalización que no cesaba en su expansión a lo
largo y ancho del planeta.
- Siendo uno de los autores más considerados el profesor y sociólogo Yoneji Masuda.
Características de la sociedad de la información
- Son sociedades muy basadas en el uso de las TICS.
- Se caracterizan por el gran volumen de información que uye por estas TICS.
- La interacción entre individuos se suele realizar a través de estas TICS.
- Participar en las TICS es bastante más fácil.
- La comunicación es inmediata y e caz.
- La información es accesible para todo el mundo.
- Existe mucha diversidad de opiniones.
Sociedad del conocimiento

Una sociedad del conocimiento es aquella sociedad que considera el conocimiento un elemento
fundamental para el desarrollo y el progreso de la misma. Para ello, estas sociedades hacen que el
acceso a la educación sea más sencillo.

Estas sociedades, por ello, hacen que el acceso a la educación y, por ende, al conocimiento, sea más
sencillo que en otros países. El objetivo es promover la difusión del conocimiento, pudiendo trasladar
este a todos los ámbitos de la sociedad. El n que persiguen estas sociedades es que se utilice dicho
conocimiento para nes que permitan un mayor desarrollo y progreso.

Ventajas
• Hay un mayor acceso a la informacion
• Es inmediata
• Facilita la interacción entre individuos
• Facilita la globalización y la trasferencia de conocimiento en toda el mundo.
• Promueve el debate y la diversidad de opiniones
• Fementa la productividad y la e ciencia, por su rapidez
Desventajas
• La información no siempre es verídica
• La información falsa puede haceror viral, generando confesiones.
• El abuso de "fate news" puede generar daños físicos y morales en las personas.
• El volumen de información di culta la elección.

1
fi
fi
fi
fi
fi
fl
• Son sociedades muy poco personales, y muy digitales
Características de la sociedad del conocimiento

Son sociedades que consideran el conocimiento como un elemento fundamental para el desarrollo y el
progreso. Para ello, hacen el acceso a la educación y el conocimiento mas accesible. De esta forma,
potencia todas las tareas que tengan que ver con la identi cación, la transferencia y el cuidado y la
mejora del conocimiento.

Para potenciar esto, estas sociedades hacen un uso de las tecnologías de la información y la
comunicación como herramienta para la transferencia del conocimiento. Son sociedades que
consideran el conocimiento un elemento fundamental para una mejora de la economía.
Origen y evolución de las TIC´S

Las denominadas Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) ocupan un lugar central en
la sociedad y en la economía del n de siglo, con una importancia creciente.

El concepto de TIC surge como convergencia tecnológica de la electrónica, el software y las


infraestructuras de telecomunicaciones. La asociación de estas tres tecnologías da lugar a una
concepción del proceso de la información, en el que las comunicaciones abren nuevos horizontes y
paradigmas.
Nacimiento y evolución de las telecomunicaciones

Las telecomunicaciones surgen de manera aproximativa a raíz de la invención del telegrato (1833) y el
posterior despliegue de redes telegrá cas por la geografía nacional, que en España se desarrolla entre
los años 1850 y 1900 a lo largo de la historia las señales han ido volucionando en cuanto a su variedad y
complejidad, para ajustarse a las necesidades de comunicación del hombre.

• 1876 (10 de marzo): Grahan Bell inventa el teléfono, en Boston, mientras Thomas Watson construye el
primer aparato.

• 1927 (11 de Enero): Se realiza la primera transmisión de radiotelefonía de larga distancia, entre USA y
el Reino Unido, a cargo de AT&T y la British Postal O ce.

• 1948 (1 de Julio): Tres ingenieros de Bell Laboratories inventaron el transistor, lo cual, sin ninguna,
supuso un avance fundamental para toda la industria de telefonía y comunicaciones.

• 1951 (17 de Agosto): Comienza a operar el primer sistema transcontinental de microondas, entre
Nueva York y San Francisco.

