RevistaCapitalHumano 11
RevistaCapitalHumano 11
RevistaCapitalHumano 11
DEL TRABAJO
Revista Capital Humano N°11
ÍNDICE
TOUCH
#RevistaCapitalHumano
2
#RevistaCapitalHumano
Acelerar el presente,
adelantar el futuro
privados para encontrar respuestas con foco en
las personas, las empresas y el país.
Inicio estas líneas mientras observo oscuras Por eso hemos querido que este número de
nubes que viajan anunciando lluvias. Afuera las
nuestra revista se convierta en una máquina del
hojas se arremolinan arrastradas por frías
tiempo que busca develar el presente que se
ráfagas de viento entre las calles de un Santia-
proyecta en futuro. Abandonar la nostalgia del
go invernal.
paso que se convierte en historia y seguir con la
mirada más allá. Un GPS que guíe la tarea de
Inevitable contener pensamientos sombríos
buscar nuevos caminos frente a un futuro que
ante este paisaje gris. Pero rápidamente caigo
miramos con esperanza, en el rumbo que guía
en cuenta de cuánto nos hace falta esa lluvia,
nuestra tarea permanente de multiplicar las
de un próximo septiembre más verde, de la
oportunidades de desarrollo de capital humano.
cordillera blanca y el cielo limpio que se abrirá
mañana.
En estas páginas queremos ofrecer una mirada
Una sensación parecida me produce pensar en frente a esos desafíos, a partir de las líneas de
el futuro del trabajo. En una primera mirada, la trabajo en las que hoy estamos avanzando con
incertidumbre, la certeza de enormes y comple- mucho entusiasmo ante retos como la recon-
jos desafíos que enfrentan las organizaciones y versión laboral, la actualización tecnológica, el
las personas, y ante los cuales aún no tenemos desarrollo de las capacidades de las organiza-
todas las respuestas. ciones, a través de la generación de confianza o
el desarrollo de nuevas modalidades como el
Un panorama en que la obsolescencia de las trabajo híbrido.
ocupaciones y el conocimiento, la urgente nece-
sidad de actualización tecnológica o la vertigi- Te invitamos a recorrer juntos este camino, en
nosa sucesión de cambios sociales y ambienta- que esperamos inspirarte a la colaboración y la
les ponen en jaque nuestras capacidades de integración de esfuerzo; manteniendo un
adaptación, técnicas y emocionales. pensamiento crítico y aferrados a una voluntad
colaborativa que nos permitan avanzar hacia un
Pero, más allá, hay un horizonte de oportunida- mundo del trabajo más inclusivo, acogedor, que
des, de nuevas posibilidades que se abren si cree espacio de desarrollo para todos, a la vez
entendemos que el desafío ya está aquí y pode- que se impone como motor del desarrollo de
mos avanzar uniendo esfuerzos públicos y nuestro país.
3
#RevistaCapitalHumano
FUTURO DEL
TRABAJO:
preparándonos
juntos para
los cambios
que ya están
ocurriendo
L
a Organización Internacional del
Trabajo (OIT) estableció en
2017 la Comisión Mundial para
el Futuro del Trabajo, con la
misión de abordar las urgentes y nece-
sarias transformaciones en este ámbito
y ofrecer ideas sobre cómo encauzar y
aprovechar estos cambios.
4
#RevistaCapitalHumano
Para Diego Richard, director ejecutivo del El jefe de esta repartición explica que la
proyecto de reconversión inteligente participación de mujeres en la fuerza de
Relink (desarrollado por SOFOFA, OTIC trabajo y en ocupaciones formales venía al
SOFOFA, SENCE y el Banco Interamerica- alza desde hace varios años, pero la pan-
no de Desarrollo BID), es complicado ĘĠũʼnò͗ƤʼnĻūʼnȍđŷ͗Ƹū͗ĺƜĠūŶ͗Ǘ͗ƜĠưƜŶđĠƤŶ͗͝QŶǗ͗
hablar del futuro del trabajo porque sus se están recuperando los empleos, pero
efectos ya se están viviendo. las mujeres no han vuelto al sector formal.
“Es hoy que estamos inmersos en proce- “El desafío es enorme e implica, entre
sos de cambio estructural en las formas tantas cosas, desarrollar un sistema
de producción, como efecto de la trans-
nacional de cuidados, comenzar a capaci-
formación digital y la industria 4.0. Fenó-
tar masivamente a mujeres en materias
menos como la digitalización de la relación
STEM, por ejemplo, que les permitan ocu-
negocio-negocio (BtoB), negocio-cliente
(BtoC), así como la incorporación de parse en puestos de trabajo bien valora-
tecnologías 4.0 al servicio de la produc- dos y remunerados, y transformar el siste-
ción, están generando una presión hacia ma de intermediación laboral”, apunta
Ƹūò͗ ƜĠđŶūȍĻƸƜòđʼnŷū͗ ĘĠ͗ ŠòƤ͗ ŃòďʼnŠʼnĘòĘĠƤ͗ Ratto.
demandadas por el mercado laboral
inédita, tanto en amplitud como en pro- PUNTOS DE PARTIDA
fundidad”, asegura.
Ante este panorama cabe preguntarse por
Chile es uno de los países con mayor dónde comenzar. Diego Richard cree que
potencial de obsolescencia de habilida- la respuesta a los desafíos debe venir,
des y puestos de trabajo. En total, se necesariamente, del sistema de formación
espera que cerca del 50% del mercado no formal (capacitación), porque este es
laboral chileno (+ 4 millones de trabaja- un problema de reconversión laboral.
dores) deba incorporar nuevas habilida-
des, ya sea para mantenerse en el puesto
de trabajo actual o para reinsertarse en
una nueva trayectoria laboral.
5
#RevistaCapitalHumano
6
Mintrab, quien considera que allí se reque- cautelando la reciprocidad entre la mayor
ƜʼnƜó͗ ĘĠ͗ ŠòƤ͗ ĠũƙƜĠƤòƤ͗ ͽŠò͗ ȎĠǖʼnďʼnŠʼnĘòĘ͗ ũĠū- intensidad que las personas están dispues-
cionada y, muchas veces, inversión de tas a aportar a cambio de preservar su auto-
tiempo y recursos para, por ejemplo, inver- nomía”.
tir con precontrato en formación de mujeres
sin las habilidades necesarias hoy para los Otra punto importante es que el trabajo está
puestos de trabajo requeridos”. evolucionando decididamente hacia modali-
dades híbridas, una mezcla de trabajo pre-
CAMBIOS INTERNOS EN LAS sencial y teletrabajo, combinando talento
ORGANIZACIONES con tecnología, según dice el director aca-
démico del CIO.
