Trab. Edu. Salud Medios Audiovisuales

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 17

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR


PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
“RÓMULO GALLEGOS”
AULA MOVIL SAN CRISTÓBAL

INSTRUMENTAR ADECUADAMENTE LOS


RECURSOS DE APOYO DIDÁCTICOS EN LAS
SESIONES DE ENSEÑANZAS PLANIFICADAS A LOS
INDIVIDUOS SANOS Y/O ENFERMOS FAMILIA Y
COMUNIDAD.

Autores:
Arellano, M. Josibel k. C.I-20.828.045
Borrero, L. Ana, G. C.I-29.649.478
Castellanos, N. María, F. C.I-28.457.549
Delgado, J. Luis, Á. C.I-28.297.492
Escalante, R. María, A. C.I-27.675.672
Docente:
MSc. Lcda. Mercedes, Yaneida. Maldonado, P.
Asignatura: Educación para la Salud.
Sección: 1

SAN CRISTOBAL, ABRIL DE 202


ÍNDICE

INTRODUCCIÓN...........................................................................................2
MEDIOS AUDIOVISUALES...........................................................................3
La Transparencia.........................................................................................4
Diapositivas................................................................................................. 4
El Rotafolio.................................................................................................. 5
Periódico Mural............................................................................................6
Franelógrafo................................................................................................ 6
El Tríptico.....................................................................................................6
NORMATIVAS PARA LA ELABORACIÓN LOS SIGUIENTES MEDIOS
AUDIOVISUALES..........................................................................................7
Normas De Elaboración De La Transparencia............................................7
Normas Para Elaborar Diapositivas.............................................................8
Normas De Elaboración Del Rotafolio.........................................................8
Normas Para La Elaboración Del Periódico Mural......................................9
Normas Para La Elaboración Del Franelógrafo.........................................10
Normas Para La Elaboración Del Tríptico..................................................11
Normas Para El Manejo De Los Medios Visuales....................................12
RECOMENDACIONES PARA EL MANEJO DEL PROYECTOR O VIDEO
BEAM...........................................................................................................12
CARACTERÍSTICA DE LOS RECURSOS DE APOYO DIDÁCTICO
VISUALES................................................................................................... 13
REFERENCIAS BIBLIOGAFICAS...............................................................13
ANEXOS......................................................................................................15
INTRODUCCIÓN

Las nuevas tecnologías incluyen un conjunto muy diverso de recursos,


herramientas y equipos que en los últimos años han inundado el campo de la
formación. La aparición de estos medios como las transparencias, las
diapositivas, el rotafolio, el periódico mural, el franelografo y el tríptico son
algunos de muchos otros medios audiovisuales utilizados en estos años.

Los medios audiovisuales están diseñados como un canal porque


permiten el transporte del contenido deseado. En la construcción de los
mensajes audiovisuales intervienen distintos tipos de signos: imágenes,
signos verbales o lenguaje, signos sonoros no verbales como la música, el
tono, los ruidos.

La combinación de estos sistemas de diseño en los medios audiovisuales


permite que la comunicación a través de ellos represente canales y códigos
específicos para el intercambio de mensajes.

El aspecto más interesante de la formación en este momento es su


capacidad para brindar apoyo en el proceso de enseñanza y aprendizaje de
diversas formas.

Sin embargo, su aplicación y uso en las organizaciones demuestra que no


siempre se obtienen los resultados deseados. Si a esto le sumamos que la
herramienta sigue siendo muy cara, las dudas sobre su uso se multiplican y
las opiniones se mezclan.

Las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones permiten


crear nuevos espacios socio-virtuales de relación entre las personas, estos
nuevos entornos se están desarrollando en el ámbito educativo, ya que
posibilitan nuevos procesos de aprendizaje y transmisión de conocimientos a
través de modernas redes de comunicación.
MEDIOS AUDIOVISUALES

Escobar, A. (2021) define “Los medios audiovisuales son


aquellos mecanismos de comunicación masiva que transmiten sus mensajes
a través de canales que involucran no sólo el sentido de la vista, sino que
también la audición”.

Del mismo modo los medios audiovisuales emplean tecnología


de multimedia, logrando así un formato más complejo que imita la presencia
real en el orden de los eventos transmitidos. Este es el caso de la televisión,
el cine y más recientemente el Internet.

