Semana 4-5 Clase 1 Temas:: - Economía Del Comportamiento - Investigación de Mercado
Semana 4-5 Clase 1 Temas:: - Economía Del Comportamiento - Investigación de Mercado
Semana 4-5 Clase 1 Temas:: - Economía Del Comportamiento - Investigación de Mercado
TEMAS:
• Economía del comportamiento
• Investigación de mercado
ECONOMÍA DEL COMPORTAMIENTO: MERCADO
CONSUMIDOR
https://www.youtube.com/watch?v=8YbQ0Z5F7Is
https://www.youtube.com/watch?v=ZonTgtMNcMA
El poder explicativo de la ciencia económica crece y se amplía
en los últimos años debido a la economía del
comportamiento, al incorporar fundamentos psicológicos
que describen de manera más realista la forma de actuar del
ser humano, por lo que, se convierte en un instrumento
importante en el conjunto de herramientas que todo
profesional interesado en promover un cambio de
comportamiento específico debe manejar. A las diferentes
limitaciones cognitivas a las que se enfrentan los seres
humanos, la economía del comportamiento ofrece a los
hacedores de política la posibilidad de mejorar el diseño de
las políticas públicas y privadas y, para potenciar sus
resultados.
https://www.facebook.com/BancoInteramericano/videos/vl.1640261482947390/342860792953146/?type=1
MÉTODO DE INVESTIGACIÓN DE
MERCADO
Surveygizmo es una de las plataformas que más gusta para realizar encuestas,
aunque existen muchas otras. Las encuestas online nos ofrecen una serie de
ventajas como llegar a un público más amplio, ser más rápidos en el envío, incluir
elementos interactivos, reducir costes y recopilar los datos al momento.
Información
primaria y/o Datos para
secundaria proyectar
Oferta y Demanda
Estudio de Mercado
Cuantitativo
Estudio de Mercado
Cualitativo Plan Comercial
MÉTODO DE INVESTIGACIÓN DE
MERCADO
➢ Segmentar el mercado.
➢ Mercado potencial.
➢ Mercado disponible.
➢ Mercado efectivo
➢ Mercado objetivo.
DEMANDA DEL
PROYECTO
MERCADO POTENCIAL
El Mercado Potencial nos ayudará a
cuantificar la demanda para nuestro
proyecto, para lo cual tenemos que
realizar la segmentación de mercado
que consiste en dividir el mercado
total en función a criterios
demográficos, psicográficos,
conductuales y otros cuantificables
con el objeto de filtrar en forma
coherente desde el universo hasta la
población a estudiarse.
http://www.apeim.com.pe/images/IF_Niveles_Socio.pdf
17
58%
50%
44%
37% 32% 28% 23% 23% 25% 23%
21% 22% 19% 20%
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018
*Umbrales en US$ PPP de 2011: Pobre menores de US$5; Vulnerable entre US$ 5 y 12.4; Clase media
entre US$ 12.4 y 62; Alta mayores de US$ 62.
Fuente: Cálculos IPE
MÉTODO DEL ESTUDIO DE
MERCADO
MERCADO DISPONIBLE
Transp.almac.y comunicaciones 10439 12% PERSONAS NATURALES CON NEGOCIO (ventas mensual > a S/. 2,000)
Admin.pub.y defensa;p.segur.soc.afil. 2604 3% MICROEMPRESAS (venta promedio mensual menor a S/. 45,000)
Hogares privados y servicios domésticos 1252 1% PEQUENAS EMPRESAS (venta promedio mensual > a S/. 50,000 pero < a S/. 530,000)
311
Fuente: INEI - CPV2007 100% TAMANO DE MUESTRA TOTAL