• 1956 (a lo largo del año): Comienza a instalarse el primer cable telefónico trasatlántico.
E-BUSINESS

El e-business o negocio electrónico consiste en introducir tecnologías de la información y comunicación


para llevar a cabo actividades de un negocio, de cualquier sector, en línea.

La digitalización de los procesos de negocio hizo que los recursos necesarios en el e-business fueran
sólo una computadora o dispositivo inteligente y la conexión a internet. Este conjunto de actividades y
prácticas empresariales involucra modelos de negocio en red como B2B (business to business) o B2C
(business to consumer).
¿Cuáles son SUS características?

•Los objetivos están ligados al plan de negocios que tenga la empresa.

•Mejoran los procesos de negocio en relación al tiempo, costo y servicio.

2
fi
fi
ffi
fi
•Tienen la capacidad de llegar a cualquier lugar sin límites físicos o de horario.

•Es utilizado por todo tipo de empresas, micro, pequeñas, medianas y grandes.

Comercio Electrónico B2C -


Comercio electrónico B2C: Tienda en Línea de Moda

Uno de los ejemplos más comunes de E-business es el comercio electrónico Business-to-Consumer


(B2C). Empresas de moda como "FashionHub" han creado plataformas en línea donde los clientes
pueden explorar, seleccionar y comprar prendas de vestir y accesorios desde la comodidad de sus
hogares. Los clientes pueden ver fotos de los productos, leer reseñas de otros compradores y realizar
pagos seguros en línea. Esta aplicación de E-business permite a la empresa llegar a un público global y
brindar una experiencia de compra conveniente y personalizada.
Plataforma de Alimentos a Domicilio - Delivery App:

Las aplicaciones de entrega de alimentos como "QuickEats" han revolucionado la forma en que las
personas ordenan comida. Los usuarios pueden navegar por una variedad de restaurantes, elegir
platillos, personalizar pedidos y pagar en línea. Además, pueden realizar un seguimiento en tiempo real
de la ubicación de su pedido hasta que llegue a su puerta. Esta plataforma de E-business combina la
conveniencia de la tecnología con la industria de alimentos y bebidas, creando una experiencia de
cliente ágil y e ciente.
Tipología de los negocios en internet

Las oportunidades que presenta el mundo online son incalculables en relación a otros tipos de
escenarios o mercados. Existe gran cantidad de modelos de negocios digitales que están prosperando
y se presentan como una buena oportunidad para muchos emprendedores.
Marketing de A liación

Es una de las formas más populares de poseer un negocio online y generar ingresos pasivos.

Se trata de una estrategia en la que un usuario se asocia con una empresa, principalmente sitios de
comercio electrónico, para recomendar sus productos o servicios a los lectores o visitantes de la web.

Existen diferentes opciones de monetización en esa estrategia.

Por un lado, cada vez que, mediante ese link, se logre una conversión (compra) se recibirá una
comisión. Otra opción es establecer una cuota de comisión por visualizaciones o clics en un
determinado enlace o banner.

Necesita de mucho trabajo en los inicios para después desarrollar tareas de mantenimiento, sobre todo
de contenidos.Sin embargo, la inversión es muy baja y bien establecido puede ofrecer buenos
bene cios.

Franquicias virtuales

El modelo de franquicia física es aquel en el cual se permite desarrollar un negocio vendiendo los
derechos para usar la marca y modelo de negocio de la empresa general en lugar de comenzar de cero.

Las franquicias virtuales conllevan la misma dinámica pero desde un escenario online.

Esto ofrece muchas ventajas como una menor inversión pues son mucho más baratas que las opciones
de franquicias "físicas".
Es indispensable conocer bien la franquicia y todas sus peculiaridades para poder identi car aquella
que más se ajuste a tu situación.

3
fi
fi
fi
fi
Dropshipping

Modelo de negocio que permite a los emprendedores iniciar un negocio online y vender productos a sus
clientes sin tener que almacenar los artículos previamente.