LA TRANSPARENCIA

Cobiella, M. (2017) describe:

Son gráficos, fotografías y esquemas impresos o fotocopiados sobre


unas hojas transparentes de acetato, normalmente de tamaño DIN A4
pero también en formato de rollos continuos, que se pueden proyectar
sobre una pantalla mediante el retroproyector”.

Igualmente asegura que las transparencias constituyen un medio


idóneo para enseñanza a grandes grupos. Permitiendo proyectar, sobre
una pantalla, esquemas e imágenes grandes y brillantes que ilustran,
documentan y refuerzan las explicaciones a los estudiantes, se les
pueden facilitar fotocopias en papel, de las transparencias utilizadas.
DIAPOSITIVAS

Pérez, C. (2016) especifica:

“Es un medio gráfico, y puede servir para presentar fotografías


originales o copias de materiales tomados de cualquier documento
impreso. Normalmente no deben proyectarse durante más de 60
segundos ni menos, dependiendo del contenido gráfico y de la duración
del comentario”.

Del mismo modo explica que las presentaciones de PowerPoint


funcionan como presentaciones con diapositivas. Para transmitir un mensaje
o una historia. Considere que cada diapositiva es como un lienzo en blanco
para las imágenes y palabras que le ayudarán a explicar la historia.

EL ROTAFOLIO

Parra, T. (2018) detalla:

“Es un tablero didáctico dotado de pliegos de papel, utilizado para


escribir o ilustrar. Los pliegos conforman una sucesión seriada y
coordinada de láminas, gráficos o texto, que se articulan sobre un
margen superior y se exponen con facilidad”.
Además que es un recurso muy interesante para utilizar en exposiciones,
con dialogadas u observaciones, así como para la presentación del resultado
de las investigaciones de un trabajo en equipo.

PERIÓDICO MURAL

Valencia, G. (2016) lo determina como un “medio de información y


orientación de comunicación local, formado por textos e ilustraciones,
colocados sobre un soporte el cual se tratan uno o varios temas y permite
conocer los sucesos o acontecimientos de actualidad reciente”.

El periódico, tiene una regularidad semanal y los contextos en los que


podemos emplear el periódico mural pueden ser una colonia urbana, una
población rural, un centro cultural, una escuela, un museo, o cualquier
institución u organización, de los cuales tratará asuntos relacionados con su
cotidianidad.
FRANELÓGRAFO

Castro, L. (2018) expone que se “tratar de un tablero de franela o fieltro


que aprovecha el hecho de que el fieltro de lana o algodón se adherirá a
cualquier superficies semejante”.

De la misma manera dice que se puede trabajar en él tal como se


trabajaría en un pizarrón, con la diferencia de que las cosas que se
presentan de antemano, forrándolas por detrás con franela, fieltro o papel de
lija, y se fijan instantáneamente en la cara aterciopelada del tablero,
sustituyéndose con igual rapidez.
EL TRÍPTICO

Alvares, E. (2023) refiere que la palabra tríptico proviene del griego “tri”,
que significa tres, y “ptyche”, que significa doblar. Es decir un espacio para
escribir, dibujar o pintar que se dobla, dejando ver tres tablas.

Así mismo se considera al tríptico como un folleto publicitario en el que


hay una muestra de la información organizada y de interés sobre un tema.
Además, incluye las señales de la organización, fábrica o los sitios adonde
puede acudir para mayor información.

NORMATIVAS PARA LA ELABORACIÓN LOS SIGUIENTES


MEDIOS AUDIOVISUALES

NORMAS DE ELABORACIÓN DE LA TRANSPARENCIA

1. Las dimensiones más frecuentes de las transparencias son de 12x12 ;


18x18 y 20x20 cm.

2. Cada transparencia debe presentar una sola idea, en unas 6 líneas


deben ser simples, concisas y expresivas. El mensaje debe ser bien
estructurado. Los excesos de información resultan inapropiados
3. Para crear los textos se pueden emplear rotuladores especiales de tinta
antideslizante o letras adhesivas
4. Las letras deben ser claras, grandes y bien legibles. Para las letras,
conviene utilizar pocos colores que combinen estéticamente y que
destaquen las principales ideas.
5. Si se incluye alguna imagen en la transparencia, se conseguirá llamar
más la atención de los estudiantes.
6. Se debe cuidar la unidad de formato, el color y el estilo.
NORMAS PARA ELABORAR DIAPOSITIVAS

