Aca Ecopetrol

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

ACA ECOPETROL COLOMBIA

LISBETH JOHANNA QUIROZ

JAIME NICOLAS GONZALES RODRIGUEZ

CORPORACIÓN UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR

CURSO51184

PRINCIPIOS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

MARZO, 2024
Razón Social y Actividad Económica

Razón Social

Empresa Colombiana de Petróleos (ECOPETROL S.A.).

Actividad Económica

0610 (extracción de petróleo crudo) y 0620 (extracción de gas natural).

ECOPETROL se dedica principalmente a la exploración, producción, transporte, refinación

y comercialización de petróleo y sus derivados. Es una de las principales empresas

petroleras en Colombia y una de las más grandes de América Latina.

Reseña Histórica

La reversión al Estado Colombiano de la Concesión De Mares, el 25 de agosto de

1951, dio origen a la Empresa Colombiana de Petróleos. La naciente empresa asumió los

activos revertidos de la Tropical Oil Company que en 1921 inició la actividad petrolera en

Colombia con la puesta en producción del Campo La Cira-Infantas en el Valle Medio del

Río Magdalena, localizado a unos 300 kilómetros al nororiente de Bogotá. Ecopetrol

emprendió actividades en la cadena del petróleo como una Empresa Industrial y

Comercial del Estado, encargada de administrar el recurso hidrocarburífero de la nación, y

creció en la medida en que otras concesiones revirtieron e incorporó su operación.

En 1961 asumió el manejo directo de la refinería de Barrancabermeja. Trece años

después compró la Refinería de Cartagena, construida por Intercol en 1956.

En 1970 adoptó su primer estatuto orgánico que ratificó su naturaleza de empresa

industrial y comercial del Estado, vinculada al Ministerio de Minas y Energía, cuya

vigilancia fiscal es ejercida por la Contraloría General de la República.


La empresa funciona como sociedad de naturaleza mercantil, dedicada al ejercicio

de las actividades propias de la industria y el comercio del petróleo y sus afines, conforme

a las reglas del derecho privado y a las normas contenidas en sus estatutos, salvo

excepciones consagradas en la ley (Decreto 1209 de 1994).

En septiembre de 1983 se produjo la mejor noticia para la historia de Ecopetrol y

una de las mejores para Colombia: el descubrimiento del Campo Caño Limón, en asocio

con OXY, un yacimiento con reservas estimadas en 1.100 millones de millones de barriles.

Gracias a este campo, la Empresa inició una nueva era y en el año de 1986 Colombia

volvió a ser en un país exportador de petróleo.

En los años noventa Colombia prolongó su autosuficiencia petrolera, con el

descubrimiento de los gigantes Cusiana y Cupiagua, en el Piedemonte LLanero, en

asocio con la British Petroleum Company.

En 2003 el gobierno colombiano reestructuró la Empresa Colombiana de

Petróleos, con el objetivo de internacionalizarla y hacerla más competitiva en el marco de

la industria mundial de hidrocarburos.

Con la expedición del Decreto 1760 del 26 de Junio de 2003 modificó la estructura

orgánica de la Empresa Colombiana de Petróleos y la convirtió en Ecopetrol S.A., una

sociedad pública por acciones, ciento por ciento estatal, vinculada al Ministerio de Minas y

Energía y regida por sus estatutos protocolizados en la Escritura Pública número 4832 del

31 de octubre de 2005, otorgada en la Notaría Segunda del Circuito Notarial de Bogotá

D.C., y aclarada por la Escritura Pública número 5773 del 23 de diciembre de 2005.

Con la transformación de la Empresa Colombiana de Petróleos en la nueva

Ecopetrol S.A., la Compañía se liberó de las funciones de Estado como administrador del
recurso petrolero y para realizar esta función fue creada La ANH (Agencia Nacional de

Hidrocarburos).

A partir de 2003, Ecopetrol S.A. inició una era en la que, con mayor autonomía, ha

acelerado sus actividades de exploración, su capacidad de obtener resultados con visión

empresarial y comercial y el interés por mejorar su competitividad en el mercado petrolero

mundial.

