Trabajo de If

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y RECURSOS NATURALES

ESCUELA DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y RECURSOS NATURALES

CURSO

FORMULACIÓN DE PROYECTOS AMBIENTALES

TÍTULO

“ PLANTA DE COMPOSTAJE COMUNITARIO IMPLEMENTANDO LA


INFRAESTRUCTURA ADECUADA PARA EL TRANSPORTE,
ALMACENAMIENTO, SEGREGACIÓN Y DISPOSICION FINAL DE LOS
RR.SS EN EL ANEXO 14 DEL DISTRITO DE SAN RAMÓN ,CHANCHAMAYO
2024 ”

DOCENTE

Phd. Borda Luna Benjamin

INTEGRANTES

Vasquez Minaya Joel Miller


Quispe Cotache Juan Alexis
Chavez Ontiveros Jhimi
Morales Rodriguez Raquel
Lomparte Gomez Thiago
Alvarado Cáceres Ronald
Camiloaga Blas Alvaro

Callao, 2024
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN
I. ASPECTOS GENERALES
1.1 Localización
1.2 Unidad Formuladora y la Unidad Ejecutora
1.3 Participación de los involucrados
1.4 Marco de referencia
II. IDENTIFICACIÓN
2.1 Diagnóstico de la situación actual
2.2 El área de influencia y área de estudio
2.3 Los bienes o servicios en los que intervendrá el proyecto.
2.4 Los involucrados en el proyecto.
2.5 Definición del problema y sus causas
2.6 Objetivo del proyecto
2.7 Alternativas de solución
III. FORMULACION Y EVALUACION
3.1 Definición del horizonte de evaluación del proyecto.
3.2 Análisis de costos, sociales, demanda oferta, etc.
3.3 Análisis de rentabilidad.
3.4 Análisis de sostenibilidad.
3.5 Impactos ambientales.
3.6 Cronograma de actividades
3.7 Organización y Gestión
3.8 Matriz de marco lógico para la alternativa seleccionada
IV. CONCLUSIÓN
V. RECOMENDACIÓN
VI. ANEXOS

INTRODUCCIÓN

En las comunidades de bajos recursos, la gestión adecuada de los


residuos orgánicos se convierte en un desafío crucial tanto desde una
perspectiva ambiental como socioeconómica. Es por ello que la
implementación de una planta compostera en un anexo 14 del distrito de
San Ramón no solo aborda la necesidad de gestionar estos residuos de
manera sostenible, sino que también puede generar beneficios
significativos para la comunidad en términos de mejora ambiental,
creación de empleo y fortalecimiento de la seguridad alimentaria.

Este proyecto se centra en la instalación de una planta compostera en el


anexo 14 del distrito de San Ramón , chanchamayo, junín, de bajos
recursos con el objetivo de transformar los residuos orgánicos locales en
compost de alta calidad, que puede ser utilizado para mejorar la fertilidad
del suelo en sus huertos comunitarios, jardines familiares o para la venta
local. A través de este enfoque, se busca promover prácticas sostenibles
de manejo de residuos y empoderar a la comunidad para que participe
activamente en la gestión de sus recursos naturales.

La implementación de esta planta compostera no solo tiene el potencial


de reducir la contaminación ambiental asociada con la disposición
inadecuada de los residuos orgánicos, sino que también puede contribuir
a la generación de ingresos adicionales para los habitantes del anexo 14
del distrito San Ramón mediante la venta de compost. Además, este
proyecto puede fomentar la creación de empleo local en actividades
relacionadas con la recolección de residuos, operación de la planta
compostera y distribución del compost producido.

I. ASPECTOS GENERALES

1.1. Localización
El proyecto se desarrollará en el centro poblado Anexo 14, el cual está
ubicado dentro del distrito de San Ramón, provincia de Chanchamayo, en
la región de Junín.

El centro poblado Anexo 14 está localizado entre los paralelos 11° 9'
42.6" Latitud Sur y 75° 20' 16.1" Longitud Oeste; tiene una altitud de 878
m s. n. m.