1. El material de la diapositiva es una película, en blanco y negro o color, de


35 mm.
2. Es preciso proyectarlas a oscuras, si se quiere obtener una imagen
relativamente clara y grande en la pantalla.
3. La producción de diapositivas exige una buena cámara réflex de 35 mm
y un flash pequeño. Para poder presentarlas se requerirá un proyector,
con una pantalla de 1,5 m² por lo menos.
4. La secuencia de diapositivas puede ser adaptada, acortada, alargada o
modificada según se desee. Se presta fundamentalmente para un trabajo
colectivo.
5. Nunca el texto de la diapositiva debe ser el texto base del expositor, hay
expositores que se limitan a leer la diapositiva.
6. Si incluye texto este no debe superar las seis líneas por diapositiva
máximo seis palabras por línea.
7. Los títulos no deben tener más de 15 palabras.
8. Recuerde que las letra clara en fondo oscuro; letra oscura en fondo claro.
9. Procure no utilizar fondos multicolores cuando utiliza texto.
10. El tipo de letra es importante, la más legible la tradicional Arial11.
11. Utilizar animaciones, videos, sonidos, o su propia voz para la exposición
y convertirlo en un vídeo.
12. Se debe medir muy bien los tiempos de cada diapositiva, ni muy lento ni
muy rápido, recuerde que esto lo decide la presentación del expositor.
NORMAS DE ELABORACIÓN DEL ROTAFOLIO

1. Márgenes superior, inferior, izquierdo y derecho de 10 cm o 12 cm


2. Tamaño de letra mayúsculas 5 cm y minúsculas 2.5 cm.
3. Letra tipo Arial, Tahoma, Centuria u otra que sea imprenta.
4. Solo 2 ideas como máximo por folio. El contenido debe estar armonizado
con las imágenes si se hace uso de ellas. Además, las imágenes deben
ser sencillas
5. El formato debe ser Vertical.
6. Espacio entre línea debe ser 2,5 cm y entre párrafo 5cm.
7. El color debe ser con fines educativos azul, verde o blanco.
8. Si el folio es blanco los colores de los marcadores pueden ser negros,
verdes, azules, rojos. Si es verde; negro, azul, rojo. Si es azul; verde,
negro, rojo. No se recomienda folio rosado o amarillo.
9. Los colores de fondo recomendados en el campo educativo son el azul y
el verde. Y el color de las letras va a depender del fondo de los recursos.

NORMAS PARA LA ELABORACIÓN DEL PERIÓDICO MURAL

1. El periódico mural puede tener 3 formatos y son:

1.1. De pared o fijo: Puede ser un tablero de madera o de otro


material que se coloca en una pared, las medidas deseables
pueden ser de 1.20 m de altura por 1.80 m de largo.
1.2. Movible: Es un tablero montado sobre dos pies que lo sostienen
en posición vertical. Las medidas recomendadas son de 1.20 m de
alto por 1.60 m de ancho.
1.3. Movible de biombo: Este soporte está formado por varios
tableros de madera u otro material rígido, unidos por bisagras. Las
medidas pueden ser las mismas que el anterior sólo debemos
calcular si dejamos espacio del piso al tablero o considerar dichos
espacios para la visibilidad de los espectadores.

2. Aspecto más importante del periódico es la información, por ello


debemos pensar muy bien su diseño.
3. Nombre del periódico visible ampliamente. Los titulares de los temas con
letra grande y redacción atractiva.
4. Debe ser breve y concreta en la información, sin rodeos ni detalles y a
parte muy bien ilustrados.
5. Tener una distribución espacial dejando espacios en blanco que
funcionan como descansos visuales.
6. Debe leerse con comodidad, en este sentido, es aconsejable dejar los
textos en letra más pequeña al centro del periódico
7. Se Puede incluir recortes de periódicos, revistas, fotocopias e
ilustraciones impresas o dibujadas con color, y fotografías.
8. Los títulos pueden escribirse con plumones de color, o utilizar letras
recortadas de revistas y periódicos o de un papel de color. ·
9. Los textos, escritos a máquina o manuscritos en letra de molde bien
legible. Las frases cortas, pueden estar encuadradas con líneas de color
para resaltar su importancia y hacerlas atractivas a la vista.