Actualmente, Ecopetrol S.A. es la empresa más grande del país con una utilidad

neta de $15,4 billones registrada en 2011 y la principal compañía petrolera en Colombia.

Por su tamaño, pertenece al grupo de las 40 petroleras más grandes del mundo y es una

de las cuatro principales de Latinoamérica.

Misión y Visión:

Misión

Ser una empresa líder en la industria petrolera, comprometida con la exploración y

producción de hidrocarburos de manera segura, eficiente y sostenible, contribuyendo al

desarrollo económico y social de Colombia.

Visión

Ser reconocidos globalmente como una empresa petrolera integrada, competitiva y

sostenible, con un enfoque en la innovación y la responsabilidad social.

Descripción General de los productos/servicios ofrecidos:

 Los principales productos de ECOPETROL son el combustible y el gas natural.

 Comercialización de productos petroleros a nivel nacional e internacional.


 Transporte de crudo y productos refinados a través de oleoductos y sistemas de

transporte marítimo.

 Refinación de petróleo para la producción de combustibles y otros productos

derivados.

Conformación de la Empresa

Junta Directiva

Es el máximo órgano de gobierno de ECOPETROL y está compuesta por

representantes del gobierno colombiano, accionistas privados y miembros

independientes. La Junta Directiva establece la estrategia general de la empresa y

supervisa su implementación.

Presidencia y Dirección Ejecutiva

El presidente de ECOPETROL lidera la empresa y es responsable de la gestión

general de las operaciones. Bajo la Presidencia, puede haber diversas áreas ejecutivas

encargadas de funciones específicas, como operaciones, finanzas, comercialización,

recursos humanos, entre otras.

Vicepresidencias y Gerencias de Área

ECOPETROL suele estar organizada en diferentes vicepresidencias o gerencias

de área, cada una responsable de una parte específica del negocio. Por ejemplo, puede

haber vicepresidencias encargadas de exploración y producción, refinación y

comercialización, transporte y logística, tecnología e innovación, entre otras.


Unidades de Negocio y Filiales

ECOPETROL puede tener diversas unidades de negocio y filiales que operan de

manera autónoma en áreas específicas de la cadena de valor de la industria petrolera.

Estas unidades pueden estar centradas en la exploración y producción en ciertas regiones

geográficas, la operación de refinerías, la comercialización de productos petroleros, entre

otros.

Áreas de Apoyo y Servicios Compartidos

Además de las áreas operativas, ECOPETROL puede contar con unidades de

apoyo y servicios compartidos que brindan soporte en áreas como recursos humanos,

tecnología de la información, administración y finanzas, gestión ambiental y social, entre

otros

Gerencias Regionales

ECOPETROL puede tener gerencias regionales o divisiones geográficas que

supervisan las operaciones en diferentes partes del país donde la empresa tiene

presencia.
Organigrama

Definición General de los Procesos de la Compañía

Realizar la investigación, desarrollo y comercialización de fuentes convencionales

y alternas de energía. Realizar la producción, mezcla, almacenamiento, transporte y

comercialización de componentes oxigenantes y biocombustibles. Realizar la operación

portuaria.
Número de Trabajadores y Descripción General de las Principales Actividades de la

Compañía

ECOPETROL emplea a miles de trabajadores en diversas áreas y regiones de

Colombia, Cuenta con más de 18.000 empleados.

Las principales actividades de la empresa incluyen

 La exploración y producción de petróleo y gas.

 Operación de refinerías

 Gestión de oleoductos y sistemas de transporte

 Comercialización de productos petroleros

 Desarrollo de proyectos de investigación

 Desarrollo tecnológico en la industria petrolera.

2. Identificación y análisis de los estándares mínimos del Sistema de Gestión

de Seguridad y Salud en el Trabajo de acuerdo con los estándares mínimos de SST

bajo la resolución 0312 del 2019.

Política de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST)

Ecopetrol debe establecer una política de SST clara y concisa que refleje su

compromiso con la protección de la salud y la seguridad de sus trabajadores. Esta política

debe ser comunicada a todos los empleados y estar firmada por la alta dirección de

Ecopetrol.
Identificación de Peligros, Evaluación y Control de Riesgos (IPERC)

Ecopetrol debe realizar una identificación sistemática de los peligros y una

evaluación de los riesgos asociados en todas sus actividades laborales. Se deben

implementar medidas de control adecuadas para mitigar o eliminar los riesgos

identificados.

