Parciales Fisica
Parciales Fisica
Parciales Fisica
Estado Finalizado
Puntos 6,0/6,0
Pregunta 1
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
a.
b.
c.
d.
Retroalimentación
La respuesta correcta es:
Pregunta 2
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
b.
c.
d.
Retroalimentación
Respuesta correcta
Pregunta 3
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Al calcular la integral de , se obtiene
Seleccione una:
a.
b.
c.
d.
Retroalimentación
Pregunta 4
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Al integrar se tiene:
Seleccione una:
a.
b.
c.
d.
Retroalimentación
Pregunta 5
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Con base en la gráfica
Si no puede ver la imagen, clic aqui
b.
c.
d.
Retroalimentación
Respuesta correcta
Pregunta 6
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Con base en la gráfica
b.
c.
d.
Retroalimentación
Respuesta correcta
PARCIAL 2 DE CALCULO II
Estado Finalizado
Puntos 8,0/8,0
Pregunta 1
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
El volumen obtenido al girar la región acotada por las curvas y la
curva con respecto al eje es:
Seleccione una:
a. .
b. .
c. .
d. .
Retroalimentación
Pregunta 2
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
se obtiene:
Seleccione una:
a. 17.7
b. 20
c. 23
d. 21.8
Retroalimentación
Respuesta correcta
Enunciado de la pregunta
Al derivar se tiene:
Seleccione una:
a.
b.
c.
d.
Retroalimentación
Respuesta correcta
Pregunta 4
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
a.
b.
c.
d.
Retroalimentación
Respuesta correcta
Pregunta 5
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Al integrar obtenemos:
Seleccione una:
a.
b.
c.
d.
Retroalimentación
Pregunta 6
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Al calcular se obtiene:
Seleccione una:
a.
b.
c.
d.
Retroalimentación
Pregunta 7
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
La derivada de , es:
Seleccione una:
a. .
b. .
c. .
d. .
Retroalimentación
Pregunta 8
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Seleccione una:
a.
b.
c.
d.
Retroalimentación
Respuesta correcta
QUIZ 2 CALCULO II
Estado Finalizado
Puntos 5,0/6,0
Pregunta 1
Incorrecta
Puntúa 0,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Seleccione una:
a.
b.
c.
d.
Retroalimentación
Respuesta incorrecta.
Pregunta 2
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Seleccione una:
a. Diverge
b. Converge
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Converge
Pregunta 3
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Al integrar obtenemos:
Seleccione una:
a.
b.
c.
d.
Retroalimentación
Pregunta 4
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
El resultado al evaluar la integral es:
Seleccione una:
a.
b.
c.
d.
Retroalimentación
Pregunta 5
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Al integrar obtenemos
Seleccione una:
a.
b.
c.
d.
Retroalimentación
Pregunta 6
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Seleccione una:
a.
b.
c.
d.
Retroalimentación
Respuesta correcta
Estado Finalizado
Puntos 8,0/8,0
Pregunta 1
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Seleccione una:
a. Converge
b. Diverge
Retroalimentación
Enunciado de la pregunta
Seleccione una:
a. Converge
b. Diverge
Retroalimentación
Pregunta 3
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Seleccione una:
a. para toda x
b. para toda x
c. para toda x
d. para toda x
Retroalimentación
Pregunta 4
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Dada la sucesión
Seleccione una:
a.
b.
c.
d.
Retroalimentación
Respuesta correcta
Enunciado de la pregunta
Dada la sucesión
Seleccione una:
a.
b.
c.
d.
Retroalimentación
Respuesta correcta
Pregunta 6
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Seleccione una:
a.
b.
c.
d.
Retroalimentación
Respuesta correcta
Pregunta 7
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Seleccione una:
a.
b.
c.
d.
Retroalimentación
Respuesta correcta
Pregunta 8
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Por ejemplo:
Seleccione una:
a.
b.
c.
d.
Retroalimentación
Respuesta correcta
Estado Finalizado
Puntos 10,0/10,0
Pregunta 1
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Seleccione una:
a. Media = 0 varianza = 1
b. Media = 1 Varianza = 0
Retroalimentación
Pregunta 2
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
El tiempo que gasta un grupo de personas en realizar un trabajo sigue una distribución normal
con media de 30 minutos y desviación estándar de 5 minutos. Si se selecciona un trabajador
al azar, la probabilidad de que termine el trabajo antes de los 35 minutos es:
Seleccione una:
a. 0,1587
b. 0,8413
c. 0,9505
d. 0,2134
Retroalimentación
Pregunta 3
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Seleccione una:
a. 2.3666 y 1.366
b. 2.3666 y 1.4333
c. 1.4333 y 1.3666
d. 2.3666 y 2.3666
e. 1.4333 y 1.4333
Retroalimentación
Pregunta 4
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Los siguientes datos son las tasas de interés mensuales(\%) de rendimiento de un grupo de
papeles:
Seleccione una:
a. 1
b. 2.4196
c. 24.1962
d. 0
e. 0.2419
Retroalimentación
Pregunta 5
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Una medida de tendencia central para un conjunto de datos es un valor entre el dato mínimo y
el dato máximo
Seleccione una:
Verdadero
Falso
Retroalimentación
Pregunta 6
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Entre más alejados estén los datos de una muestra, menor es la desviación estándar.
Seleccione una:
Verdadero
Falso
Retroalimentación
Correcto.
Pregunta 7
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
En una encuesta se hace la siguiente pregunta: ¿Cuál es su edad? y las posibles respuestas
son: a) de 15 a 20 años b) de 20 a 30 años c) de 30 a 50 años d) 50 o más años. La variable
es la edad y está en escala nominal.
Seleccione una:
Verdadero
Falso
Retroalimentación
Correcto
Pregunta 8
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Seleccione una:
Verdadero
Falso
Retroalimentación
Correcto
Pregunta 9
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Seleccione una:
Verdadero
Falso
Retroalimentación
Correcto
Pregunta 10
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Seleccione una:
Verdadero
Falso
Retroalimentación
Correcto
PARCIAL 1 PROBABILIDAD
Estado Finalizado
Puntos 17,0/20,0
Pregunta 1
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
El jefe de Recursos Humanos selecciona la hoja de vida de tres candidatos para los nuevos
cargos de la compañía. Cada Hoja de vida se clasifica como aceptada o rechazada. Una lista
de los resultados posibles de este experimento aleatorio es:
Seleccione una:
a. S:{A, R}
b. S: {AAA, RRR}
Retroalimentación
La respuesta correcta es: S: {AAA, AAR, ARA RAR, RRA ,RRR, ARR, RAA, }
Pregunta 2
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Seleccione una:
a. S:{F, C}
b. S: {FFF, CCC}
Retroalimentación
La respuesta correcta es: S: {FFF, FFC, FCF, FCC, CFF, CFC, CCF, CCC}
Pregunta 3
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Calificación 0 1 2 3 4 5
b. 0,84
c. 0,25
d. 0,95
Retroalimentación
Pregunta 4
Incorrecta
Puntúa 0,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Seleccione una:
a. 0,133
b. 0,60
c. 0,444
d. 0,533
Retroalimentación
Pregunta 5
Incorrecta
Puntúa 0,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
La probabilidad de que un nuevo producto tenga éxito es de 0,55 de que lo vendan es 0,70 y
de que tenga ésito y lo vendan es 0,40.
Seleccione una:
a. 0,7272
b. 0,5714
c. 0,2356
d. 0,1598
Retroalimentación
Pregunta 6
Incorrecta
Puntúa 0,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Un Banco determina que el 50% de sus clientes tienen cuenta corriente y el 75% cuenta de
ahorros. Además 45% de los clientes del banco tienen cuenta corriente y de ahorro. Se elige
al azar un cliente del banco, la probabilidad de que solamente tenga cuenta corriente es:
Seleccione una:
a. 0,35
b. 0,o5
c. 0,75
d. 0,80
Retroalimentación
Pregunta 7
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Un Banco determina que el 50% de sus clientes tienen cuenta corriente y el 75% cuenta de
ahorros. Además 45% de los clientes del banco tienen cuenta corriente y de ahorro. Se elige
al azar un cliente del banco, la probabilidad de que tenga cuenta corriente y no tenga cuenta
de ahorros es:
Seleccione una:
a. 0,30
b. 0,75
c. 0,45
d. 0,35
Retroalimentación
Pregunta 8
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Seleccione una:
a. puede ser cualquier valor.
d. Es un valor entre 0 y 1
Retroalimentación
Pregunta 9
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
En una clase en la que todos practican algún deporte, el 60% de los alumnos juega fútbol o
baloncesto y el 10% practica ambos deportes. Si además hay un 60% que no juega fútbol,
¿cuál será la probabilidad de que escogido al azar un alumno de la clase Juegue sólo
baloncesto?
