Seguridad en Taller

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Universidad Tecnológica de Panamá

Facultad de Ingeniería Mecánica


Licenciatura en Mecánica Automotriz

Asignatura
Laboratorio de Diesel

Asignación
Seguridad en el taller

Profesor

Adrián Pérez

Estudiante

Eduardo Rodríguez
8-863-865

Grupo
1LB121

Fecha
16 de septiembre de 2023
Seguridad de Taller

La seguridad en el taller automotriz es el conjunto de medidas y prácticas que se deben


seguir para prevenir y reducir los riesgos de accidentes, lesiones y enfermedades
relacionados con el trabajo mecánico de los vehículos. Algunos de los riesgos más comunes
son los cortes, las quemaduras, las electrocuciones, las caídas, los golpes, los problemas
respiratorios y auditivos.
1. Equipo de protección personal (EPP):
- Todos los trabajadores deben usar el equipo de protección personal adecuado, que puede
incluir cascos, gafas de seguridad, protectores auditivos, guantes resistentes, calzado de
seguridad y ropa de trabajo adecuada.
2. Organización y limpieza:
- Mantén el taller limpio y ordenado para evitar tropiezos y caídas. Almacena las
herramientas y materiales de manera adecuada.
3. Herramientas y maquinaria:
- Inspecciona regularmente las herramientas y máquinas para asegurarte de que estén en
buen estado de funcionamiento.
- Capacita a los trabajadores en el uso seguro de herramientas y máquinas.
4. Productos químicos y materiales peligrosos:
- Almacena productos químicos de manera segura en contenedores adecuados y
etiquetados.
- Proporciona capacitación sobre el manejo seguro de productos químicos y materiales
peligrosos.
5. Incendios:
- Instala extintores y sistemas de alarma contra incendios y realiza simulacros de
evacuación periódicamente.
- Almacena los materiales inflamables en áreas designadas y seguras.
6. Electricidad:
- Mantén los cables eléctricos en buen estado y evita las sobrecargas eléctricas.
- Capacita a los trabajadores en el manejo seguro de la electricidad y los sistemas
eléctricos.
7. Señalización y comunicación:
- Utiliza señales de advertencia y etiquetas para identificar áreas peligrosas y comunicar
instrucciones de seguridad.
- Establece procedimientos de comunicación claros para emergencias y situaciones de
peligro.
8. Formación y capacitación:
- Proporciona a los trabajadores capacitación regular sobre seguridad en el taller,
incluyendo procedimientos de emergencia y primeros auxilios.
9. Primeros auxilios:
- Mantén un kit de primeros auxilios bien surtido y asegúrate de que los trabajadores
sepan cómo usarlo.
10. Plan de respuesta a emergencias:
- Desarrolla un plan de respuesta a emergencias que incluya procedimientos para
incendios, derrames químicos, accidentes y evacuaciones.
11. Supervisión y cumplimiento:
- Los supervisores deben estar atentos a las prácticas seguras y tomar medidas para
corregir cualquier situación peligrosa.
12. Reporte de incidentes:
- Establece un sistema de reporte de incidentes para que los trabajadores puedan informar
de cualquier accidente, lesión o situación peligrosa.
Para conseguir un ambiente de trabajo seguro todos deben estar comprometidos en seguir
las mejores prácticas de seguridad para garantizar un entorno de trabajo seguro y
productivo. Además, las regulaciones locales y nacionales pueden variar, por lo que es
importante cumplir con todas las normativas de seguridad y salud ocupacional vigentes en
tu área.
Se deben tener en cuenta los siguientes aspectos:

 El espacio de trabajo debe estar limpio, ordenado, ventilado, iluminado y señalizado


adecuadamente.
 Los trabajadores deben usar el equipo de protección personal adecuado para cada
tarea, como guantes, gafas, mascarillas, cascos, zapatos y ropa de seguridad.
 Las herramientas y la maquinaria deben estar en buen estado, ser usadas
correctamente y guardadas en lugares seguros.
 Los clientes deben respetar las normas del taller, evitar fumar, correr o jugar y no
acceder a zonas restringidas o peligrosas.
 Se debe contar con un plan de emergencia y un botiquín de primeros auxilios en
caso de accidente.
Herramientas utilizadas en el taller

Algunas de las herramientas más usadas en el taller automotriz y sus funciones son:

 Llave de impacto: sirve para apretar o aflojar rápidamente tuercas y pernos con
fuerza y precisión.
 Atornillador eléctrico: sirve para apretar o aflojar tornillos de diversos tamaños y
formas.
 Pulidora: sirve para alisar, limpiar y dar brillo a las superficies metálicas o pintadas
del vehículo.
 Torquímetro: sirve para medir y aplicar el par de apriete adecuado a las tuercas y
pernos.
 Bomba neumática: sirve para inyectar aire comprimido o lubricante a los
componentes del vehículo.
 Cámara digital: sirve para realizar diagnósticos visuales de las partes internas o
difíciles de acceder del vehículo.
 Polipasto: sirve para levantar y sostener el vehículo o sus partes para facilitar el
acceso y la reparación.
 Osciloscopio: sirve para medir y analizar las señales eléctricas o electrónicas de los
sensores del vehículo.
 Multímetro automotriz: sirve para medir el voltaje, la corriente, la resistencia y la
temperatura de los circuitos eléctricos o electrónicos del vehículo.

También podría gustarte