Examen 2do Parcial (Propuesta, Anteproyecto)
Examen 2do Parcial (Propuesta, Anteproyecto)
Examen 2do Parcial (Propuesta, Anteproyecto)
DE SANTA ELENA
PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN
TEMA:
TURISMO SOSTENIBLE
TÍTULO PROVISIONAL:
PRESENTADO POR:
PRESENTADO A:
PROYECTO DEFINITIVO.
1
1. BREVE DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROBLEMA:
al cantón de Santa Elena, Sin embargo, este crecimiento exponencial del turismo también
ha traído consigo una serie de desafíos y problemáticas que requieren una atención urgente.
La falta de una estrategia adecuada para el desarrollo turístico también podría llevar a la
El análisis de una investigación hecha anterior resulta muy claro que las posibilidades
estratégicas para el desarrollo turístico del balneario de ballenita están íntimamente ligadas
al desarrollo territorial de la zona y eso implica una mirada más holística y una propuesta
altamente vendible que invite a las autoridades locales, provinciales y nacionales sumar
voluntades y aunar esfuerzos por llevar adelante este gran proyecto de desarrollo turístico
turísticos en relación a las playas, es una de las playas más cercanas al Cantón Santa Elena.
Santa Elena en la comuna montañita, sin embargo, se puede notar un turismo en crecimiento
a buscar nuevas playas entre las cuáles podemos nombrar a Ayangue, San Pablo y Ballenita,
2
locales, seguro se convertirán en los nuevos destinos turísticos de la Provincia de Santa
Elena.
La presente investigación reviste una relevancia aplicación de un análisis del entorno del
Balneario Ballenita, crear estrategias para el ordenamiento territorial que sirva para una
costera de santa elena. A pesar de sus escasos recursos económicos cuenta como mayor
atractivo su Balneario; sin embargo, con la revisión de la incidencia del bajo turismo que,
comportamiento de los visitantes y turistas del Balneario que sea de atractivo por sus
una oportunidad de alcanzar los parámetros que se requieren para llegar a las metas trazadas
por las autoridades en sus respectivos planes de desarrollo en los sectores turístico y social.
3
3. OBJETIVO PROVISIONAL
de vida de la comunidad local, con el fin de evitar la transformación no deseada del entorno
investigación de productos turísticos de otros estudios efectuados por Mora et al., (2020),
Arce et al., (2020), Haz et al., (2016) y por medio de encuestas se obtuvo las preferencias
de los turistas para adquirir un producto turístico. Siendo de tipo descriptivo, ayudó con la
redacción de los principales problemas a los que se encuentra expuesto el turismo sostenible
4
Mediante la utilización de entrevistas, se preguntó sobre el origen del nombre del
jorobadas las cuales llegan entre los meses de junio a septiembre a las costas ecuatorianas
en busca de aguas cálidas para su apareamiento; la temperatura de las aguas de este balneario
metros de largo y la arena de su playa es de color claro, sin embargo, tiene 200 metros de
zona rocosa las cuales son un atractivo cuando la marea de la playa baja considerablemente.
grupos focales y otras técnicas cualitativas, se podrá comprender las causas detrás de la falta
turístico y las posibles soluciones desde la perspectiva de las personas involucradas en esta
actividad.
independiente a través de nexos superficiales, sin comprender sus esfuerzos en una misión
ballenita.
5
Títulos académicos: Estudiante Carrera de Turismo.
análisis.
diseño de la investigación.
6
7. BIBLIOGRAFÍA
Aguirre, T., Landete, N., & Villón, S. (2020). Guía Turística Digital: “Las Huecas de la
8091.
7
UNIVERSIDAD ESTATAL PENÍNSULA DE SANTA ELENA
ANTEPROYECTO DE INVESTIGACIÓN
TÍTULO:
PRESENTADO POR:
PRESENTADO A:
DEFINITIVO.
8
1. PLANTEAMIENTO Y FORMULACIÓN DEL PROBLEMA.
significativo aumento en los últimos años, posicionándose como un destino popular dentro del
lugar que cuenta con variedad de atractivos turísticos en sus tres cantones, Salinas, La Libertad
y Santa Elena, sitios en los que el turista puede encontrar varias actividades que amenicen su
planificación adecuada y políticas que promuevan un turismo responsable ha generado una serie
de desafíos tanto para la comunidad local como para los visitantes que impactan negativamente
Se destaca las deficiencias en la gestión turística de la comuna de ballenita, cuenta con un gran
potencial turístico que aún no han sido aprovechado de la mejor manera, desencadenando a la
vez, grandes desafíos en el desarrollo de la actividad turística; pese al nivel turístico de la región
no cuenta en los actuales momentos con equipamiento adecuado para recibir a los turistas, de
igual manera no existen áreas de recreación y las carreteras están en malas condiciones para
llegar al lugar, teniendo entre una de las dificultades la poca planificación turística de los
mismos, por eso se propone la realización de un Plan de Desarrollo Turístico para así crear y
fortalecer la cadena de valores del turismo y que a su vez el balneario de Ballenita se desarrolle
9
Su mayor enfoque se basa en describir que hay dentro del cantón. Su perfil costanero tiene un
pequeño acantilado que forma una ensenada. Al bajar la marea, en un sector se forman unas
pocitas, las cuales son un atractivo especial para las personas que visitan el lugar, Además, es
ideal para los amantes de las emocionantes actividades ya que aquí podrán practicar el surf y el
buceo.