Seleccione una:
a. 0,3
b. 0,5
c. 0,2
d. 0,5
Retroalimentación
Pregunta 10
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Seleccione una:
a. 0,3
b. 0,2
c. 0,7
d. 0,5
Retroalimentación
Pregunta 11
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
x 0 1 2 3
P(X=x) 0.2 0.4 0.3 0.1
Seleccione una:
a. 0,4
b. 1,3
c. 1,0
d. 1,5
Retroalimentación
Pregunta 12
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
X=x 0 1 2 3 4 5 6 7
P(X = x) 0.10 0.15 0.05 0.2 0.32 0.08 0.05 0.05
Seleccione una:
a. 0.82
b. 0.32
c. 0.50
d. 0.40
Retroalimentación
Pregunta 13
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
X=x 0 1 2 3 4 5 6 7
P(X = x) 0.10 0.15 0.05 0.2 0.32 0.08 0.05 0.05
Seleccione una:
a. 0.20
b. 0.30
c. 0.50
d. 0.45
Retroalimentación
Pregunta 14
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
b. 0.32
c. 0.30
d. 0.50
Retroalimentación
Pregunta 15
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
X=x 0 1 2 3 4 5 6 7
P(X = x) 0.10 0.15 0.05 0.2 0.32 0.08 0.05 0.05
Seleccione una:
a. 0,20
b. 0,70
c. 0,30
d. 0,32
Retroalimentación
Pregunta 16
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
X=x 0 1 2 3 4 5 6 7
P(X = x) 0.10 0.15 0.05 0.2 0.32 0.08 0.05 0.05
Seleccione una:
a. 0,50
b. 0,60
c. 0,70
d. 0,90
Retroalimentación
Pregunta 17
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
x 0 1 2 3
P(X=x) 0.2 0.4 0.3 0.1
Seleccione una:
a. 0,1
b. 1.0
c. 0,8
d. 0,2
Retroalimentación
Pregunta 18
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
x 0 1 2 3
P(X=x) 0.2 0.4 0.3 0.1
Seleccione una:
a. 0,3
b. 0,9
c. 0,4
d. 0,6
Retroalimentación
Pregunta 19
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
x 0 1 2 3
P(X=x) 0.2 0.4 0.3 0.1
Seleccione una:
a. 0.3
b. 0.9
c. 0,4
d. 0,1
Retroalimentación
Enunciado de la pregunta
x 0 1 2 3
P(X=x) 0.2 0.4 0.3 0.1
Seleccione una:
a. 0,2
b. 0,9
c. 0,6
d. 0,1
Retroalimentación
QUIZ 2 PROBABILIDAD
Comenzado el domingo, 4 de octubre de 2015, 14:06
Estado Finalizado
Puntos 10,0/10,0
Calificación 50,0 de 50,0 (100%)
Pregunta 1
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
x 0 1 2 3
P(X=x) 0.2 0.4 0.3 0.1
Seleccione una:
a. 0,4
b. 1,3
c. 1,0
d. 1,5
Retroalimentación
Pregunta 2
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
X=x 0 1 2 3 4 5 6 7
P(X = x) 0.10 0.15 0.05 0.2 0.32 0.08 0.05 0.05
Seleccione una:
a. 0.82
b. 0.32
c. 0.50
d. 0.40
Retroalimentación
Pregunta 3
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
b. 0.30
c. 0.50
d. 0.45
Retroalimentación
Pregunta 4
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
X=x 0 1 2 3 4 5 6 7
P(X = x) 0.10 0.15 0.05 0.2 0.32 0.08 0.05 0.05
Seleccione una:
a. 0.70
b. 0.32
c. 0.30
d. 0.50
Retroalimentación
Pregunta 5
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
X=x 0 1 2 3 4 5 6 7
P(X = x) 0.10 0.15 0.05 0.2 0.32 0.08 0.05 0.05
Seleccione una:
a. 0,20
b. 0,70
c. 0,30
d. 0,32
Retroalimentación
Pregunta 6
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
X=x 0 1 2 3 4 5 6 7
P(X = x) 0.10 0.15 0.05 0.2 0.32 0.08 0.05 0.05
Seleccione una:
a. 0,50
b. 0,60
c. 0,70
d. 0,90
Retroalimentación
Pregunta 7
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
x 0 1 2 3
P(X=x) 0.2 0.4 0.3 0.1
Seleccione una:
a. 0,1
b. 1.0
c. 0,8
d. 0,2
Retroalimentación
Pregunta 8
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
x 0 1 2 3
P(X=x) 0.2 0.4 0.3 0.1
Seleccione una:
a. 0,3
b. 0,9
c. 0,4
d. 0,6
Retroalimentación
Enunciado de la pregunta
x 0 1 2 3
P(X=x) 0.2 0.4 0.3 0.1
Seleccione una:
a. 0.3
b. 0.9
c. 0,4
d. 0,1
Retroalimentación
Pregunta 10
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Considere la siguiente distribución de probabilidad de una
variable aleatoria y calcule la probabilidad acumulada hasta
1.
x 0 1 2 3
P(X=x) 0.2 0.4 0.3 0.1
Seleccione una:
a. 0,2
b. 0,9
c. 0,6
d. 0,1
Retroalimentación
Estado Finalizado
Puntos 8,0/8,0
Pregunta 1
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Seleccione una:
a. 0,72
b. 0,3826
c. 0,90
d. 0,4304
Retroalimentación
Pregunta 2
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Seleccione una:
a. 0,2707
b. 0,2381
c. 0,4169
d. 0,3214
Retroalimentación
Respuesta correcta
Pregunta 3
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
El gerente de una oficina de una entidad bancaria tiene como objetivo optimizar el tiempo que
emplean sus cajeros en atender un cliente, a través de la capacitación de los mismos. Antes
de la capacitación se sabe que en promedio cada cuarto de hora se atienden 5 personas y
después de la capacitación en promedio se atienden cuatro personas en diez minutos. Para
determinar si la capacitación funciono el gerente pregunta a su asesor ¿Cuántas personas en
promedio se atienden en una jornada laboral (ocho horas), antes y después de la
capacitación? la distribución de la variable aleatoria es de tipo:
Seleccione una:
a. Bernoulli
b. Binomial
c. Poisson
d. Hipergeométrica
Retroalimentación
Respuesta correcta
Pregunta 4
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Seleccione una:
a. 0.72
b. 0,3826
c. 0,90
d. 0,4304
Retroalimentación
Pregunta 5
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Seleccione una:
a. 9
b. 8
c. 7,2
d. 5
Retroalimentación
Pregunta 6
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Seleccione una:
a. 0,0476
b. 0,9984
c. 0,4013
d. 0,05
Retroalimentación
Pregunta 7
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Seleccione una:
a. 0,0476
b. 0,9984
c. 0,4013
d. 0,05
Retroalimentación
Pregunta 8
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Seleccione una:
a. 0,0476
b. 0,9984
c. 0,4013
d. 0,5987
Retroalimentación
Estado Finalizado
Finalizado en lunes, 16 de noviembre de 2015, 17:15
Puntos 10,0/10,0
Pregunta 1
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Seleccione una:
a. RSS
b. B2B
c. TPS
Retroalimentación
Pregunta 2
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Seleccione una:
a. B2C
b. C2E
c. B2B
Retroalimentación
Pregunta 3
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Seleccione una:
a. Stand Alone
b. Centralizado
c. Distribuido
Retroalimentación
Pregunta 4
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Seleccione una:
a. Sistematizacion Empresarial
Retroalimentación
Pregunta 5
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
b. CRM Analitico
c. CRM Colaborativo
Retroalimentación
Pregunta 6
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
La estrategia que busca que los Clientes Transaccionales pasen a Clientes Relacionales,
forma parte de:
Seleccione una:
a. CRM
b. Estrategia de redireccionamiento
c. E-Procurement
Retroalimentación
Pregunta 7
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Seleccione una:
a. Automatizacion
b. Sistematizacion
c. E-Logistics
Retroalimentación
Pregunta 8
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Seleccione una:
a. Metodologia de las seis etapas
b. Sincronizacion Tecnologica
c. Upgrade Tecnologico
Retroalimentación
Pregunta 9
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Seleccione una:
a. CRM
b. ERP
c. KMS
Retroalimentación
Pregunta 10
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Seleccione una:
a. 3 Fases
b. 2 Fases
c. 5 Fases
Retroalimentación
Estado Finalizado
Puntos 15,0/15,0
Pregunta 1
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Seleccione una:
a. RSS
b. B2B
c. TPS
Retroalimentación
Pregunta 2
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Seleccione una:
a. EFECTO BULL WHIP
b. DESABASTECIMIENTO
c. OFERTA - DEMANDA
Retroalimentación
Pregunta 3
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Seleccione una:
a. B2C
b. C2E
c. B2B
Retroalimentación
Pregunta 4
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Seleccione una:
a. Stand Alone
b. Centralizado
c. Distribuido
Retroalimentación
Pregunta 5
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Seleccione una:
a. Sistematizacion Empresarial
Retroalimentación
Pregunta 6
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
En un SCM "El que contiene los elementos correspondientes a los procesos de fabricación,
ensamble y empaque" se denomina:
Seleccione una:
a. SCM
b. INTERNAL
c. DOWNSTREAM
Retroalimentación
Pregunta 7
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Seleccione una:
a. UPSTREAM
b. PROVEEDORES
c. LOGISTICA
Retroalimentación
Pregunta 8
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Seleccione una:
a. CRM Operacional
b. CRM Analitico
c. CRM Colaborativo
Retroalimentación
Pregunta 9
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
La estrategia que busca que los Clientes Transaccionales pasen a Clientes Relacionales,
forma parte de:
Seleccione una:
a. CRM
b. Estrategia de redireccionamiento
c. E-Procurement
Retroalimentación
Pregunta 10
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Seleccione una:
a. Una razon especifica
c. Por costos
Retroalimentación
Pregunta 11
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
La incorporación de tecnologías de información a la cadena Logistica se denomina:
Seleccione una:
a. Automatizacion
b. Sistematizacion
c. E-Logistics
Retroalimentación
Pregunta 12
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Seleccione una:
a. Metodologia de las seis etapas
b. Sincronizacion Tecnologica
c. Upgrade Tecnologico
Retroalimentación
Pregunta 13
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Seleccione una:
a. CRM
b. ERP
c. KMS
Retroalimentación
Pregunta 14
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Seleccione una:
a. SCP
b. SCM
c. SCE
Retroalimentación
Pregunta 15
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Seleccione una:
a. 3 Fases
b. 2 Fases
c. 5 Fases
Retroalimentación
Estado Finalizado
Puntos 8,00/10,00
Calificación 60,00 de 75,00 (80%)
Pregunta 1
Correcta
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
La constitución y su formación dentro del Estado tienen su historia, marcada por etapas que
instauran referencias en los contextos políticos, sociales y culturales de cada uno de los Estados.
