Memorias - Teoria Del Color
Memorias - Teoria Del Color
Memorias - Teoria Del Color
A lo largo del flujo de trabajo en las artes gráficas, el color debe cumplir con ciertas
especificaciones dadas por el cliente; mismas que deben mantenerse intactas en el cambio
de una fase a otra. Sin embargo, en ese proceso, el color es reproducido de diversas formas,
por lo que su comunicación varía en función de cada etapa. Así tenemos que el color
atraviesa por diferentes “espacios de color”: de una película fotográfica a un monitor RGB,
luego al proceso de prueba CMYK y por último, a la impresión en diferentes sistemas.
Asimismo, la evaluación es realizada por diferentes observadores bajo nuevas condiciones
de iluminación.
Diseñador
Cliente Pre-Prensa Impresor Cliente
Hemos dicho que, en Artes Gráficas, el color se comunica de diversas maneras. Si a esto
sumamos la subjetividad en su apreciación, encontramos que se hace necesario medir el
color para poder controlarlo y así asegurar que las especificaciones del cliente permanezcan
“intactas” a través de ese complicado proceso.
1
SunChemical
¿Qué es el color?
En términos sencillos, el color es la sensación visual que se produce cuando el ojo capta la
luz reflejada por un objeto. En otras palabras puede ser definido como la propiedad de los
objetos de alterar la luz.
I. Luz.
La luz visible forma parte del espectro electromagnético y se encuentra en el rango de 400 a
700 nm de longitud de onda. (nm = nanómetro, millonésima parte de un milímetro). Las
diferentes longitudes de onda del espectro visible ocasionan que veamos distintos colores.
Por ejemplo, cuando nuestro sistema óptico detecta longitudes de onda alrededor de 700
nm, vemos el color “rojo”.
Existen varias fuentes de luz: el sol, lámparas incandescentes, fluorescentes y las flamas;
cada una de ellas emite una cantidad diferente de energía luminosa. El color percibido
depende en gran parte de las condiciones de observación. Debido a esto, fue necesario crear
los iluminantes que simulan una fuentes de luz y cuya emisión de energía luminosa (como
una función de la longitud de onda) ha sido estandarizada por CIE.1
II. Objeto.
Los objetos tienen la propiedad de
Luz recibida alterar la luz. Toda superficie, al ser
Luz reflejada iluminada absorbe parte de la energía
recibida y refleja o transmite el resto.
El resultado es una nueva
composición de energía (longitudes de
onda) que será percibida por el ojo
como un color determinado.
Luz absorbida Los objetos opacos son aquellos que
reflejan la luz, como el papel o el
cartón; en cambio, los translúcidos
permiten el paso de la luz (transmiten
energía), como las películas.
En el En la
cerebro retina
3
SunChemical
El color tiene tres características independientes entre sí: tono, saturación y luminosidad.
Espacios de color.
Los tres atributos arriba mencionados fueron identificados por A.H. Munsell quien propuso
una organización espacial para la clasificación de los colores (Ver anexo, gráfico 1).
L* = 100
+b*
-a* +a*
-b*
L* = 0
4
SunChemical
Gráficamente, la tolerancia es una caja que gira para orientarse al ángulo de matiz y su
forma es parecida a una “rebanada de pastel”. (Ver anexo, gráficos 4 y 5).
Los elipsoides que se construyen con este sistema pueden ser ajustados con las variables l:c
(2:1) que establecen la proporción entre claridad (l) y cromaticidad (c). Además se puede
aplicar un mismo factor comercial cf a todos los elipsoides.
El tamaño y la forma de los elipsoides varía dependiendo de su posición en el espacio de
color; por ejemplo, en la región verde, las elipses son más amplias en comparación con la
región amarilla. Asimismo, elipsoides en regiones de alta saturación (croma) son más
grandes que aquellas en regiones de bajo croma. (Ver anexo, gráfico 8).
Características:
Medir el color…
permite establecer una referencia que servirá para mantener una producción de tinta y
de impresos consistente, con una variación aceptable para el cliente.
El cliente es quien visualmente nos ayuda a definir la variación permisible en los colores.
Los parámetros Lab o LCh NO son códigos de un catálogo de color; varían para el mismo
impreso si son medidos en diferentes puntos o con diferentes sensores.