02.sesion Plan Lec - Leemos Poemas A La Familia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

1er GRADO

I.E. 3003 “SAN CRISTÓBAL


“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la
conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

ÁREA: COMUNICACIÓN
Nombre de la actividad: Leemos un poema a la familia para encontrar rimas.
Grado y sección: 1° “D”
Docentes : Lizbeth Paola Tarazona Milla
Fecha : viernes 19 de abril del 2024.
PROPÓSITO DE APRENDIZAJE
ESTÁNDAR: Lee diversos tipos de textos de estructura simple en los que predominan palabras conocidas e ilustraciones que
apoyan las ideas centrales. Obtiene información poco evidente distinguiéndola de otra semejante y realiza inferencias
locales a partir de información explícita. Interpreta el texto considerando información recurrente para construir su sentido
global. Opina sobre sucesos e ideas importantes del texto a partir de su propia experiencia.
Instrument
Competencia y Producto y/o
Desempeño Criterios de evaluación o de
capacidades actuaciones
evaluación

“Lee diversos tipos de Ubica información Ficha de trabajo de Lista de


explícita que se cotejo
textos escritos en su ⮚ Identifica información preguntas y
encuentra en
lengua materna” explícita que se encuentra en distintas partes del respuestas.
Obtiene información del distintas partes del texto. poema “A mi familia Identifica, dibuja y
texto escrito: con amor” escribe palabras
⮚ Deduce características de que riman.
Infiere e interpreta Predice de qué tratará el
personajes, animales, objetos y
información del texto texto y cuál es su
lugares, así como relaciones lógicas
propósito comunicativo,
de causa-efecto. a partir de algunos
Reflexiona y evalúa la indicios, como título,
forma, el contenido y ⮚ Predice de qué tratará el ilustraciones, palabras
contexto del texto texto y cuál es su propósito conocidas.
comunicativo, a partir de algunos
indicios, como título, ilustraciones,
palabras conocidas o expresiones Opina acerca del
contenido del poema
que se encuentran en el poema y las palabras que
que lee con ayuda o que lee pos sí riman expresando
mismo. sus preferencias.
-
Opina acerca de las palabras que
riman expresando su interés y
preferencias.

COMPETENCIA TRANSVERSAL DESEMPEÑO PRODUCTO Y/0 ACTUACIONES


 Revisa con la ayuda de un adulto su actuar Los estudiantes participan de
Gestiona su aprendizaje de manera con relación a las estrategias aplicadas y manera autónoma, en el
autónoma. realiza cambios, si es necesario, para lograr desarrollo de las actividades.
 Define metas de aprendizaje. los resultados previstos. Los estudiantes desarrollaran una
 Organiza acciones estratégicas para  Explica cómo ha llegado a la meta de ficha con preguntas y respuestas,
Alcanzar sus metas. aprendizaje que se propuso, las dificultades asimismo dibujan y escriben
 Monitorea y ajusta su desempeño que tuvo y los cambios que realizó. palabras que riman.
durante el proceso de aprendizaje.

Navega en entornos virtuales, realiza  Los estudiantes utilizan


Se desenvuelve en los entornos virtuales búsquedas de información y utiliza plataformas virtuales para
generados por las TIC herramientas digitales para afianzar sus desarrollar sus competencias
 Gestiona información del entorno aprendizajes de las áreas curriculares. tecnológicas.
virtual  Activan emoticones para
 Interactúa en entornos virtuales comunicar una idea.
 Personaliza entornos virtuales.  Participan dando sus opiniones
en la clase presencial.
ENFOQUES TRANSVERSALES VALORES ACCIONES Y/O ACTITUDES
 Enfoque de derecho  RESPETO La docente promueve espacios de diálogo para que
 RESPONSABILIDAD sus estudiantes intercambien sus ideas con los
demás miembros de su escuela a fin de expresar sus
1er GRADO
I.E. 3003 “SAN CRISTÓBAL
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la
conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

emociones y compromisos para alcanzar sus metas

RECURSOS PARA LA ACTIVIDAD

¿Qué recursos necesito para esta actividad?