Según la división clásica de la historia constitucional de Colombia, existen unos periodos
característicos. A continuación relacionare algunas fechas propias de esta historia, para que
ustedes relacionen a que periodo corresponde:
Respuesta 1
(1991) La constitución de 1991
Respuesta 2
(1810 - 1819) La guerra de la independencia
Respuesta 3
(1886 – 1991) El centralismo
Respuesta 4
(1819 – 1830) La gran Colombia
Respuesta 5
(1858 – 1886) El f ederalismo
Respuesta 6
(1830 – 1858) La Nueva Granada
Retroalimentación
Pregunta 2
Correcta
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Respuesta 1
Colombia con la constitución de (1991)
Respuesta 2
Alemania en la segunda postguerra (1949)
Respuesta 3
España con la constitución de (1978)
Retroalimentación
Pregunta 3
Incorrecta
Puntúa 0,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Hemos trabajado a lo largo de nuestro curso distintos conceptos que pretenden fundamentar
el origen del Estado Moderno: Estado Absolutista, Estado Liberal, Estado de Bienestar, Estado
Social de Derecho, etc.
PREÁMBULO
EL PUEBLO DE COLOMBIA,
TITULO I
DE LOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES
Artículo 2. Son fines esenciales del Estado: servir a la comunidad, promover la prosperidad
general y garantizar la efectividad de los principios, derechos y deberes consagrados en la
Constitución; facilitar la participación de todos en las decisiones que los afectan y en la vida
económica, política, administrativa y cultural de la Nación; defender la independencia nacional,
mantener la integridad territorial y asegurar la convivencia pacífica y la vigencia de un orden
justo.
Las autoridades de la República están instituidas para proteger a todas las personas
residentes en Colombia, en su vida, honra, bienes, creencias, y demás derechos y libertades,
y para asegurar el cumplimiento de los deberes sociales del Estado y de los particulares.
Artículo 3. La soberanía reside exclusivamente en el pueblo, del cual emana el poder público.
El pueblo la ejerce en forma directa o por medio de sus representantes, en los términos que la
Constitución establece.
Es deber de los nacionales y de los extranjeros en Colombia acatar la Constitución y las leyes,
y respetar y obedecer a las autoridades.
Artículo 6. Los particulares sólo son responsables ante las autoridades por infringir la
Constitución y las leyes. Los servidores públicos lo son por la misma causa y por omisión o
extralimitación en el ejercicio de sus funciones.
Artículo 8. Es obligación del Estado y de las personas proteger las riquezas culturales y
naturales de la Nación.
Artículo 9. Las relaciones exteriores del Estado se fundamentan en la soberanía nacional, en
el respeto a la autodeterminación de los pueblos y en el reconocimiento de los principios del
derecho internacional aceptados por Colombia.
Artículo 10. El castellano es el idioma oficial de Colombia. Las lenguas y dialectos de los
grupos étnicos son también oficiales en sus territorios. La enseñanza que se imparta en las
comunidades con tradiciones lingüísticas propias será bilingüe.
Seleccione una:
racionalización del poder político, reconoce e identifica una autoridad política y administrativa
al servicio de los intereses de la nación: comunidad política de la cual hacemos parte todos los
que nos denominamos "colombianos"
c. Colombia es un Estado Social de derecho, lo que quiere decir que el Estado tiene como fin
garantizar un orden social y económico justo, done prevalezcan los intereses generales por
encima del derecho individual.
Retroalimentación
Pregunta 4
Incorrecta
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Uno de los siguientes enunciados no reproduce las críticas que desde el liberalismo se
formularon contra el Estado de Bienestar:
Seleccione una:
individuales al tener un control sobre el aparato productivo del Estado, sino que a la vez carga
fiscalmente en exceso a la propiedad privada.
Retroalimentación
Pregunta 5
Correcta
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Es verdad, le digo yo, así era en la Colonia. En el siglo XVI los reyes se opusieron a que los
conquistadores, que por lo general eran gente del común, recibieran títulos de nobleza por sus
hazañas (le tenían miedo a una aristocracia independentista en América). No obstante, ellos, y
luego los criollos, y en general todos aquellos que se sentían más que los indios o los
esclavos, empezaron a crear toda suerte de ceremonias y de fórmulas de cortesía (tan
imperiosas como las leyes mismas) para diferenciarse de quienes consideraban inferiores.
Una de esas fórmulas era el uso del “don” (y del “doña”) como indicador de señorío. Pero el
don se generalizó tanto que perdió su propósito. En la edad media el “don” estaba destinado a
Dios (nuestro señor don Jesucristo) y a los santos; luego se extendió al rey, a sus amigos, a la
corte, y cuando llegó a América se difundió por todas las clases sociales e incluso por todas
las razas (a la Malinche, la amante indígena de Hernán Cortés, se la llamaba Doña Marina),
hasta perder buena parte del sentido que tenía. Las palabras “doctor”, “patrón” o “jefe”
cumplen hoy la función que tenía el “don”; pero están corriendo la misma suerte que corrió
este último cuando empezó a ser utilizado por el don nadie.
O sea que, me dice mi amigo extranjero, aquí nunca pasó lo mismo que ocurrió durante la
Revolución Francesa, en donde fueron eliminados todos los apelativos que denotaban
diferencia entre las personas. En esa época, los revolucionarios se dirigían a los demás con el
mote de “ciudadano” o “ciudadana”, y si lo hacían por medio de una carta terminaban diciendo:
“fulano de tal, tu igual en derechos”. Incluso al Rey y a los más altos funcionarios del Estado
se los llamaba “ciudadano”.
No, qué va, agrego yo, nuestras revoluciones nunca lograron implantar la idea de que todos
somos iguales, con independencia de nuestros apellidos, de nuestros bienes o de nuestros
diplomas.
Lo grave de todo esto, insisto yo, es que las palabras no sólo reflejan el mundo que vemos,
sino que lo recrean. La realidad termina siendo un reflejo de la manera como hablamos. Si
algún día reemplazamos esas palabras (doctor, jefe, patrón) por las universalmente utilizadas
de señor y señora, quizás entonces cambie nuestra manera de ver el mundo social.
A todas estas, se acerca una mujer vestida con uniforme de criada y le pregunta a mi amigo
extranjero: “doctor, ¿desea un tinto?”
Seleccione una:
a. Si nos guiamos por el lenguaje que usamos día a día en nuestro país, podríamos suponer
tratamos con distintos motes: "patrón", "doctor", "doña", "don", los colombianos somos en
realidad iguales entre nosotros
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Si nos guiamos por el lenguaje que usamos día a día en nuestro
país, podríamos suponer que nuestras "Revoluciones" no lograron nunca introducir en realidad
la idea de "igualdad" entre todos
Pregunta 6
Correcta
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Identifique cual de los siguientes casos no implica la intervención de un juez por vía directa, en
tanto el derecho que se está afectando no tiene conexidad con algún derecho fundamental.
Seleccione una:
c. El respeto del buen nombre implica la intervención directa de un juez, pues al reconocerle a
alguien el derecho a la vida se le está reconociendo como algo suyo el derecho a ser y a
permanecer en el ser. De tal modo que no sólo se viola este derecho con el homicidio, sino
con todo acto que no le permita ser lo que es, que le impida obrar conforme a la dignidad
humana que le corresponde por el hecho de ser persona.
d. El acceso a una beca académica puede implicar la intervención de un juez, en tanto el
Retroalimentación
La respuesta correcta es: El acceso a una beca académica puede implicar la intervención de
un juez, en tanto el acceso a este tipo de privilegios puede afectar el derecho a la igualdad
Pregunta 7
Correcta
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Seleccione una:
b. A diferencia de otros países de América Latina, Colombia tiene dos extensas costas con
dos grandes océano: características únicas que van a demarcar su perfil político.
c. Colombia es un país que a diferencia de otros en América Latina no ha logrado consolidar
una identidad nacional que acoja a todos sus habitantes: todos seguimos divididos en diversas
culturas y regionalismos
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Desde antes de la llegada de los españoles, la topografía dividió a la
población en tres regiones principales: el Oriente, el Occidente, y la Costa caribe. Colombia no
ha tenido ninguna característica topográfica de tipo centralizador, como otros países de
América Latina.
Pregunta 8
Correcta
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
La principal diferencia entre las Revoluciones Liberales y las Revoluciones Sociales es:
Seleccione una:
a. Si las revoluciones liberales forjaron el Estado Liberal, las Revoluciones Sociales influyeron
está en el contexto, pues las revoluciones que conocemos como liberales son propiamente
anglosajonas, EEUU e Inglaterra, mientras que las revoluciones sociales son orientales: Rusia
y China
c. Las revoluciones liberales impugnan los derechos de tercer generación, mientras que las
d. Las revoluciones liberales fueron las de Rusia y China, respectivamente, mientras que las
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Si las revoluciones liberales forjaron el Estado Liberal, las
Revoluciones Sociales influyeron en la crisis de ese tipo de Estado y reaccionaron contra el
Liberalismo y el capitalismo.