Actualmente, se calcula que el 33% de toda la industria del comercio electrónico utiliza el dropshipping
como su principal modelo de gestión de inventario. Es un modelo que tiene algunas ventajas muy
claras, como no llevar un inventario, lo que permite a los empresarios gestionar mejor el tiempo y
concentrarse en cosas más importantes como atraer nuevos clientes o en el crecimiento del negocio.
Creación de un podcast

Los podcast son la última tendencia para poder ofrecer contenidos y atraer a tu audiencia. Pueden
de nirse como una radio online bajo demanda:

se trata de un producto que bien desarrollado puede convencer y crear un audiencia el, y con ello
monetizar el producto (patrocinios, publicidad...)
Video Marketing

Las plataformas de videos acumulan millones de usuarios y visualizaciones cada día. Si eres capaz de
crear un buen contenido, de calidad y diferente puedes llegar a generar una legión de fans y monetizar
los videos. Si bien parece que YouTube en cuanto a ganancias no es lo que era, con un buen potencial
de suscriptores puede tener un buen negocio online.
Tiendas Online

Las compras por Internet ya no son una cuestión de unos pocos... una gran parte de los consumidores
realiza compras online. Esto ha supuesto un gran empujón para el éxito de este tipo de negocios online.
Además son perfectamente compatibles con las tiendas físicas, siendo muy común encontrar las
versiones física y online de una marca o tienda.

Gracias a plataformas como Prestashop o Wordpress crear y desarrollar una tienda online es un proceso
muy sencillo.
Monetizar blog personal

Crear un blog personal es una excelente manera de perseguir una pasión y también ganar algo de
dinero. Si hay un tema en particular en el que estás muy interesado y eres un experto, puedes ofrecerlo
a la audiencia mediante un blog.
Escribir bien y de forma atractiva puede atraer a numerosos lectores. Una buena audiencia es el primer
paso para monetizar tu blog. Utiliza Adsense, anuncios privados o servicios propios ¡Uno de los
negocios online más utilizados! Otro negocio online cuya inversión inicial es muy baja.
Escribir o Publicar un libro

Dentro de lo servicios propios, comentados anteriormente, escribir un libro puede ser un buen ejemplo
de ello. Gracias al formato digital en los libros, es mucho más fácil publicitar y publicar libros, así como
incluirlos en plataformas tan interesantes como Amazon.

Escoge un buen tema (a ser posible que seas un experto) y ofrece respuestas a tu audiencia. Puede ser
el comienzo de una carrera profesional de éxito.
Cursos Online

Similar al punto anterior, puedes desarrollar un completo curso online sobre un tema en particular.
Utiliza, videos, archivos adjuntos... y brinda un modo de aprender algo de manera diferente y e caz.

4
fi
fi
fi
Además no necesitas esperar a tener una gran audiencia para poder ofrecer tus cursos online, existen
plataformas como Domestika o Tutellus que están diseñadas para qué usuarios sedientos de
conocimiento seleccionen cursos online de los temas que más le interesen.
Servicios de Mentoring/Coaching

Ayudar a otras personas, ofrecer consejos o asesoramiento de manera online es un buen modelo de
negocio que ha crecido mucho en los últimos años.

La idea principal es ofrecer un valor demandado por la otra parte ¿Tienes experiencia en un nicho en
concreto? ¿Eres experto en algo en concreto? Puedes brindar toda tu abiduría a una gran audiencia
deseosa de aprender más… eso sí, por un módico precio. Todo negocio online necesita de un gran
trabajo y de la ntuición y plani cación correcta. Triunfar en los negocios nline no es una utopía pero
requiere trabajo y aciencia.

•Bajos costos de establecimiento. A diferencia de un negocio físico, no es necesario alquilar un local


para poner en marcha un negocio online. Por lo tanto, los gastos jos suelen ser mucho más reducidos.

•Amplio alcance de audiencia. Los dueños de negocios online no tienen que limitarse a las demandas
del mercado local para tener éxito. Pueden vender su producto o servicio a clientes de todo el mundo.