Ficha de la actividad
Orientaciones generales para la diversificación y
acompañamiento de la experiencia de aprendizaje.
Guía del docente para la planificación curricular de la
experiencia de aprendizaje
Centro de pedagógicos para docentes
Cuadernos de trabajo MINEDU
Fichas de refuerzo de lectura
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
MOMENTO PROCEDIMIENTO
S 20 mit
INICIO  Saludamos a nuestros niños con entusiasmo y registramos su asistencia.
 Realizamos la oración del día
 Recordamos las normas de convivencia.

 Recordamos lo que se trabajado anteriormente.


 Se da las indicaciones para desarrollar las actividades de cada día, señalando que luego de
terminar las actividades se tomarán en cuenta sus evidencias para su revisión de la
actividad.
 Se pide a los estudiantes participar observando el video
https://www.youtube.com/watch?v=wU9mf7YpvjE

 Después dialogan sobre lo observado y responden: ¿Te gusto el


poema? ¿Cómo te sentiste? ¿Qué movimientos podrías hacer
mientras recitas el poema? ¿qué rimas encontramos en el poema?
 Se les comunica el propósito de la experiencia de aprendizaje:

Hoy leerás un poema para identificar las palabras que riman, las dibujarás y
escribirás.

Se les da a conocer los criterios que deben lograr en esta actividad:


*Se propone los acuerdos de la sesion:
 Respetar las opiniones de mis compañeros, escuchándolos.
 Levantar la mano para opinar.
 Participar de todas las actividades a realizar.
1er GRADO
I.E. 3003 “SAN CRISTÓBAL
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la
conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

 Escucha activa
 Evito distraerme

ACTIVIDAD A REALIZAR
Indicaciones y actividades a desarrollar por los estudiantes.
Desarro  El docente guía y hace el acompañamiento constante a los estudiantes en
llo todo el proceso de aprendizaje.
Motivación
Antes de la lectura:
Antes de leer el texto, observan con atención la imagen, luego responde a las
preguntas.

Mi madre es tan bella,

Parece una estrella

Valiente es mi papito

yo le doy un besito

Y mi tierno hermano,

Siempre me da la mano.

¿Qué dice el título?


¿De qué creen que tratará?
-¿Qué tendrá que ver las imágenes con el título?
Presento el texto ampliado y sigo preguntando:
- ¿Dónde se encuentra el título? ¿Por qué?
- ¿Qué tipo de texto será?
- ¿Para qué servirá?
Registro sus respuestas en la pizarra.

Durante la lectura:
Lee con apoyo del docente

Mi madre es tan bella,

Parece una estrella

Valiente es mi papito

yo le doy un besito

Y mi tierno hermano,

Siempre me da la mano.

- Pido que identifiquen primero el título y lo subrayen.


1er GRADO
I.E. 3003 “SAN CRISTÓBAL
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la
conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

- Luego pido que lean según sus posibilidades (texto, imágenes)


- Realizo la lectura del poema entonando adecuadamente, pronunciando bien cada palabra
haciendo énfasis en las rimas
- Los estudiantes siguen la lectura usando su dedo lector de izquierda a derecha.
Identificamos en el poema las palabras que riman e indico que subrayen del mismo color las
Palabras encontradas.
Realizo pausas para hacer algunas preguntas y asegurar la comprensión del texto.

Después de la lectura:
Responden las siguientes preguntas:

1. ¿Cuál es el título del texto?

2. ¿Qué emociones sientes al oír el poema a la familia?

