Hepatitis A

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 35

Infectología

Dr. Dircio Leyva

Hepatitis A
-Solís Butrón María Fernanda
-Nava Azuara Marbella
-Zenteno Alvarado Amayrani
-Martínez Velazquez Monserrat
-Viniegra Redondo Juan Jesús
¿Que es?

La hepatitis viral aguda es una


enfermedad común y su principal
causa es la infección por el virus de la
hepatitis A (VHA).

gico_hepatitis_virales_2019.pdf
cms /upload s/attachmen t/file/574743/Informe_epidemiolo quiere%20de%20hospitalizaci%C
3%B3n.
https://www.gob .mx/
t=sci_art text&pid=S0036- %20forma%20adicional%2C%20se%20calcula,los%20casos%20re
hp?scrip 20de%2050%20a%C3%B1os.&tex
t=De
https://www.scielo.org.mx/scielo.p lidad%20es,adultos%20mayores%
:~:text=La%20tasa%20de%20leta
Características:
Tiene un un período de incubación de 14 a 15 días

El VHA es capaz de sobrevivir en agua de mar o en heces secas, a


temperatura ambiente durante 4 semanas y en ostras vivas durante 5 días.

Los principales cinco virus causantes de hepatitis viral pertenecen a familias diferentes,

https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/574743/Informe_epidemiologico_hepatitis_virales_2019.pdf
https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0036-
36342007000900009#:~:text=La%20tasa%20de%20letalidad%20es,adultos%20mayores%20de%2050%20a%C3%B1os.&text=De%20forma%20adicional%2C%20se%20calcula,los%20casos%20requiere%20de%20hospitalizaci%C3%B3n.
El virus de la hepatitis A pertenece a la familia Picornaviridae
es un virus RNA de cadena sencilla positiva de 7,5 kilobases (kb) de longitud,
desnudo
}su cápside está compuesta por diferentes proteínas antigénicas
denominadas con las siglas VP1, VP2, VP3 y VP4.

https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/574743/Informe_epidemiologico_hepatitis_virales_2019.pdf
https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0036-
36342007000900009#:~:text=La%20tasa%20de%20letalidad%20es,adultos%20mayores%20de%2050%20a%C3%B1os.&text=De%20forma%20adicional%2C%20se%20calcula,los%20casos%20requiere%20de%20hospitalizaci%C3%B3n.
factores de
virulencia
Células T
Anticuerpos y complejos
inmunes
Células T reguladoras
Citocinas y quimiocinas

https://app.lecturio.com/#/article/3028
EPIDEMIOLOGIA
MUNDIAL

Incidencia: alrededor de 1,4 millones al año


Alrededor de 7 100 muertes (2016) → representa solo el 0,5% de las muertes por
hepatitis viral

Incidencia en Estados Unidos:


Disminuyó de 6 casos a 0,4 casos por cada 100 000 entre 1999 y 2014
Aumento de la incidencia desde 2016, principalmente por los grandes brotes de
persona a persona
Mayor prevalencia: África, Asia del Sur
En zonas de alta endemicidad: el 90% de los niños se infectarán antes de los 10 años

https://app.lecturio.com/#/article/3028
Mapa mundial de la distribución del virus de la hepatitis A Imagen por Lecturio. Licencia: CC BY-NC-SA 4.0
https://es.statista.com/grafico/30488/numero-de-muertes-globales-por-hepatitis-viral-y-sus-secuelas/
EPIDEMIOLOGIA
Mexico

Durante 2020 se registraron


3,978 casos de Hepatitis A en
México, con una tasa de
incidencia nacional de 3.11
casos por cada 100 mil
habitantes. Los estados que
presentaron las tasas de
incidencia más altas en 2020,
fueron Zacatecas, Baja
California Sur y Oaxaca

https://cevece.edomex.gob.mx/sites/cevece.edomex.gob.mx/files/files/docs/documentostec/reportes/2022/PEHEM.pdf
La tasa de letalidad es de 0.3% en todos los grupos de edad y
alcanza 1.8% en adultos mayores de 50 años.
Se calcula que 10 a 20% de los casos requiere de
hospitalización.
s_2019.pdf
nt/file/574743/Informe_epidemiologico_hepatitis_virale i%C3%B3n.
https://www.gob.mx/cms/uploads
/attachme
se%20calcula,los%20casos%20requiere%20de%20hospitalizac
.php?script=sci_arttext&pid=S0036
- forma%20adicional%2C%20
https://www.scielo.org.mx/scielo s,adultos%20m ayores%20 de% 2050%20a%C3%B1os.&text=De%20
%20tasa%20de%20letalidad%20e
36342007000900009#:~:text=La
EPIDEMIOLOGIA
HIDALGO

De acuerdo con datos emitidos por la Subdirección de Epidemiología en


Hidalgo se han presentado 122 casos de hepatitis, de los cuales, 89 son de
tipo A, 11 de tipo B, 14 de tipo C y 8 de D y E.

