PRÁCTICA DE LABORATORIO No. 5

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

PRÁCTICA DE LABORATORIO N°5.

Química General

TÍTULO

CAMBIOS FÍSICOS Y QUÍMICOS

Cristian David Navarro Ospino

Kerlon Isaac Orozco Sánchez

Oscar José Zamora Cantillo


Rafael Augusto Sinning Cárcamo

1. INTRODUCCIÓN

En el fascinante mundo de la ciencia, nos encontramos con dos tipos de transformaciones que
la materia puede experimentar: los cambios físicos y los cambios químicos. Si bien ambos
implican una modificación de lo que observamos, la naturaleza de estos cambios es
fundamentalmente diferente.

Los cambios físicos, como su nombre lo indica, no alteran la composición química de la


sustancia. En otras palabras, la esencia de la materia permanece intacta, aunque su apariencia
o estado físico se modifique. Pensemos en el hielo que se derrite, transformándose en agua
líquida, o en el agua que se evapora, convirtiéndose en vapor. En estos casos, las moléculas de
agua siguen siendo las mismas, solo cambian su disposición o estado de agregación.

2. OBJETIVOS

• Reconocer cuando ocurre un cambio físico y cuando ocurre un cambio químico


• Observar las propiedades de algunas sustancias antes y después de experimentar un
cambio

3. PROCEDIMIENTO

3.1. Materiales

• Agitador de vidrio • Polvo de hornear


• Vaso de precipitado • 1 limón
• Mechero de Bunsen • Detergente en polvo
• Vidrio de reloj • Carbonato de calcio
• Pitillo • Acetona
• Agua destilada • 1 tableta de Alka-Seltzer
• Agua mineral gasificada
Calentar agua en un vaso de precipitado y
observar la aparición de burbujas antes de la ebullición.
¿A qué crees que se debe la formación de burbujas?

• La formación de burbujas antes de que el agua hierva


Al principio el agua no mostraba inicios de burbujas, después
de 14 minutos se notaron algunas burbujas pequeñas pero
mínimas, a lo largo de pasar 9 minutos comenzó a subir más
burbujas que comenzó a llenar el vaso, saliendo de abajo del
vaso y subiendo hasta la cima

Observa la botella de agua gasificada antes y después de abrirla. Agrega una cantidad en un
vaso de precipitado y con ayuda del agitador de vidrio, agita
Antes de abrir:

• La botella se siente firme al tacto debido a la presión del gas


disuelto en el agua.
• Es posible escuchar un leve sonido de siseo si la botella se
agita cuidadosamente, lo que indica la presencia de gas.
• Al observar la botella, no se ven burbujas visibles en el
interior.

Después de abrir:

• Al abrir la botella, se escucha un sonido de desgasificación,


ya que el gas a alta presión dentro de la botella se libera al
aire.
• Se pueden observar pequeñas burbujas que suben
rápidamente a la superficie del agua.
• La botella se siente más blanda al tacto debido a la pérdida
de presión.
Coloca la tableta de Alkaseltzer en un vaso de
precipitado con agua
¿A qué crees que se deba este fenómeno?

• La reacción química entre el agua y el alkaseltzer


hace que el alkaseltzer al tocar el agua se comience
a disolverse lo que manifiesta en la forma de
efervescente y comencé a formar burbuja y tenga un
cambio de temperatura

En un vaso de precipitado agrega una pequeña cantidad (una cucharada aproximada) de polvo
de hornear y el jugo de dos limones
Describe el proceso
El limón a tener contacto con el polvo de hornear genera un
efecto burbujeante y con este queda un líquido con algunas
burbujas en la superficie
Agrega una cucharada de detergente en un vaso de precipitado y vierte agua. Sumerge el pitillo
y sopla suavemente cuidando no aspirar el líquido.
Describe lo que observas
Se notó que hacer una mezcla de agua y detergente, se formó
con una sustancia burbujeante, este cambio a un color
blanco, al soplar despacio el aire que va por el pitillo hasta el
vaso precipitado, en este la mezcla al recibir aire va a buscar
una forma salir, y esta va a salir por las burbujas-

Coloca carbonato de calcio en un vidrio de reloj y agrégale el jugo de dos limones.