Plan de Trabajo Seguro

Ecopetrol debe desarrollar planes de trabajo seguro para todas las tareas,

procesos o actividades laborales. Estos planes deben incluir procedimientos de seguridad

específicos, capacitación necesaria y equipos de protección personal requeridos

Capacitación y Entrenamiento

Todos los empleados de Ecopetrol deben recibir capacitación adecuada sobre

seguridad y salud en el trabajo. La capacitación debe incluir el uso correcto de equipos de

protección personal, procedimientos de emergencia y prevención de riesgos específicos

de cada trabajo.

Investigación de Incidentes y Accidentes

Ecopetrol debe establecer procedimientos para investigar y reportar incidentes,

accidentes y enfermedades laborales. El propósito de estas investigaciones es identificar

las causas subyacentes y tomar medidas correctivas para prevenir futuros incidentes.

Programa de Vigilancia Epidemiológica

Ecopetrol debe implementar un programa de vigilancia epidemiológica para

monitorear y analizar las enfermedades relacionadas con el trabajo y las tendencias de

seguridad y salud en el trabajo dentro de la organización.


3. Desarrolle un Procedimiento Escrito la Valoración de peligros y

clasificación de Riesgos.

Procedimiento Escrito para la Valoración de Peligros y Clasificación de Riesgos en

Ecopetrol

Introducción

La valoración de peligros y clasificación de riesgos es una actividad fundamental

en Ecopetrol para identificar los riesgos asociados a sus diversas operaciones en el sector

de hidrocarburos. Este procedimiento tiene como objetivo establecer un marco para la

identificación, evaluación y clasificación de riesgos en todas las áreas y procesos de la

empresa, con el fin de implementar medidas preventivas y de control para proteger la

seguridad y salud de los trabajadores y preservar el medio ambiente.

Objetivo

El objetivo de este procedimiento es proporcionar una guía para realizar la

valoración de peligros y clasificación de riesgos de manera sistemática y efectiva en

Ecopetrol, con el fin de identificar y priorizar los riesgos laborales y ambientales, y

establecer medidas de control apropiadas para mitigarlos.

Alcance

Este procedimiento se aplica a todas las actividades, procesos y operaciones

realizadas por Ecopetrol, incluyendo la exploración, producción, refinación, transporte,

distribución, comercialización y servicios energéticos relacionados con el sector de

hidrocarburos.

Responsables
El Departamento de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente (SOMA)

será responsable de coordinar y supervisar la implementación de este procedimiento.

Todos los gerentes, supervisores y líderes de equipo son responsables de

asegurar que la valoración de peligros y clasificación de riesgos se realice de manera

adecuada en sus respectivas áreas y procesos.

Los trabajadores deben participar activamente en la identificación y evaluación de

riesgos, así como en la implementación de medidas de control.

Políticas

La seguridad y la salud ocupacional son valores fundamentales en Ecopetrol y se

consideran responsabilidades compartidas por todos los empleados.

Se promoverá una cultura de prevención de riesgos, fomentando la participación

activa de los trabajadores en la identificación y control de peligros y riesgos laborales.

Se asignarán los recursos necesarios para implementar y mantener medidas de

control efectivas para mitigar los riesgos identificados.

Actividades

Exploración y Producción

Ecopetrol realiza exploración de nuevas áreas petroleras para descubrir y

desarrollar yacimientos de petróleo y gas. Esto implica la perforación de pozos

exploratorios y la implementación de tecnologías para la extracción eficiente de

hidrocarburos de los yacimientos.


Refinación

La empresa cuenta con refinerías donde se procesa el crudo para obtener

productos refinados como gasolina, diésel, jet fuel, gas licuado de petróleo (GLP) y otros

productos derivados del petróleo.

Transporte y Distribución

Ecopetrol gestiona una extensa red de oleoductos y poliductos para transportar

petróleo crudo y productos refinados desde los campos petroleros y las refinerías hasta

los centros de distribución y exportación. Además, participa en el transporte marítimo y

fluvial de productos.