1.2. Unidad Formuladora y unidad ejecutora

La unidad formuladora de un proyecto social generalmente está referida a


la entidad encargada de diseñar y elaborar la propuesta de proyecto
desde su concepción hasta su presentación formal para su aprobación y
financiamiento. Este proceso implica identificar necesidades específicas
dentro del ámbito regional y distrital , realizar análisis de contexto, definir
objetivos claros y alcanzables, así como actividades concretas que
aborden esas necesidades, y elaborar un presupuesto detallado.

En este caso para la implementación de una planta compostera conjunto


con el proceso de transporte, almacenamiento, segregación y disposición
final de los residuos sólidos en el Anexo 14 del distrito de San Ramón la
unidad formuladora tanto como la unidad ejecutora será por parte del
gobierno regional de chanchamayo.

En este caso, puede ser una oficina específica dentro del gobierno
regional, como la Oficina de Planificación o la Oficina de Desarrollo
Social, dependiendo de la estructura organizativa y las políticas del
gobierno regional de chanchamayo. Esta unidad trabajará en estrecha
colaboración con otras dependencias gubernamentales pertinentes como
lo son ( SERFOR , SENASA , MINAGRI ), así como con actores locales y
posiblemente con organizaciones de la sociedad civil del anexo 14 para
recopilar información relevante, realizar consultas y desarrollar una
propuesta sólida y bien fundamentada.

El proceso de formulación del proyecto social por parte del gobierno


regional de chanchamayo también puede implicar la consulta y
participación de la comunidad afectada para garantizar que las soluciones
propuestas sean adecuadas y respondan verdaderamente a las
necesidades y prioridades locales.

1.3. Participación de involucrados


1.4. Marco de Referencia

Principales antecedentes del proyecto:

Generación de biol a partir de residuos orgánicos mediante la


aplicación de reactores anaerobios en el anexo 14 de San Ramón,
Junín (Perú), 2022

● Se realizó una caracterización de los residuos sólidos de 3


viviendas en el Anexo 14, encontrándose que del total de residuos,
aproximadamente la mitad (48-51%) eran de naturaleza orgánica
con potencial para producir biol.
● Se diseñó y construyó un reactor anaerobio casero denominado
"NB&S Home Organic Reactor" con capacidad de 20kg y
rendimiento de 15 litros de biol por mes.
● Durante la operación del reactor se controlaron parámetros como
temperatura (25.4-27.1°C), humedad (75.4-86.2%) y pH (4.12-
4.62), los cuales se mantuvieron en rangos adecuados.
● El reactor permitió tratar el 25% de los residuos orgánicos
generados en los domicilios estudiados, reduciendo su disposición
inadecuada y aminorando la contaminación.
● No existen reactores similares a nivel doméstico en el Perú, por lo
que este modelo representa una alternativa viable para el manejo
de residuos orgánicos y producción de bioabono líquido.

Conclusiones

● La caracterización de residuos en el Anexo 14 evidenció un alto


porcentaje de material orgánico con potencial aprovechamiento.
● El reactor NB&S funcionó correctamente bajo condiciones
controladas, obteniendo 15 litros mensuales de biol y reduciendo
un 25% los residuos.
● Los parámetros de operación (temperatura, pH, humedad) se
mantuvieron en rangos óptimos para el proceso de fermentación
anaerobia.
● El biol obtenido puede emplearse como fertilizante orgánico para
uso agrícola o fines comerciales.
● La tecnología del reactor NB&S representa una alternativa
innovadora para el manejo descentralizado de residuos orgánicos
domiciliarios en el país.
Generación de Biogás a partir de residuos orgánicos mediante la
aplicación del NBS gas home organic reactor, en el anexo 14, distrito
de San Ramón Junín Perú, 2023

El reactor casero utilizado, llamado NBS Gas Home Organic Reactor,


consta de seis dispositivos conectados en serie y tiene una capacidad de
carga de 42.41 litros de mezcla compuesta por agua, residuos
domiciliarios y biomasa de ovinos y vacunos. El tiempo de retención
hidráulica (TRH) utilizado fue de 40 días a una temperatura de 30°C para
lograr el resultado deseado.