Pregunta 9
Correcta
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Seleccione una:
a. Constitución de 1986
b. La gran colombia
c. Reforma de 1936
Retroalimentación
Pregunta 10
Correcta
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Seleccione una:
a. 2006
b. 2004
c. 2001
d. 2008
Retroalimentación
Estado Finalizado
Puntos 29,0/29,0
Pregunta 1
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
c. Los deberes deben ser comprendidos como renuncias individuales: privaciones de nuestra
libertad
d. Los deberes son son normas jurídicas: leyes, decretos, que reposan en los códigos
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Los deberes ciudadanos deben ser comprendidos como el ejercicio
civilizado de las libertades: obligaciones de cara a la sociedad que tiene cada individuo
Pregunta 2
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Seleccione una:
a. Se expide la constitución de Cundinamarca y el acta de confederación de las Provincias
d. Grito de la independencia
Retroalimentación
Pregunta 3
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Seleccione una:
a. Crear el Consejo Nacional de Delegatarios
d. Reformar la constitución
Retroalimentación
Pregunta 4
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
El sistema de gobierno presidencialista se ha generalizado en América Latina y sigue
siendo el modelo de gobierno de los EEUU. De las siguientes opciones indique la que
corresponde a los criterios que definen el sistema presidencialista de gobierno:
Seleccione una:
a. Elección directa del Presidente, no puede ser destituido por el Congreso, designa y dirige el
b. Elección indirecta del Presidente, gobierno compartido con un Primer Ministro, parlamento
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Elección directa del Presidente, no puede ser destituido por el
Congreso, designa y dirige el gobierno: el Presidente es Jefe de Estado y Gobierno
Pregunta 5
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Seleccione una:
a. El monarca decide quién será el Presidente y permite que la mitad del parlamento sea
c. El pueblo elige un colegio electoral y este designa un parlamento que a su vez nombra un
Presidente
d. La ciudadanía elige un Congreso y un jefe del ejecutivo que comparten el poder
Retroalimentación
Pregunta 6
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Seleccione una:
a. Formas de organización política del Estado
b. Regímenes democráticos
c. Formas de descentralización
d. Régimen parlamentario
Retroalimentación
Pregunta 7
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Cuando hablamos de "democracia", señalamos que la democracia es un deber que debe ser
ejercico por la ciudadanía. ¿A qué nos referimos con esta afirmación?
Seleccione una:
a. La democracia como deber consiste en el deber de participar en la vida política, cívica y
d. La democracia como deber consiste en defender y difundir los derechos humanos como
Retroalimentación
Pregunta 8
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
De las siguientes opciones, identificque cual no pertenece a un periodo propio de la historia
política de Colombia:
Seleccione una:
a. La toma de la Bastilla
b. La patria Boba
Retroalimentación
Pregunta 9
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Existen muchas versiones sobre lo que ocurrió el 20 de julio de 1810, fecha en la que se celebra
el "grito de independencia" sin que ello sea del todo preciso. De las siguientes opciones
indique la que corresponde a lo que realmente aconteció el 20 de julio de 1810 en el proceso
político de Colombia.
Seleccione una:
a. Se declara la Independencia absoluta de España y se ordena el arresto de los virreyes y la
criollos deciden nombrar una Junta de Gobierno provisional en representación del Rey, quien
estaba preso en Francia, alegando que eran tan españoles como los peninsulares
Retroalimentación
La respuesta correcta es: José Bonaparte captura al Rey Español, creando un vacío de poder.
En América, los criollos deciden nombrar una Junta de Gobierno provisional en representación
del Rey, quien estaba preso en Francia, alegando que eran tan españoles como los
peninsulares
Pregunta 10
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Con la llegada de Rafael Núñez al poder, quien años atrás ya había hecho su proclama
"regeneración o catástrofe", se inicia un proceso de reforma al Estado al final del siglo
XIX. De las siguientes opciones indique cual de ellas reproduce las caracteristicas del
periodo de la historia de Colombia que se conoce hoy como "La regeneración":
Seleccione una:
a. Igualdad ante la ley y de ley, descentralización política, garantía de los derechos para todos.
b. Fortalecimiento del ejecutivo nacional, un papel muy relevante para la Iglesia Católica,
derechos
d. Gobierno conservador, autoritarismo, libertad de cultos
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Fortalecimiento del ejecutivo nacional, un papel muy relevante para
la Iglesia Católica, limitación de los derechos y primacía de la soberanía nacional en oposición
a la soberanía popular
Pregunta 11
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Seleccione una:
a. El deber de respetar la constitución, el deber de respetar y apoyar a las autoridades
b. Participación política
Retroalimentación
Pregunta 12
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Seleccione una:
a. Una
b. Diez
c. Veinte
d. Cinco
Retroalimentación
Pregunta 13
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Lo que comúnmente conocemos como "La Gran Colombia", corresponde a un Estado que
pretendió mantener la unidad territorial del antiguo virreinato de "La Nueva Granada".
Algunos consideran que dicha unión era el "sueño de Bolívar", mientras que otros
consideran que fue una iniciativa netamente española que luego Bolívar asume. De las
siguientes opciones indique el periodo que corresponde a la existencia de la Gran
Colombia:
Seleccione una:
a. 1880-1991
b. 1819-1830
c. 1808-1811
d. 1830-1858
Retroalimentación
Pregunta 14
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Seleccione una:
a. Elegido por los miembros del parlamento
Retroalimentación
Pregunta 15
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
¿El sistema político parlamentario en qué fecha y en qué lugar se originó? Señale una
sola opción
Seleccione una:
a. En EEUU en 1787
b. En Inglaterra en 1689
c. En Francia, 1811
d. En Colombia en 1810
Retroalimentación
Pregunta 16
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Seleccione una:
a. El Primer Ministro es elegido por el Parlamento
b. El Primer Ministro se elige popularmente
Retroalimentación
Pregunta 17
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Seleccione una:
a. Laureano Gómez regresa a la Presidencia y exige la renuncia o destitución de Rojas Pinilla,
b. Los partidos Liberal y Conservador deciden pedirle a Gómez que se reitre del poder y ceda
el ejecutivo al general Rojas Pinilla quien luego es elegido por las gentes como Presidente
c. Laureano Gómez destituye al general Rojas Pinilla e instaura una dictadura que se
mantiene hasta 1957 cuando acuerda con los liberales el Frente Nacional
d. Gustavo Rojas Pinilla decide abandonar el país y deja encargado el poder ejecutivo a una
junta militar
Retroalimentación
Pregunta 18
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Uno de los disidentes más importantes que tuvo el Partido Liberal a principios del siglo
XX fue sin duda Jorge Eliécer Gaitán. Su muerte ocasionó revueltas y una ola de violencia
que se prolongó durante años. De las siguientes opciones indique la que corresponde al
día de su asesinato:
Seleccione una:
a. 9 de abril de 1948
b. 19 Noviembre de 1930
c. 13 de junio de 1953
d. 1 Mayo de 1957
Retroalimentación
Pregunta 19
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Tras la caída del régimen conservador en 1930 y el gobierno de Enrique Olaya Herrera
(1930-1934), elegido Presidente de la República por el Partido Liberal; llega al poder
Alfonso López Pumarejo en 1934 y en 1936 se aprueba una reforma constitucional. Entre
los cambios más relevantes que promueve dicha reforma se encuentran:
Seleccione una:
a. Se consolida una economía de libre mercado que permea la sociedad y promueve los
Retroalimentación
Pregunta 20
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Seleccione una:
a. El Frente Social
b. El bipartidismo
c. La reelección
d. El Frente Nacional
Retroalimentación
Pregunta 21
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Seleccione una:
a. Se debe llamar a elecciones o designar un nuevo gobierno
b. Los ministros deben asumir las funciones del parlamento
Retroalimentación
Pregunta 22
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
En el análisis del poder político hacemos uso del término de: "cohabitación". Entendemos por
dicho término:
Seleccione una:
a. Los poderes públicos: ejecutivo, legislativo y judicial, son interdependientes: mantienen una
Nacional, y por lo tanto de su primer ministro. En ese sentido cohabitan dos poderes
distintos.
cohabitan en el poder.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: El Presidente pertenece a un partido político diferente al partido
mayoritario en la Asamblea Nacional, y por lo tanto de su primer ministro. En ese sentido
cohabitan dos poderes distintos.
Pregunta 23
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Seleccione una:
Verdadero
Falso
Retroalimentación
Pregunta 24
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
El derecho que tiene una persona a recibir atencion en salud a pesar de no tener recursos
para pagarla es un desarrollo del principio de solidaridad
Seleccione una:
Verdadero
Falso
Retroalimentación
Pregunta 25
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Señale si la siguiente afirmación es "verdadera" o "falsa": "La nueva carta política aprobada en
1991 define a Colombia como un Estado Liberal y a la nación como cristiana e hispana"
Seleccione una:
Verdadero
Falso
Retroalimentación
Pregunta 26
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Seleccione una:
Verdadero
Falso
Retroalimentación
Pregunta 27
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
La constitución política de 1991 redujo los deberes que contemplo la constitución de 1886
Seleccione una:
Verdadero
Falso
Retroalimentación
Falso
Retroalimentación
<!--[if gte mso 9]> Normal 0 21 false false false ES-CO X-NONE X-NONE
MicrosoftInternetExplorer4 <m:brkBinSub m:val="&
Pregunta 29
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Seleccione una:
Verdadero
Falso
Retroalimentación
<!--[if gte mso 9]> Normal 0 21 false false false ES-CO X-NONE X-NONE
MicrosoftInternetExplorer4 <m:brkBinSub m:val="&
Puntos 5,0/5,0
Pregunta 1
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Seleccione una:
a. Preambulo de la constitución
b. Participación politica
c. Articulo primero
Retroalimentación
Pregunta 2
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Seleccione una:
a. derecho de petición
b. Accion de tutela
c. Accion de grupo
Retroalimentación
Pregunta 3
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Seleccione una:
a. Es la convocatoria que se hace al pueblo para que se apruebe o rechace un proyecto de
b. las acciones que todos nosotros podemos iniciar para poder contrarrestar arbitrariedades o
abusos de terceros, que pueden comprometer nuestros derechos fundamentales, los derechos
colectivos como el medio ambiente, la moralidad administrativa o los derechos del consumidor,
aquellas que intentan indemnizar a un grupo determinado de personas, o aquellas
abstenciones que cometan autoridades públicas.
c. Es el mecanismo creado en el artículo 86 de la Constitución de 1991, mediante el cual toda
persona puede reclamar ante los jueces la protección inmediata de sus derechos
constitucionales fundamentales, cuando estos resultan vulnerados o amenazados por la
acción o la omisión de cualquier autoridad pública o de los particulares en los casos
establecidos en la ley.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Es la convocatoria que se hace al pueblo para que se apruebe o
rechace un proyecto de norma jurídica o se derogue o no una norma vigente
Pregunta 4
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Seleccione una:
Verdadero
Falso
Retroalimentación
El derecho internacional humanitario y el derecho internacional de los derechos humanos (en adelante, los
derechos humanos) son complementarios. La finalidad de ambos es proteger a la persona humana. Pero, la
protegen en circunstancias y según modalidades diferentes.