La Secretaría de Salud dio a conocer que hay 12 casos de pacientes con


Hepatitis Viral tipo A, en Pachuca, Tula, Zacualtipán, y otros municipios,
todos menores de 16 años de edad.
2023

https://politica.expansion.mx/estados/2022/05/19/muere-nino-por-hepatitis-aguda-infantil
FACTORES DE
RIESGO
Viajes internacionales
Guardería en 7.6% Drogas ilícitas 4.3%
45.8%

Contacto con alguien


Alimentos o agua 7.2% Homosexuales 3,9%
infectado 14.8%

Higiene deficiente

REVISTA MEDICINA LEGAL DE COSTA RICA ISSN 2215 -5287 Vol. 36 (2) Septiembre 2019
FISIOPATOLOGIA

PASOS
Ingesta
Virus sobrevive al ácido gástrico
Pasa a higado por vena porta
Captado por Hepatocitos

Jeong, E.-C. S.-H. (18 de julio de 2020). Historia Natural, Manifestaciones Clínicas, y patogenia de hepatitis A. Obtenido de Cold Prensa de laboratorio de Spring
Harbor: http://perspectivesinmedicine.cshlp.org/
FISIOPATOLOGIA

Partículas virales se replican, se ensamblan y se secretan en los


canalículos biliares
Conducto biliar
Regresan a intestino delgado
Se excreta en heces

Jeong, E.-C. S.-H. (18 de julio de 2020). Historia Natural, Manifestaciones Clínicas, y patogenia de hepatitis A. Obtenido de Cold Prensa de laboratorio de Spring
Harbor: http://perspectivesinmedicine.cshlp.org/
FISIOPATOLOGIA

eVHA- Se detecta y plasma de huéspedes infectados

Evasion inmune
VHA- Se elimina a traves de heces transmision viral eficiente
Cuasi-envoltura
(Bloquea anticuerpos neutralizantes que se dirigen a proteinas de capside)

Jeong, E.-C. S.-H. (18 de julio de 2020). Historia Natural, Manifestaciones Clínicas, y patogenia de hepatitis A. Obtenido de Cold Prensa de laboratorio de Spring
Harbor: http://perspectivesinmedicine.cshlp.org/
EVHA- Es ingerido

Pasa a los Hepatocitos y pierde su envoltura lipidica


sales biliares en caniculo biliar

Eliminación n del virus (2-3 SEMANAS)


viremia
aumento de niveles sericos de ALT

Jeong, E.-C. S.-H. (18 de julio de 2020). Historia Natural, Manifestaciones Clínicas, y patogenia de hepatitis A. Obtenido de Cold Prensa de laboratorio de Spring
https://app.lecturio.com/#/article/3028
Harbor: http://perspectivesinmedicine.cshlp.org/
LESIÓN HEPÁTICA

Daño hepático grave en adultos (Asintomática en niños)


degeneración de hepatocitos e infiltración por células inflamatorias mononucleares
Activación de las células de Kupffer y la alteración de los canalículos biliares
causada por mecanismos mediados por el sistema inmunológico que involucran
respuestas inmunes tanto innatas como adaptativas al virus

Jeong, E.-C. S.-H. (18 de julio de 2020). Historia Natural, Manifestaciones Clínicas, y patogenia de hepatitis A. Obtenido de Cold Prensa de laboratorio de Spring
Harbor: http://perspectivesinmedicine.cshlp.org/
CÉLULAS T
La aparición de células T en el hígado coincide temporalmente con un aumento en los niveles séricos de ALT

T CD8+ derivadas del hígado procedentes de la hepatitis


ejercen citotoxicidad contra las células infectadas por el VHA

Células T CD4+ específicas del VHA detectadas en


infeccion aguda y polifuncionales.