los recursos naturales, culturales y económicos. Este balneario vive un momento histórico en lo
que se refiere a crecimiento económico, pero ello no es suficiente para consolidar un proceso
de desarrollo. Para lograrlo, es necesario que este crecimiento se vea en acciones de desarrollo
incluyente, que permitan mejorar las condiciones de vida de la población y sus habitantes. El
énfasis en la cantidad de turistas ha generado una sobrecarga en los recursos locales, afectando
la autenticidad del destino y la relación entre los turistas y la comunidad local. Esto ha generado
tensiones y conflictos, deteriorando la experiencia turística tanto para los visitantes como para
Otro de los problemas es que las organizaciones que prestan servicio de apoyo social no
establecen objetivos conjuntos, lo que trae como consecuencia la escasa racionalización de los
recursos del balneario de Ballenita. Es necesario que se encamine el logro de los objetivos
recursos, para ello es necesario emprender acciones encaminadas a hacer más con los mismos
recursos.
10
La investigación de tesis de estudio partirá de la siguiente pregunta: ¿Cómo puede
Se indagará sobre el diseño de las estrategias para la parroquia Ballenita está orientada a los
turistas actuales; es decir, a los visitantes locales y cantonales que actualmente visitan y conocen
platos típicos. Esta información se levantó de acuerdo con un análisis de las encuestas aplicadas
a los trabajadores turísticos; se ha identificado el perfil de los turistas actuales, quienes tienen
podido identificar los tipos de clientes, la procedencia, las necesidades y la motivación que
•El Balneario de Ballenita posee importantes recursos culturales y naturales que no son
•Falta de inversión por parte de las autoridades para crear y fortalecer la cadena de valor del
turismo (hoteles, restaurantes, sitios de distracciones, y servicios básicos)
2. JUSTIFICACIÓN.
11
sector turístico del área en cuestión, sobre todo a su población y en especial a los servidores
dar a conocer un sitio totalmente abandonado por las entidades públicas, el cual podrá
desarrollarse como un destino más de la provincia de Santa Elena y así tendrá mucho potencial
que ofrecer.
Es así que elaborar un plan de desarrollo turístico conlleva a que los habitantes del balneario
de Ballenita conozcan más sobre los beneficios que ofrece el turismo Como actividad
turístico del balneario de Ballenita de una manera sostenible y sustentable, aprovechando los
recursos naturales que posee e integrando a los diferentes autores, haciendo que esto aporte al
toma de decisiones sobre el desarrollo turístico de su localidad, Además los turistas de calidad
se espera mejorar la calidad del desarrollo sostenible para tener una mayor experiencia turística.
En cuanto a lo actual: Se considera que este documento servirá para la aplicación pertinente
de estrategias de desarrollo de los productos turísticos para que el balneario de Ballenita, sin
lugar a duda, sea un valioso aporte para el desarrollo de la Provincia de Santa Elena. La
comunidad local y los actores turísticos necesitan herramientas y estrategias concretas para
promover un turismo sostenible que garantice la conservación del patrimonio y beneficie a todas
12
3. HIPÓTESIS.
comunidad local y generará beneficios económicos y sociales para todos los involucrados.
• Si hay una mala gestión del turismo se debe realizar un enfoque, entonces se producirá
una explotación desmedida de los recursos locales y una degradación del entorno natural
y cultural en ballenita.
sostenible y desarrollado actúa como una posible solución o explicación causal para mejorar
cantonal.
Objetivo General: Diseñar un plan sostenible estratégico y participativo que sirva como
base para el crecimiento turístico del balneario de Ballenita, aplicando estrategias y técnicas de
13
Objetivos Específicos:
1. Identificar las estrategias turísticas que pueden ser aplicadas a la realidad del balneario
de Ballenita.
equitativo y sostenible que beneficie tanto a la comunidad local como a los visitantes.
Marco antecedentes:
El trabajo de investigación desarrollado por Jlia Liu (2019), en el artículo de revista titulado
“Evaluación del valor de no uso de los recursos de turismo de playa un estudio de caso del área
por parte de los turistas y evaluar el valor del no uso de los recursos de turismo de playa para
proteger a las playas de un mayor deterioro, encuestas aplicadas a turistas con un modelo de
regresión logística para analizar factores que afectarían al turista el pagar o no, se obtuvo
14
resultados que los turistas están dispuestos a pagar para preservar los recursos de turismo y la
playa.
