6° Sociales Jorge Ivan

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

PLAN DE NIVELACION FINAL 2024

AREA O ASIGNATURA GRADO PERIODO No.


CIENCIAS SOCIALES SEXTO 01
ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DE LA GUIA
La siguiente guía se desarrollara en un 60% en casa la cual corresponderá a realizar los resúmenes, párrafos
significado de términos y dibujos. El otro 40 % de la nota total corresponderá a la evaluación del taller de nivelación.
Es prerrequisito para presentar la evaluación haber entregado completo y bien hecho el taller así como haber asistido
puntualmente a todas las secciones de nivelación y con el uniforme y materiales al día
DESEMPEÑO EJE TEMÁTICO

-Expreso la importancia de explorar el universo como una posibilidad para entender el origen y el cambio de las
formas de vida de la tierra.
NUESTRO
-Reconozco los componentes y características del universo y del planeta tierra
UNIVERSO
- Identifico y rechazo las situaciones en las que se vulneran los derechos fundamentales y utilizo formas y
mecanismos de participación democrática en mi medio escolar.

COMPONENTE
ACTIVIDAD DE NIVELACION
SE SELECCIONARON 4 TEMAS DE LOS MAS PRIMER PERIODO
IMPORTANTES DE LA PROGRAMACION Y SE
RESUMIERON PARA REALIZAR ESTA ACTIVIDAD
DE NIVELACION

Conceptual - El origen del universo.


- Nuestro sistema Solar.
- Origen del planeta Tierra
SABERES A TRABAJAR - Elementos de la convivencia
- ciudadana

PROCEDIMIENTO
- Leer los temas y hacer un resumen por PARA APROBAR ESTA
cada uno NIVELACION FINAL DEBERA
PRESENTAR EL TRABAJO
- Buscar el significado de 10 palabras ESCRITO COMPLETO. Y
desconocidas por texto APROBAR LA EVALUACIONL
- Responder las preguntas por cada taller EN CLASE
- Elaborar un dibujo a todo color y de una
Procedimental
página por cada taller.
- Presentarlo en forma de trabajo escrito.
- Prepáralas para la evaluación
- Presentarse a las jornadas de nivelación
con sus materiales y uniforma
-

Resolver la parte sobre la


Reflexión proceso de aprendizaje responsabilidad y explicar las
Actitudinal ventajas de ser responsable
NOMBRE ESTUDIANTE____________________________________GRADO_______NOTA__

PARTE 1 ORIGEN DEL UNIVERSO


Lee el tema y luego:
-busca el significado de 10 palabras que no conozcas
- elabora un corto resumen en la hoja rayada
-Contesta las preguntas.
- hacer un dibujo a todo color de una página sobre el tema
- preparar el tema para la evaluación total.

El Universo es todo lo que podemos tocar, sentir, percibir, medir o detectar. Abarca las cosas vivas, los
planetas, las estrellas, las galaxias, las nubes de polvo, la luz e incluso el tiempo. Antes de que naciera el
Universo, no existían el tiempo, el espacio ni la materia. El
Universo contiene miles de millones de galaxias, cada una con
millones o miles de millones de estrellas. El espacio entre las
estrellas y las galaxias está en gran parte vacío.No obstante,
incluso en sitios alejados de las estrellas y los planetas hay
partículas dispersas de polvo o unos pocos átomos de
hidrógeno. El espacio también está lleno de radiación (por
ejemplo, luz y calor), campos magnéticos y partículas de alta
energía (como los rayos cósmicos).
El Universo es increíblemente grande. Un avión caza actual tardaría más de un millón de años en llegar a la
Estrella más cercana al Sol. Si viajara a la velocidad de la luz (300.000 km por segundo), tardaría 100.000
años sólo en cruzar nuestra Vía Láctea.
Nadie conoce el tamaño exacto del Universo, porque somos incapaces de ver el borde, si es que lo tiene.
Todo lo que sabemos es que el Universo visible tiene al menos 93.000 millones de años luz de ancho (un
año luz es la distancia que la luz recorre en un año, por lo tanto, unos 9 billones de km).

Desde la antigüedad, los seres humanos han admirado el cielo y al ver allí la gran cantidad de estrellas y de
Astros se han hecho la pregunta: ¿cómo se originaron las estrellas, el sol y los planetas? Para responder a
esta pregunta, a través de la historia se ha recurrido a diferentes explicaciones. Las primeras respuestas se
basaron en mitos y en leyendas que fueron transmitidos entre los pueblos antiguos, de generación en
generación.
Posteriormente se plantearon muchas teorías que mezclaban aspectos religiosos y científicos buscando darle
alguna explicación al origen de todo lo que nos rodea.