Una forma de iniciar la transformación
interna de las empresas es empezar por Esta tendencia también es destacada por
analizar los aprendizajes que nos ha dejado Viviana Campos, Gerente de Operaciones y
la pandemia. Así lo estima el director aca- Sistemas de Lider BCI Servicios Financieros,
démico del Centro de Ingeniería Organiza- quien señala que las organizaciones deben
cional de la Universidad de Chile (CIO), entender que hoy es el tiempo de las perso-
Sebastián Conde, quien menciona que uno nas. “Es necesario poner énfasis en las per-
de los primeros fenómenos a observar es el sonas, ya que son ellas las que, trabajando
trabajo remoto. juntas, generan valor a la empresa”, dice.
7
#RevistaCapitalHumano
“Relink se constituye en un
apoyo a las empresas, en sus
ƙƜŶđĠƤŶƤ͗ ĘĠ͗ ʼnĘĠūưʼnȍđòđʼnŷū͗ ĘĠ͗
ocupaciones de futuro y recon-
ǐĠƜƤʼnŷū͗ ŠòďŶƜòŠ͗ ĘĠ͗ ƤƸ͗ ĺƸĠƜǢò͗
ŠòďŶƜòŠ͗͝ ƤʼnũʼnƤũŶ͗͞ òƙŶǗò͗ Ġū͗
atraer talento externo y recon-
vertirlo a las necesidades pro-
ƙʼnòƤ͗ĘĠ͗đòĘò͗ĠũƙƜĠƤò;͗͞òƙƸūưò͝
0ƤưŶ͗͞ƙŶƜƛƸĠ͗ĠƤưó͗ďòƤòĘŶ͗Ġū͗ŠòƤ͗
ŃòďʼnŠʼnĘòĘĠƤ͗ ƙŶƜưòďŠĠƤ͗ ĘĠ͗ ŠòƤ͗
personas, facilita las decisiones
ƤŶďƜĠ͗ò͗đƸóŠ͗ŶđƸƙòđʼnŷū͗ũĠ͗ĘĠďŶ͗
ƜĠđŶūǐĠƜưʼnƜ͗͞ ƛƸġ͗ ĘĠďŶ͗ òƙƜĠūĘĠƜ͗
para acceder a esa nueva ocupa-
đʼnŷū͗ Ǘ͗͞ ŠŶ͗ ũóƤ͗ ʼnũƙŶƜưòūưĠ͗͞ đƸóŠ͗
es mi punto de partida, es decir,
đƸóŠĠƤ͗ŃòďʼnŠʼnĘòĘĠƤ͗òĘƛƸʼnƜʼnĘòƤ͗Ġū͗
RELINK: ũʼn͗ ưƜòǗĠđưŶƜʼnò͗ ŠòďŶƜòŠ͗ ƤŶū͗ đòƙʼn-
ưòŠʼnǢòďŠĠƤ͗Ġū͗ũʼn͗ĺƸưƸƜŶ͗ŠòďŶƜòŠ͝
APOYO A
PERSONAS,
¤ĠƜŶ͗ ūŶ͗ ƤŷŠŶ͗ ƤĠƜŋò͗ Ƹū͗ òƙŶǗŶ͗
ĘʼnƜĠđưŶ͗ ò͗ ƙĠƜƤŶūòƤ͗ Ǘ͗ ĠũƙƜĠƤòƤ͗͝
EMPRESAS ͽ»òũďʼnġū͗ĠƤ͗Ƹūò͗ŃĠƜƜòũʼnĠūưò͗ĘĠ͗
ƙŶŠŋưʼnđò͗ ƙƹďŠʼnđò͗͞ ĘòĘŶ͗ ƛƸĠ͗͞ Ġū͗
8
#RevistaCapitalHumano
'ġȍđʼnư͗ĠƤưƜƸđưƸƜòŠ͗ĘĠ͗ŃòďʼnŠʼnĘòĘĠƤ͗řƸūưŶ͗đŶū͗ĠŠ͗òƸũĠūưŶ͗ĘĠŠ͗ūƹũĠƜŶ͗
de personas desmovilizadas del mercado laboral, sin la posibilidad
de reintegrarse.
'ʼnȍđƸŠưòĘ͗ ƙòƜò͗ ŠŶƤ͗ ƙòŋƤĠƤ͗ ƛƸĠ͗ ūŶ͗ ƤĠòū͗ đòƙòđĠƤ͗ ĘĠ͗ ƜĠƤŶŠǐĠƜ͗ ĠƤưĠ͗
desafío para crear más empleos de los que se van a destruir.
9
#RevistaCapitalHumano
Hoy en día me parece que tanto los servicios públicos como los diferen-
tes sectores productivos estamos en un momento más descriptivo y de
ŠĠǐòūưòũʼnĠūưŶ͗ĘĠ͗ƙĠƜȍŠĠƤ͗ŶđƸƙòđʼnŶūòŠĠƤ͗ƛƸĠ͗ƤĠ͗ĠƤƙĠƜò͗ƛƸĠ͗ƤĠòū͗ĺƸĠƜưĠ-
mente demandados.
10
#RevistaCapitalHumano
transformaciones
Casaideas
Subsecretario del
se deben hacer Trabajo
al alero de la
escucha y
participación de
todas y todos ”
E
l interés de Giorgio Boccardo por
el mundo social nació en las
extensas sobremesas de su casa
familiar. En sus años universitarios esa
pasión se convirtió en vocación política
que, con el inicio de la administración
del Presidente Gabriel Boric, lo llevó a
asumir el gran desafío de conducir la
Subsecretaría del Trabajo.
11
#RevistaCapitalHumano
ÙòũŶƤ͗ò͗òƸũĠūưòƜ͗Ǘ͗ĺŶƜưòŠĠđĠƜ͗ŠòƤ͗Ŷȍđʼn-
nas públicas de intermediación laboral
allí donde las OMIL no están constitui-
das, además de una mayor oferta de
capacitaciones con pertinencia en las
regiones.
