0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas23 páginas

S02-Los Minerales

Los minerales son los principales constituyentes de las rocas de la corteza terrestre y tienen características físicas como color, brillo, dureza y clivaje. Los minerales más comunes que forman las rocas son el cuarzo, las micas, las feldespatos y la calcita. Los depósitos minerales se forman a lo largo de millones de años y son fuentes económicas de minerales valiosos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas23 páginas

S02-Los Minerales

Los minerales son los principales constituyentes de las rocas de la corteza terrestre y tienen características físicas como color, brillo, dureza y clivaje. Los minerales más comunes que forman las rocas son el cuarzo, las micas, las feldespatos y la calcita. Los depósitos minerales se forman a lo largo de millones de años y son fuentes económicas de minerales valiosos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 23

GEOLOGÍA

S02-LOS MINERALES

Docente: Mg. Ing. Roberto Martin Zamora Nevado


Temas para el día de hoy: Logro de la sesión
Al finalizar la sesión el estudiante comprende la
• Minerales, características generales, estructura interna de los minerales, sus propiedades
propiedades físicas. físicas y ocurrencias, tomando en cuenta los
• Minerales comunes que forman las conceptos y las experiencias prácticas desarrolladas
rocas. en clase.
• Composición de minerales, filones
minerales y depósitos minerales.
¿Qué es un mineral?
Son los principales constituyentes de las rocas de la corteza terrestre.
Existen casi 4000 especies.
Cuarzo

1. Son sustancias naturales


2. Son de tipo inorgánico
3. Presentes en estado sólido
4. Deben ser homogéneos y
con una disposición Rodocrosita
atómica ordenada.
5. Por tanto tienen una
composición química
definida y estable.

Fluorita
¿Cómo los minerales forman Rocas?

• Las rocas son simplemente


agregados de minerales, de
composición heterogénea.
• Por tanto, tienen propiedades
variables.
• Algunas rocas están formadas por
un único mineral (ej., Halita,
Yeso).
• Algunos minerales están formados
por un único elemento químico
(ejm. Oro, Plata, Cobre, Azufre,
Diamante).
• La mayoría de minerales resultan
de combinar varios elementos
químicos.

Transformación
Principales elementos formadores de
minerales

Los 8 grandes (The big 8)


También son importantes el Manganeso y el Titanio..
Especialmente para la formación de rocas ígneas
Estructura interna de los minerales
• Los minerales forman cristales que tienen una organización interna definida (estructura
cristalina), y está definida por como los átomos se organizan y empaquetan internamente.

• Los cristales son un conjunto de caras cristalinas que están relacionadas entre sí por simetría.
Estructura: Propiedades
La estructura cristalina se mantiene por fuerzas de naturaleza electromagnética,
variando según el tipo de enlaces entre átomos (iónico, covalente, metálico).
Propiedades
Las propiedades escalares:
Son aquellas propiedades que son iguales en todos los
sentidos y direcciones del cristal.
-No dependen de la estructura interna del mismo, como el
hábito, la densidad, el peso específico, el magnetismo el
punto de fusion. Galena

Las propiedades vectoriales:


Son aquellas que cambian dependiendo de la dirección
(dependen del eje del cristal que se evalúe).
-Los minerales forman cristales con estructuras cristalinas
Oropimente
que tienen una disposición ordenada de átomos, sin
embargo este orden puede no ser igual a lo largo de las
diferentes direcciones (ejes) del cristal.

-Ejm.: Dureza, velocidad de la luz (índice de refracción), Calcopirita


conductividad térmica, conductividad eléctrica,
expansión térmica.
Propiedades
Pirita

• Forma o hábito cristalina: cristales o


agregados…..
• Color
• Brillo: metálico, submetálico,
resinoso/grasoso, opaco, vítreo, sedoso Malaquita
• Raya
• Clivaje, exfoliación (láminas) y
partición (cubos)
• Fractura
• Dureza (escala de Mohs)… Cobre Nativo
• Tenacidad (resistencia cohesive)
• Elasticidad
• Peso específico
• Sabor o gusto
Hábito:Cristal-Agregado
Precesión

Baritina Azul (Tabular) Amatista (Prismático)

Cuarzo (Bipiramidal) Estibina (Acicular)


Color de la raya

Calcita Yeso Cinabrio Yeso Blenda Azurita


Cinabrio

• Las partículas desprendidas,


presentan el color genuino del
mineral, ya que quedan
eliminados los efectos ópticos
secundarios que actúan en la
capa superficial del mineral,
pudiendo variar su propio color.
Exfoliación o clivaje y fractura

La exfoliación o clivaje es la tendencia


de un mineral a romperse a lo largo de
planos de enlaces débiles.
El tipo más sencillo de exfoliación es
exhibido por las micas. Dados que las
micas tienen enlaces débiles en una
dirección, se exfolian formando láminas
planas y delgadas.
Los minerales que no exhiben
exfoliación cuando se rompen, como el
cuarzo, se dice que tienen fractura.
Dureza: Escala de Mohs