Para la captación del biogás generado, se adaptó una cámara de


geomembrana de vehículo con una resistencia de presión máxima de
R17, complementada con válvulas schrader. Además, se realizó la
medición del pH, obteniendo valores de 6.8 a 7, condiciones óptimas para
el desarrollo de los microorganismos anaeróbicos. Finalmente, se probó
la existencia de biogás utilizando una cocina casera de dos hornillas,
obteniendo resultados exitosos.

Conclusiones

Se puede destacar que el diseño del reactor de biogás utilizando tubos de


PVC y la digestión anaeróbica de residuos orgánicos domésticos fue
efectivo para la generación de biogás. El reactor casero NBS Gas Home
Organic Reactor demostró ser adecuado para esta aplicación, obteniendo
resultados satisfactorios en la producción de gas. La adaptación de la
cámara de geomembrana y las válvulas schrader permitieron la captación
y almacenamiento eficiente del biogás generado. Además, se observó
que los microorganismos anaeróbicos se desarrollaron correctamente en
las condiciones establecidas.

Lineamientos de Política Sectorial-funcional

● A nivel nacional, se enmarca en la Política Nacional del Ambiente y


en el Plan Nacional de Gestión Integral de Residuos Sólidos
(PLANRES) 2016-2024, que establecen lineamientos para mejorar
el manejo de residuos en el país con enfoque de economía
circular.
● PLAN DE DESARROLLO REGIONAL CONCERTADO JUNÍN AL
2050 (CON METAS AL 2021 Y AL 2030)
● Ley N° 28245 - Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión
Ambiental
● Ley N° 28611 - Ley General del Ambiente
● D.L 1278 Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos

II. IDENTIFICACIÓN
2.1 Diagnóstico Situación Actual

La situación del manejo de residuos sólidos de San Ramón Anexo 14 ,


por lo general, se halla en un estado crítico. Los residuos se acumulan
en las orillas de los ríos y en las quebradas o se queman a cielo abierto
sin control y no se cuenta con los equipos de recolección. No cuenta con
sitios de disposición final. Además, la municipalidad de San Ramón
cuenta con limitados fondos para gerenciar este sector. La producción
diaria de basura por persona y el porcentaje de los residuos no
biodegradables generados por persona se está incrementando. Esto
indica un mejoramiento de la calidad de vida en nuestro país, sin
embargo, este cambio positivo agrava la situación del saneamiento
básico y degrada los recursos naturales.

La ·evaluación de la situación actual sobre el manejo de residuos sólidos


del anexo 14 de San Ramón , podría contribuir a mejorar esta actividad,
haciéndola más efectiva en beneficio del lugar y mejora del
ambiente.Para eso debemos evaluar las carencias y deficiencias del
sistema de recojo y manejo de residuos sólidos para determinar el
impacto que estos generan

2.2 El área de influencia y área de estudio

Área de estudio

centro poblado Anexo 14, ubicado dentro del distrito de San Ramón,
provincia de Chanchamayo, en la región de Junín.

2.3. Bienes o Servicios en el que intervendrá el proyecto

2.3.1. Planta Compostera


Nuestra unidad productora en este caso la planta compostera
funcionará óptimamente, entre los bienes tenemos : zona de recepción
de los residuos orgánicos , zona de pretratamiento y mezcla ,
descomposición de túneles ,maduración en pilas volteadas .

2.3.2. Infraestructura del Transporte ,Almacenamiento, Segregación y


Disposición final de RR.SS

La infraestructura en el transporte, nuestros bienes serán los camiones


o motocarga recolectores, servicios de operarios de la maquinaria y
recolección. En almacenamiento, las pilas de almacenamiento y los
servicios los operarios encargados de la correcta aplicación de las
mezclas. En la segregación los contenedores están correctamente
rotulados y en la disposición final se dispone de camiones para el
debido traslado a botadero autorizado.