Comercialización

La empresa comercializa productos petrolíferos a nivel nacional e internacional,

incluyendo la venta de gasolina, diésel, GLP y otros productos refinados a distribuidores,

estaciones de servicio y consumidores finales.

Investigación y Desarrollo

Ecopetrol lleva a cabo actividades de investigación y desarrollo (I+D) para mejorar

sus procesos de producción, desarrollar tecnologías más eficientes y sostenibles, y

explorar nuevas oportunidades en el sector de energía.

Servicios Energéticos

Además de sus actividades principales, Ecopetrol ofrece servicios energéticos

relacionados con la generación de energía eléctrica, cogeneración y servicios técnicos

para la industria petrolera.


4. De acuerdo a las evaluaciones realizadas de factores de riesgo aplique el

procedimiento elaborado en el punto 3 bajo el Formato de Valoración de Peligros y

Clasificación de Riesgos guiado por la GTC45.

Riesgos de Seguridad en el Trabajo

 Caídas desde altura en plataformas o estructuras elevadas.

 Atrapamientos o atrapamientos por maquinaria.

 Golpes o impactos debido a equipos en movimiento.

 Riesgos eléctricos debido a equipos o instalaciones.

 Riesgos de incendio y explosión en áreas con productos inflamables.

 Riesgos de atrapamiento o asfixia en espacios confinados.

Riesgos Biológicos

 Exposición a productos químicos peligrosos.

 Inhalación de polvo o gases tóxicos en áreas de procesamiento.

 Riesgos ergonómicos debido a la manipulación de cargas pesadas.

 Exposición a niveles elevados de ruido en áreas industriales.

 Riesgos biológicos en áreas de manipulación de residuos o aguas residuales.

Riesgos Ambientales

 Contaminación del suelo, agua o aire debido a fugas o derrames.

 Riesgos asociados a actividades de perforación o exploración en áreas sensibles

desde el punto de vista ambiental.

 Riesgos de contaminación acústica o lumínica en áreas cercanas a instalaciones

industriales.
Riesgo Psicosocial

 Riesgos relacionados con el trabajo por turnos o la carga de trabajo excesiva.

Riesgos según las actividades

Exploración y Producción

 Riesgos de accidentes durante la perforación de pozos, incluyendo caídas,

atrapamientos y exposición a productos químicos.

 Riesgos de explosión o incendio debido a la presencia de gases inflamables

durante las operaciones de perforación y producción.

 Riesgos ergonómicos y de seguridad durante el manejo de equipos pesados y

herramientas.

 Riesgos de exposición a productos químicos peligrosos utilizados en el proceso de

producción de petróleo y gas.

Refinación

 Riesgos de incendio y explosión en las instalaciones de las refinerías debido a la

manipulación de productos inflamables y procesos de alta temperatura.

 Riesgos de exposición a productos químicos tóxicos durante el proceso de

refinación.

 Riesgos de asfixia o intoxicación por la liberación de gases tóxicos en áreas

confinadas.

 Riesgos ergonómicos asociados al manejo de equipos pesados y operaciones

repetitivas.
Transporte y Distribución

 Riesgos de fugas o derrames de petróleo crudo y productos químicos durante el

transporte por oleoductos, poliductos o transporte marítimo.

 Riesgos de accidentes de tráfico durante el transporte por carretera de productos

petrolíferos.

 Riesgos de explosión o incendio en instalaciones de almacenamiento y terminales

de distribución.

 Riesgos ergonómicos asociados al manejo de carga y descarga de productos

petrolíferos.

Comercialización

 Riesgos de seguridad en estaciones de servicio, como incendios, explosiones y

exposición a productos químicos.

 Riesgos de accidentes durante la manipulación de productos petrolíferos en

puntos de venta y almacenamiento.

Investigación y Desarrollo

 Riesgos asociados a la manipulación y experimentación con productos químicos y

materiales peligrosos en laboratorios.

 Riesgos de exposición a radiación en actividades de investigación relacionadas

con la exploración y producción de petróleo y gas.

Link del video

https://youtu.be/uT0khKw9wRM

También podría gustarte