El estudio realizado por Gloria Andrade Cortes, (2014) en la tesis titulada “Diseño de un
Embalse Sixto Durán Ballén”, tuvo como objetivo diseñar un producto como turismo
las técnicas fueron una investigación de campo con entrevistas y observación científica en la
que permitió describir la situación actual de los servicios básicos, infraestructura, económicos,
socioculturales y ambientales, llegando a la conclusión que cuenta con los recursos necesarios
Estudio de (Proaño Ponce, Patricio, Ramírez Pérez, & Pérez Hernández, 2017) con el Título:
importancia del turismo sostenible en destinos turísticos costeros de Ecuador. El enfoque del
marco del buen vivir, destacando la participación de los gobiernos autónomos descentralizados
cantonales en el desarrollo del turismo en espacios costeros. Los resultados del estudio revelan
deficiencias en la gestión turística de las playas del litoral ecuatoriano, lo que ha llevado a un
uso desordenado y expansivo en estos sitios. Esta investigación proporciona una base relevante
local.
15
Con base en los resultados de los estudios revisados, se estructura el Marco de Antecedentes
para fundamentar las relaciones entre las variables independientes y dependientes, así como
Marco Conceptual:
con una comunidad en particular. El término también hace referencia a todas aquellas
actividades y trabajos que una persona, grupo o asociación realicen en función del bien
común de una zona geográfica o grupo que por alguna cuestión que se los impide no
que se toman para planificar, organizar, dirigir y controlar las actividades turísticas en un
16
asegurando que las generaciones presentes y futuras puedan satisfacer sus necesidades sin
Marco Teórico:
para la economía del crecimiento de un lugar, siendo una actividad que beneficia a muchas
personas que se involucran brindando un servicio o producto para satisfacer las necesidades de
•Turismo de Sol y Playa: la motivación principal del viaje está vinculado con la atracción
del producto turístico de sol y playa.
•Turismo deportivo: es aquel viaje que es motivado por el deporte, o por un evento
deportivo realizado en un destino específico.
•Turismo cultural: aquel viaje turístico motivado por conocer, comprender y disfrutar del
conjunto de rasgos y elementos distintivos, espirituales y materiales, intelectuales y afectivos
que caracterizan a la comunidad.
•Turismo Ambiental, naturaleza o ecoturismo: aquellos viajes que tienen como propósito
principal la interacción, conocimiento y contemplación de la naturaleza y la participación en su
conservación.
17
El marco teórico se basará en los principios del Desarrollo Sostenible, como la participación
Marco Demográfico:
• Turistas nacionales: Personas provenientes de otras regiones del país que visitan
ballenita con fines turísticos.
de la comuna.
• Nivel educativo: Se evaluará el nivel educativo de los residentes locales para entender
18
Marco Geográfico:
Ballenita es conocido como un lugar de relax y de recreación, sobre todo en familia y/o amigos,
La playa de Ballenita está localizada a 2 kilómetros del Cantón Santa Elena, 11.5 kilómetros
Marco Legal:
dentro del cantón ballenita. Los artículos, las políticas y estrategias serán de utilidad para este
económicos, educativos, entre otros, de la provincia de santa elena Es importante tener en cuenta
las leyes y regulaciones que promueven el turismo sostenible y que pueden ser relevantes para
proponer estrategias y medidas con los principios básicos del turismo se los escogió con un solo
propósito de Mejorar el desarrollo sostenible y sustentable del turismo, teniendo en cuenta las
obtener datos numéricos sobre el perfil de los turistas, sus preferencias y nivel de
19
satisfacción. Es necesario mencionar que este tipo de investigación puede dividirse en
dos tipos principales de campo o a su vez puede clasificarse en cuatro tipos principales,
de ballenita
6.2 Población: Según la población es el conjunto de todos los elementos a los cuales se
los moradores del balneario de Ballenita, los servidores turísticos y los turistas.
6.3 Muestra: Para obtenerla se tomó una parte de la población total que ha sido considerada
Variable independiente. Como su nombre plantea esta variable no depende de otra para que
su valor varíe. “Son los atributos, propiedades, característicos del objeto de estudio "La
20
para determinar las acciones. “La variable dependiente que será utilizada es la competitividad
6.5 Hipótesis nula: No se plantea una hipótesis nula en este caso, ya que el objetivo de la
7. RECURSOS DISPONIBLES.
21
Presupuesto personal: contar con fondos para cubrir los gastos del proyecto a seguir.
Como; transporte, alimentación entre otros.
8. CRONOGRAMA.
Fecha de
Inicio
Etapas de la Investigación Duración (Semanas) Fecha de Término
22
9. BIBLIOGRAFÍA.
Martínez Pedros, D., & Milla Gutiérrez, A. (2012). Análisis del entorno. Madrid, España: Díaz
de Santos.
http://www.comunidad.hosteltur.com/post/2008-0.........
Estrategia Nacional para un desarrollo sustentable del turismo y la recreación en las áreas
23