Seleccione una:
Verdadero
Falso
Retroalimentación
Estado Finalizado
Puntos 26,0/30,0
Pregunta 1
Incorrecta
Enunciado de la pregunta
Seleccione una:
a. Una comunidad demuestra ante un juez que sus derechos sociales han sido vulnerados
b. Se considera que una acción u omisión está afectando el medio ambiente y perjudica a la
humanidad
c. Un individuo considera y logra demostrar que sus derechos fundamentales han sido
vulnerados
d. Un individuo considera y logra demostrar que sus derechos fundamentales están en peligro
de ser vulnerados
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Un individuo considera y logra demostrar que sus derechos
fundamentales están en peligro de ser vulnerados
Pregunta 2
Incorrecta
Enunciado de la pregunta
Seleccione una:
a. La Revocatoria del Mandato es un derecho político por medio del cual los ciudadanos dan
b. El voto, herramienta mediante la cual el ciudadano colombiano elige de manera activa a las
personas que considera idóneas para su representación en las instituciones del gobierno
(Presidencia, vice-presidencia, Cámara de representantes, Senado, Alcaldías, Gobernaciones,
Concejos distritales y municipales, Alcaldías locales).
proyectos de ley y de acto legislativo (que pretende reformar la constitución) ante el Congreso
de la República, de ordenanza ante las Asambleas Departamentales, de acuerdo ante los
Concejos Municipales o Distritales y de resolución ante las Juntas Administradores Locales
(JAL), y demás resoluciones de las corporaciones de las entidades territoriales, de acuerdo
con las leyes que las reglamentan, según el caso, para que sean debatidos y posteriormente
aprobados, modificados o negados por la corporación pública correspondiente
Retroalimentación
Pregunta 3
Correcta
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Teniendo en cuenta el siguiente texto, señale cual de las siguientes afirmaciones es falsa:
Seleccione una:
a. En aras de evitar la concentración del poder, su abuso, y la aparición de las tiranías, las
b. Las Constituciones establecen los principios que regulan la vida política de los Estados
efectivamente
d. Las Constituciones son en la práctica documentos políticos que contienen principios que
Retroalimentación
La respuesta correcta es: En aras de evitar la concentración del poder, su abuso, y la aparición
de las tiranías, las constituciones fragmentan el poder estableciendo controles políticos.
Pregunta 4
Correcta
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Seleccione una:
a. El gobierno debe ajustarse al derecho, es decir, debe gobernarse en el marco de las leyes:
legalidad. Sin embargo, los gobiernos también requieren de legitimidad, o en otras palabras de
la participación de la ciudadanía en el ejercicio del poder, en el caso de los gobiernos
democráticos.
b. La legitimidad es una propiedad política, caracteristica de los gobiernos democráticos que
derecho
Retroalimentación
La respuesta correcta es: La legalidad es más importante que la legitimidad, pues es suficiente
que el gobierno se ajuste al cumplimiento de la ley, asíu no tenga respaldo de la ciudadanía y
el pueblo.
Pregunta 5
Correcta
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Retroalimentación
Pregunta 6
Correcta
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Seleccione una:
por la defensa de los derechos sociales como la salud, la educación, trabajo, la vivienda,
medio ambiente, etc.
Retroalimentación
Pregunta 7
Incorrecta
Enunciado de la pregunta
Seleccione una:
d. Guerras civiles
Retroalimentación
Pregunta 8
Correcta
Enunciado de la pregunta
Una de las siguientes caracteristicas no hace parte del régimen presidencialista, propio
del sistema político en Colombia:
Seleccione una:
a.
b.
c.
d.
Retroalimentación
Correcta
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Seleccione una:
pacífica
d. Proteger los recursos culturales y naturales del país y velar por la conservación de un
ambiente sano;
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Prestar servicio militar, en defensa de la patria y de los intereses de
la nación
Pregunta 10
Correcta
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Seleccione una:
a. Derogatorio
b. Aprobatorio y derogatorio
c. Presidencial y departamental
d. Pasivo y activo
Retroalimentación
Pregunta 11
Correcta
Enunciado de la pregunta
Seleccione una:
a. Acción de tutela
b. Acción de grupo
c. Acción de cumplimiento
d. Acción popular
Retroalimentación
Pregunta 12
Correcta
Enunciado de la pregunta
Seleccione una:
a. Los organismos de control son indispensables para la subsistencia del estado de derecho
b. La procuraduría hace parte del Ministerio Público, y por lo tanto independeinte de toda rama
Retroalimentación
Pregunta 13
Correcta
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Señale cuál de los siguientes derechos no hace parte del grupo de los derechos
fundamentales:
Seleccione una:
a. Derecho a la intimidad
c. Derecho de huelga
Retroalimentación
Incorrecta
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
De las siguientes opciones indique cual no corresponde a las funciones del Congreso de
la República en Colombia:
Seleccione una:
a. La expedición de las leyes o función legislativa: aprobar, derogar o reformar las leyes
d. Elegir en caso de ausencia al Alcalde de Bogotá, decidir quién será Presidente en caso de
Retroalimentación
La respuesta correcta es: La expedición de las leyes o función legislativa: aprobar, derogar o
reformar las leyes
Pregunta 15
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Seleccione una:
Retroalimentación
Pregunta 16
Correcta
Enunciado de la pregunta
Seleccione una:
a. Un paro de transportadores
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Un conflicto armado entre una fuerza rebelde organizada y un
Estado legítimo
Pregunta 17
Correcta
Enunciado de la pregunta
Seleccione una:
Retroalimentación
Pregunta 18
Correcta
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Seleccione una:
Retroalimentación
Pregunta 19
Correcta
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Seleccione una:
a. El ciudadano
b. El legislativo
c. El Estado
d. El soldado
Retroalimentación
Pregunta 20
Correcta
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
b. Solo importa lo que las mayorías desean, incluso si se vulneran los derechos individuales
d. En caso de que entren en conflicto los intereses individuales con los sociales, prevalecen
los sociales
Retroalimentación
La respuesta correcta es: En caso de que entren en conflicto los intereses individuales con los
sociales, prevalecen los sociales
Pregunta 21
Correcta
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Seleccione una:
Verdadero
Falso
Retroalimentación
Seleccione una:
Verdadero
Falso
Retroalimentación
Esta expresión tiene origen en los medios de comunicación, aunque a veces se utiliza
para cualquier tipo de debate que se de en el ambiente político.El derecho internacional
tiene instituidos principios propios y comparte algunos de los estipulados para los
derechos humanos
Seleccione una:
Verdadero
Falso
Retroalimentación
Los principios del DIH en realidad ayudan a interpretar las conductas que se susciten dentro
del conflicto. Por lo que tiene institucionalizados tres literalmente, pero si compartes los
principios de los derechos humanos, por la finalidad propia del Derecho Internacional
Humanitario.
Pregunta 24
Correcta
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Seleccione una:
Verdadero
Falso
Retroalimentación
Los mecanismos de participación, son los medios para ejercer los derechos políticos
previstos en la constitución y las leyes.La acción de tutela es un mecanismo mediante el
cual los grupos de ciudadanos pueden hacer valer sus derechos colectivos.
Seleccione una:
Verdadero
Falso
Retroalimentación
Seleccione una:
Verdadero
Falso
Retroalimentación
Seleccione una:
Verdadero
Falso
Retroalimentación
Seleccione una:
Verdadero
Falso
Retroalimentación
Seleccione una:
Verdadero
Falso
Retroalimentación
Pregunta 30
Correcta
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Seleccione una:
Verdadero
Falso
Retroalimentación
Estado Finalizado
Puntos 9,0/10,0
Pregunta 1
Correcta
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Contexto:
Luego en la edad media desde la religión católica se genera toda una escuela de pensamiento
en la cual la razón está sometida a la fe y desde la cual se afirmaba que la naturaleza tenía un
orden establecido por Dios que no debe ser alterado por los hombres, que podía llegara a
comprenderse el mundo por medio de la razón sin intervenir en los procesos naturales
ordenados por Dios.
Enunciado:
Seleccione una:
a. El budismo y el jainismo
c. Biocentrismo
Escolástica o biocentrismo clásico(Es correcta porque afirma quela naturaleza tenía un orden
establecido por Dios que no debe ser alterado por los hombres)
Retroalimentación
Respuesta correcta
Pregunta 2
Correcta
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Seleccione una:
Verdadero
Falso
Retroalimentación
Pregunta 3
Correcta
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Seleccione una:
a. El Biocentrismo débil afirma que se deben establecer áreas de conservación de hábitats y
especies
b. El Biocentrismo clásico afirma que la naturaleza tiene un orden establecido por Dios y este
d. El Biocentrismo débil afirma que Dios es el orden de todas las cosas incluyendo al
naturaleza.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: El Biocentrismo clásico afirma que la naturaleza tiene un orden
establecido por Dios y este no debía ser alterado por el hombre
Pregunta 4
Correcta
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Destrucción de hábitats naturales, Fragmentación, Campos sin vida.
