Este documento resume la situación económica de Honduras y del departamento de Colón. Honduras tiene un PIB de $2,092 per cápita y una deuda pública del 43.33% de su PIB. El departamento de Colón se basa principalmente en la agricultura, especialmente el banano y la palma africana. El documento se enfoca en el municipio de Saba en Colón, cuya economía depende de la agricultura, la ganadería, las remesas y el comercio.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
51 vistas3 páginas
Este documento resume la situación económica de Honduras y del departamento de Colón. Honduras tiene un PIB de $2,092 per cápita y una deuda pública del 43.33% de su PIB. El departamento de Colón se basa principalmente en la agricultura, especialmente el banano y la palma africana. El documento se enfoca en el municipio de Saba en Colón, cuya economía depende de la agricultura, la ganadería, las remesas y el comercio.
Este documento resume la situación económica de Honduras y del departamento de Colón. Honduras tiene un PIB de $2,092 per cápita y una deuda pública del 43.33% de su PIB. El departamento de Colón se basa principalmente en la agricultura, especialmente el banano y la palma africana. El documento se enfoca en el municipio de Saba en Colón, cuya economía depende de la agricultura, la ganadería, las remesas y el comercio.
Este documento resume la situación económica de Honduras y del departamento de Colón. Honduras tiene un PIB de $2,092 per cápita y una deuda pública del 43.33% de su PIB. El departamento de Colón se basa principalmente en la agricultura, especialmente el banano y la palma africana. El documento se enfoca en el municipio de Saba en Colón, cuya economía depende de la agricultura, la ganadería, las remesas y el comercio.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS CENTRO
UNIVERSITARIO REGIONAL DEL LITORIAL ATLÁNTICO
LICENCIADO:
MARCO TULIO VARGAS SEVILLA
ASIGNATURA:
MACROECONOMÍA
ESTUDIANTE:
DAYANA NICOLE MENDEZ RAIMUNDO 20211000914
FECHA:
16 DE JUNIO DE 2022
TRABAJO:
AVANCE DE EL DEPARTAMENTO. AVANCE SOBRE LOS INDICADORES MACROECONÓMICOS.
Honduras es la economía número 107 por volumen de PIB. Su deuda
pública en 2019 fue de 9.711 millones de euros, con una deuda del 43,33% del PIB. Su deuda per cápita es de 994 € euros por habitante. La última tasa de variación anual del IPC publicada en Honduras es de diciembre de 2021 y fue del 5,3%. El PIB per cápita es un muy buen indicador del nivel de vida y en el caso de Honduras, en 2020, fue de 2.092 € euros, por lo que se encuentra con esta cifra está en la parte final de la tabla, en el puesto 139. Sus habitantes tienen un bajísimo nivel de vida en relación a los 196 países del ranking de PIB per cápita.
COLÓN
El departamento de Colon fue creado el 19 de diciembre en 1881 y dividido
en 1854, localizado en el norte de honduras, su cabecera departamental es Trujillo y tiene una extensión territorial de 8874.8 Km² La población del departamento sobrepasa los 345,362 habitantes y su división política consta de 10 municipios, 127 aldeas y 679 caseríos. La actividad económica del departamento de Colón está basada especialmente en la agricultura, pero también en la ganadería. Las actividades agrícolas de Colón tienen como eje a la Standard Fruit Company, una empresa norteamericana que domina la mayor parte de la economía del departamento. Los principales cultivos del departamento de Colón son: palma africana, banano, maíz, cítricos, caña de azúcar, arroz, yuca y frijoles. Por el momento nos centramos en un municipio, Saba. Saba es un municipio ubicado en el departamento de Colón, desde su origen sus actividades económicas se basan en la agricultura y ganadería, el comercio e industria, clasificada de la siguiente manera: Agricultura de plantación para exportación (banano y palma africana) Agricultura de consumo interno o de subsistencia (leche, granos, cítricos) Pequeña industria (ganaderías, derivados de leche, aceite, manteca) Remesas en dólares de familiares en el extranjero que eso sostiene en un 60% de la economía de la población ya que cada 10 familias hay 2 y 3 personas enviando remesas. La banca privada y algunas cooperativas financieras mueven el circulante de la zona. La empresa de transportes (buses y taxis). En los últimos 15 años, Sabá ha alcanzado un desarrollo acelerado debido al factor estratégico de su ubicación privilegiada, ya que comunica los departamentos de Colon, Atlántida, Yoro y Olancho. Con la inauguración del primer puente del Aguan destruido por el Huracán Mitch, Sabá se convierte en un lugar geográfico estratégico como vía de acceso hacia los departamentos de Yoro, Atlántida y el resto del departamento de Colon. Con el surgimiento de las cooperativas en los años 70, Sabá al igual que el resto del Valle del Aguan Tocoa, comienza a desarrollarse demográficamente y económicamente ya que la afluencia de la producción agrícola con la tenencia de la tierra hizo que la población emigrara del interior del país, generando una explosión demográfica y desarrollo económico. Tocoa, es el municipio mas poblado del departamento de Colon y es considerada la principal ciudad del departamento. Funciona como uno de los puntos comerciales más grandes de la República de Honduras, y es junto a Trujillo un punto indispensable para el turismo en el norteño Departamento de Colón. La ciudad de Tocoa produce en su mayoría palma africana de la cual se fabrica aceite, manteca de cocina y biodiésel. También produce mucha leche ya que es una zona ganadera, la cual una parte se vende a las empresas de lácteos de Honduras y la otra se consume en la zona. De igual forma, se cultiva maíz, frijoles, arroz, y verduras en pequeñas cantidades. Así mismo se cultiva la naranja, plátano y en su tiempo de siembra se cultiva sandía, también en pequeñas cantidades. Por ser una zona agrícola y su estratégica ubicación en el centro del valle del Aguán, la ciudad está experimentando un despegue económico por primera vez esto se refleja en los nuevos centros comerciales y comidas rápidas.