El Origen del Universo


El universo es todo lo que existe, desde las partículas más pequeñas como átomos y moléculas, hasta las
estructuras más grandes conocidas como planetas, estrellas y galaxias. Incluso el espacio mismo, donde
todas estas cosas existen, es parte del universo.
¿Qué es el Big Bang?
La teoría más aceptada sobre el origen del universo es la del *Big Bang*. Esta teoría propone que hace
aproximadamente 13.800 millones de años, el universo comenzó como un punto infinitamente pequeño y
caliente. Este punto contenía toda la materia y energía del universo actual. De repente, este punto explotó, y
el universo comenzó a expandirse a una velocidad increíble. Esta expansión continúa hasta el día de hoy.
La Expansión del Universo
Después del Big Bang, el universo era un lugar muy caliente y denso. Con el tiempo, se enfrió lo suficiente
para que la materia se condensara y formara las primeras estrellas y galaxias. Estas galaxias se alejan unas
de otras, lo que demuestra que el universo todavía se está expandiendo. Los científicos pueden observar
esta expansión a través del efecto Doppler, que también se usa para medir la velocidad a la que se alejan las
galaxias.

La Teoría Religiosa: sobre el origen del universo varía dependiendo de la religión en cuestión. Por ejemplo,
en el cristianismo se cree que Dios creó el universo de la nada en seis días, como se describe en el libro del
Génesis en la Biblia. En el hinduismo, el origen del universo está asociado con la creación y destrucción
cíclica a través de las eras, mientras que en el budismo se considera que el universo es interdependiente y
está sujeto al ciclo de nacimiento y muerte.
Otras Teorías
Aunque el Big Bang es la teoría más conocida, hay otras ideas sobre cómo pudo haber comenzado el
universo. Por ejemplo, la *Teoría Estacionaria* sugiere que el universo no tiene principio ni fin y que siempre
ha existido tal como lo conocemos. Otra idea es la *Teoría Oscilante*, que propone que el universo se
expande y contrae en un ciclo sin fin.

RESUMEN PERSONAL DEL TEMA:

_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________

RESPONDE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:

1. ¿Qué es el universo?
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
2. ¿Cuál es la teoría más aceptada sobre el origen del universo?
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

3. ¿Qué propone la teoría del Big Bang?


__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

4. ¿Cómo sabemos que el universo se está expandiendo?


__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
5. ¿Qué es la Teoría Estacionaria?
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

6. ¿Qué es la Teoría Oscilante?


-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

7. ¿Qué son las galaxias?


-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
8. ¿Qué son las estrellas?
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

9. ¿Consulta que es el efecto Doppler?

________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

ELABORA LE DIBUJO A TODO COLOR Y DE UNA PAGINA

El Sistema Solar: Un Vistazo al Cosmos

PARTE 2 ORIGEN DEL UNIVERSO


Lee el tema y luego:
-busca el significado de 10 palabras que no conozcas
- elabora un corto resumen en la hoja rayada
-Contesta las preguntas.
- hacer un dibujo a todo color de una página sobre el tema
- preparar el tema para la evaluación total.

Los antiguos tenían diversas creencias y teorías sobre el sistema solar. Algunas culturas antiguas,
como la egipcia y la babilónica, tenían conocimientos astronómicos avanzados y podían predecir los
movimientos de los cuerpos celestes con precisión.

El sistema solar es un conjunto de cuerpos celestes que orbitan alrededor de una estrella central, el
Sol. Se compone principalmente de ocho planetas, sus lunas, asteroides, cometas y polvo cósmico.
La formación del sistema solar se remonta a aproximadamente 4.600 millones de años atrás,
cuando una nube de gas y polvo, conocida como nebulosa solar, colapsó bajo su propia gravedad.
Este proceso dio lugar al Sol y al disco protoplanetario del cual surgieron los demás cuerpos
celestes.

Para explicar cómo se movían los planetas surgieron dos teorías desde la época antigua:
La teoría geocéntrica, que fue sostenida durante mucho tiempo, decía que la Tierra estaba en el
centro del universo y que todo giraba a su alrededor. Esta idea fue defendida por el astrónomo
griego Claudio Ptolomeo

Por otro lado La teoría heliocéntrica fue propuesta por el astrónomo polaco Nicolás Copérnico.
Según esta teoría, el Sol está en el centro y los planetas, incluida la Tierra, giran a su alrededor.
Esta idea cambió la forma en que la gente veía el universo.