12
#RevistaCapitalHumano
14
#RevistaCapitalHumano
SOFOFA
Capital Humano
en evolución
permanente
Con una estructura renovada, que da cuenta
de los desafíos que asumimos, comenzamos
una nueva etapa de transformación con el
objetivo de buscar nuevas estrategias y
herramientas para consolidar nuestro
propósito de multiplicar las oportunidades
de desarrollo del capital humano, con foco
en las personas, las empresas y el país.
E
n SOFOFA Capital Humano cree-
mos en la evolución permanente
de las organizaciones y somos un
claro ejemplo de ello. Desde hace ocho
años, nuestra organización -que reúne a
OTIC SOFOFA y la Red de Liceos
SOFOFA- viene experimentando un pro-
ceso de transformación profundo y cons-
tante apalancado en años de aprendiza-
jes.
15
#RevistaCapitalHumano
16
#RevistaCapitalHumano
NUEVAS ESTRUCTURA
0ƤưĠ͗ƙƜŶđĠƤŶ͗ưòũďʼnġū͗ƤʼnĻūʼnȍđŷ͗Ƹū͗
importante fortalecimiento que nos
ha permitido enfrentar los últimos
años, que han sido especialmente
complejos para las personas y las
organizaciones. En este contexto
nuestro propósito asume una
urgencia particular.
17
#RevistaCapitalHumano
NUESTROS FOCOS DE
TRABAJO
18
#RevistaCapitalHumano
Un nuevo paso de
en su camino
junto a las empresas
y los gremios
La iniciativa desarrollada por OTIC
SOFOFA, SOFOFA, SENCE y el Banco
Interamericano de Desarrollo (BID) lanzó
informes surgidos del trabajo conjunto
con empresas y representantes de tres
diferentes sectores productivos del país:
Supermercados, Telecomunicaciones y
Manufactura Avanzada.
19
#RevistaCapitalHumano
20
#RevistaCapitalHumano
21
#RevistaCapitalHumano
22
#RevistaCapitalHumano
Airbus y Relink
trabajando juntos
para conocer las
habilidades que se
requieren en el
sector aeronáutico
El encargado del Centro de Entrenamiento de
Aviones A320 en nuestro país destaca los
grandes retos que enfrentará el sector de la
capacitación aeronáutica de América Latina en
los próximos años. Al respecto, recalca la urgencia
de capacitar a pilotos y técnicos utilizando
tecnología de punta, como la simulación
aeronáutica, y potenciar en ellos habilidades
ƛƸĠ͗ Ńòū͗ đŶũĠūǢòĘŶ͗ ò͗ ʼnĘĠūưʼnȍđòƜ͗ ò͗ ưƜòǐġƤ͗ ĘĠ͗
Relink, iniciativa con la que comenzaron a
trabajar recientemente.
23
#RevistaCapitalHumano
Se estima que durante los próximos afrontar los retos regionales en el área
20 años América Latina requerirá de la simulación aeronáutica y la forma-
2.460 nuevas aeronaves de pasajeros ción en habilidades que el sector aero-
y de carga, junto con unos 33 mil náutico demandará en el corto plazo.
nuevos pilotos y 43 mil técnicos que
deberán capacitarse durante ese ¿Cuáles son los desafíos de la forma-
período. Estas cifras dan cuenta de un ción de futuro en este sector?
desafío mayúsculo de formación para
desarrollar el mercado aeronáutico de Como entendemos esta problemática
cada país y estar a la altura de esta y la creciente demanda, en Airbus
demanda. estamos trabajando de la mano de
nuestros clientes de las aerolíneas en
La compañía Airbus ha estado ofre- la anticipación y preparación para el
ciendo cursos de formación para futuro en el área de simulación aero-
trabajadores del sector aeronáutico náutica.
desde su creación hace más de 50
años, siempre con un enfoque integral En dos países tenemos academias de
e innovador a través de su exclusivo formación de vuelo (Ab-initio) que
concepto de “comunalidad de la ayudan a capacitar a los pilotos del
cabina” y la introducción periódica de
las últimas tecnologías o conceptos de
aprendizaje.
24
#RevistaCapitalHumano
#RevistaCapitalHumano
25
#RevistaCapitalHumano
26
#RevistaCapitalHumano
Confianza es el
Claudia Picero, jefa de
Estudios y Desarrollo elemento que une
Organizacional de a las organizaciones
OTIC SOFOFA
y que genera
vínculos virtuosos
de cooperación
H
oy las empresas enfrentan un
entorno en constante y acele-
rada transformación, con ciclos
de innovación cada vez más reducidos
y una mayor sensibilidad frente a los
cambios tecnológicos. Las transforma-
ciones sociales e institucionales tam-
bién obligan a las empresas a buscar
nuevas modalidades de relación con
las comunidades, sus clientes y sus
propios integrantes, y pone a prueba la
ȎĠǖʼnďʼnŠʼnĘòĘ͗ĘĠ͗ŠòƤ͗ŶƜĻòūʼnǢòđʼnŶūĠƤ͝
27
#RevistaCapitalHumano
¤òƜò͗ĠŠŠò͗ͽũĠĘʼnƜ͗Ǘ͗ĻĠƤưʼnŶūòƜ͗đŶūȍòūǢò͗
es tener una visión más moderna de
creo
las organizaciones. Este modelo per-
mite a las empresas mirar más hacia el
futuro y no sólo quedarnos en el ahora;
organizaciones
tiene una mirada de mediano y largo
plazo”.
28
#RevistaCapitalHumano
29
#RevistaCapitalHumano
El propósito se logra
en espacios donde la
confianza es posible
Durante 2021 la compañía aplicó masiva-
mente el Icreo Organizaciones, un instru-
mento desarrollado por OTIC SOFOFA
junto a la consultora Almabrands, que
ƙĠƜũʼnưĠ͗ĘʼnòĻūŶƤưʼnđòƜ͗ĠŠ͗ĻƜòĘŶ͗ĘĠ͗đŶūȍòūǢò͗
en los distintos niveles de una organiza-
ción para luego gestionarla. Para los cerca
1.300 colaboradores de Casaideas Chile
fue, ante todo, una oportunidad de mirar
su organización a la luz de un modelo
đĠūưƜòĘŶ͗Ġū͗Šò͗đŶūȍòūǢò͝
30
#RevistaCapitalHumano
31
#RevistaCapitalHumano
32
#ColumnaDeOpinión
La Tormenta Perfecta
y organizaciones que por décadas se cen-
traron en una misma actividad sin apenas
variar. Cuando el contexto cambia, el
conocimiento necesario para ejecutar pro-
Javier Martínez Aldanondo cesos, fabricar y entregar productos y ser-
Especialista en Aprendizaje
Organizacional vicios también se transforma. Nuestra
Socio Cultura de Aprendizaje realidad se caracteriza por una alta incer-
Knowledge Works
tidumbre y un cambio acelerado. El éxito
L
a capacidad de predecir el futuro es posi- pasado no garantiza éxitos futuros. Una
blemente el principal superpoder al que empresa que no crea conocimiento para
podría aspirar un individuo o una organi- enfrentar los nuevos desafíos, adaptarse y
zación, porque entrega una ventaja que nadie sustituir el conocimiento antiguo (desa-
más podría igualar. ¿Te imaginas haber antici- prender) se condena a desaparecer.
