Gallinita Ciega
Gallinita Ciega
Gallinita Ciega
I. Datos Informativos:
1.1. Institución Educativa: N° 10 de Salinas, Andahuaylas 2023
1.2. Edad: 05 años
1.3. Área programada: Matemática
1.4. Evaluadoras: Cruz Contreras Nhorca, Diaz Orosco Vanesa, Vasquez
Palomino Keyko Pilar
II. Desempeño Esperado
Se ubica a sí mismo y ubica objetos en el espacio en el que se encuentra; a partir de ello,
organiza sus movimientos y acciones para desplazarse. Establece relaciones espaciales al
orientar sus movimientos y acciones al desplazarse, ubicarse y ubicar objetos en
situaciones cotidianas. Las expresa con su cuerpo o algunas palabras como “cerca de”
“lejos de”, “al lado de”; “hacia adelante” “hacia atrás”, “hacia un lado”, “hacia el otro
lado” que muestran las relaciones que establece entre su cuerpo, el espacio y los objetos
que hay en el entorno.
III. Secuencia didáctica
Nombre: “Jugamos la gallinita ciega”
Fecha: 18 de octubre del 2023
Actividades permanentes:
Saludo
RECEPCION Y
Oración Carteles del aula
RUTINAS
Control del tiempo
SITUACION Canción
SIGNIFICATIVA INICIO:
Las docentes les llaman a los niños y niñas a una asamblea para
mencionarles sobre lo que se realizara el día de hoy, luego las docentes les
motivan invitando salir al patio del jardín los niños y niñas, pedimos se formen
un círculo agarrándonos de la mano, escuchamos la canción de la “gallina
turuleca” luego la docente les hace las siguientes preguntas ¿Qué
escuchamos? ¿De qué trataba la canción? ¿Qué ponía la gallina? ¿Cuántos
huevos puso la gallina? ¿Qué forma tiene el huevo? ¿Conocen algún juego de
la gallinita? ¿Les gustaría jugar?, los niños y niñas responden de acuerdo a
sus saberes previos, luego las docentes juntamente con los niños y niñas
recuerdan las normas de convivencia que tienen en el aula para poder trabajar
en equipo.
Las docentes muestran el material a utilizar y demuestra cómo se jugará el
juego de la gallinita ciega.
DESARROLLO: Pañuelo
Las docentes les menciona que jugaremos el juego “La gallinita ciega”, les
preguntamos, ¿Dónde jugaremos? ¿Cómo jugaremos? ¿Qué necesitaremos?
Los niños y niñas responden, Se les da algunas indicaciones para realizar el
juego.
Se inicia el juego nombrando a la gallina a quien se le vendara los ojos con el
pañuelo.
Luego uno de los participantes pregunta a la gallina ciega.
Alumno= toca la puerta ( tac tac)
Gallinita= ¿Quién es?
Alumno= yo
Gallinita=¿A quién busca?
Alumno= A la gallinita ciega
Gallina= Aquí estoy
Alumno=¿Qué se te perdió?
Gallinita=Mis pollitos
Alumno=¿En dónde?
Gallinita=En el monte
Alumno=Para ir a buscar ¿Cuántas vueltas quieres dar?
Gallinita=Dos, tres, una decena, dos decenas, de vueltas. Colores
Procediéndose a darle las vueltas a la gallinita según el número elegido. Hojas boom
Realizada la ceremonia a la gallinita, el resto de los niños dan palmadas con la crayolas
finalidad de darle pistas a la gallinita para que los atrape y si la gallinita logra
coger a uno de los niños, este pasa a ser la gallinita ciega.
Una vez terminada de realizar el juego, se les formula algunas preguntas ¿A
que jugamos? ¿Cómo se llama el juego? ¿Cómo jugamos? ¿De qué manera
nos desplazamos? ¿Qué buscaba la gallinita ciega? ¿De que tamaño eran los
pollitos? una vez finalizada con las preguntas, las docentes les dicen a los
niños y niñas que representen o dibujen lo que más les gusto del juego, luego
las docentes se acercan a los niños y niñas para que ellos les digan o
expliquen de lo que dibujaron las docentes les ayudan a ordenar las ideas que
ellos tienen, luego se los anota lo que ellos le dictan de su dibujo.
CIERRE:
Se culminará recordando todo lo que hicimos en el día, de que aprendimos y
se les indica que comenten con sus padres y familiares acerca de lo que
hemos jugado en el día.
ACTIVIDADES DE Se evalúa así mismo que aprendieron, como aprendieron y como se sintieron
SALIDA ¿Qué hicimos? ¿Todos participaron? ¿Les gusto lo que hicimos? ¿Cómo se
sintieron? ¿Cómo se llama el juego? ¿De que manera se realizo el juego?
LISTA DE COTEJO DE LA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° 07
Nombre de la actividad: “Jugamos la gallinita ciega”
Aula: 05 Años
Fecha: 18 de octubre del 2023
CAPACIDAD
Resuelve problemas de forma
movimiento y localización
DESEMPEÑO
Se ubica a sí mismo y ubica objetos en
el espacio en el que se encuentra; a
partir de ello, organiza sus movimientos
y acciones para desplazarse. Establece
relaciones espaciales al orientar sus
N movimientos y acciones al desplazarse,
APELLIDOS Y NOMBRES COMENTARIOS
° ubicarse y ubicar objetos en situaciones
cotidianas. Las expresa con su cuerpo o
algunas palabras como “cerca de” “lejos
de”, “al lado de”; “hacia adelante” “hacia
atrás”, “hacia un lado”, “hacia el otro
lado” que muestran las relaciones que
establece entre su cuerpo, el espacio y
los objetos que hay en el entorno.
X
1 AYALA MAUCAYLLE, Cintia Lisaida
2 CANCHO PECEROS, Ángel
3 CHOQUE HUAMANI, Yeferson Gabriel
4 CHUE PAMPAS, Jeremy Mayber
5 DIAZ OROSCO, Sebastián Adriano
6 ESTAÑIZ QUISPE, Alejandro Aquiles
7 FRANCO SILVERA, Micaela
8 GONZALES PECEROS, Leyla
9 GUTIERREZ ORTEGA, Caili Genesis
10 HUACHUHUILLCA GUTIÉRREZ, Josué
11 HUAMANÍ BENITES, Jhunior Abel
12 INFANZON SIMPE, Liseth Camila
13 LOA CHAHUA, Fajher Alyson
14 MACHACCA ARONI, Tiago Jaime
15 MESARES ROSAS, Yureymi Nefertari
16 MONTES URRUTIA Ethan Stevin
17 OBREGON HUAMAN, Naomy Maryori
18 OLIVARES MANCILLA, Luis Alberto
19 PASTOR QUINTANA, Aldahir Efraín
20 RIVERA ESPINOZA, Marcial Dalmiro
21 RIVERA ESPINOZA, María del Carmen
22 ROJAS GALINDO, Dayron Noel
23 TRUJILLO LOBATÓN, Yuliana
24 VENEGAS CENTENO, Jhon Anderson
25 YUU MONDALGO, Thiago Dylan