NORMAS PARA LA ELABORACIÓN DEL FRANELÓGRAFO

1. El franelógrafo está dotando de ganchos, por lo que se podrá colgar del


pizarrón. Los franelógrafos más pequeños por ejemplo 0,90 x 1,20 m se
utilizan a menudo con un caballete o apoyos.
2. El color debe ser agradable y ofrecer el debido y adecuado contraste con
los objetos que vayan a fijarse.
3. En el franelógrafo puede fijarse cualquier material plano de poco peso,
una vez se les haya aplicado el forro posterior.
4. Se deben presentar las imágenes con fluidez. Cuando se va usar este
recurso en la clase, se debe tomar en cuenta la planificación de la
actividad y seleccionar con cuidado el material requerido.
5. Su ubicación no debe entorpecer la visualización de los estudiantes.
NORMAS PARA LA ELABORACIÓN DEL TRÍPTICO

1. Estructura del tríptico informativo:


1.1. En primer lugar, se ubica en la portada o cara superior del símbolo
que identifica la organización o su nombre con el slogan o frase
elegidos.
1.2. En el interior del tríptico se desarrolla la información que se quiere
difundir con los gráficos explicativos.
1.3. En la contraportada se coloca la información y los datos que serán
útiles para el contacto como por ejemplo dirección de e-mail,
teléfonos, ubicación física de la compañía y nombres de
representantes.

2. Estas cuatro páginas internas se organizan en página 2 luego de la


portada se realiza Introducción al tema o perspectiva general, página 3 y
4 se desarrollo de la temática en concreto y la página 5 se coloca las
conclusiones, cierre o recomendaciones.

3. Medidas del tríptico:

1.1. Un tríptico se elabora con una hoja de papel tamaño DIN A4, es
decir, 297 x 210 mm.
1.2. Esta hoja se debe situar horizontalmente para plegarla en tres
partes idénticas de 99 x 210 mm que serán las seis páginas.

4. Los trípticos pueden estar diseñados del modo en que mejor nos
parezca. Por ejemplo, las hojas pueden imprimirse en un color
determinado, y pueden añadirse fotografías, imágenes, motivos de diseño
gráfico más o menos elaborado.
NORMAS PARA EL MANEJO DE LOS MEDIOS VISUALES

1. Utilice los medios audiovisuales de manera efectiva: Evaluar si la


información que se transmite se presta para un formato visual.

2. Asegure que el mensaje sea claro y de fácil entendimiento: La


presentación visual debe ser clara y fácil de entender. Es importante que
la información se presente en un orden lógico y que se explique de
manera detallada.

3. Utilice un lenguaje apropiado: El lenguaje que se utiliza en la


presentación debe ser apropiado para el público al que va dirigido. No
utilices jerga o tecnicismos que puedan dificultar la comprensión.

4. Uso adecuada de las tecnología: Asegurarse de que la calidad del


audio y el video sean los adecuados para la sala o el espacio en el que
se realizará la presentación.

5. Practique antes de presentar: Asegurarse de que todo funciona


correctamente y de que la presentación fluye de manera adecuada.

RECOMENDACIONES PARA EL MANEJO DEL PROYECTOR O VIDEO


BEAM

1. El proyector debe estar acompañado de un computador, DVD o cámara.


2. Evite dejar cables sueltos en área de circulación de la audiencia.
3. Evite mirar directamente la salida de luz del proyector pues la
luminosidad puede lastimar la vista.
4. Evite instalar el proyector en lugares donde la temperatura sea
demasiado alta o exista humedad, ya que esto puede producir choques
eléctricos.
5. No toque la superficie de la lámpara con los dedos.
6. No se debe tapar el lente del proyector de vídeo con papeles u objetos,
porque el papel se puede prender.
7. Debe considerarse la distancia que hay entre la pantalla y la imagen que
se está proyectando, presionando el botón zoom se amplía o reduce la
imagen.
8. Al terminar la exposición se procede a apagar primero el equipo
acompañante y luego el video beam.
9. Deje enfriar el proyector entre 5-15 minutos con la lámpara apagada y el
ventilador encendido, en algunos modelos es automático el proceso de
enfriado.
10. Conecte firmemente el cable de alimentación a la toma de corriente y al
proyector.