.
La verdad es que, según la evidencia
científica actual, la teoría heliocéntrica es la
correcta. Sabemos que el Sol está en el
centro de nuestro sistema solar y que los
planetas, incluida la Tierra, giran a su
alrededor. Es importante recordar que la
ciencia está siempre abierta a nuevas
evidencias y descubrimientos, pero hasta
ahora, la teoría heliocéntrica es la aceptada.

*Componentes del Sistema Solar*

1. *El Sol*: Es la estrella central del sistema solar y representa alrededor del 99.86% de la masa
total del sistema. Su influencia gravitatoria mantiene a los planetas y otros objetos en órbita.
2. *Planetas Interiores*: Mercurio, Venus, Tierra y Marte, conocidos como planetas terrestres debido
a sus superficies rocosas.
3. *Planetas Exteriores*: Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno, gigantes gaseosos con excepción de
Neptuno y Urano que son gigantes helados.
4. *Cinturón de Asteroides*: Ubicado entre Marte y Júpiter, está compuesto por rocas y metales.
5. *Cometas*: Cuerpos de hielo y polvo que, al acercarse al Sol, desarrollan una atmósfera luminosa
y a veces una cola.
6. *Planetas Enanos*: Como Plutón y Eris, son cuerpos celestes que no han despejado su órbita de
otros objetos.
7. *Satélites Naturales*: Cuerpos que orbitan los planetas, como la Luna de la Tierra.

El avance de la tecnología ha sido fundamental para expandir nuestro conocimiento sobre el


sistema solar. Algunos de los instrumentos tecnológicos que han contribuido significativamente son:

1. Telescopios: Desde los telescopios terrestres hasta los telescopios espaciales como el Hubble,
han permitido observar con detalle planetas, lunas, asteroides y otros cuerpos celestes.

2. Sondas espaciales: Misiones como Voyager, Cassini, New Horizons y muchas otras han
proporcionado datos detallados de planetas, lunas y asteroides, revelando características antes
desconocidas.

3. Satélites y observatorios espaciales: Equipos como el Telescopio Espacial Hubble y el Telescopio


Espacial Spitzer han permitido observaciones en longitudes de onda que no son posibles desde la
Tierra.

ESPACIO PARA RESUMEN PERSONAL SOBRE EL SISTEMA SOLAR.


________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

PREGUNTAS

1. ¿Qué es el sistema solar?


__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
2. ¿Cuántos planetas hay en el sistema solar?
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
3. ¿Qué es el cinturón de asteroides?
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
4. ¿Qué son los planetas enanos?
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
5. ¿Qué diferencia hay entre un planeta y un planeta enano?
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

6. ¿Qué son los cometas?

________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
7. ¿Qué es un satélite natural?

________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

8. ¿Cuál es la importancia del Sol en el sistema solar?

________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
.
9. ¿Cómo se formó el sistema solar?

________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

10.Que diferencia hay entre la teoría heliocéntrica y la geocéntrica, cual es la correcta y porque:?
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________

NUESTRO SISTEMA SOLAR


Lee el tema y luego:
-busca el significado de 10 palabras que no conozcas
- elabora un corto resumen en la hoja rayada
- hacer un dibujo a todo color de una página sobre el tema
- preparar el tema para la evaluación total.

El Origen de la Tierra:
Un Resumen para Alumnos de Ciencias Sociales (Grado Sexto)*
El origen de la Tierra es un tema fascinante que combina diversas disciplinas científicas para explicar cómo
nuestro planeta llegó a ser el hogar que conocemos hoy. A continuación, presento un resumen detallado
sobre este tema.

El Big Bang y la Formación del Universo

Todo comienza con el Big Bang, la gran explosión que dio origen al
Universo hace aproximadamente 13.700 millones de años. Antes
de este evento, se cree que toda la materia del Universo estaba
concentrada en un punto infinitamente pequeño. Con el Big Bang,
esta materia se expandió y las partículas comenzaron a separarse
rápidamente. La temperatura inicial era extremadamente alta,
alrededor de los 100.000 millones de grados Celsius, lo que solo
permitía la existencia de partículas subatómicas y energía.

