Julieta y Ximena

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Economía de Colombia

Moneda
El peso colombiano es la moneda de curso legal de Colombia. Localmente se
usa el signo peso. Su circulación es controlada por el Banco de la República.
Monedas: $50, $100, $200, $500, $1000.
Billetes: $1000, $2000, $5000, $10 000, $20 000, $50 000 y $100 000
Agricultura
La agricultura juega un papel muy importante en el desarrollo económico del
país. Pues es la principal fuente de ingresos del área rural, hace un aporte
significativo al avance económico, la mitigación de la pobreza, la seguridad
alimentaria y el desarrollo sostenible de Colombia.
A su vez, la agricultura colombiana es muy diversa. Según el Banco de la
República los principales productos en la economia del país son las
oleaginosas, el café, el algodón, el cacao, la caña de azúcar, el banano, el
arroz, el maíz, la papa y las flores, entre otros. Según el Banco Mundial el
porcentaje de participación de la agricultura colombiana en el Producto Interno
Bruto (PIB) fue del 6.3 % entre 2011 y 2015.
En el mercado interno se encuentran una variedad ilimitada de leguminosas,
granos, frutas, vegetales, tubérculos, plantas omamentales y aromáticas.
Ganadería
Valiéndose de la diversidad climática y de suelos de la región, la ganaderia en
Colombia ha sido siempre una actividad tradicional. Más de 500.000 familias
Trabajan en esta actividad, repartidas a lo largo y ancho del país.
La ganadería reporta a Colombia mayores ingresos que otras actividades
también muy cotizadas en el extranjero, como el cultivo del café y de las flores.
Se estima que el hato colombiano consiste en 26 millones de animales, el
quinto en tamaño en toda América, lo cual la convierte en el onceavo productor
de leche del mundo y el doceavo de came.
Exportaciones
Las principales exportaciones de Colombia son Petróleo crudo ($11,3MM),
Briquetas de carbón ($5,11MM), Café ($3,22MM). Oro ($2,61 MM), y Petróleo
refinado ($2,14MM), exportando principalmente a Estados Unidos ($11,7MM),
China ($3,69MM), Panamá ($2.4MM), India ($2.27MM). y Brasil ($2,07MM).
Turismo
El turismo es una actividad económica importante para Colombia. El encargado
de su regulación es el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. El gobierno
también designó dentro del ordenamiento territorial del pais los distritos
turisticos de Santa Marta y Cartagena, el archipiélago de San Andrés y
Providencia, además los parques nacionales naturales de Colombia y los
Territorios Indigenas. La mayoría de los turistas extranjeros que visitan
Colombia proviene de paises vecinos de América Latina y el Caribe,
Norteamérica y Europa.
Algunos lugares turísticos que se destacan son:
1. Minas de sal de Nemocón, Cundinamarca.
2. Parque Nacional Natural El Tuparro 3. Punta Gallinas, La Guajira.
3. Caño Cristales, Meta.
4. Reserva Rio Claro, Antioquia.
Salario mínimo
El monto del salario mínimo para el año 2023 quedó en $ 1’160.000 de pesos
(Un millón ciento sesenta mil pesos) con un auxilio de transporte de $ 140.606
pesos ($ 1’300.606 pesos de salario + auxilio de transporte) y fue acordado
entre los sindicatos, gremios y el gobierno nacional el 15 de diciembre. Con la
TRM del 15 de diciembre de 2022, el salario minimo 2023 en Colombia
equivale a $242.77 dólares estadounidenses ($272.19 dólares si se incluye el
subsidio de transporte).
Situación económica
La economia colombiana se ha recuperado de manera notable de la crisis del
COVID-19, y una fuerte respuesta de las políticas monetarias y fiscales ha
logrado evitar una mayor contracción de los ingresos. Politicas
macroeconómicas sólidas están sentando las bases para una recuperación
continuada, si bien serán necesarias medidas adicionales para garantizar la
sostenibilidad de las cuentas fiscales. Sin embargo, a más largo plazo, tanto el
crecimiento como la inclusión social se ven atrapados por debilidades en
materia de politicas estructurales, que impiden que más de la mitad de la
población activa acceda a empleos formales y a la protección social, al mismo
tiempo que impiden que las empresas crezcan y mejoren su productividad.
Romper este círculo vicioso permitiría a Colombia dar un salto significativo en
sus niveles de bienestar.

También podría gustarte