• Es la resistencia que ofrece la superficie a ser


rayada.
• Depende de la estructura cristalina.
• Cuanto mas elevada es la fuerza de enlace entre
los átomos, más duro es el mineral.
• En la escala de Mohs los minerales de dureza 1
y 2 son considerados muy blandos, se rayan con
la uña.
• Con un punzón o navaja se pueden rayar todos
los minerales de dureza inferior a 5.
• Los de dureza 5 se pueden rayar con un vidrio
de ventana y los de 6 con una placa de
porcelana.
• Los considerados muy duros (7-10), son
aquellas que rayan la placa de porcelana.
La Tenacidad
La Tenacidad describe la reacción de un mineral al esfuerzo, como trituración, flexion, rotura o desgarro.
Ciertos minerales reaccionan de manera diferente a cada tipo de esfuerzo. Las diferentes formas tenacidad son:

Frágil: si se martilla un Flexible pero


mineral y el resultado es un inelástico:
polvo, se considera cualquier mineral
quebradizo. La mayoría de que se pueda
los minerales son doblar, pero que
quebradizos. Ejm: Cuarzo. permanezca en la
nueva posición
después de
Sectil: los minerales sectiles doblarse, es flexible
se pueden separar con un pero inelástico.
cuchillo. Ejm: Yeso. Ejm: Cobre

Flexible y elástico:
Maleable: si un mineral se cuando los
puede aplanar golpeándolo minerales flexibles
con un martillo, es y elásticos se
malleable. Ejm: Plata. doblan, vuelven a
su posición
original. Todos los
Dúctil: un mineral que se minerales fibrosos y
puede estirar en un alambre algunos minerales
es dúctil. Ejm: Oro. aciculares
pertenecen a esta
categoría. Ejm:
Serpentina.
Otras propiedades

• Reacción al ácido.
• Propiedades ópticas: diafanidad, reflexión, refracción, luminiscencia,
fluo/fosforescencia, termoluminiscencia.
• Propiedades magnéticas: magnetismo.
• Propiedades eléctricas: conductores, no conductores, piroeléctricos,
piezoeléctricos
• Humedescibilidad
• Liófilos-Liófobos
• Propiedades radioactivas
Grupos Minerales
Principales usos

Menas: depósito de un mineral o varios, que se encuentra en una concentración


superior a la media y en condiciones económicamente explotables (relación
Mena/Ganga).

Piedras preciosas: diamante, el rubí, el zafiro y la esmeralda.

Piedras ornamentales: típicamente usadas para la construcción, los asbestos, el


yeso. También se incluye el mármol, las calizas y los granitos (rocas).

Otros usos:

• Como abrasivos (en perforación): el cuarzo y el diamante.


• En la cerámica y vidriería: la caolinita y el cuarzo.
• Como refractarios el grafito y las micas
• Como fundentes y en óptica, la calcita y el cuarzo
• También el cuarzo en electrónica y las fosforitas como abono.
Depósitos minerales
• Los depósitos minerales son acumulaciones de minerales valiosos que son de
interés económico.
• Estos minerales se concentran en ciertas zonas de la corteza terrestre, esta
concentración puede ser el resultado de procesos magmáticos, fluidos
hidrotermales, procesos sedimentarios y de meteorización.
• La formación de depósitos minerales puede llevar millones de años y pueden estar
ubicados a diferentes profundidades de la superficie de la tierra.
Producción minera metálica
CONCLUSIONES

• Los minerales son los principales constituyentes de la corteza terrestre, de las casi
4000 especies que existen sobre la Tierra,10 o15 son los más abundantes y sobre ellos
recae la formación de las rocas.
• Una roca es un agregado de minerales con una composición muy heterogénea, por lo
tanto tienen propiedades variables, mientras que los minerales tienen propiedades
específicas y ya definidas.
• Los minerales tienen una estructura ordenada y una composición química definida, el
arreglo interno de sus átomos origina que los minerales se presenten en 7 sistemas
cristalinos: cúbico, hexagonal , trigonal, tetragonal, rómbico, monoclínico y triclínico.
• Dos minerales que tienen la misma composición pueden tener propiedades diferentes,
debido a sus enlaces internos, como por ejemplo el grafito que posee enlaces simples
y sencillos es un mineral débil, en cambio el diamante posee enlaces covalentes por
ello su gran dureza.
• Dentro del grupo de minerales los más importantes son los óxidos y silicatos, pues
son los más abundantes sobre la corteza terrestre y formadores de la mayoría de las
rocas que se utilizan en ingeniería.

Transformación
BIBLIOGRAFÍA

• Iriondo, Martín Horacio.(2009). Introducción a la Geología. Argentina:


Editorial Brujas.
• Pozo Rodríguez, M; González Yélamos, J; Giner Robles, J; Carenas Fernández,
M. (2018). Geología. Madrid: Ediciones Paraninfo S.A.
MUCHAS GRACIAS

También podría gustarte