Observa lo que ocurre
Al juntar el limón con una cucharada de carbonato de calcio
comenzaron a surgir burbujas, en esta después de surgir burbujas la
mezcla se fue disolviéndose y quedando una pequeña superficie de
burbujas
a) Explica cada uno de los procesos realizados y clasifícalos como cambios químicos o
físicos

La vitamina C, al igual que muchos otros medicamentos y suplementos, es sensible a la


humedad. La presencia de humedad puede causar que los comprimidos se desintegren o se
vuelvan inestables, lo que afectaría su eficacia.

b) La vitamina C viene en un envase de comprimidos. La tapa contiene en su interior un


material con capacidad de absorber la humedad. ¿Por qué crees que se debe mantener
este medicamente en condiciones de cero humedades?

Además, la humedad puede favorecer la aparición de moho y bacterias en el producto, lo que


representa un riesgo para la salud. Por eso, es importante mantener la vitamina C en
condiciones de cero humedades para garantizar su calidad y potencia.

c) ¿Cómo relacionas la formación de burbujas con los cambios químicos y físicos?

Las burbujas pueden estar relacionadas tanto con cambios químicos como físicos, dependiendo del
contexto en el que se formen.

En un cambio químico, la formación de burbujas puede ser el resultado de una reacción química que
produce un gas como subproducto. Por ejemplo, en la fermentación de la levadura para hacer pan, se
produce dióxido de carbono, lo que forma burbujas en la masa y hace que el pan suba.

En un cambio físico, las burbujas pueden formarse debido a la liberación de gas atrapado en un líquido
debido a una disminución de presión, como cuando se abre una bebida gaseosa. Este tipo de formación
de burbujas no implica un cambio en la composición química de la sustancia.
4. CUESTIONARIO
1. ¿Qué es un proceso exotérmico y un proceso endotérmico?
“Una reacción química es endotérmica cuando absorbe energía del entorno. En este caso, el calor se
transfiere del exterior al interior del sistema y una reacción exotérmica es aquella donde la energía
fluye hacia afuera del sistema. Esta energía se libera en forma de calor”

2. ¿Qué otros factores demuestran que ocurre un cambio físico?


los factores que demuestran que ocurre un cambio físico son: cambio de agregación de la materia
(sólido, líquido, gaseoso) y otras propiedades como el color, la densidad, el magnetismo, entre otros.

3. ¿Qué es una reacción química?


“Las reacciones químicas son generalmente procesos irreversibles, es decir, involucran la formación
o destrucción de enlaces químicos entre las moléculas de los reactivos, generando una pérdida o
ganancia de energía. En una reacción química la materia se transforma profundamente, aunque en
ocasiones esta recomposición no pueda apreciarse a simple vista.

4. ¿Qué significa que una sustancia sea efervescente?


“La efervescencia es un proceso químico que consiste en la reacción de un ácido con carbonato o
bicarbonato de sodio, liberando dióxido de carbono a través del líquido. Un ejemplo son las bebidas
carbonatadas, donde el gas que se escapa del líquido es dióxido de carbono.
5. BIBLIOGRAFÍA

Ondarse Álvarez, D. (9 de Agosto de 2021). concepto de. Obtenido de concepto.de:


https://concepto.de/reaccion-quimica/ Pérez, N. (s.f.). prixz.com.

Obtenido de https://prixz.com/salud/alka-seltzer-que-es-ypara-que-sirve/ readinganswers. (s.f.).

Obtenido de readinganswers.es: https://www.readinganswers.es/la-efervescencia-es-un-cambio-

quimico/ REXAL. (s.f.). Obtenido de https://rexal.com/que-es-el-polvo-para-hornear-y-para-quesirv

Tomado de Zita Fernandez, A. (s.f.). diferenciador.com. Obtenido de diferenciador :


https://www.diferenciador.com/reaccion-endotermica-y-exotermica/

También podría gustarte