ABR Tunel

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

UNIVERSIDAD CONTINENTAL

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA

PROYECTO

“Modelado de ecuaciones para mejorar el proceso del transporte


en Huancayo ”

PORTADA

PRESENTADO POR:
APELLIDOS Y NOMBRES CÓDIGO

ASESOR:
Navarro Veliz, Jose Alejandro

HUANCAYO – PERÚ
2023
LISTA DE CONTENIDO

PORTADA 1

LISTA DE CONTENIDO 2

LISTA DE TABLAS 5

LISTA DE FIGURAS 6

CAPÍTULO 1 7

PLANTEAMIENTO DEL ESTUDIO 7

1.1. Aspectos Generales 7

1.1.1.Organigrama 7

1.1.2.Misión y visión 7

1.1.3.Objetivos estratégicos 7

1.2. Diagnóstico del Problema 7

1.3. Problema de Investigación 7

1.3.1.Problema general 7

1.3.2.Problemas específicos 7

1.4. Justificación 7

1.4.1.Beneficiarios directos 7

1.4.2.Beneficiarios indirectos 7

1.5. Objetivos 8

1.5.1.Objetivo general 8

1.5.2.Objetivos específicos 8

CAPÍTULO 2 9

MARCO TEÓRICO 9

2.1. Antecedentes 9

2.1.1.Antecedentes nacionales 9

2.1.2.Antecedentes internacionales 9

2.2. Bases Teóricas 9

2
2.2.1.Procesos de negocio 9

2.2.1.1. Subtema. 9

2.2.2.Modelo de procesos BPM 9

2.2.3.Fases de Implementación de modelado de procesos 9

2.2.3.1. Fase 1: modelización lógica. 9

2.2.3.2. Fase 2: diseño preliminar. 9

2.2.3.3. Fase 3: diseño BPM. 9

2.2.4.… 9

2.3. Conceptos Claves 9

CAPÍTULO 3 11

METODOLOGÍA 11

3.1. Método de investigación 11

3.2. Tipo de investigación 11

3.3. Nivel de investigación 11

3.4. Diseño de investigación 11

CAPÍTULO 4 12

DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN 12

4.1. Definir el Estado Actual de la Organización 12

4.1.1.Identificación del proceso actual 12

4.1.1.1. Eventos del proceso actual 12

4.1.1.2. Diseño de estado actual AS-IS 12

4.1.1.3. Caso de uso del estado actual AS-IS 12

4.1.2.Especificaciones detalladas de los eventos del proceso 12

4.1.3.Diagrama de flujo de los procesos identificados 12

4.2. Diseño Preliminar 12

4.2.1.Modelo funcional de los procesos 12

4.2.1.1. Proceso: …. 12

3
4.2.1.2. Proceso: …. 12

4.2.1.3. Proceso: …. 13

4.2.1.4. Proceso: …. 13

4.2.1.5. Proceso: …. 13

4.2.1.6. …. 13

4.3. Diseño BPM 13

4.3.1.Diseño BPM de los procesos (TO-BE) 13

4.3.2.Modelo conceptual de datos 13

4.3.3.Análisis de requerimientos 13

4.3.3.1. Requerimientos de negocio. 13

4.3.3.2. Requerimientos funcionales. 13

4.3.3.3. Requerimientos no funcionales. 13

4.3.3.4. Especificaciones detalladas de procesos. 13

4.3.4.Cuadro comparativo modelo AS-IS y TO-BE 14

CAPÍTULO 5 15

RESULTADOS 15

5.1. Análisis Descriptivo 15

5.2. Análisis Inferencial 15

5.3. Discusión de Resultados 15

CONCLUSIONES 16

RECOMENDACIONES 17

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 18

4
LISTA DE TABLAS

No se encuentran elementos de tabla de ilustraciones.

5
LISTA DE FIGURAS

No se encuentran elementos de tabla de ilustraciones.

6
CAPÍTULO 1
PLANTEAMIENTO DEL ESTUDIO

1.1. Aspectos Generales

[Breve reseña de la institución o el área de investigación].

1.1.1.Organigrama

1.1.2.Misión y visión

1.1.3.Objetivos estratégicos

1.2. Diagnóstico del Problema

1.3. Problema de Investigación

1.3.1.Problema general

1.3.2.Problemas específicos

1. …

2. …

3. …

1.4. Justificación

1.4.1.Beneficiarios directos

7
1.4.2.Beneficiarios indirectos

1.5. Objetivos

1.5.1.Objetivo general

1.5.2.Objetivos específicos

1. …

2. …

3. …

8
CAPÍTULO 2
MARCO TEÓRICO

2.1. Antecedentes

2.1.1.Antecedentes nacionales

2.1.2.Antecedentes internacionales

2.2. Bases Teóricas

2.2.1.Modelo del tunel

2.2.1.1. Subtema.

2.2.2.Fases de Implementación de modelado de procesos

2.2.2.1. Fase 1:

2.2.2.2. Fase 2:

2.2.2.3. Fase 3:

2.3. Conceptos Claves

 Término o concepto 1: Foco

 Término o concepto 2: Lado recto

 Término o concepto 3: Altura

 Término o concepto 4: Ancho

9
CAPÍTULO 3
METODOLOGÍA

3.1. Método de investigación

3.2. Tipo de investigación

3.3. Nivel de investigación

3.4. Diseño de investigación

10
CAPÍTULO 4
DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN

4.1. Definir medidas y llevar a escala

4.1.1.Encontrar la ecuación de la parábola

4.1.1.1. Canónica

4.1.1.2. Estándar

4.1.2.Especificaciones detalladas de los eventos del proceso

4.1.3.Diagrama de flujo de los procesos identificados

4.2. Comprobar los valores encontrados

4.2.1.Modelar y graficar

4.2.1.1. Gráfico: Canónica

4.2.1.2. Gráfico : Estándar

11
CAPÍTULO 5
RESULTADOS

5.1. Análisis Descriptivo

5.2. Análisis Inferencial

5.3. Discusión de Resultados

12
CONCLUSIONES

1. …

2. …

3. …

4. …

13
RECOMENDACIONES

1. …

2. …

3. …

4. …

14
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

No hay ninguna fuente en el documento actual.

15

También podría gustarte