2.3.3. Servicio de gestión de residuos

La planta compostera ofrecerá un servicio de gestión de residuos


orgánicos, permitiendo a la comunidad local disponer de una
alternativa ambientalmente sostenible para el manejo de sus desechos
orgánicos

2.3.4. Producción de compost

La planta compostera producirá compost de alta calidad a partir de los


residuos orgánicos procesados, que servirá como enmienda orgánica
para mejorar la fertilidad del suelo de sus huertos comunitarios,
jardines familiares y áreas verdes locales del anexo 14.

2.3.5. Venta de compost

El compost que será producido en el anexo 14 puede ser vendido a


agricultores locales, viveros, paisajistas y miembros de la comunidad o
comunidades vecinas interesados en mejorar la calidad del suelo de
sus cultivos o jardines, generando así una fuente adicional de ingresos
para el proyecto.

2.3.6. Creación de empleo local

La instalación y operación de la planta compostera requerirá mano de


obra local para tareas como la recolección de residuos orgánicos, la
operación de la planta y la distribución del compost producido, lo que
generará oportunidades de empleo en la comunidad del anexo 14.
2.4 Los involucrados en el proyecto.
2.4.1 Adultos mayores del Anexo 14
Interés: Contar con un ambiente libre de contaminación.
Problema percibido: Debido a la contaminación producida por los
residuos, los adultos tienen afectaciones en la salud.
2.4.2 Niños del Anexo 14
Interés: Tener participación en el correcto manejo de los RRSS al
recolectar correctamente en los tachos y aprovechar en un
producto final de tal manera que tengan una cultura ambiental.
Problema percibido: Falta de una cultura ambiental y conocimiento
para darle un buen provecho a los RRSS.
2.4.3 Municipalidad Distrital de San Ramón
Interés: Disponer de los recursos necesarios financieramente para
el proyecto “INSTALACIÓN DE UNA PLANTA DE COMPOSTAJE
COMUNITARIO IMPLEMENTANDO LA INFRAESTRUCTURA
ADECUADA PARA EL TRANSPORTE, ALMACENAMIENTO,
SEGREGACIÓN Y DISPOSICIÓN FINAL DE LOS RR. SS EN EL
ANEXO 14 DEL DISTRITO DE SAN RAMÓN, LA MERCED,
CHANCHAMAYO 2024”.
Problema específico: Poco interés de las autoridades en tema de
manejo de RRSS así como la escasez de políticas y gestión de
RRSS.
2.4.4 Poblaciones aledañas al Anexo 14
Interés:Las mejoras del anexo 14 se vean reflejadas en los anexos
aledaños, referente a los RRSS, en cuanto al control y
comercialización en la producción de compostaje
Problema específico: Poco interés en cuanto a mejoras para su
calidad de vida y en su comunidad.
2.4.5 Turistas
Interés: Una buena imagen de orden y limpieza de la comunidad en
sus ambientes públicos.
Problema específico: Falta de concientización ambiental y
depósitos de RRSS
2.5 Definición del problema y sus causas
Problema central
Deficiente manejo de los residuos sólidos en el Anexo 14 del distrito de San
Ramón, La Merced, Chanchamayo, que genera contaminación ambiental e
impactos negativos en la salud de la población.
Causas:
● Limitada infraestructura municipal para la recolección, transporte y
disposición final adecuada de los residuos sólidos generados por la
población.
● Insuficiente sensibilización de la población sobre el manejo responsable
de residuos sólidos y sus impactos.
● Prácticas inadecuadas de la población en el manejo de sus residuos
como dejarlos en lugares abiertos, quemarlos o enterrarlos.
● Expansión de la frontera agrícola mediante tala de árboles y monocultivos
insostenibles que generan residuos.
● Limitada fiscalización de la municipalidad en materia de residuos sólidos y
del cumplimiento de la normatividad ambiental.
Efectos:
● Contaminación de suelos, agua y aire por acumulación inadecuada de
residuos sólidos.
● Proliferación de vectores transmisores de enfermedades y afectaciones a
la salud pública.
● Impactos negativos en ecosistemas y biodiversidad por prácticas
agrícolas no sostenibles.
● Deterioro de la calidad ambiental y paisajística en la zona.
2.6 Objetivo del proyecto
Objetivo General:
INSTALAR UNA PLANTA DE COMPOSTAJE COMUNITARIO
IMPLEMENTANDO LA INFRAESTRUCTURA ADECUADA PARA EL
TRANSPORTE,ALMACENAMIENTO,SEGREGACIÓN Y DISPOSICIÓN
FINAL DE LOS RR.SS EN EL ANEXO 14 DEL DISTRITO DE SAN
RAMÓN , LA MERCED ,CHANCHAMAYO 2024