pado la pandemia? Por ahora, hay al menos 4
factores que nos entregan algunas pistas sobre 2. El conocimiento abandona las
el futuro del trabajo que, combinados entre sí, organizaciones. El conocimiento en una
podrían desencadenar lo que llamamos una empresa reside, sobre todo, en el cerebro
tormenta perfecta, una catástrofe inevitable. de sus integrantes. Cada día, a las 20
horas, la empresa se descapitaliza y sólo
1. El conocimiento caduca y lo hace recupera su valor a las 9 de la mañana del
cada vez más rápido. El conocimiento es el día siguiente, cuando las personas regre-
activo más importante de cualquier organiza- san a trabajar. La mala noticia es que el
ción. Los resultados de una empresa son con- activo más importante de la empresa no le
secuencia del desempeño de sus colaborado- pertenece. Las empresas no son dueñas
res. Y el desempeño depende del conocimiento de las personas y estas abandonan la
que tienen dichos colaboradores. No puedes organización en algún momento, bien
hacer aquello para lo que no tienes conoci- cuando se jubilan o cuando deciden poner
miento. Si un cliente me pide desarrollar una su conocimiento al servicio de otro pro-
estrategia de internacionalización, no puedo yecto (como está ocurriendo masivamente
ayudarle ya que carezco del conocimiento en USA con el fenómeno de la gran
necesario. El conocimiento, aunque no se renuncia). Cada vez que una persona se va
degrada como los activos físicos, sí está sujeto de una organización, se lleva conocimien-
a obsolescencia. Hemos conocido personas to consigo. Y esta situación se torna muy
que trabajaron toda su vida en una única em- sensible cuando la persona cuenta con
presa haciendo más o menos el mismo trabajo conocimiento crítico para la empresa: es la
33
#ColumnaDeOpinión
única que tiene un conoci- dura de los desafíos que nos diseños organizativos total-
miento clave para la conti- esperan requieren conoci- mente diferentes. El modelo
nuidad o el éxito del nego- ũʼnĠūưŶƤ͗ƤŶȍƤưʼnđòĘŶƤ͗đŶū͗ŠŶƤ͗ mental para gestionar intan-
cio, conocimiento que resul- que nadie cuenta por sí solo. gibles es distinto del modelo
ta muy difícil de encontrar Si no sumamos conocimien- mental para administrar acti-
en el mercado para susti- tos, es imposible enfrentar vos físicos y ese cambio
tuirlo. (cultural) es posiblemente
esos retos. Nuestra única
el más difícil de todos.
esperanza radica en poten-
3. El conocimiento
ciar la inteligencia colectiva.
ʼnūĘʼnǐʼnĘƸòŠ͗ūŶ͗ĠƤ͗ƤƸȍđʼnĠūưĠ͝ Si combinamos esos 4
Mientras los seres humanos
4. Gestionar intangi-
factores: conocimiento que
hemos evolucionado gracias bles. Si observan el ranking caduca cada vez más rápido,
a la capacidad de cola- personas que abando-
borar, nuestras organi- Una empresa que no crea nan las empresas y se
zaciones fueron diseña- conocimiento para enfrentar llevan consigo su cono-
das con el individuo como los nuevos desafíos, adaptarse cimiento, organizaciones
elemento principal. No y sustituir el conocimiento donde “el todo es menos
es de extrañar que uno antiguo se condena a que la suma de las
de los cursos más vendi- desaparecer partes” y diseñadas para
dos año tras año sea gestionar activos físicos
“Trabajo en equipo” y que la de las principales empresas y no cambiar, nos acercamos
principal queja de los direc- del Fortune 500, comproba- a una tormenta perfecta.
tivos sea “el trabajo en silos, rán 2 cosas. Las empresas Afortunadamente, aún estamos
compartimentos estancos”. que dominaban hace 20 a tiempo de desactivarla.
Las empresas no han consi- años han desaparecido y las
derado la colaboración, el que hoy lideran son empre- Javier Martínez es
aprendizaje colectivo o las sas que carecen de bienes uno de los relatores
instancias para compartir físicos, son empresas de de nuestros espacios
conocimiento como parte de conocimiento (algoritmos). de Aprendizaje
los procesos. El resultado El diseño de nuestras orga- Organizacional de
son individuos brillantes nizaciones se pensó para ABRA, Laboratorio
pero que no saben cómo gestionar activos físicos que de Aprendizaje. Si
coordinarse, conectarse e se pueden ver, tocar, pesar, quieres ver algunas
ʼnūưĠƜòđưƸòƜ͗ Ǘ͗ đŶūȍòƜ͗ Ġū͗ ƤƸƤ͗ almacenar… Y, sin embargo, de sus charlas
compañeras/os, porque nunca los activos intangibles requie- ingresa
les enseñamos. Lo que nadie ren de procesos, herramien-
discute es que la enverga- tas, indicadores e incluso ht ps:/ w w.yout be.com/watch?v=Y6j0pzhUYI0&list=PLlb1ERrlDPzUvuEWlN638Es7dFVfQoHPH
AQUÍ
34
#RevistaCapitalHumano
: Una
nueva temporada
de conocimientos
y reflexión
colaborativa
A pocas semanas de cumplir su primer año
de trabajo, este espacio de aprendizaje alista
su parrilla de actividades para la segunda
mitad de este 2022, con novedades y tam-
bién, con espacios y relatores consolidados.