Pregunta 5
Correcta
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
En línea de tiempo escoja en orden cronológico a grandes rasgos los sucesos históricos
más destacados de la Relación Hombre-Naturaleza
Seleccione una:
sedentario) –Edad Antigua( Desarrollo de civilizaciones cerca a los Ríos Egipto, Mesopotamia,
India, China, Mesoamérica)-Edad Media(Feudalismo, Inquisición, cruzadas)-Edad
Moderna( Renacimiento, Ilustración, Teoría Heliocéntrica de Copérnico, telescopio Galileo
Galilei , Método Científico Descartes, descubrimiento de América)-Edad
contemporánea(Revolución Industrial, Primera Guerra Mundial, Segunda Guerra
Mundial).
d. Edad Antigua (Desarrollo de civilizaciones cerca a los Ríos Egipto, Mesopotamia, India,
Retroalimentación
Pregunta 6
Incorrecta
Enunciado de la pregunta
Contexto
Un estudio del Banco Mundial, publicado en agosto de 2004, señala que en Colombia hay
anualmente 6.040 muertes causadas por contaminación atmosférica (aire exterior) y que se
manifiestan en enfermedades cardiopulmonares, cáncer de pulmón y enfermedad respiratoria
aguda
Enunciado:
Seleccione una:
Verdadero
Falso
Retroalimentación
Pregunta 7
Correcta
Enunciado de la pregunta
Seleccione una:
a. Agricultores
b. Nómadas
c. Babilonios
d. Asirios
Retroalimentación
Pregunta 8
Correcta
Enunciado de la pregunta
Seleccione una:
determinado.
Retroalimentación
Pregunta 9
Correcta
Enunciado de la pregunta
Seleccione una:
Verdadero
Falso
Retroalimentación
Pues la ecología profunda se basa en los principios del biocentrismo, en donde se centra
toda la importancia en la naturaleza, quien es la que nos posibilita la vida en el planeta.
La respuesta correcta es 'Falso'
Pregunta 10
Correcta
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Podemos decir que se da un proceso de degradación del ambiente cuando una
especie o ecosistema empieza a disminuir amenazando su supervivencia y su
disponibilidad.
Seleccione una:
Verdadero
Falso
Retroalimentación
Estado Finalizado
Puntos 16,0/20,0
Pregunta 1
Correcta
Enunciado de la pregunta
El biocentrismo valora
Seleccione una:
b. Utilidad de la naturaleza
d. Crecimiento económico
Retroalimentación
La respuesta correcta es: toda forma natural porque tiene valor intrínseco
Pregunta 2
Correcta
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Cuál de los siguientes problemas ambientales NO es generado por el hombre
Seleccione una:
b. Calentamiento global
es correcta
d. Contaminación marina
Retroalimentación
Pregunta 3
Incorrecta
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Seleccione una:
a. consumismo
b. Armonía con la naturaleza
Retroalimentación
Pregunta 4
Correcta
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Seleccione una:
a. Renovables e rentables
b. Renovables y excluyentes
c. Renovables e sostenibles
d. Renovables e irrenovables
Retroalimentación
Pregunta 5
Correcta
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Seleccione una:
a. V
b. F
Retroalimentación
Pregunta 6
Correcta
Enunciado de la pregunta
Responda Falso(F) o Verdadero (V). Ha existido culturas que ven a la naturaleza como un ser
viviente que se ve afectada por la intervención humana
Seleccione una:
a. V
b. F
Retroalimentación
Pregunta 7
Correcta
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
En la cima de una montaña es colocada una antena repetidora de telefonía celular. Cual el la
principal contaminación ambiental generada
Seleccione una:
a. Contaminación atmosférica
b. Contaminación hídrica
c. Contaminación de suelos
d. Contaminación electromagnética
Retroalimentación
Respuesta correcta
Pregunta 8
Correcta
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
El hombre en la sociedad industrial, que fuerzas descubre y aplica para controlar el medio
ambiente
Seleccione una:
a. Su fuerza
b. Fuerza animal
Retroalimentación
Pregunta 9
Correcta
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Responda Falso(F) o Verdadero (V). En algún momento de los años 1970 se considero al
ambientalismos como hostil para eradicar la pobreza
Seleccione una:
a. V
b. F
Retroalimentación
La respuesta correcta es: V
Pregunta 10
Correcta
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Responda Falso (F) o verdadero (V). En la reunión de “La cumbre de la tierra” ONU 1992 se
reconoció que el deterioro del medio ambiente tiene implicaciones sociales, políticas pero no
económicas
Seleccione una:
a. F
b. V
Retroalimentación
Pregunta 11
Incorrecta
Enunciado de la pregunta
Responda Falso (F) o verdadero (V). De acuerdo a Gustavo Wilches-Chaux, una de las
razones para considerar a los seres humanos plagas, es que carecemos de cosmovisión
Seleccione una:
a. V
b. F
Retroalimentación
Pregunta 12
Correcta
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
a. F
b. V
Retroalimentación
Pregunta 13
Correcta
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Seleccione una:
a. V
b. f
Retroalimentación
Pregunta 14
Correcta
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Seleccione una:
a. La Unión Carbide
c. Exxon Valdez
d. Bahía de Minamata
Retroalimentación
Pregunta 15
Correcta
Enunciado de la pregunta
Según la lectura cultivos ilícitos y medio ambiente, la escasez ambiental es un motor del
conflicto armado en Colombia
Seleccione una:
a. F
b. V
Retroalimentación
Pregunta 16
Correcta
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Seleccione una:
a. Hooker Chemical Company
b. corporación Chisso
c. ICMESA
d. Unión Carbide
Retroalimentación
Pregunta 17
Correcta
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Seleccione una:
a. Protocolo de Kioto.
b. Convenio de Viena.
c. Protocolo de Montreal.
d. Convenio de Johannesburgo.
Retroalimentación
Pregunta 18
Correcta
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Seleccione una:
a. prehistoria
b. revolución industrial
c. edad media
d. edad contemporánea
Retroalimentación
Pregunta 19
Incorrecta
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Seleccione una:
Retroalimentación
Pregunta 20
Incorrecta
Puntúa 0,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Seleccione una:
c. Estáticas y Dinámicas
d. NO existe clasificación
Retroalimentación
Estado Finalizado
Pregunta 1
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Seleccione una:
a. Aquel que conduce al crecimiento económico, la elevación de vida y el bienestar
social sin agotar la base de los recursos naturales renovables en que se sustenta, ni
deteriorar el medio ambiente o el derecho de generaciones futuras a utilizarlo para la
satisfacción de sus propias necesidades.
Ya que las otras opciones hacen referencia a marketing social, a responsabilidad social
corporativa y a consumo.
intereses de los mercados meta para que de este modo pueda promocionar un valor superior
a sus clientes de tal forma que se mantenga o mejore el bienestar del consumidor y de la
sociedad.
c.
Retroalimentación
Pregunta 2
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Seleccione una:
Verdadero
Falso
Retroalimentación
Pregunta 3
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Un humedal que no está cercado, que tiene con su propia biodiversidad (en proceso extinción
por la contaminación) y que está rodeado tanto de empresas que hacen descargas, como un
conjunto residencial de apartamentos se considera
Seleccione una:
a. un bien tipo club porque no hay rivalidad ni exclusión
Retroalimentación
La respuesta correcta es: un bien común porque hay rivalidad pero no exclusión
Pregunta 4
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Los bienes comunes son aquellos que poseen los atributos de:
Seleccione una:
a. rivalidad y exclusión
b. no rivalidad y no exclusión
Pues los bienes comunes le pertenecen a todos, pero hay suficiente para todos, siempre y
cuando se extraigan con responsabilidad y sin exceder su capacidad
d. no rivalidad y exclusión
Retroalimentación
Pregunta 5
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
El problema de los comunes se basa en que no tienen derechos de propiedad bien definidos,
por lo tanto su uso se establece por una especie de contrato tácito, en el cual no están bien
definidos los límites, lo que hace muy difícil de controlar por parte del gobierno el uso
excesivo, lo cual sería muy costoso.
Seleccione una:
Verdadero
Falso
Retroalimentación
Pues es la definición clásica de los recursos de uso común, que son de todos, pero nadie los
cuida (por lo general).
Pregunta 6
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Una externalidad es un impacto negativo que se genera sobre un recurso natural debido a una
actividad económica, que gracias a la generación de subproductos genera dicho impacto
Seleccione una:
Verdadero
Falso
Retroalimentación
Pues una externalidad es un impacto tanto positivo como negativo fruto de una actividad
económica que impacta a un tercero, y este no recibe u otorga contraprestación por ello
Pregunta 7
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
La locomotora minera es una de las formas propuestas por los últimos gobiernos para ayudar
a Colombia a salir del subdesarrollo. ¿Qué ha pasado con esta fórmula en los países que la
han implementado?
Seleccione una:
a. Progreso y bienestar para los departamentos donde se explota
c. Un desarrollo económico y social que ha impulsado a estos países a salir del subdesarrollo
explotados
Retroalimentación
Respuesta correcta
Pregunta 8
Incorrecta
Puntúa 0,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Contexto:
Seleccione una:
a. Verdadero
b. Falso
Retroalimentación
Respuesta incorrecta.
Pregunta 9
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Si se requiere valorar un parque natural, ¿Cuál de los siguientes tres métodos es más
apropiado para capturar el valor paisajístico?
Seleccione una:
a. Costos evitados
b. Costos de reemplazo
c. costos de viaje
Retroalimentación
Pregunta 10
Incorrecta
Puntúa 0,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Siempre se ha pensado que los países con más recursos naturales podrían llegar a ser
los más ricos pero en la realidad no ocurre, ¿Cuál es la principal causa de esta situación?