La Nebulosa Solar y la Formación de la Tierra

Nuestro sistema solar, incluida la Tierra, se formó a partir de una nebulosa solar, una nube gigante de gas y
polvo. Hace unos 4.6 mil millones de años, esta nebulosa comenzó a colapsar bajo su propia gravedad, lo
que incrementó la temperatura y la presión en su núcleo, dando lugar al Sol. Alrededor del Sol, el resto de la
materia comenzó a agruparse debido a la gravedad, formando los planetas, incluido el nuestro.

*La Acreción y el Crecimiento Planetario

La Tierra comenzó como un conjunto de partículas de polvo y roca que, a través de un proceso llamado
acreción, se fueron uniendo para formar cuerpos más grandes. Estos cuerpos, conocidos como
planetesimales, colisionaron y se fusionaron para formar protoplanetas y, finalmente, los planetas del sistema
solar. La Tierra, en sus inicios, era una masa fundida de roca y metal, un ambiente hostil e inhabitable.

La Diferenciación Planetaria y la Formación de la Atmósfera

A medida que la Tierra se enfriaba, los materiales más densos, como el hierro y el níquel, se hundieron hacia
el centro, formando el núcleo. Los materiales menos densos quedaron en la superficie, creando la corteza.
Los gases liberados por los volcanes en erupción contribuyeron a la formación de la atmósfera primitiva,
compuesta principalmente de dióxido de carbono, vapor de agua y amoníaco.

El Origen de la Vida

Con el enfriamiento del planeta y la presencia de agua líquida, se dieron las condiciones necesarias para el
surgimiento de la vida. Los primeros organismos probablemente fueron formas simples de vida unicelular que
evolucionaron y se diversificaron con el tiempo, dando lugar a la compleja biosfera que conocemos hoy.
La Tierra en la Actualidad

La Tierra ha pasado por numerosos cambios a lo largo de su historia, desde la formación de continentes
hasta eventos de extinción masiva. Hoy en día, es el único lugar conocido en el Universo que alberga vida,
una diversidad de ecosistemas y una especie, la humana, capaz de reflexionar sobre su propio origen.

Este resumen proporciona una visión general del origen de la Tierra, desde el Big Bang hasta el presente.
Para una explicación más detallada y específica, se pueden consultar recursos educativos especializados¹²³⁴.

La historia de nuestro planeta es fascinante y llena de misterios. A continuación, presento un resumen sobre
el origen de la Tierra, especialmente diseñado para estudiantes de ciencias sociales en sexto grado. Incluye
10 preguntas y respuestas clave:

En resumen, la Tierra es un producto de procesos geológicos y biológicos que han ocurrido a lo largo de
miles de millones de años. Explorar su historia nos permite apreciar la belleza y la fragilidad de nuestro
hogar en el universo

RESUMEN PERSONAL ORIGEN DEL A TIERRA:

______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________

ELABORAR EL DIBUJO DE UNA PÁGINA Y A TODO COLOR

PARTE 4
CONVIVENCIA

Lee el tema y luego:


- elabora un corto resumen en la hoja rayada
- hacer un dibujo a todo color de una página sobre el tema
- preparar el tema para la evaluación total.

LA RESPONSABILIDAD EN LA ESCUELA
la responsabilidad desempeña un papel fundamental en el entorno escolar, ya que tiene un impacto directo
en el éxito académico y personal de los estudiantes. a continuación, se presentan diez preguntas que
exploran la importancia de la responsabilidad en la escuela:

1. ¿qué significa ser responsable en el contexto escolar?


Ser responsable en la escuela implica cumplir con las tareas asignadas, asistir regularmente a clases,
participar activamente en el aprendizaje y respetar a los demás.
2. ¿por qué es importante que los estudiantes sean responsables en la escuela?
la responsabilidad permite a los estudiantes desarrollar
habilidades como la organización, la autodisciplina y el
compromiso, que son fundamentales para el éxito académico
y para enfrentar los desafíos futuros.

3. ¿cómo afecta la falta de responsabilidad al rendimiento


académico?
La falta de responsabilidad puede llevar a la procrastinación,
la falta de cumplimiento de tareas y la falta de compromiso
con el aprendizaje, lo cual puede tener un impacto negativo
en el rendimiento académico.

4. ¿qué beneficios trae consigo ser responsable en la


escuela?
Ser responsable en la escuela permite a los estudiantes aprovechar al máximo su educación, adquirir
conocimientos y habilidades relevantes, desarrollar relaciones positivas con profesores y compañeros, y
establecer bases sólidas para su futuro.