35
#RevistaCapitalHumano
Para constituirse como uno de esos espa- Conoce más de los espacios de
cios de encuentro que ofrezcan a los Lorena Retamal ht ps:/ www.yAQUÍ
outube.com/watch?v=1e kyb5AN2Q
miembros de una organización la posibili-
dad de intercambiar miradas, aprender de colaboradora de esta iniciativa, nos
otros y con otros, es que nació ABRA, cuenta qué podemos encontrar hoy en el
Laboratorio de Aprendizaje, una iniciativa espacio ABRA y qué nos trae para la
que está al servicio de las empresas para segunda mitad de 2022.
el desarrollo de pensamiento crítico
dentro de sus equipos de trabajo. ͥ ƸóŠĠƤ͗ ƤŶū͗ ŠŶƤ͗ ƙƜʼnūđʼnƙòŠĠƤ͗ ďĠūĠȍđʼnŶƤ͗
que tienen los miembros de la comunidad
ABRA lleva en marcha casi un año y sigue de ABRA?
buscando nuevas temáticas y miradas
que enriquezcan el quehacer en las “Formar parte de ABRA es formar parte
empresas. Constanza Huerta, psicóloga y de una comunidad de aprendizaje, donde
tienes la posibilidad de asistir a encuen-
ưƜŶƤ͗ ŶūŠʼnūĠ͗ đŶū͗ ĘʼnĺĠƜĠūưĠƤ͗ ĠǖƙĠƜưŶƤ͗ ƛƸĠ͗
abordan temáticas relacionadas con cien-
cia y tecnología, con el mindset de apren-
dizaje, con desarrollo de conciencia y mo-
delos mentales o con personas y empre-
ƤòƤ͗͝0ƤƙĠđŋȍđòũĠūưĠ͗͞Ġū͗ĠƤưĠ͗ƹŠưʼnũŶ͗đòƤŶ͗͞
para conocer mejores prácticas en gestión
de personas, mercado laboral, liderazgo,
itinerarios laborales, reconversión, entre
otros tópicos.
n��� �� ��fl����n���
nes y reflexiones ���� ����a���n�
que comparten
sesión
sesión a sesión. Y, además,
a sesión. Y, además,tene-
tene-
mosmosel privilegio de de
el privilegio aprender
aprenderdíadía
a día
a día de decada relator
cada y de
relator y deloslos
ciclos queque
ciclos preparan
preparanpara ABRA,
para ABRA,
abordando
abordando diversos
diversostemas
temas queque
Conoce más de los espacios de
Pedro Maldonado ht ps:/ w w.yout be.AQUÍ
com/watch?v=a_j4I8jkLxo&list=PLlb1ERrlDPzX-IG8wL7B61CQXCh6QsXei nosnos
llevan a abrir
llevan nuestra
a abrir mente
nuestra mentey y
������a��
explorar �������a��
temáticas ����
que����a��
muchas
veces
vecesno noencontraremos
encontraremosde de
manera
manera habitual”.
habitual”.
�a��� ���� ������� �na� �����a�a���n� ���
estos espacios, es posible que los partici- LOLO
QUE VIENE
QUE VIENE
pantes construyan su propia ruta de
a���n���a���� ����n� ���� �������� �n�������� �n�En
�����
ABRA �a�ya
afinan� ����los
afinan ��������
últimos
de desarrollo y de acuerdo a su disponibi- detalles para
detalles presentar
para la parrilla
presentar la parrilla
���a����������������an�fi�a���n����a��n�a� de deespacios
espaciosy yactividades
actividadesdeldel
personal. segundo
segundosemestre.
semestre.
37
#RevistaCapitalHumano
38
#ColumnaDeOpinión
E
l desarrollo tecnológico y los avances
en el conocimiento de cómo funciona
el cerebro humano, tendrán un
impacto importante en el trabajo del
futuro. Por un lado, avances tecnológicos,
Pedro Maldonado A., Ph.D.
particularmente en el ámbito de la Inteli- Profesor Titular Facultad
gencia Artificial (IA), impactarán profunda- de Medicina
Universidad de Chile
mente la fuerza laboral. La inteligencia
artificial está remplazando o reemplazará mayoría de los trabajadores de nuestro país se
muchos trabajos que están relacionados desempeñan en sectores productivos, donde
hoy con tareas cognitivas de discrimina- la automatización y la mejora cognitiva ten-
ción, clasificación y caracterización, como drán el mayor Impacto. En este sentido, parece
la decisión sobre un préstamo bancario o razonable para una organización buscar com-
diagnósticos médicos. Al mismo tiempo, la
prender cómo y cuándo ocurren estos desarro-
IA será una oportunidad para crear nuevas
llos tecnológicos, para prever el impacto que
actividades laborales, permitiendo a las
tendrán y modificar las competencias de las
personas contribuir con aspectos más
personas que trabajan en esas organizaciones
creativos y de desarrollo conceptual.
y así enfrentar adecuadamente la transforma-
ción.