CARACTERÍSTICA DE LOS RECURSOS DE APOYO DIDÁCTICO


VISUALES
1. Facilidad de uso.
2. Se puede utilizar a nivel individual, pequeño grupo y grandes grupo.
3. Versatilidad en estrategias didácticas.
4. Permitiendo la modificación de los contenidos a tratar.
5. Promueven el uso de otros materiales.
6. Proporcionan información de todos los medios didácticos como libros,
vídeos y programas informáticos.
7. Adaptación al ritmo de trabajo de los alumnos.
8. Estimula el desarrollo de las habilidades metacognitivas y estrategias de
aprendizaje en los alumnos.
REFERENCIAS BIBLIOGAFICAS

Alvares, E. (2023) Tríptico: qué es, para qué sirve, tipos y características.
Enciclopedia Humanidades. Disponible en:
https://humanidades.com/triptico/#ixzz8XDl9kXhn . [Consultado el 12 de
abril del 2024. Hora: 3:56pm].
Carrero, L. (2016). Transparencias y Diapositivas. Disponible en:
http://liduvina-carrera.blogspot.com/2012/12/transparencias-y-
diapositivas_12.html [Consultado el 12 de abril del 2024. Hora: 4:21pm].
Castro, L. (2018). Elaboración De Franelografo. Disponible en:
http://liduvina-carrera.blogspot.com/2012/11/franelografo.html .[Consultado
el 12 de abril del 2024. Hora: 6:21pm].

Cobiella, M. (2017). Medios Audiovisuales y Transparencias. Disponible en:


https://educrea.cl/medios-audiovisuales/. [Consultado el 12 de abril del
2024. Hora: 4:18 pm].
Escobar, A. (2021). Medios Audiovisuales - Concepto, historia y
características Disponible en: https://concepto.de/medios-audiovisuales/.
[Consultado el 12 de abril del 2024. Hora: 3:22 pm].
Etecé, E. (2021). Concepto de Tríptico - Qué es, historia, tríptico informativo.
Disponible en: https://concepto.de/triptico/.[Consultado el 12 de abril del
2024. Hora: 4:00pm].
Freré, L. (2017).Características de los medios didácticos visuales. Disponible
en https://materialesdidacticoslie.jimdofree.com/materiales-did
%C3%A1cticos/caracter%C3%ADsticas/. [Consultado el 12 de abril del
2024. Hora: 5:50pm].
Jiménez, D (2017). Consejos para utilizar recursos audiovisuales - Empresa
Audiovisual. Disponible en:
https://www.bazardelcineista.com/blog/consejos-para-utilizar-recursos-
audiovisuales/. [Consultado el 12 de abril del 2024. Hora: 3:15 pm].
Parra, T. (2018) Conceptos y normas de rotafolio e periódico mural.
Disponible en: https://www.buenastareas.com/ensayos/Normas-De-
Rotafolio-e-Periodico-Mural/32360278.html . [Consultado el 12 de abril del
2024. Hora: 5:40 pm].

Pérez, C. (2016). Definición y normas para el diseño de presentaciones con


diapositivas. Disponible en:
https://es.scribd.com/document/562062186/Normas-Para-El-Diseno-de-
Presentaciones-Con-Diapositivas . [Consultado el 12 de abril del 2024.
Hora: 3:37pm].

Sierra, F. (2020). Recomendaciones para el uso del proyector video beam.


Disponible en: https://www.rentadvisor.com.co/video-proyector-
cuidados/.[Consultado el 12 de abril del 2024. Hora: 5:21 pm].
Valencia, G. (2016). Estrategia de intervención periódico mural. Disponible
en: https://observatoriocultural.udgvirtual.udg.mx/repositorio/bitstream/
handle/123456789/470/6%20periodico%20mural.pdf?
sequence=1&isAllowed=y#:~:text=Es%20un%20medio%20de
%20informaci%C3%B3n,de%20actualidad%20reciente%20y
%20permanente. [Consultado el 12 de abril del 2024. Hora: 3:30 pm].

ANEXOS
TRANSPARENCIAS
Disponible en:
https://es.quora.com/transparencias

DIAPOSITIVAS

Disponible en:
https://es.vecteezy.com/arte-vectorial/22694294-vector-negocio-
powerpoint-presentacion-diapositivas-modelo-verde-color-diseno-
minimalista-negocio-diseno-modelo-diseno

ROTAFOLIO
PERIÓDICO MURAL

Disponible en:
Disponible en:
https://rotafolio.files.wordpress.
https://www.flickr.com/photos/ac
com/2008/09/rotafolio.jpg
omerpescado/29657718663

FRANELOGRAFO
TRÍPTICO

Disponible en:
http://recursosdidacticos2-
Disponible en:
2013.blogspot.com/2013/10/el-
https://blog.hubspot.es/marketin
franelografo.html
g/como.-hacer-triptico-
powerpoint

También podría gustarte