5. ¿cómo se puede fomentar la responsabilidad en los estudiantes?


Los maestros y padres pueden fomentar la responsabilidad estableciendo expectativas claras, brindando
apoyo y orientación, y enseñando habilidades de organización y autodisciplina.

6. ¿qué papel juegan los padres en el desarrollo de la responsabilidad en los estudiantes?


Los padres desempeñan un papel crucial al modelar y enseñar responsabilidad a sus hijos, estableciendo
rutinas, supervisando las tareas escolares y brindando retroalimentación constructiva, ósea ser ellos mismos
ejemplo de responsabilidad

7. ¿cómo se relaciona la responsabilidad con la autonomía y la autorregulación?


la responsabilidad en la escuela implica tomar decisiones informadas, establecer metas y prioridades, y ser
capaz de autorregularse para cumplir con los compromisos académicos.

8. ¿cuáles son algunas estrategias efectivas para ayudar a los estudiantes a desarrollar la responsabilidad?
Algunas estrategias efectivas incluyen establecer metas claras, crear un ambiente de aprendizaje positivo,
proporcionar retroalimentación constructiva y fomentar la autorreflexión.

9. ¿de qué manera se puede aplicar la responsabilidad en otras áreas de la vida fuera de la escuela?
la responsabilidad adquirida en la escuela se puede aplicar en otras áreas de la vida, como el trabajo, las
relaciones personales y el cuidado del entorno.

10. ¿cuál es el impacto a largo plazo de ser responsable desde temprana edad?
ser responsable desde temprana edad sienta las bases para una vida adulta exitosa, permitiendo a los
individuos asumir responsabilidades mayores, tomar decisiones informadas y alcanzar sus metas personales
y profesionales.

La importancia de la responsabilidad en la escuela radica en su capacidad para desarrollar habilidades


fundamentales, promover un ambiente de aprendizaje efectivo y preparar a los estudiantes para enfrentar los
desafíos de la vida. al fomentar la responsabilidad, se promueve el crecimiento personal y se sientan las
bases para un futuro exitoso.
Los estudiantes responsables demuestran compromiso con su educación al realizar sus deberes y estudiar
para los exámenes. Asimismo, se esfuerzan por comprender los temas tratados en clase, hacen preguntas
cuando tienen dudas y aprovechan al máximo las oportunidades de aprendizaje.
La responsabilidad también implica respetar las normas y reglas establecidas por la escuela. Esto incluye
comportarse adecuadamente en el aula, respetar los turnos de palabra, no interrumpir al profesor ni a los
compañeros, y evitar el uso indebido de dispositivos electrónicos durante las clases.
Además, los estudiantes responsables valoran y cuidan el entorno escolar. Mantienen limpias las
instalaciones, utilizan correctamente los materiales y equipos, y contribuyen a crear un ambiente positivo y
seguro para todos.
La responsabilidad en la escuela no solo beneficia al estudiante individualmente, sino que también promueve
un ambiente de aprendizaje efectivo y colaborativo. Al ser responsables, los estudiantes demuestran
madurez, disciplina y compromiso con su educación, lo cual les ayudará a alcanzar sus metas académicas y
a desarrollar habilidades importantes para su futuro.
En resumen, la responsabilidad en la escuela implica cumplir con las tareas asignadas, asistir regularmente a
clases, participar activamente en el aprendizaje, respetar a los demás, cuidar el entorno escolar y ser puntual
en la entrega de trabajos. Ser responsable en la escuela es fundamental para el éxito académico y personal
de los estudiantes.

PREGUNTAS:
1. ¿Qué entiendes por responsabilidad?

2. ¿porque es importante aprender a ser un estudiante responsable?

3. ¿Cómo beneficia a la institución que usted sea responsable?

4. ¿Cuál es el papel de los padres de familia para que sus hijos aprendan a ser responsables?

5: ¿Qué estrategias se pueden tomar para aprender a ser responsable?

6. ¿Qué se entiende por autonomía y autorregulación y cuál es la diferencia entre las 2?

ELABORAR EL DIBUJO DE UNA PÁGINA Y A TODO COLOR

NOTA:
El ultimo día de nivelación de acuerdo al horario deberán llevar 4 pesos para las dos hojas de
la evaluación y presentaren puntuales, preparados y con el uniforme al dia

También podría gustarte