Asimismo, en un plazo temporal mayor, el
desarrollo de las neurotecnologías (como
las interfaces cerebro-máquina) permitirán
cambios importantes en las habilidades En un mundo cambiante,
cognitivas de las personas, aumentando las organizaciones deben tener
así sus capacidades para la realización de suficiente flexibilidad mental
distintas y nuevas tareas. Aquí se presenta colectiva
un reto importante al tener que definir el
marco ético que conllevan estos desarro-
llos y que ya está siendo discutido por la Por otro lado, el avance del entendimiento
sociedad. sobre el cerebro humano tendrá un impacto en
la manera en cómo nos relacionamos social y
Otro enorme desafío asociado a estos laboralmente, y cómo utilizamos nuestras
desarrollos tecnológicos tiene relación con capacidades cognitivas. En un mundo cam-
la reconversión laboral, dado que la gran biante, las organizaciones deben tener sufi-
39
#ColumnaDeOpinión
40
#RevistaCapitalHumano
Una mirada a
fondo sobre
Trabajo Híbrido
y las mejores
prácticas para
implementarlo
Investigadores del Centro de Ingeniería
Organizacional (CIO) de la Universidad de
Chile trabajarán con empresas de todos
los rubros recabando experiencias y
aprendizajes sobre sus procesos de adop-
đʼnŷū͗ĘĠ͗ĠƤưĠ͗ũŶĘĠŠŶ͗ĘĠ͗ưƜòďòřŶ͗͞ò͗ȍū͗ĘĠ͗͞ò͗
partir de los aciertos y procesos fallidos,
articular un manual de buenas prácticas
que facilite a las empresas abordar con
ũóƤ͗ĠȍđʼnĠūđʼnò͗ĠƤưĠ͗ĘĠƤòĺŋŶ͝
41
#RevistaCapitalHumano
42
#RevistaCapitalHumano
busca analizar este fenómeno a partir Agrega que este trabajo y el Manual al
del estudio “Mejores Prácticas de Tra- que dará lugar se sumará al aporte que
ďòřŶ͗QŋďƜʼnĘŶ;͝ ha implicado el Manual de Buenas
Prácticas en Recursos Humanos, reali-
Este estudio pretende recabar mejores ǢòĘŶ͗ Ġū͗ ̙̒̐̑͗ Ġū͗ òŠʼnòūǢò͗ đŶū͗ ĠŠ͗ V͗͝
prácticas entre empresas que han “Queremos actualizar todo lo que
implementado el trabajo híbrido para aprendimos en las mesas de trabajo
conocer, tanto las ventajas que ven en con empresas para el Manual pasado y
el sistema como las desviaciones en el ponerlo ahora a la luz de los aprendiza-
ƙƜŶđĠƤŶ͗ ĘĠ͗ ʼnũƙŠĠũĠūưòđʼnŷū͗͟ òƤƙĠđưŶƤ͗ jes que nos dejó la pandemia”, apunta
legales y contractuales, nuevos lideraz- vòưòŠʼnò͝
gos y asignación de metas para apoyar
la productividad, prácticas comunica- ¯ĠďòƤưʼnóū͗ ŶūĘĠ͗͞ 'ʼnƜĠđưŶƜ͗ đòĘġũʼnđŶ͗
cionales y de integración de equipos, ĘĠŠ͗ V͗͞òȍƜũŷ͗ƛƸĠ͗ͽŠòƤ͗ĠũƙƜĠƤòƤ͗ƤŶū͗
ĠūưƜĠ͗ ŶưƜòƤ͗͝ Ŷū͗ ĠƤưò͗ ʼnūĺŶƜũòđʼnŷū͗ ƤĠ͗ muy generosas al momento de compar-
espera diseñar un Manual de Buenas ưʼnƜ͗ òđʼnĠƜưŶƤ͗ Ǘ͗ ĠǖƙĠƜʼnĠūđʼnòƤ͗ ĺòŠŠʼnĘòƤ͗͝
Prácticas y Recomendaciones para el Hemos detectado una gran apertura a
Trabajo Híbrido, que ayude a empresas conversar acerca del trabajo híbrido, en
de diversos tamaños a diseñar sus pro- parte debido a que todas las organiza-
ƙʼnòƤ͗ĠƤưƜòưĠĻʼnòƤ͝ ciones están experimentando con mo-
dalidades de trabajo híbrido al mismo
Respecto al estudio Natalia Lidijover, tiempo, lo que convierte esta investiga-
Gerenta de Desarrollo de Capital đʼnŷū͗Ġū͗Ƹū͗ĻƜòū͗ĠǖƙĠƜʼnũĠūưŶ͗ūòưƸƜòŠ;͝
Humano de OTIC SOFOFA, explica que
“se trata de una investigación que con- “Agradecemos a OTIC SOFOFA por
templa el levantamiento de la expe- liderar la recopilación de estos hallaz-
riencia nacional e internacional respec- gos, que estamos seguros serán de
to de este tema, junto con un robusto utilidad para las empresas en Chile”,
trabajo de consulta a empresas chile- òŴòĘʼnŷ͝
nas de distintos tamaños, sectores y
características, no sólo para describir En tanto, Claudia Arratia, Jefa del estu-
ĠƤưĠ͗ ĺĠūŷũĠūŶ͗͞ ƤʼnūŶ͗ ưòũďʼnġū͗ ƙòƜò͗ dio y consultora senior del CIO, cree que
contar con orientaciones y mejores “esta alianza de trabajo conjunto con
prácticas que permitan a las empresas »V ͗¯II͗Ǘ͗ȍūòūđʼnòũʼnĠūưŶ͗¯0v 0͗͞
que data de estudios previos en la línea
tomar decisiones teniendo en cuenta
los desafíos y oportunidades que abre de las mejores prácticas de Recursos
esta práctica y teniendo siempre a las Humanos, nos permitirá seguir profun-
personas en el centro de sus preocupa- dizando en entregar a la comunidad
đʼnŶūĠƤ;͝ laboral y de organizaciones de nuestro
43
#RevistaCapitalHumano
44
#ColumnaDeOpinión
L
os últimos años aceleraron los procesos jornadas parciales a distancia o en modali-
de cambio en el trabajo. Las transforma- ĘòĘĠƤ͗ŃŋďƜʼnĘòƤ͗òďƜʼnŷ͗ưòũďʼnġū͗Ƹūò͗ǐĠūưòūò͗ò͗
đʼnŶūĠƤ͗ ĠǖƙŶūĠūđʼnòŠĠƤ͗ ƛƸĠ͗ ǐĠūŋòũŶƤ͗ un nuevo orden que permite comprender
ĠǖƙĠƜʼnũĠūưòūĘŶ͗đŶū͗ŠòƤ͗ŶƜĻòūʼnǢòđʼnŶūĠƤ͗òƸũĠū- que, con la tecnología adecuada, es posible
taron͗ ƤʼnĻūʼnȍđòưʼnǐòũĠūưĠ͗͞ ƙĠƜŶ͗͞ Ġū͗ đŶūđƜĠưŶ͗͞ evitar la presencialidad de procesos donde
ͥƛƸġ͗đòũďʼnŷͤ͗ͥ͞ƛƸġ͗ĺƸĠ͗ŠŶ͗ƛƸĠ͗ƤĠ͗ưƜòūƤĺŶƜũŷͤ òƛƸĠŠŠŶ͗ūŶ͗ŃòđĠ͗ĺòŠưò͗͝0ƤưŶ͗ūŶƤ͗ĠūưƜĠĻò͗ũóƤ͗
ưʼnĠũƙŶ͗ ƙòƜò͗ ŃòđĠƜ͗ đŶū͗ ġŠ͗ ŠŶ͗ ƛƸĠ͗ òĻƜĠĻƸĠ͗
0ƤưòũŶƤ͗ òƤʼnƤưʼnĠūĘŶ͗ ò͗ Ƹū͗ đòũďʼnŶ͗ ƜòĘʼnđòŠ͗ Ġū͗ Šò͗ más valor a nuestras vidas.
