Profeta Ezequiel (Recuperado Automáticamente)
Profeta Ezequiel (Recuperado Automáticamente)
Profeta Ezequiel (Recuperado Automáticamente)
ALTIPLANO
JULIACA – PUNO
Asignatura: Profetas mayores
Estudiante:
Quispe Flores, Nazario Inocencio
Quispe Juskca, Eufracia
Lopez Alarcón, Fiorela
Roca Chaiña, Pamela
Chino Mamani Fredy Eber
Tema: Profeta Ezequiel
2024
Índice
I INTRODUCCIÓN..........................................................................................3
II DESARROLLO DEL TEMA..........................................................................4
1. Ezequiel................................................................................................. 4
2. Llamado y Comisión de Ezequiel...........................................................4
3. Juicio sobre Jerusalén y Judá................................................................4
4. Juicio sobre las Naciones.......................................................................5
5. Restauración de Israel...........................................................................5
III CONCLUSIONES.........................................................................................7
IV REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.............................................................8
I INTRODUCCIÓN
El libro de Ezequiel comienza con el llamado del profeta mientras estaba entre los
exiliados judíos en Babilonia. Durante un período de aproximadamente 22 años,
Ezequiel recibe visiones y mensajes de parte de Dios, los cuales están registrados en
este libro.
(Ralph Earle, 1985) menciona que es una obra profunda que aborda temas como el
juicio divino, la restauración, la gloria de Dios y la esperanza para el futuro de
Israel. A través de visiones, alegorías y mensajes directos, Ezequiel transmite el
llamado de Dios a su pueblo para que se arrepientan y vuelvan a él, prometiendo
restauración y bendición para aquellos que lo hagan.
El contenido del libro se puede dividir en varias secciones principales:
Llamado y Comisión de Ezequiel (Capítulos 1-3): Ezequiel tiene una visión de la
gloria de Dios, que lo capacita para ser profeta. Se le encarga la difícil tarea de
anunciar a los israelitas rebeldes sobre el juicio divino que se avecina.
Juicio sobre Jerusalén y Judá (Capítulos 4-24): Ezequiel utiliza simbolismos y
acciones dramáticas para representar el juicio inminente sobre Jerusalén y Judá
debido a su apostasía y pecado. Este juicio incluye la destrucción del templo y la
caída de la ciudad.
Juicio sobre las Naciones (Capítulos 25-32): Ezequiel profetiza sobre el juicio de
Dios sobre las naciones vecinas que han oprimido a Israel, incluyendo a Tiro, Sidón,
Egipto y otras.
Restauración de Israel (Capítulos 33-48): Después de pronunciar juicio sobre Israel
y las naciones, Ezequiel profetiza sobre la restauración y la bendición futura de
Israel.
II DESARROLLO DEL TEMA
1. Ezequiel
El autor del libro de Ezequiel es un sacerdote cuyo nombre significa "Fortalecido
por Dios". Su ministerio se desarrolla entre los judíos exiliados en Babilonia,
destacando temas sacerdotales como templos, sacerdocio y sacrificios. Ezequiel es
reconocido por sus visiones.
(Tuls, 2000) fue llevado a Babilonia en el año 597 a.c. junto con otros exiliados,
profetizó desde el año 593 a.c. hasta el 570 a.c. muriendo a los 62 años en el 560 a.c.
Su mensaje principal es la gloria del Señor, y el propósito de su libro es asegurar a
los exiliados sobre la restauración futura de Israel. Un versículo clave es Ezequiel
36:24-35. En cuanto a Cristo, se menciona en tres lugares: en Ezequiel 17:22-24
como una ramita tierna que se convierte en un cedro majestuoso, en Ezequiel 21:26-
27 como Shiloh, con el derecho de gobernar, y en Ezequiel 34:23-24 como el
verdadero pastor, hijo de David.
2. Llamado y Comisión de Ezequiel
(Wiersbe, 2000)El Llamado (2:1—3:3). Al profeta se le habla frecuentemente
llamándolo “Hijo del hombre” El “espíritu” que entró en él durante su llamado, fue
el Espíritu Santo. El profeta Ezequiel recibe la comisión de ir desde donde estaba
entre los judíos, hasta la casa de Israel (Reina & Valera , 1960) (Ezequiel 3:1 – 4)
A Ezequiel se le advirtió que estaba siendo enviado a un pueblo rebelde (2:3) Pero
ya fuera que el pueblo escuchara o rechazara su mensaje, el profeta debía darlo
fielmente (Reina & Valera , 1960) (2:5- 7). ve a la casa de Israel y Judá Y habla un
mensaje de advertencia, para los que se habían revelado contra DIOS, a aquellos que
no querían saber, y sus corazones se habían endurecido.
