FVT Historia Trabajo - Educación
FVT Historia Trabajo - Educación
FVT Historia Trabajo - Educación
histórica del
trabajo y la
educación
Por:
Para:
Delfina García, Maria Ceballos,
Edgardo Albornoz
Lucia Rosales, Jorge Vilchez,
Renata Solari y Bautista Nester
Introducción
En el presente informe, nos enfocaremos en analizar la evolución socio-histórica del
trabajo, con especial énfasis en dos períodos significativos: la escuela del
Renacimiento y la Revolución Industrial. Abordaremos cómo estos periodos han
influido en la configuración de las sociedades de su época, examinando sus
características principales y su impacto en la dinámica social y laboral. Nos
proponemos explorar cómo las transformaciones educativas y laborales surgidas en el
contexto del Renacimiento y las revoluciones han moldeado las estructuras sociales y
económicas, así como las posibles oposiciones y cambios generados por dichos
procesos históricos. En este sentido, la pregunta problema que orienta nuestra
investigación se centra en comprender las características distintivas de ambos
períodos y cómo estas han influido en la configuración de las sociedades de su
tiempo.
Las escuelas del renacimiento,
influencia en las Revoluciones de la
educación.
Las escuelas del Renacimiento fueron instituciones educativas que surgieron durante el período del
Renacimiento en Europa, entre los siglos XIV y XVI. Estas escuelas se centraban en el estudio de las
humanidades, como la gramática, la retórica, la poesía y la filosofía, y buscaban revivir y promover el
conocimiento y las artes de la antigua Grecia y Roma. Estas, tuvieron una profunda influencia en las
revoluciones en la educación, marcando un antes y un después en los métodos de enseñanza y
aprendizaje. Entre sus principales aportes se destacan:
Enfoque humanista:
♡ Se enfatizó el estudio de las humanidades, como la literatura, la historia, la filosofía y las
lenguas clásicas, con el objetivo de formar individuos completos y virtuosos.
♡ Se promovió el desarrollo del pensamiento crítico, la creatividad y la capacidad de expresión
personal.
♡ Se puso en valor la individualidad y el potencial de cada estudiante.
Nuevos métodos de enseñanza:
♡ Se abandonó el método memorístico y repetitivo, dando paso a un enfoque más activo y
participativo.
♡ Se incorporaron técnicas como la discusión, el debate y la experimentación.
♡ Se incentivó la observación directa de la naturaleza y el mundo circundante.
La educación como herramienta de
transformacion social:
♡ Se creía que la educación podía contribuir a mejorar la sociedad y crear un mundo más justo
y equitativo.
♡ Se buscaba formar ciudadanos responsables y comprometidos con el bien común.
♡ Se promovió la tolerancia, la comprensión y el respeto a la diversidad.
Cambio en la mentalidad:
♡ El Renacimiento fue un período de transición entre la Edad Media y la Edad Moderna. La
gente comenzó a cuestionar las creencias tradicionales y a adoptar una mentalidad más
abierta hacia el conocimiento y la exploración. Se valoraba la curiosidad intelectual y la
búsqueda de la verdad.
Arte y mecenazgo:
♡ Los artistas florecieron durante el Renacimiento gracias al mecenazgo de nobles,
comerciantes y la Iglesia. Las obras de arte se convirtieron en símbolos de estatus y poder. Los
artistas creaban pinturas, esculturas y arquitectura que reflejaban la belleza y la armonía del
mundo natural.
Exploración y descubrimientos:
♡ Durante el Renacimiento, los exploradores europeos comenzaron a viajar por el mundo en
busca de nuevas rutas comerciales y conocimientos. Los descubrimientos geográficos y
científicos, como los de Cristóbal Colón y Vasco da Gama, ampliaron los horizontes de la
sociedad.
El trabajo y la Revolución Industrial,
cambios y oposiciones
La Revolución Industrial fue un proceso de transformación económica, social y tecnológica que
comenzó en la segunda mitad del siglo XVIII en el Reino de Gran Bretaña y se extendió a gran parte de
Europa occidental y América anglosajona. Aunque la Revolución Industrial trajo consigo avances
significativos en la producción y la economía.
Mecanización:
Se introdujeron máquinas para aumentar la velocidad y la productividad del trabajo
Condiciones Laborales:
Muchos trabajadores enfrentaron largas jornadas en condiciones peligrosas e insalubres
Urbanización;
Los trabajadores industriales cambiaron su estilo de vida a uno más urbano y menos rural
Salud y Seguridad:
La salud de los trabajadores se vio afectada negativamente, lo que llevó a la creación de la
medicina ocupacional y las primeras inspecciones gubernamentales
Luditas:
♡ Los luditas fueron un grupo de trabajadores textiles en Inglaterra que se opusieron a la
introducción de maquinaria industrial, especialmente las máquinas de tejido y telares
mecánicos.
♡ Su oposición se debía a que estas máquinas reemplazaban el trabajo manual y
amenazaban sus empleos. Temían que la automatización redujera la demanda de mano de
obra y afectara sus condiciones de vida.
♡ Los luditas llevaron a cabo actos de sabotaje, destruyendo máquinas y fábricas como una
forma de protesta contra la industrialización.
Movimiento obrero:
♡ El movimiento obrero surgió como respuesta a las precarias condiciones laborales y los
bajos salarios que enfrentaban los trabajadores de la industria.
♡ Buscaban mejorar su situación mediante la organización colectiva y la lucha política.
Demandaban mejores salarios, jornadas laborales más cortas y condiciones de trabajo más
seguras.
♡ La oposición del movimiento obrero se centraba en la explotación laboral y la falta de
derechos para los trabajadores.
Artistas y Románticos:
♡ Algunos artistas y escritores románticos se opusieron a la industrialización debido a su
impacto en la naturaleza y la belleza del paisaje.
♡ Veían la maquinaria y las fábricas como una amenaza para la armonía natural y la
espiritualidad
Su impacto en la sociedad:
La Revolución Industrial tuvo un impacto profundo y duradero en la sociedad.
Transformó la economía, la estructura social y laboral, las condiciones de vida de los
trabajadores, el medio ambiente, la educación y la cultura. Aunque trajo consigo
avances tecnológicos y económicos, también generó desigualdades y problemas
sociales y ambientales
Crecimiento Demográfico
♡ La mejora de la industria contribuyó al crecimiento demográfico gracias al
aumento de la industria alimentaria y nuevas políticas de higiene.
Impacto Ambiental
♡ La maquinaria utilizada durante la Revolución Industrial y en la actualidad es
contaminante y causa problemas ambientales.
https://www.museodelprado.es/actualidad/exposicion/otro-renacimiento-artistas-espaoles-
en-napoles-a/90f6429e-2c70-3f2e-56a6-5c38376259ad
https://www.khanacademy.org/humanities/renaissance-reformation/early-
renaissance1/beginners-renaissance-florence/v/recognize-renaissance-art
https://cdsa.aacademica.org/000-019/73.pdf
https://concepto.de/renacimiento/
https://prezi.com/xhjyzgkvcrxe/la-educacion-en-el-
renacimiento/#:~:text=El%20gran%20aporte%20renacentista%20a,comenzó%20a%20estudia
rse%20el%20griego.