ĺŶƜũò͗ ĘĠ͗ ưƜòďòřòƜ͗͝ 0ƤưŶ͗ ūŶ͗ ƤŷŠŶ͗ ʼnũƙŠʼnđò͗ Ƹū͗
đòũďʼnŶ͗ Ġū͗ ƙƜŶđĠƤŶƤ͗ Ŷ͗ ƤʼnƤưĠũòƤ͗͞ ưòũďʼnġū͗ ŶđƸ- Cada vez será
rrieron cambios en las personas que es necesa-
ƜʼnŶ͗ũʼnƜòƜ͗đŶū͗ĘĠưĠūđʼnŷū͗͝0Ƥ͗ĠǐʼnĘĠūưĠ͗ƛƸĠ͗ūŶ͗ƤŶū͗
más difícil conseguir talento
los únicos cambios, pero si queremos intervenir đòŠʼnȍđòĘŶ͗ƙòƜò͗ưƜòďòřòƜ͗đŶū͗
en ellos es necesario, al menos, comprender la horarios extensos, liderazgos
dinámica que estamos presenciando. ƙƜĠđòƜʼnŶƤ͗Ǘ͗đŠʼnũòƤ͗ŠòďŶƜòŠĠƤ͗
La posibilidad de parar que tuvieron las empre-
tóxicos
sas, producto de las situaciones vividas por la
pandemia, las obligó a tomar decisiones rápi- 0ū͗ĠƤĠ͗đŶūưĠǖưŶ͗͞ŠòƤ͗ƙĠƜƤŶūòƤ͗ŃŶǗ͗ƜĠȎĠǖʼnŶ-
ĘòũĠūưĠ͗͝0ūǐʼnòƜ͗ưƜòďòřòĘŶƜĠƤ͗ò͗đòƤò͗ŠĠƤ͗ƙĠƜũʼn- nan y se preguntan: ¿Vale la pena trabajar
tió a esas personas tener un tiempo del que Ġū͗ Ƹūò͗ ŶƜĻòūʼnǢòđʼnŷū͗ đƸǗŶ͗ ƙƜŶƙŷƤʼnưŶ͗ ĠƤưġ͗
òūưĠƤ͗ ūŶ͗ ĘʼnƤƙŶūŋòū͗ ƙòƜò͗ ƜĠȎĠǖʼnŶūòƜ͗ ƤŶďƜĠ͗ ĠŠ͗ ĘĠƤòŠʼnūĠòĘŶ͗đŶū͗ũʼn͗ƙƜŶƙŷƤʼnưŶ͗ƙĠƜƤŶūòŠͤ͗ͥ0Ƥ͗
valor del trabajo en sus vidas y poner el trabajo necesario aceptar liderazgos poco empáti-
en perspectiva. cos, transaccionales y sin mirada sostenible
ĘĠ͗ĺƸưƸƜŶͤ͗ͥ0Ƥ͗ūĠđĠƤòƜʼnŶ͗ưòūưŶ͗ĠƤĺƸĠƜǢŶ͗ƙòƜò͗
0ƤĠ͗ĠƤƙòđʼnŶ͗ƙòƜò͗ĘĠưĠūĠƜƤĠ͗Ǘ͗ƜĠȎĠǖʼnŶūòƜ͗ũŶǐʼn- ƜĠưƜʼnďƸđʼnŶūĠƤ͗ ưòū͗ ĠƤđòƤòƤͤ͗ ͥ0ǖʼnƤưʼnƜó͗ ŶưƜŶ͗
lizó a las personas a tomar distancia respecto lugar que me permita el desarrollo personal
del carácter del trabajo. Les permitió compren- y profesional sin tener que poner en riesgo
ĘĠƜ͗ Ǘ͗ ƜĠȎĠǖʼnŶūòƜ͗ ƤŶďƜĠ͗ Šò͗ ʼnĘĠūưʼnĘòĘ͗ ƙĠƜƤŶūòŠ͗ la dignidad personal?
45
#ColumnaDeOpinión
0ƤưŶ͗ ƙƸƤŶ͗ Ƹū͗ ĠƤưóūĘòƜ͗ ĠũƙƜĠƤòƤ͗ ĠƤ͗ Šò͗ ƜĠĘĠȍūʼnđʼnŷū͗ Y, sin duda, nuestros lide-
ũòǗŶƜ͗ òŠ͗ ưƜòďòřŶ͗͞ Ġū͗ ưġƜũʼn- de los procesos de trabajo. ƜòǢĻŶƤ͗ ưòũďʼnġū͗ ĠƤưòƜóū͗
nos de que este sea un espa- puestos a prueba. Las per-
cio que permita el desarrollo Así, frente al argumento: ƤŶūòƤ͗ ƤĠ͗ ƙƜĠĻƸūưòƜóū͗͟ ͥ0Ɯò͗
personal, que agregue valor “Los clientes vienen a la necesario venir para que mi
ò͗ Šò͗ ĠǖƙĠƜʼnĠūđʼnò͗ ĘĠŠ͗ đŶŠòďŶ- Ŷȍđʼnūò͗͞ƙŶƜ͗ĠƤŶ͗ūĠđĠƤʼnưòũŶƤ͗ jefatura me dijera lo que me
rador y, sobre todo, que sea estar acá”, la pregunta sería: ĘʼnřŶͤ͗ ͥ0Ƥ͗ ƙŶƤʼnďŠĠ͗ ŠʼnĘĠƜòƜ͗ ò͗
un lugar donde el propósito ͽͥ0Ƥ͗ ƙŶƤʼnďŠĠ͗ òưĠūĘĠƜ͗ ò͗ ŠŶƤ͗ distancia y fortalecer nues-
ŶƜĻòūʼnǢòđʼnŶūòŠ͗ĠƤưġ͗òŠʼnūĠòĘŶ͗ clientes en otro lugar o por tro sentido de pertenencia
đŶū͗ĠŠ͗ƙƜŶƙŷƤʼnưŶ͗ƙĠƜƤŶūòŠ͗͝0Š͗ ŶưƜò͗ ǐŋò͗͞ ĠǐʼnưòūĘŶ͗ ưòũďʼnġū͗ como equipo? ¿Valen lo
ưƜòďòřŶ͗ ūŶƤ͗ ưʼnĠūĠ͗ ƛƸĠ͗ ŃòđĠƜ͗ ese desgaste natural que mismo las opiniones de las
mejores personas. vive el propio cliente?”. Com- personas que están en esta
prender mejor las necesida- reunión de manera virtual
EXPERIENCIA OMNICANAL ĘĠƤ͗ĘĠ͗ŠŶƤ͗đŠʼnĠūưĠƤ͗ũŶĘʼnȍđò- que las de aquellos que
rá, sin duda, la forma en la están presencialmente?