Luego al profeta se le ordenó tomar un rollo que se le daba (2:9). Parece que era un
rollo de papiro, escrito en ambos lados (2:10). Siguiendo las instrucciones de comer
el rollo, el profeta lo encontró dulce a su paladar
Ezequiel ve la gloria de dios: Visión de la gloria de DIOS, que estaban literalmente
en los cuatro seres vivientes querubines, ruedas, trono de DIOS.
3. Juicio sobre Jerusalén y Judá
Ezequiel utiliza simbolismos y acciones dramáticas para representar el juicio
inminente sobre Jerusalén y Judá debido a su apostasía y pecado. Este juicio incluye
la destrucción del templo y la caída de la ciudad.
(Tuls, 2000)se describen tres señales del juicio venidero: la plancha de hierro, que
representa el sitio de Jerusalén y el exilio; el período de 390 días, simbolizando los
años del pecado de Israel y Judá; y el pan inmundo, que muestra la escasez en
Jerusalén. También se menciona la división del cabello de Ezequiel como símbolo
del destino de los habitantes de Jerusalén.
Luego se presentan dos mensajes sobre el juicio venidero: uno sobre la idolatría y
otro sobre el juicio en sí. Se describen las señales y los ángeles designados por Dios
para ejecutar el juicio contra la ciudad, así como la promesa de Dios de salvar a los
fieles. Se destaca que la Shekinah se aleja del templo y de Jerusalén, y se promete
un nuevo espíritu a los rectos. Además, se menciona la profecía del cautiverio y el
cegamiento de Sedecías, así como la muerte de la esposa de Ezequiel como una
señal para Judá de lo que perderían.
4. Juicio sobre las Naciones
Una de las principales secciones de su profecía se centra en el juicio contra las
naciones vecinas, que se encuentra en los capítulos 25 al 32.
(Tuls, 2000) en estas profecías, Ezequiel denuncia los pecados y la maldad de
naciones como Amón, Moab, Edom, Filistea y Tiro. Cada una de estas naciones
había mostrado hostilidad hacia Israel en diferentes momentos de su historia, y Dios
a través de Ezequiel declara su juicio sobre ellas. Sin embargo, estas profecías no
solo son una condena de las acciones pecaminosas de estas naciones, sino también
una revelación de la justicia divina que actúa en el mundo.
Por ejemplo, en Ezequiel 25, el profeta anuncia el juicio contra Amón, Moab, Edom
y Filistea, naciones que se habían regocijado en la caída de Israel y habían
aprovechado su debilidad para actuar en su contra. Dios declara su ira sobre ellas,
prometiendo castigarlas por su orgullo y su desprecio hacia su pueblo elegido.
5. Restauración de Israel
Después de pronunciar juicio sobre Israel y las naciones, Ezequiel profetiza sobre la
restauración y la bendición futura de Israel.
El libro describe la visión de Ezequiel sobre la restauración de Israel en el reino
milenario, que se fechó en el año 573 a.C. Se detalla la medición minuciosa del
templo milenario y se menciona cómo la gloria divina, la Shekinah, entra en el
nuevo templo desde el este. Se destaca que el propósito de las medidas es que Israel
construya este templo. También se menciona que el príncipe aludido es el rey David
en su cuerpo resucitado, y se enfatiza cómo la gloria de Dios llena este nuevo
templo.
(Ralph Earle, 1985) se especifica la porción de tierra consagrada y la porción
asignada al príncipe (David), que se extenderá a lo largo de la tierra santa. Se
describe el río del santuario y su impacto en la calidad de vida, ya que fluye desde el
trono del Mesías. Además, se detallan los límites de la tierra y la ubicación de las
tribus en ella. Finalmente, se menciona que el nombre de la Jerusalén terrenal será
Jehová-Sama, que significa "el Señor está ahí".
III CONCLUSIONES
- El libro de Ezequiel es una obra poderosa que aborda temas fundamentales como
el juicio divino, la restauración de Israel y la gloria de Dios. A lo largo de sus
capítulos, vemos la profunda conexión entre la fidelidad del pueblo de Israel y
las promesas de Dios, así como las consecuencias del pecado y la idolatría
- Ezequiel, como profeta, utiliza una combinación de palabras, acciones
dramáticas y visiones simbólicas para transmitir el mensaje de Dios al pueblo. A
través de sus profecías, se enfoca en la restauración espiritual y física de Israel,
así como en la venida del Mesías y el establecimiento de un nuevo pacto con
Dios
- El libro de Ezequiel también destaca la importancia de la obediencia y la
responsabilidad personal ante Dios. Muestra cómo el juicio divino es tanto una
expresión de la justicia de Dios como una oportunidad para el arrepentimiento y
la restauración
- El libro de Ezequiel ofrece una visión esperanzadora de la redención y la
restauración, mostrando el poder de Dios para transformar incluso las
situaciones más desesperadas. Es una llamada a la fidelidad, la obediencia y la
confianza en el plan soberano de Dios para su pueblo
IV REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS