Sumario 1 Psicologia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

SUMARIO UNIDAD TEMÁTICA 1

MARZO-AGOSTO 2024

IES: Universidad Técnica De Ambato


FACULTAD: Ciencias Humanas Y La Educación
CARRERA: Pedagogía de la Matemática y Física
CICLO ACADÉMICO: Marzo – agosto de 2024
ASIGNATURA: Psicología educativa
UNIDAD CURRICULAR: Fundamentos de la psicología educativa

NIVEL:
Primero
DOCENTE: Lic. María Belén Morales, Mg
SUMARIO DE LA UNIDAD TEMÁTICA 1
HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA EDUCATIVA

Tema 1: Historia de la Psicología Educativa.

1.1.Precedentes de la psicología educativa:

En la historia de la psicología educativa se puede destacar en ella algunos momentos especiales e


importantes que definen su trabajo a lo largo de los años. Los especialistas están de acuerdo en señalar
cuatro etapas en el desarrollo de la psicología de la educación como son:
• Antecedentes históricos
• inicios
• constitución formal
• consolidación

1.1.1. Antecedentes históricos

En esta etapa se puede mencionar que por las múltiples ideas que partieron de la filosofía, han
aparecido a lo largo de la historia de la disciplina las primeras aportaciones que plantean a la
psicología educativa que se remota a los filósofos como Platón o Aristóteles, que son quienes
plantearon cuestiones referidas a la psicología y a la educación entre ellas cuales son los fines, de la
educación y de la psicología, que sucede en las clases y los límites de la educación, la naturaleza del
aprendizaje, la relación entre profesor y el alumno.

Durante el reapariciónespañol se menciona que Juan Luis Vives es quien publica “De
Tradentisdisciplinus” donde plantea como: el tema más importante en el aprendizaje, la necesidad
de adecuar la enseñanza a la capacidad de individuo, la autoactividad como base del aprendizaje o la
evaluación del individuo en relación con si mismo y no en comparación con los demás.
También Huarte de San Juan registraba su obra “Examen de ingenios “en el habla de la orientación
escolar y profesional.
Después en el marco de la filosofía moderna, se destaca a John Locke en el siglo XVIII y las primeras
décadas del XIX, donde surgen dos autores que marcan la línea divisoria entre lo filosófico y lo
científico el mismo que preparo el camino para que surja la psicología educativa como ciencia.
Inicios (1880.1900)
En este periodo la disciplina se identifica por el énfasis en los datos objetivos y por la evidencia de
que solo a través de la investigación cuantitativa y de la medida se podría facilitar el progreso de la
psicología educativa.
Dada la dificultad de dar una fecha exacta de la psicología educativa como ciencia se suele señalar
una serie de acontecimientos, autores, obras, etc., que encabezan este periodo.
Galton (1882-1911) importantes contribuciones a la psicología, en especial en el área metodológica.
Hall (1844-1924) es quien funda el primer laboratorio de psicología en América, y el primer
presidente de la Asociación Americana de Psicólogos, considerándosele el pionero de la psicología
de la educación.
Tuvo mayor influencia para la combinación de las ideas filosóficas, psicológicas y educacionales del
pragmatismo con el evolucionismo.
Cattel (1860-1944) introduce la psicología experimental en América, fundando la revista
Psychological Review, es quien lleva a cabo la aplicación de la psicología a todos los campos,
incluido el educativo, i8nterandose en el estudio de las pruebas mentales y las diferencias
individuales.
Otra aportación importante fue de Binet 1857-1911) que menciona la importancia fundamental los
procesos mentales complejos y desarrolla el primer test de inteligencia individual.
Dewey (1859-1952) construye una ciencia puente entre la psicología y la práctica educativa, la
psicología educativa mencionando su principio “Aprender haciendo”.
Además de estos autores hay que señalar otros acontecimientos que tuvieron gran influencia:

La organización y programación de diversos cursos cuyo objeto de estudio es la psicología evolutiva


del niño.
• Creación de los estudios universitarios en educación junto con la creación de las primeras
cátedras de educación.
• Interés por la medida del rendimiento
• Inicio de los estudian sobre la memoria y aprendizaje.
1.1.2. Constitución formal (1900-1918)
Se caracteriza por el desarrollo de la forma a la medición y a la objetividad, que inicia en Europa,
pero se aplicó en América, en los estudios científicos de los problemas educativos, la psicología
educativa se desvincula de disciplinas afines a los psicólogos y comienza a especializarse sus autores
Thorndike y Judd.

Thorndike (1874-1949) E s considerado como el primer psicólogo en la educación, ya que recalca


el concepto de psicología de la educación para separar de la psicología del niño y de la pedagogía, e
intenta unir dos mundos distintos la psicología y la educación, para esto propuso la creación de una
ciencia en el campo de las ciencias exactas, convirtiéndola en una templa aplicación de los métodos
y resultados de la psicología a los problemas educativos.

Judd (1873-1946) Su aporte fue sobre la lectura y publico una obra muy importante “La paxis
Educativa), También fundo diversas revistas científicas centradas en la psicología de la educación.
Lo que más estudio Judd fue practica educativa, por lo que este autor se dedicó a estudiar la psicología
de la educación.
Consolidación (1918-1941) A partir de este año la psicología de la educación va a iniciar su camino
como disciplina independiente.
La consideración de la psicología como una disciplina básica e instrumental para la comprensión de
los procesos y resultados de la educación.
En esta etapa se avanza la investigación y la utilización de los test de inteligencia, los test de
rendimientos, de personalidad.

1.1.3. Referencias Bibliográficas

• Téllez Alanís, María de la Cruz Bernarda, Investigaciones en neuropsicología y psicología


educativa, editorial Artigas Editores, país de México, año 2015.
https://elibro-net.uta.lookproxy.com/es/lc/uta/titulos/121749

• Stalyn Paz Guerra y Bernardo Peña Herrera, Psicología de la Educación, año 2021, Cuenca
Ecuador.
https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/20369/4/PSICOLOGI%CC%81A%20DE%20LA%20EDUCA
CIO%CC%81N%2018-8.pdf

También podría gustarte