0Š͗ưƜòďòřŶ͗ŃŋďƜʼnĘŶ͗ĠƤ͗ͭĠūưŶū- que nos relacionamos con
đĠƤͭ͗ Ƹū͗ ĠƤƙòđʼnŶ͗ ĘĠ͗ ĠǖƙĠƜʼn- ellos. Todos estos desafíos, entre
mentación que permite a la otros, deberán ser aborda-
empresa y a sus colaborado- Los espacios físicos se están ĘŶƤ͗ Ƥʼnū͗ ƙġƜĘʼnĘò͗ ĘĠ͗ ưʼnĠũƙŶ͗
res aumentar sus grados de ǐʼnĠūĘŶ͗ ƜĠĘĠȍūʼnĘŶƤ͗͞ ĘĠ͗ en los nuevos modelos de
libertad, dimensionando manera que las personas liderazgo que estamos
cada vez mejor sus logros, ƙƸĠĘòū͗ĠǖƙĠƜʼnũĠūưòƜ͗ũòǗŶ- desarrollando para el
buscando un lugar que les res comodidades para, no ưƜòďòřŶ͗ŃŋďƜʼnĘŶ͝
permita un adecuado desa- sólo trabajar, si no para
ƜƜŶŠŠŶ͗͝à͗ĘŶūĘĠ͗ĠƤò͗ĠǖƙĠƜʼnĠū- ƙŶĘĠƜ͗ ŃòđĠƜ͗ òđưʼnǐʼnĘòĘĠƤ͗
đʼnò͗ ưòũďʼnġū͗ ƤĠò͗ ŶũūʼnđòūòŠ͗͞ complementarias que permi-
es decir, que las personas tan el esparcimiento, la coor- José Miguel
puedan acceder a trabajar dinación con otros, de inte- Aravena es relator
sin que ello les demande un racción entre ellos, así como
costoso tiempo en traslados ưòũďʼnġū͗͞ ĠŠ͗ đƸʼnĘòĘŶ͗ ĘĠ͗ Šò͗
permanente de
ƙòƜò͗ ŃòđĠƜ͗ òƛƸĠŠŠòƤ͗ đŶƤòƤ͗ salud mental. ABRA, Laboratorio
que pueden ser desarrolla- de Aprendizaje. Si
das desde sus casas o desde Cada vez será más necesario
ŶưƜŶ͗ŠƸĻòƜ͗͞ũóƤ͗ƙƜŷǖʼnũŶ͗ò͗ƤƸ͗ contar con entornos virtua-
quieres ver algunas
ĠđŶƤʼnƤưĠũò͗ŃòďʼnưƸòŠ͝ les que garanticen que nues- de sus charlas
ưƜò͗ ĠǖƙĠƜʼnĠūđʼnò͗ ŠòďŶƜòŠ͗ ƤĠò͗ ingresa
0ū͗ ĠƤĠ͗ ƤĠūưʼnĘŶ͗͞ ƸūŶ͗ ĘĠ͗ ŠŶƤ͗ ŶũūʼnđòūòŠ͗͞ƤĠĻƸƜò͗Ǘ͗ĠȍđʼnĠūưĠ͗
desafíos más importantes
que están enfrentando las
desde donde nos encontre-
mos.
ht ps:/ w w.yout be.com/watchAQUÍ
?v=Ti4COROZ4Zk&list=PLlb1ERrlDPzUVjqgNUvs Osx7-3YBy8UX
46
#ColumnaDeOpinión
H
oy, las tecnologías exponenciales están
poniendo en cuestionamiento las insti-
tuciones y los modelos tradicionales,
así como también contratos sociales muy arrai-
gados, afectando acuerdos profundos, como las
formas de despliegue de la fuerza laboral mun- Mónica Retamal F,
Directora Ejecutiva
dial. Kodea
47
#ColumnaDeOpinión
48
#RevistaCapitalHumano
Robótica y educación,
aprendizajes para el
futuro
Estudiantes de segundo medio del Liceo Industrial Domingo
Matte Pérez de Maipú representarán a su comunidad en una
competencia nacional de robótica, donde los equipos trabajarán
en la programación de un robot Lego.
49
#RevistaCapitalHumano
50
#RevistaCapitalHumano
#RevistaCapitalHumano
Agrega que parte del desa- dad, tanto para los alumnos ĠƤ͗ũƸǗ͗ĻƜòưʼnȍđòūưĠ͗ƙòƜò͗ũŋ͗
fío incluye un proyecto de participantes como para toda como profesora”.
innovación, donde el equipo la comunidad educativa:
deberá investigar sobre el “Los estudiantes están bas-
desafío de la temporada y “Para mí la robótica es una tante entusiasmados y ner-
realizar una breve presenta- pasión y creo que es un plus viosos, pero nosotros hemos
ción ante las y los jueces. En que los jóvenes puedan realizado un trabajo con
la etapa del diseño del desarrollarlo en el entorno ellos, generando, además,
robot, tendrán que explicar habilidades socioemociona-
educativo para luego poder
cómo llegaron a esa solu-
aplicarlo en sus campos les, trabajo en equipo, de
ción, detallando las estrate-
laborales, como en el caso resolución de problemas y
gias para resolver las misio-
de Electrónica, Mecánica de tolerancia a la frustra-
nes seleccionadas y las
Automotriz, entre otras ción”, apunta la docente,
herramientas de programa-
especialidades. Esto, sin quien acompañará a los
ción que utilizaron. Final-
duda, ayuda a que los estu- jóvenes durante este nuevo
mente, el equipo deberá
poner a prueba su robot, diantes puedan ampliar sus proceso de aprendizaje.
completando diversas misio- conocimientos y habilida-
nes en un campo de juego des. Es una instancia muy Si quieres conocer
en dos minutos y medio. valiosa, donde se ven los más de la Red de
frutos del trabajo de los Liceos SOFOFA
Según señala Laura Cofré, alumnos, que ya son capa- ingresa htAQUÍ
tps:/ www.liceosofofa.cl
esta es una gran oportuni- ces de programar solos. Eso
51
ht ps:/ twiter.com/OTICSOFOFA htps:/w .linkedcom/ panyotic-sfapitl-humano/?rigal_efr=htps%3A2F w .oticsfa.l%2F htps:/w .youtbe.com/hanel/UCT9BlEPrkMfx8NXT4AQh