Seleccione una:
a. Estos países explotan sus recursos naturales, pero es en otros en donde se transforman en
bienes de mayor valor agregado y por tanto allí se quedan las mayores ganancias
d. los países pobres no cobran lo adecuado por los recursos cedidos a multinacionales, los
ingresos que reciben una parte se desvian en corrupción y finalmente las exenciones
tributarias a las grandes empresas son muy grandes para atraer inversión extranjera.
Retroalimentación
Respuesta incorrecta.
La respuesta correcta es: los países pobres no cobran lo adecuado por los recursos cedidos a
multinacionales, los ingresos que reciben una parte se desvian en corrupción y finalmente las
exenciones tributarias a las grandes empresas son muy grandes para atraer inversión
extranjera.
Estado Finalizado
Puntos 15,0/20,0
Pregunta 1
Correcta
Enunciado de la pregunta
Seleccione una:
a. Protocolo de Kioto.
b. Convenio de Viena.
c. Protocolo de Montreal.
d. Convenio de Johannesburgo.
Retroalimentación
Pregunta 2
Correcta
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Responda Falso (F) o verdadero (V) El proceso hacia un consumo sostenible se entiende
como la busqueda de soluciones viables a los desequilibrios sociales y ambientales a traves
de un compromiso de diferentes actores para reducir los impactos globales asociados a todas
las etapas del ciclo de vida de los productos
Seleccione una:
a. V
b. F
Retroalimentación
Pregunta 3
Correcta
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Responda Falso (F) o verdadero (V). El enfoque ecologista utiliza el término de ecodesarrollo
para referirse a una forma de desarrollo económico y social en cuya planificación se
consideraba la variable del medio ambiente
Seleccione una:
a. V
b. F
Retroalimentación
Pregunta 4
Correcta
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Responda Falso (F) o verdadero (V) El Ministerio del Medio Ambiente regula la política
ambiental en el pais
Seleccione una:
a. F
b. V
Retroalimentación
Pregunta 5
Incorrecta
Enunciado de la pregunta
¿Qué reunión determino la importancia de los Límites al crecimiento y evidencio el impacto del
incremento de la población y la explotación de los recursos naturales?
Seleccione una:
c. Convención de Estocolmo
Retroalimentación
Respuesta incorrecta.
Pregunta 6
Incorrecta
Enunciado de la pregunta
Seleccione una:
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Cambio climático, perdida de la capa de ozono, Lluvia ácida
Pregunta 7
Correcta
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
// question: Bio salud y Poblacion1 ::Bio salud y Poblacion1::Cual de los siguientes problemas
ambientales NO es generado por el hombre
Seleccione una:
b. Calentamiento global
es correcta
d. Contaminacion marina
Retroalimentación
Pregunta 8
Incorrecta
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Seleccione una:
a. Obsolescencia percibida
b. Obsolescencia programada
Retroalimentación
Respuesta incorrecta.
Pregunta 9
Correcta
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Seleccione una:
Retroalimentación
Pregunta 10
Correcta
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Seleccione una:
a. V
b. F
Retroalimentación
Pregunta 11
Correcta
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Seleccione una:
Rachel Carson divulgó en 1962 los impactos que contribuyo a la puesta en marcha de la
conciencia ambiental
c. Revolucion hippie
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Libro que advirtio efectos pesticidas
Pregunta 12
Correcta
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Responda Falso (F) o verdadero (V) Un aspecto clave hacia un consumo sostenible es el
considerar el impacto ambiental global de los productos y servicios desde los materiales,
producción, distribución, uso y eliminacion final
Seleccione una:
a. V
b. F
Retroalimentación
Pregunta 13
Correcta
Enunciado de la pregunta
Segun la lectura “lo que no se dice del desarrollo sostenible” Los recursos naturales son
valiosos pero no tienen un precio que pueda sumarse o restarse de las contabilidades
nacionales
Seleccione una:
a. F
b. V
Retroalimentación
Pregunta 14
Correcta
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Segun la lectura: “lo que no se dice del desarrollo sostenible” Braudillar indica que “Los bienes
de consumo pasan a tener un caracter simbolico y es la publicidad la que se encarga de dotar
a estos productos de significados”
Seleccione una:
a. F
b. V
Retroalimentación
Pregunta 15
Incorrecta
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Limites al crecimiento
Seleccione una:
a. Informe del Club Roma que evidencio impacto crecimiento del consumo, Poblacion y
b. Libro de Rachel Carson que evidencio el impacto de los pesticidas sobre el aguila calva
estadounidense
c. Convencion de Estocolmo donde empezo a usarse el termino de desarrollo
sostenible
d. Cumbre mundial de Rio de Janeiro donde el tema ambiental comienza a discutirse en las
agendas internacionales
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Informe del Club Roma que evidencio impacto crecimiento del
consumo, Poblacion y Explotacion de los recursos naturales
Pregunta 16
Correcta
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Responda Falso (F) o verdadero (V) Los actores implicados en reducir los impactos globales
asociados a todas las etapas del ciclo de vida de los productos son productores, distribuidores,
adminIstradores, investigadores y consumidores
Seleccione una:
a. V
b. F
Retroalimentación
La respuesta correcta es: V
Pregunta 17
Correcta
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Segun la lectura, La graja integral autosuficiente, una de las causas de la pobreza “tradicional”
es:
Seleccione una:
Retroalimentación
Pregunta 18
Incorrecta
Enunciado de la pregunta
Segun la lectura “lo que no se dice del desarrollo sostenible” los dos fundamentos de
ecodesarrollo son:
Seleccione una:
Retroalimentación
Pregunta 19
Correcta
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
El proceso de Contaminacion que nace en los Paises desarrollados se extiende a los Paises
subdesarrollados debido a
Seleccione una:
los pises industrializados trasfieren los residuos de sus industrias para no contaminar sus
Paises
Retroalimentación
Pregunta 20
Correcta
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
intención de desprenderse
b. cualquier tipo de sustancia u objeto del cual su poseedor se desprenda o tenga la intención
de desprenderse
c. cualquier tipo de sustancia u objeto del cual su poseedor almacena con la intención de
usarlos posteriormente
Retroalimentación
La respuesta correcta es: cualquier tipo de sustancia u objeto del cual su poseedor se
desprenda o tenga la intención de desprenderse
Estado Finalizado
Puntos 9,0/10,0
Pregunta 1
Correcta
Enunciado de la pregunta
Seleccione una:
a. interes
b. renta
c. beneficio
d. salario
Retroalimentación
Pregunta 2
Incorrecta
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Un país ubicado dentro de la curva frontera de posibilidades de producción está operando
Seleccione una:
b. En un punto inalcanzable
Retroalimentación
Pregunta 3
Correcta
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Seleccione una:
Retroalimentación
Pregunta 4
Correcta
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Los bienes libres y los bienes económicos se diferencian entre sí. ¿Cuáles son dentro de las
siguientes, las características de los bienes libres?
Seleccione una:
Pregunta 5
Correcta
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Según el modelo de flujo circular cuando el flujo nominal es mayor que el flujo real se presenta
el siguiente problema de política económica
Seleccione una:
a. Inflación
b. Revaluación
c. Devaluación
d. Desempleo
Retroalimentación
Pregunta 6
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
La cantidad de bienes que las empresas producen y llevan al mercado para que sean
comprados por las familias constituye parte del denominado
Seleccione una:
a. Mercado de factores
b. Flujo real
c. Flujo nominal
d. Mercado monetario
Retroalimentación
Pregunta 7
Correcta
Enunciado de la pregunta
El costo de oportunidad
Seleccione una:
d. Todo lo anterior
Retroalimentación
Pregunta 8
Correcta
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
En el flujo circular de la economía suponemos que los dueños de los recursos o factores
de producción son
Seleccione una:
a. Las empresas
b. Los bancos
c. Los gobiernos
d. Las familias
Retroalimentación
Pregunta 9
Correcta
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Seleccione una:
a. Cuando hay deflación los precios bajan, entonces las empresas producen más y se crean
más empleos
b. Cuando hay deflación los precios bajan, entonces las empresas producen menos y hay más
personas trabajando
c. Cuando hay deflación los precios bajan, entonces las empresas producen menos y ya
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Cuando hay deflación los precios bajan, entonces las empresas
producen menos y ya necesitan menos trabajadores
Pregunta 10
Correcta
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Seleccione una:
Verdadero
Falso
Retroalimentación
La respuesta correcta es 'Falso'
Estado Finalizado
Puntos 13,0/20,0
Pregunta 1
Incorrecta
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Seleccione una:
Retroalimentación
Pregunta 2
Incorrecta
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Si cuando aumenta el precio del bien X1, disminuye la demanda del bien X2,
entonces ambos bienes son:
Seleccione una:
a. Sustitutos.
b. Complementarios.
c. Independientes.
d. Ordinarios.
Retroalimentación
Pregunta 3
Correcta
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Seleccione una:
a. un aumento del 8%
Retroalimentación
La respuesta correcta es: una disminucion del 15%
Pregunta 4
Correcta
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Seleccione una:
a. 0,75
b. 1,33
c. 1
d. 0,33
Retroalimentación
Pregunta 5
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Seleccione una:
Retroalimentación
Pregunta 6
Correcta
Enunciado de la pregunta
Seleccione una:
Verdadero
Falso
Retroalimentación
Pregunta 7
Correcta
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Si una subida del precio de la libra de arroz de un 3 por ciento provoca una
disminución de la cantidad demandada del 6 por ciento. la elasticidad de la
demanda de arroz es:
Seleccione una:
a. Elastica.
b. Inelastica.
c. Totalmente Elastica
d. Totalmente Inelastica.