•Canales de ingresos pasivos. Los métodos de monetización, como el marketing de a liación y los
anuncios en línea, permiten ganar dinero con un esfuerzo mínimo.
¿Qué es el e-commerce?

El e-commerce o comercio electrónico es la práctica de comprar y vender productos a través de


internet También se llama "ecommerce" a cada tienda online que se dedica a este negocio.

Los ecommerce han supuesto toda una revolución en la manera de vender, y pueden adaptarse a todo
tipo de sectores. Pero antes de lanzar tu comercio electrónico de marca, echa un vistazo a estos pros y
contras y piensa en cómo encajaría en tu negocio.
Tipos de herramientas para ecommerce

Aunque la clasi cación general podría distinguir entre herramientas gratuitas y de pago, quiero que
mires más allá: desde herramientas imprescindibles para empezar a crecer sin perder el ritmo hasta los
programas necesarios para expandir tu estrategia.
Herramientas básicas

Es evidente que, si vamos a vender en Internet, necesitamos una página web.

•Creadores y gestores de página web: Crea tu propia página web, bien desde cero si

dominas código o empleando un gestor gratuito como WordPress.

•Plataformas de e-commerce o CMS (Catalog Management System): Son servicios que te permiten
crear una tienda online o vincular tu página web con funciones de eccommerce. Pueden ser gratuitas en
open source, como Prestashop o WooCommerce, o con guradas y de pago, como Shopify o Magento.
Herramientas para delizar en ecommerce

La vía más efectiva para mantener el contacto con tus clientes y conseguir otros nuevos es una
estrategia de marketing comunicativa y adaptada a sus necesidades.

•Email marketing: Envía newsletters con novedades y promociones y descuentos especiales o


personalizados, con sistemas tan sencillos de usar y gratuitos como Mailchimp o JangoMail.

5
fi
fi
fi
fi
fi
fi
• Rastreo de leads: Encuentra clientes potenciales y emprende acciones concretas mediante landings,
pop-ups o sorteos con el análisis de herramientas como Wish Pond.

•Redes sociales: Puedes dar a conocer tu marca y catálogo a través de las redes sociales favoritas de tu
per l de cliente (automatizando publicaciones con Bu er o

Hootsuite), integrar botones de compartir productos en tu web e incluir opciones de compra directa
desde social media, como Instagram.

•Tests A/B: Compara qué recursos y opciones funcionan mejor entre tu audiencia con herramientas que
prueban los resultados de dos variantes, como Optimizely o WWO.
Herramientas CRM para ecommerce

Una atención al cliente excelente es el mayor pilar del éxito en ecommerce.

Para garantizar que tu equipo atiende de forma correcta las dudas y problemas de tus clientes, y que
éstos quedan satisfechos, recurre a herramientas de Customer Relationship Management (CRM) como
Salesforce, SAP o Zoho (las más populares, pero también más costosas para principiantes), y otras un
poco más accesibles como Pipedrive (desde 12 dólares al mes).
E-marketing

No es algo nuevo, lo venimos utilizando desde los orígenes del comercio.

Se resume como una actividad a través de la cual un grupo de individuos satisface sus necesidades por
medio de los bienes y servicios de una empresa o entidad. O sea, la mercadotecnia se centra en
identi car y dar respuesta a las nedesidades de un mercado objetivo, con estrategias de nidas que
permiten entablar una relación con el o los consumidores.

E-Marketing se re ere al uso del Internet y de las capacidades de medios digitales para auxiliar en la
venta de tus productos y servicios. Estas tecnologías digitales son una adición valiosa a las
aproximaciones tradicionales del marketing, sin importar el tamaño y tipo de un negocio.
Seis canales básicos

1. Marketing de búsqueda

2. Relaciones públicas en línea


3. Asociaciones en línea

4. Anuncios interactivos

5. Email marketing

6. Social Media Marketing


¿Qué tan importante es el e-Marketing?