Objetivo Específico:

● Establecer un sistema de recolección eficiente para recoger los residuos


sólidos en el Anexo 14 del distrito de San Ramón, La Merced,
Chanchamayo.

● Diseñar la infraestructura adecuada para el transporte, almacenamiento,


segregación y disposición final de los residuos sólidos en el Anexo 14 del
distrito de San Ramón, La Merced, Chanchamayo.

● Capacitar a los habitantes locales en prácticas de disposición de residuos


sostenibles y en la utilización de la planta de compostaje en el Anexo 14
del distrito de San Ramón, La Merced, Chanchamayo.
2.7 Alternativas de solución
La identificación de alternativas de solución es muy importante en todo proyecto
de inversión pública destinado a tratar desafíos ambientales y sociales .
el proyecto de “ PLANTA DE COMPOSTAJE COMUNITARIO
IMPLEMENTANDO LA INFRAESTRUCTURA ADECUADA PARA EL
TRANSPORTE, ALMACENAMIENTO, SEGREGACIÓN Y DISPOSICION FINAL
DE LOS RR.SS EN EL ANEXO 14 DEL DISTRITO DE SAN
RAMÓN ,CHANCHAMAYO 2024 ” hay muchas opciones para promover la
conservación de suelo,flora, fauna y ambiente.

Alternativa de solución descripción viabilidad viabilidad social viabilidad ambiental


económica

implementación de esta alternativa se genera a empleo para los disminución de la


una planta de implica planificar través de la pobladores en la contaminación generada
compostaje y la construcción venta de construcción ,la por residuos sólidos ,
de una planta de compost se participación para
compostaje co genera una el manejo de
ganancia residuos sólidos

implementación de se centra en dar es una la comunidad es ayuda generando una


programas de enseñar con inversión muy importante cultura ambiental en los
segregación y profesionales para un por que a ellos pobladores esperando
valorización adecuados mejor manejo queremos llegar generar un ambiente
de residuos para limpio
sólidos

gestionar una mejora implica es una


de infraestructura para inversión
la
recolección ,transporte
y por ultimo
disposición final
adecuada

1:Brindar charlas con personales adecuados para brindar información


● que son residuos sólidos
● que es un manejo de residuos sólidos
● Sobre un mejor manejo de los residuos sólidos
● sobre los efectos negativos que causa al ambiente un deficiente manejo
de residuos sólidos
● sobre prácticas adecuadas para el manejo de residuos sólidos
● sobre técnicas de conservación del suelo agrícola ,como la rotación de
cultivo
2:trabajar conjunto a al municipalidad de san ramón para gestionar una mejora
de infraestructura para la recolección ,transporte y por ultimo disposición final
adecuada
una buena segregación en fuente
para residuos orgánicos lo ideal es una planta de compostaje en la comunidad
reutilización o valoración de los residuos aprovechables
3:sensibilizar a la población y desarrollar una cultura ambiental en la comunidad
del anexo 14 san ramón chanchamayo

También podría gustarte