3. Escribe las rimas que forman las imágenes


1er GRADO
I.E. 3003 “SAN CRISTÓBAL
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la
conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

MARCA LA RESPUESTA CORRECTA

4. ¿Qué tipo de texto hemos leído?


a) Poema
b) Cuento
c) Noticia

5. ¿Cuál es el tema del texto?

a) La rima
b) La familia
c) La poesía

6. Relaciona las palabras que riman:

BELLA MANO

HERMANO ESTRELLA

PAPITO BESITO

Lo Lo estoy Necesi
logré intentan to
Criterios de evaluación do apoyo

Respondí preguntas guiándome del título y las


imágenes.
Subrayé del mismo color palabras que riman en el
texto.
Expliqué las emociones que le produce escuchar el
poema a la familia.
1er GRADO
I.E. 3003 “SAN CRISTÓBAL
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la
conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

 Dialogamos con los niños.


Dialogo con los niños y las niñas acerca de las actividades que desarrollamos
- ¿Qué aprendimos hoy?
Cierre - ¿Cómo lo aprendimos?
- ¿Te pareció fácil o difícil la actividad de hoy? ¿Por qué?
- ¿Para qué les servirá lo aprendido?
Evaluamos el cumplimiento de los acuerdos del día.
Felicito a los niños y niñas por su participación.
Pido a los estudiantes que completen la Ficha de autoevaluación.

FIRMA SUBDIRECTORA FIRMA DOCENTE

LISTA DE COTEJO

Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna”


Obtiene información del texto escrito: Infiere e interpreta información del texto Reflexiona y evalúa la forma, el
contenido y contexto del texto
DESEMPEÑO: ESTÁNDAR: Lee diversos tipos de textos de estructura simple
⮚ Identifica información explícita que se encuentra en distintas en los que predominan palabras conocidas e ilustraciones que apoyan
las ideas centrales. Obtiene información poco evidente distinguiéndola
partes del texto. de otra semejante y realiza inferencias locales a partir de información
explícita. Interpreta el texto considerando información recurrente para
Deduce características de personajes, animales, objetos y lugares, así construir su sentido global. Opina sobre sucesos e ideas importantes del
como relaciones lógicas de causa-efecto. texto a partir de su propia experiencia.
Predice de qué tratará el texto y cuál es su propósito comunicativo, a
partir de algunos indicios, como título, ilustraciones, palabras conocidas
o expresiones que se encuentran en el poema que lee con ayuda o que
lee pos sí mismo.

Opina acerca de las palabras que riman expresando su interés y


preferencias.
Producto Ficha de trabajo de preguntas y respuestas.
Identifica, dibuja y escribe palabras que riman.

Criterios de evaluación

Ubica información Predice de qué tratará Opina acerca del


explícita que se el texto y cuál es su contenido del poema y
encuentra en distintas propósito las palabras que
partes del poema “A mi comunicativo, a partir riman expresando sus
Nº familia con amor” preferencias.
Nombres y Apellidos de los estudiantes de algunos indicios,
como título,
ilustraciones, palabras
conocidas.

SI NO SI NO SI NO
1er GRADO
I.E. 3003 “SAN CRISTÓBAL
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la
conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

01 ACHATA TAUMA GÍA SHANTALL

02 ANICETO SOBRADO LUIS ANGEL

03 ATALAYA VÁSQUEZ EMIR

04 BAJONERO TORRES LIAN CARLOS

05 CRIOLLO LAZO DOMINICK

06 GAVILANO HUAYUNGA IZABELLA KORAYMA

07 GONZALES GALLARDO MAYKEL ANGELLO

08 GUTIÉRREZ MOLINA AUSTIN JOHNNY


SEBASTIAN

09 LAZARTE DÍAS MARÍA NATIVIDAD

10
MEJIAS LINÁRES ANTHONY DAVID

11 PASACHE LOZANO NOAH

12 PIRELA BRAVO CRISBETH MARIANA

13 RAMOS TERRONES ,MAHELET ELISA

14 TANTARUNA ELESCANO ABEL STEFANO

15 TORRES HUAYANEY YAMILE ALEXIA

16 UCULMANA ACOSTA HANNAYNA


VALENTINA

17

También podría gustarte