Retroalimentación
Pregunta 8
Incorrecta
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Seleccione una:
Retroalimentación
Pregunta 9
Incorrecta
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
A precios por debajo del de equilibrio, la cantidad que se ofrece es mayor que
la cantidad demandada.
Seleccione una:
Verdadero
Falso
Retroalimentación
Pregunta 10
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Seleccione una:
c. No existira reventa
Retroalimentación
Pregunta 11
Correcta
Enunciado de la pregunta
Seleccione una:
a. P = $150
b. P = $100
c. P = 0
d. P = $200
Retroalimentación
Pregunta 12
Correcta
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Seleccione una:
la del otro.
otro.
Retroalimentación
Pregunta 13
Correcta
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Cuál de las siguientes alternativas es la menos probable si se aplicaran
controles en el precio del arriendo por debajo del precio de equilibrio en el
mercado de vivienda?
Seleccione una:
disponibles.
Retroalimentación
Pregunta 14
Correcta
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Retroalimentación
Pregunta 15
Incorrecta
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Seleccione una:
Retroalimentación
Pregunta 16
Incorrecta
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Seleccione una:
a. Mayor que 1
b. Igual a 1
c. Menor que 1
d. Cero
Retroalimentación
Pregunta 17
Correcta
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Seleccione una:
Retroalimentación
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Seleccione una:
Retroalimentación
Pregunta 19
Correcta
Enunciado de la pregunta
Seleccione una:
Retroalimentación
Pregunta 20
Correcta
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Seleccione una:
Retroalimentación
Estado Finalizado
Puntos 10,0/10,0
Pregunta 1
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Seleccione una:
a. $ 11.000.000
b. $ 10.000.000
c. $ 20.000.000
d. $ 14.000.000
Retroalimentación
Pregunta 2
Correcta
Enunciado de la pregunta
Se compró una maquinaria por $ 24.000.000 el día 1 de abril de 200X, la compañía utiliza el
método de línea recta, y a diciembre 30 de 200X su valor neto en libros es de $ 20.400.000.
Seleccione una:
a. fALSO
El valor neto en libros resulta del costo del activo menos la depreciación acumulada que es
$1.800.000
b. VERDADERO
Retroalimentación
Pregunta 3
Correcta
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
La compañía NX Ltda adquirió una bodega el 1 de junio de 200Y por $100.000.000 el costo
del terreno donde está ubicada la bodega se estima en $ 28.000.000 de este valor, la
depreciación a diciembre 30 de 200Y es de $ 2.916.667.
Seleccione una:
a. fALSO
b. VERDADERO
Retroalimentación
Pregunta 4
Correcta
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
11:La empresa Comercial ABC Ltda, presenta durante el mes de marzo de200X, la siguiente
información: Ventas netas $ 20.000.000, Gastos operacionales de Administración $ 5.000.000,
Gastos no operacionales $2.000.000, Devoluciones en ventas$ 1.000.000, Ingresos recibidos
por anticipado $ 1.500.000, Costo de Ventas $ 8.000.000. Determine la Utilidad Bruta en
Ventas
Seleccione una:
a. $ 12.000.000
Corresponde a la diferencia entre ventas netas y costo de ventas
b. $ 11.000.000
c. $ 13.000.000
d. $ 13.500.000
Retroalimentación
Pregunta 5
Correcta
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Seleccione una:
a. fALSO
b. VERDADERO
la provisión individual equivale al 33% de las cuentas con mas de un año de vencidas
Retroalimentación
Pregunta 6
Correcta
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
::1::La empresa Comercial ABC Ltda, presenta durante el mes de marzo de 200X, la siguiente
información: Ventas netas $ 20.000.000, Gastos operacionales de Administración $ 5.000.000,
Gastos no operacionales $2.000.000, Devoluciones en ventas$ 1.000.000, Ingresos recibidos
por anticipado $ 1.500.000, Costo de Ventas $ 8.000.000. Determine la Utilidad neta
operacional.
Seleccione una:
a. $ 7.000.000
Resulta de restarle a las ventas netas el costo de ventas y los gastos operacionales
b. $ 6.000.000
c. $ 5.000.000
d. $ 9.500.000
Retroalimentación
Pregunta 7
Correcta
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Se compró una maquinaria por $ 24.000.000 el día 1 de abril de 200X, la compañía utiliza el
método de línea recta, y a diciembre 30 de 200X su depreciación será de $ 1.800.000.
Seleccione una:
a. fALSO
b. VERDADERO
Retroalimentación
Pregunta 8
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Seleccione una:
a. FALSO
b. VERDADERO
Retroalimentación
Pregunta 9
Correcta
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
La empresa Alfa Ltda, presenta a febrero 28 de 200X la siguiente información: Deudores $
5.000.000, Acreedores $ 3.000.000, Inversiones $ 2.000.000, Equipo de Computo $
4.000.000, Obligaciones Laborales $ 7.000.000, capital social 10.000.000, gastos pagados por
anticipado $1.000.000, Inventarios $2.000.000. Determine el total de los Activos.
Seleccione una:
a. $ 11.000.000
b. $ 13.000.000
c. $ 14.000.000
d. $ 17.000.000
Retroalimentación
Pregunta 10
Correcta
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Seleccione una:
a. fALSO
b. VERDADERO
Corresponde a la sumatoria de las provisiones de 91 a 180 dias el 5%, de 181 a 360 dias el
10%, y vencidas con mas de 360 dias el 15%
Retroalimentación
Estado Finalizado
Puntos 16,0/20,0
Pregunta 1
Incorrecta
Enunciado de la pregunta
Seleccione una:
produccion.
Retroalimentación
Pregunta 2
Correcta
Enunciado de la pregunta
Una persona maximiza su utilidad (satisfaccion), consumiendo mas de dos bienes, cuando:
Seleccione una:
b. se cumple la equimarginalidad
Retroalimentación
Pregunta 3
Correcta
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Las empresas que buscan maximizar beneficios producen hasta que el beneficio de la última
unidad vendida sea:
Seleccione una:
a. El Máximo
b. El Mínimo
c. Es cero
d. Es Uno
Retroalimentación
Pregunta 4
Correcta
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Seleccione una:
consumida
Retroalimentación
Pregunta 5
Correcta
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Seleccione una:
Verdadero
Falso
Retroalimentación
Pregunta 6
Correcta
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Seleccione una:
a. Salarios.
b. Rentas.
c. Beneficios.
d. Precios.
Retroalimentación
Pregunta 7
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Seleccione una:
a. Exacta que busca estudiar la manera en la cual se satisfacen las necesidades materiales
b. Social que asigna los medios para satisfacer las diferentes necesidades limitadas
fines
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Social que estudia la relacion de asignacion de medios limitados
ante multiples fines
Pregunta 8
Correcta
Enunciado de la pregunta
El PIB o producto interno producto , es una cuenta nacional que le sirve a los
macroeconomistas para :
Seleccione una:
Retroalimentación
Pregunta 9
Incorrecta
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
La POLÍTICA MONETARIA, es :
Seleccione una:
Retroalimentación
La respuesta correcta es: El conjunto de normas que regulan la masa monetaria de un país
Pregunta 10
Incorrecta
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
El costo de oportunidad:
Seleccione una:
d. Todo lo anterior.
Retroalimentación
Pregunta 11
Incorrecta
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Seleccione una:
a. Mayor que 1
b. Igual a 1
c. Menor que 1
d. Cero
Retroalimentación
Pregunta 12
Correcta
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Suponga que un estudio estadístico permitió determinar que la demanda del producto XY es
inelastica. El gerente administrativo de la firma debe tomar una decisión que favorezca los
ingresos de la empresa. Por ello ha decidido incrementar los precios del articulo que vende.
Acorde a lo anterior cree usted, que los ingresos de la empresa:
Seleccione una:
a. aumenten
b. disminuyan
c. permanezcan iguales
Retroalimentación
La respuesta correcta es: aumenten
Pregunta 13
Correcta
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Seleccione una:
b. El cambio que ocurre en la utilidad total propiciado por el cambio en una unidad en el
consumo de un bien
d. Beneficio contable necesario para inducir a los propietarios de una empresa a emplear sus
recursos en la misma.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: El cambio que ocurre en la utilidad total propiciado por el cambio en
una unidad en el consumo de un bien
Pregunta 14
Correcta
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Seleccione una:
Retroalimentación
Pregunta 15
Correcta
Enunciado de la pregunta
Maracoa y Macapay son dos paises que cuentan cada uno con una fuerza laboral de 5
millones de trabajadores y producen ambos carne de res y yuca) Un trabajador en Macapay
produce 600 kilos de carne o produce 10 toneladas de yuca al año. Un trabajador de Maracoa
produce la mitad de la carne de un trabajador de Macapay o 10 toneladas de yuca al año. 1.
La ventaja comparativa en carne la tiene Macapay 2. La ventaja absoluta en carne la tiene
Macapay 3. Macapay debe vender yuca a Maracoa De las tres anteriores afirmaciones senale
la respuesta correcta:
Seleccione una:
Retroalimentación
Pregunta 16
Correcta
Enunciado de la pregunta
Seleccione una:
Retroalimentación
Pregunta 17
Correcta
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Si el ingreso total de los cultivadores de café se incrementa ante un aumento de los precios de
este producto la función de demanda en terminos de su elasticidad a esos precios es:
Seleccione una:
a. elastica
b. unitaria
c. Inelastica
Retroalimentación
Pregunta 18
Correcta
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Retroalimentación
Pregunta 19
Correcta
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Seleccione una:
a. Ganancia
b. Beneficio
c. Utilidad
d. placer
Retroalimentación
Pregunta 20
Correcta
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Seleccione una:
d. La Economia Nacional.
Retroalimentación