Jeong, E.-C. S.-H. (18 de julio de 2020). Historia Natural, Manifestaciones Clínicas, y patogenia de hepatitis A. Obtenido de Cold Prensa de laboratorio de Spring
Harbor: http://perspectivesinmedicine.cshlp.org/
ANTICUERPOS Y COMPLEJOS INMUNES

Contienen: IgG, IgM, Proteínas de la cápside del VHA y complemento C3

Contribuyen a inflamación y lesión del hígado durante la hepatitis A

En sangre periférica---células secretoras de anticuerpos


(ASC)

células plasmáticas preexistentes se movilizan y liberan en circulación


Contribuyen a la secreción de IgM no especifica de antígeno durante
infección aguda

Jeong, E.-C. S.-H. (18 de julio de 2020). Historia Natural, Manifestaciones Clínicas, y patogenia de hepatitis A. Obtenido de Cold Prensa de laboratorio de Spring
Harbor: http://perspectivesinmedicine.cshlp.org/
Incremento de IL-6, IL-8, IL-18, IL-22, ligando de quimiocina CXCL9, CXCL10
granzima B y ligando Fas soluble ((moléculas implicadas en citotoxicidad de
celulas T)

Reclutan efectores T de clulas a sitios inflamatorios periféricos uniéndose a CXCR3, que


normalmente se expresa mediante células T

Jeong, E.-C. S.-H. (18 de julio de 2020). Historia Natural, Manifestaciones Clínicas, y patogenia de hepatitis A. Obtenido de Cold Prensa de laboratorio de Spring
Harbor: http://perspectivesinmedicine.cshlp.org/
Modelo murino de infección por VHA
FISIOPATOLOGIA

El virus es detectable en heces durante la incubación y sus títulos alcanzan su


punto máximo 2 semanas antes del inicio de los síntomas. Por lo tanto, el
período más alto de infectividad es antes de la aparición de los síntomas

https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/574743/Informe_epidemiologico_hepatitis_virales_2019.pdf
https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0036-
36342007000900009#:~:text=La%20tasa%20de%20letalidad%20es,adultos%20mayores%20de%2050%20a%C3%B1os.&text=De%20forma%20adicional%2C%20se%20calcula,los%20casos%20requiere%20de%20hospitalizaci%C3%B3n.
Manifestaciones
Fiebre
Malestar
Nauseas o vómitos
Dolor abdominal
Orina oscura
Ictericia

Cold Spring Perspective in Medicine. Natural History, Clinical Manifestations, and Pathogenes of Hepatits A
Diagnóstico
Síntomas variables e inespecíficos
Fase asintomática con >ALT
Fase prodrómica 1 día- 2 sem
Pérdida del apetito
Fatiga y debilidad
Fiebre baja
Fase ictérica
Ictericia 2-3 sem
Pico de ALT en suero
Fase de convalecencia
Síntomas resuelven pero hay fatiga 2-6 meses

REVISTA MEDICINA LEGAL DE COSTA RICA. (s/f). Scielo.sa.cr. Recuperado el 10 de marzo de 2024, de
https://www.scielo.sa.cr/pdf/mlcr/v36n2/2215-5287-mlcr-36-02-101.pdf
Formas de
presentación
Clásica: Fiebre, cefalea, fatiga y síntomas
gastrointestinales inespecificos, 1 semana despúes
hay orina oscura. EF: Hepatomegalía,
esplenomegalía. < 8 semanas. 80% px sintomáticos
Hepatitis A recurrente: 2 o más recurrencia de
HAV in 6-10 semanas con intervalos sin síntomas. 4%
a 20%
Hepatitis A colestática: Varios meses con fiebre,
prurito e ictericia. ALT, AST y FA van disminuyendo a
lo normal, BT se mantiene elevada. 10%
Abutaleb, A., & Kottilil, S. (2020). Hepatitis A. Gastroenterology Clinics of
North America, 49(2), 191–199. https://doi.org/10.1016/j.gtc.2020.01.002
Formas de
presentación
Hepatits fulminate A. 0.35%
Forma más severa
Empeoramiento de ictericia, encefalopatía, >TP
Edema cerebral
>ALT y AST, >BT
Px con enf hepática crónica, HCV y HBV > riesgo
Falla orgánica múltiple= Muerte 70-95%
Transplante de hígado temprano hay
supervivencia en el 65%

Abutaleb, A., & Kottilil, S. (2020). Hepatitis A. Gastroenterology Clinics of


North America, 49(2), 191–199. https://doi.org/10.1016/j.gtc.2020.01.002
Cold Spring Perspective in Medicine. Natural History, Clinical Manifestations, and Pathogenes of Hepatits A
Pruebas
diagnósticas
Presencia de anticuerpos anti-HAV
IgM fase aguda
Inicio de síntomas a 4 mes
IgG fase crónica
Inicio a de por vida