Implica una aproximación planeada para tratar de alertar a los clientes ya existentes sobre el uso de la
marca de los canales en línea y adquirir nuevos clientes seleccionando la mezcla adecuada de
comunicaciones en línea y tradicionales.

La retención de los clientes en línea requiere basarse en desarrollar métodos de análisis del cliente.
Bene cios del e-Marketing

6
fi
fi
fi
fi
ff
fi
• Globalización: Ahora las empresas tendrán un verdadero alcance global. El e-Marketing ha logrado
abrir nuevas vías para que empresas de todos tamaños puedan acceder a potenciales consumidores
alrededor del mundo.

• Interacción: Con el e-Marketing puedes facilitar una conversación bidireccional entre tus
consumidores y las empresas, con el que se pueden alimentar y lograr campañas mucho más
efectivas y lograr mayor delidad.

• Inmediatez: El impacto del e-marketing puede notarse de forma inmediata en formas que antes jamás
podrían haberse imainado; no es la mismo ver un anuncio en un espectacular que interactuar con el
por medio de las redes sociales.

• Segmentación: El big data ha dado una gran ayuda a los especialistas del marketing ya que pueden
dirigir sus esfuerzos a determinados grupos entre su público objetivo logrando una personalización
muy de nida y con ello además de lograr un mayor engagement, también se logran mayores
conversiones.

Tipos del marketing digital

1. Apostar por un diseño web de calidad.

2. Identi car a los buyer personas

3. Dar con las mejores palabras

4. Generar contenido de calidad

5. Marcar terreno en internet y presencia en RRSS

6. Viralizar contenido

7. Cambiar de estrategiacon rápidez

8. Sacar todo el jugo al blog


¿Qué es el target?

Conjunto de personas para el que se fomenta la venta de yn producto o servicio. Las empresas utilizan
el Target para conocer a fondo a sus clientes potenciales y elaborar estrategias de marketing que les
ayuden a cumplir sus objetivos comerciales y de marketing.
Segmentación de mercado

• Geográ co: País, ciudad, densidad, idioma, clima, zona o población.


• Demográ co: Edad, género, ingresos, educación, estatus social, familia, etapa de la vida, ocupación.
• Psicográ co: Lifestyle, estilo de vida, AIO (Actividad, interés, opinión), personalidad, valores o
actitudes.

• De comportamiento: Bene cios buscados, compra, uso, intención ocasión, etapa de comprador,
estatus de usuario, etapa del ciclo de vida, interacción.
Modelos de Negocios

7
fi
fi
fi
fi
fi
fi
fi
• B2B (business to business): Se re ere a las transacciones comerciales que ocurren entre empresas.
En este caso, una empresa vende productos o servicios a otra empresa. Ejemplos de esto incluyen
proveedores de materias primas que venden a fabricantes o mayoristas que venden a minoristas

• B2C (business to costumer) En este modelo, las empresas venden productos o servicios
directamente a los consumidores nales. Es decir, la transacción ocurre entre una empresa y un
consumidor individual. Un ejemplo común de esto es una tienda en línea que vende productos a los
clientes.

• B2G (business to government): Este modelo se re ere a la relación comercial entre empresas y el
gobierno. En este caso, las empresas venden productos o servicios al gobierno, ya sea a nivel
municipal, estatal o federal. Ejemplos de esto incluyen contratos de construcción con el gobierno o
proveedores de servicios para agencias gubernamentales.

• B2E (business to employee): Este modelo se produce cuando una empresa ofrece descuentos o
formas de pago especiales a sus empleados para que puedan comprar productos o servicios de la
empresa de manera diferenciada. Es una forma de incentivar a los empleados y fortalecer la relación
entre la empresa y su personal.

• C2C (business to costumer): En este modelo, las transacciones ocurren directamente entre
consumidores individuales. Por ejemplo, cuando una persona vende un producto que ya ha
comprado a otra persona. Esto puede suceder a través de plataformas en línea que facilitan la
compra y venta entre consumidores sin la intermediación de una empresa.

8
fi
fi
fi

También podría gustarte