Feria de Ciencias y Tecnología
Feria de Ciencias y Tecnología
Feria de Ciencias y Tecnología
Instancia escolar
“NATURALMENTE DULCE”
Alumnos expositores:
1º
INDICE
Índice………………………………………….
Alumnos expositores…………………………
Resumen……………………………………..
Problemática…………………………………..
Hipótesis………………………………… ….
Objetivos: …………………………………..
Fundamentación: ………………………..
Diseño de la investigación……………….
Metodología…………………………………
Recursos……………………………………..
Proyección comunitaria…………………..
Conclusiones……………………………………
Bibliografía consultada…………………………
Agradecimientos…………………………….
Registro Pedagógico…………………………
ALUMNOS EXPOSITORES
1º A
1° C
DOCENTES ASESORES:
DIRECTIVO:
Nancy Tagashira.
RESUMEN
La miel de abeja y el proceso que cumple la abeja para poder fabricar la miel es un
tema fundamental a lo largo de la vida humana.
Se debe conocer como es su proceso, la importancia de cuidar las abejas como así
también los beneficios que tiene para las personas.
La miel tiene cualidades reconocidas por los seres humanos desde tiempos remotos,
como alimento y para endulzar, con un poder mayor a la caña de azúcar.
Desde la escuela y en colaboración con las familias debemos fomentar el cuidado de las
abejas.
PROBLEMÁTICA
Se pensó en este proyecto a partir de las reiteradas preguntas de los niños que se
enojaban porque entraban abejas por la ventana y algunos querían matarlas y otros no
porque decían que gracias a ellas tenemos miel que afirman que era buena para la salud.
HIPÓTESIS
La miel es buena para la salud pero no sabemos porque las abejas nos pican y nos hacen
llorar. Desconocemos a las abejas como uno de los animalitos que hacen un inmenso
trabajo para producir miel con mayores propiedades medicinales.
OBJETIVOS GENERALES:
Iniciar al niño en el conocimiento de cuidar de las abejas y prevenir enfermedades
tomando conciencia e importancia en las propiedades curativas de la miel.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
Las experiencias científicas la hicieron con los materiales necesarios para realizar unas
galletas a base de miel para mejorar los dolores de estómago. Todos observaban primero
como debían hacerlo y se puso en práctica la experiencia, al igual de cómo proceder, de
ahí determinaron la importante y los beneficios de esta. También realizaron un remedio a
base de miel que sirve para la tos.
MARCO TEÓRICO
Las abejas son unos insectos invertebrados sin esqueleto interno, que
poseen un par de antenas que actúan como sensores para detectar el
tacto, el olor y el gusto, dos ojos, tres pares de patas y un par de alas y un
aguijón que usan para defenderse. El cuerpo de las abejas se divide en tres
grandes grupos: la cabeza, el tórax y el abdomen. Estas se encuentran en
cualquier lugar de la tierra, donde el clima es cálido y templado. Algunas
viven en sociedad y otras tienen vida solitaria. Se alimentan de néctar y
polen que extraen de las flores.
EXISTEN TRES TIPOS DE ABEJAS:
DE LA COLMENA SE OBTIENE
Miel.
Polen.
Cera.
Jalea real.
LA APICULTURA
Es el arte de criar estos insectos. El hombre las cría en colmenas y extrae la
miel para consumirla. El apicultor es una persona que cuida y cría a las
abejas. Ellos usan un traje muy especial, para cuidarse la cabeza usa un velo,
también usa guantes, botas y un traje para cubrirse de las picaduras.
Http://www.megustanlasflores.com
Las abejas son muy importantes para la polinización. Ellas aspiran el néctar de las flores Y con las
patas traseras atrapan el polen, que van trasportando de flor en flor, lo que permite a la planta
reproducirse o sea, hacer frutos para que aparezcan semillas y nazcan más plantas.
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN:
Actividades:
Alimentación
Observación:
Preguntas:
Experimentación:
Materiales
Laminas ilustradas
Recursos literarios
Juegos didácticos, de elaboración casera.
Variedad de elementos.
Videos.
PROYECCIÓN COMUNITARIA:
CONCLUSIONES
Las abejas realizan una función muy importante para el medio ambiente:
polinizar. Esto significa que llevan el polen de flor en flor, haciendo posible
que puedan crecer nuevas plantas y frutas. Las abejas son uno de los
animales más importantes para el medio ambiente y sin ellas muchas de
las plantas, flores, frutas y verduras que conocemos dejarían de existir.
BIBLIOGRAFIA
AGRADECIMIENTOS