Abutaleb, A., & Kottilil, S. (2020). Hepatitis A. Gastroenterology Clinics of


North America, 49(2), 191–199. https://doi.org/10.1016/j.gtc.2020.01.002
Perfil hepático

No es especificio para Hepatitis A


ALT >5,000 U/L
ALT y AST en hepatitis aguda van 10 a 20 veces
más del LS.
Pico se relaciona con ictericia
FA levemente elevada
BT >10 mg/dL

Abutaleb, A., & Kottilil, S. (2020). Hepatitis A. Gastroenterology Clinics of


North America, 49(2), 191–199. https://doi.org/10.1016/j.gtc.2020.01.002
Prevención e
inmunoprofilaxis
Inmunización activa : Vacuna contra VHA (2
dosis c/6m de dif.) protección de por lo menos
1 año después de 1 sola dosis; >2 años.
Inmunización pasiva a través de la
administración de anticuerpos:
inmunoglobulina humana que contiene IgG
anti-VAH ; niños <2 años, Personas que hayan
tenido contacto con infectados recibiran
dosis lo antes posible post. al contacto <2
sem. Proteccion de 4 a 6 meses
Abutaleb, A., & Kottilil, S. (2020). Hepatitis A. Gastroenterology Clinics of North America, 49(2), 191–199. https://doi.org/10.1016/j.gtc.2020.01.002
Abutaleb, A., & Kottilil, S. (2020). Hepatitis A. Gastroenterology Clinics of
North America, 49(2), 191–199. https://doi.org/10.1016/j.gtc.2020.01.002
Prevención e
inmunoprofilaxis
Atención cuidadosa de la
higiene - particularmente en la
industria del servicio de
alimentos.

Abutaleb, A., & Kottilil, S. (2020). Hepatitis A. Gastroenterology Clinics of


North America, 49(2), 191–199. https://doi.org/10.1016/j.gtc.2020.01.002
Tratamiento
soporte y dirigido a asegurar una nutrición e
hidratación adecuadas

Se debe evitar el alcohol, y el uso de medicamentos


debe mantenerse al mínimo. Deben de evitarse
aquellas drogas que son metabolizadas por el
hígado, como las benzodiazepinas.

El tiempo de protrombina es un marcador útil para


evaluar la función hepática y para decidir cuándo
referirse a una unidad de trasplante de hígado.

REVISTA MEDICINA LEGAL DE COSTA RICA. (s/f). Scielo.sa.cr. Recuperado el 10 de marzo de 2024, de
https://www.scielo.sa.cr/pdf/mlcr/v36n2/2215-5287-mlcr-36-02-101.pdf
Bibliografía
REVISTA MEDICINA LEGAL DE COSTA RICA. (s/f). Scielo.sa.cr. Recuperado el 10 de marzo de 2024, de
https://www.scielo.sa.cr/pdf/mlcr/v36n2/2215-5287-mlcr-36-02-101.pdf
Abutaleb, A., & Kottilil, S. (2020). Hepatitis A. Gastroenterology Clinics of North America, 49(2), 191–199.
https://doi.org/10.1016/j.gtc.2020.01.002
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/574743/Informe_epidemiologico_hepatitis_virales_2019.pdf
https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0036-
36342007000900009#:~:text=La%20tasa%20de%20letalidad%20es,adultos%20mayores%20de%2050%20a%C3%B1os.&text
=De%20forma%20adicional%2C%20se%20calcula,los%20casos%20requiere%20de%20hospitalizaci%C3%B3n.
https://cevece.edomex.gob.mx/sites/cevece.edomex.gob.mx/files/files/docs/documentostec/reportes/2022/PEHEM.pdf
Jeong, E.-C. S.-H. (18 de julio de 2020). Historia Natural, Manifestaciones Clínicas, y patogenia de hepatitis A. Obtenido de Cold
Prensa de laboratorio de Spring Harbor: http://perspectivesinmedicine.cshlp.org/
https://es.statista.com/grafico/30488/numero-de-muertes-globales-por-hepatitis-viral-y-sus-secuelas/
https://app.lecturio.com/#/article/3028
REVISTA MEDICINA LEGAL DE COSTA RICA ISSN 2215 -5287 Vol. 36 (2) Septiembre 2019

También podría gustarte