Minerologia
Minerologia
Minerologia
MINERALOGÍA
MINERALOGÍA MINERALOGÍA
FÍSICA QUÍMICA
GEMOLOGÍA MINERALOGÍA
MINERALOGÍA ÓPTICA
MINERALOGÍA
DESCRIPTVA CRISTALOGRAFÍA
ESTRUCTURA
CRISTALINA
• LA MINEROLOGÍA, rama de la geología, es la ciencia que trata de la forma,
propiedades, composición, yacimientos y genesis de los minerales. tambien abarca el
studio de las cualidades de la materia cristalina y como rama especial la geoquimica.
En la geología para ingeniería, las rocas y suelos constituyen:
Enlace químico
TIPOS DE ENLACES QUÍMICOS
Enlace Ionico.- los iones con carga opuesta se mantienen unidos debido a la
atracción electrostática; ej: Na+ y Cl-.
Enlace Metálico.- los átomos están rodeados por una nube de electrones, con gran
movilidad.
Enlace de Van der Waals.- las moléculas se mantienen unidas por cargas eléctricas
residuales muy débiles
PROPIEDADES FÍSICAS DE LOS MINERALES
Permiten una identificación rápida de los minerales a partir de características
fácilmente observables. Estas son:
• TRANSPARENCIA
Está estrechamente vinculada con el brillo y es función del comportamiento
del rayo de luz a través de los minerales. Pueden clasificarse en: Transparentes,
semitransparentes, translúcidos y opacos.
• EXFOLIACIÓN O CLIVAJE
La exfoliación es la rotura del mineral paralelamente a determinados planos
cristalográficos y está relacionada con la estructura interna del cristal. Así por ejemplo,
las micas que tienen una estructura en capas con enlaces débiles entre ellas, presentan
exfoliación perfecta en estas direcciones. La exfoliación, cuando está presente en un
mineral, se puede describir en función de: su calidad: perfecta, buena, imperfecta, y de
los planos cristalográficos: cúbica , octaédrica, prismática, etc.
• FRACTURA:
La ruptura de algunos cristales generalmente no sigue ninguna dirección
cristalográfica particular, Generando de esta forma superficies “no planares”.
1. Concoidal
2. Fibrosa o astilloza
3. Ganchuda
4. Irregular
Fractura concoidal
• TENACIDAD
Resistencia que ofrece el mineral a ser roto, triturado, molido o doblado. Los
siguientes términos son utilizados para describir la tenacidad:
Azurita: Cu2+3(CO3)2(OH)2 - 5 cm
AGREGADO CRISTALINO ARBORESCENTE:
De aspecto similar a un árbol.
Jamesonita: Pb4FeSb6S14
AGREGADO CRISTALINO DENDRÍTICO:
En ramas divergentes similares a plantas
Pirolusita: Mn4+O2
AGREGADO CRISTALINO RETICULADO:
Cristales delgados entrelazados simulando redes.
Rutilo: TiO2
AGREGADO CRISTALINO RADIANTE:
Cristales dispuestos de manera radial a partir de un centro.
Prehnita: Ca2Al2Si3O10·(OH)2
AGREGADO CRISTALINO COLUMNAR:
En forma de columna.
Aragonito: CaCO3
AGREGADO CRISTALINO FIBROSO:
En forma de pequeñas fibras paralelas, fácilmente separables entre sí.
Grunerita: (Fe2+,Mg)7Si8O22(OH)2
AGREGADO CRISTALINO ESTRELLADO:
Cristales en formas concéntricas simulando estrellas.
Mesolita: Na2Ca2Al6Si9O30.8H2O
AGREGADO CRISTALINO GLOBULAR:
Individuos de forma esférica.
Apatito: Ca5(PO4)3(F,Cl,OH)
AGREGADO CRISTALINO RENIFORME:
Minerales radiales terminados en formas arriñonadas.
Goethita: Fe3+O(OH)
AGREGADO CRISTALINO MAMILAR:
Grandes formas redondeadas a modo de mamas.
Smithsonita: ZnCO3
AGREGADO CRISTALINO CORALOIDE:
En formas puntiagudas ramificadas que recuerdan al coral.
Aragonito: CaCO3
AGREGADO CRISTALINO EXFOLIABLE:
Mineral que se separa fácilmente en capas. Cuando esas capas son hojosas
muy finas se dice micáceo.
Biotita
AGREGADO CRISTALINO TABULAR:
Individuos planos a modo de tablas.
Vanadinita: Pb5(VO4)Cl
AGREGADO CRISTALINO MASIVO:
Agregados minerales compactos y sin forma particular.
Bismuto: Bi
AGREGADO CRISTALINO DISCOIDAL:
En forma de discos superpuestos.
Crocoita: PbCrO4
AGREGADO CRISTALINO ESTALACTÍTICO:
En forma de conos o cilindros colgantes a modo de estalactitas.
Goethita: Fe3+O(OH)
AGREGADO CRISTALINO CONCRECIONADO:
Masas de mineral depositadas sobre un núcleo, en ocasiones de formas
esféricas.
Malaquita: Cu2+2(CO3)(OH)2
AGREGADO CRISTALINO GEODA:
Cavidad recubierta de cristales pero sin quedar totalmente rellena.
Agata:
AGREGADO FIBROSO PLUMOSO:
Formado por escamas finas superpuestas con estructuras parecidas a
plumas.
Limonita:
AGREGADO CRISTALINO OOLÍTICO:
Agregados esféricos a modo de huevas de pescado
Calcita: CaCO3
AGREGADO CRISTALINO DRUSA:.
Superficie cubierta por una capa de pequeños cristales
Las maclas son una agregación regular de cristales individuales del mismo
mineral que presentan diferentes orientaciones. Las maclas pueden estar
compuestas por dos o más individuos.
El contacto entre los individuos que componen la placa es plano, pudiendo existir
uno o varios planos.
TIPOS DE MACLAS:
a) macla de contacto,
b) macla de penetración
c) macla de repetición (polisintética)
MACLAS DE CONTACTO
SOLIDIFICACIÓN PRECIPITACIÓN
SATURACIÓN RECRISTALIZACIÓN
SUBLIMACIÓN
El término cristal se refiere a la expresión externa de ese
orden interno que presentan las sustancias cristalinas,
representada por caras planas.
Basalto
con
olivino
SUBLIMACIÓN
• Formación de minerales que
tienen origen en el
enfriamiento de gases o
vapores.
SATURACIÓN
• El cristal individual es llamado celda unitaria, está formado por la repetición de ocho
átomos.
REDES PERIÓDICAS
• La agrupación de pequeños paralelepípedos forma una estructura reticular.
• Los átomos que se encuentran aislados dentro de esa estructura se denominan nudos.
• Entre nudo y nudo, a lo largo de una dirección determinada, existe una distancia
llamada traslación; si se toman dos nudos a lo largo de una dirección, y se realiza una
traslación indefinida a lo largo de ella (a intervalos equidistantes) se obtiene lo que se
denomina fila reticular, consistente en una serie rectilínea de puntos. (imagen 1)
• Si trasladamos paralelamente esta línea de puntos,
igualmente mediante distancias equidistantes y sucesivas,
obtendremos lo que se llama plano reticular. (imagen 2)
FeS2
POLIMORFISMO
Gale
na
ISOMORFISMO
PbS NaCl
ESTRUCTURA CRISTALINA
ISOMORfiSMO:
• Se llaman materiales isomorfos a aquellos sólidos que teniendo el mismo
sistema de cristalización, tienen distinta composición de elementos
químicos.
POLIMORfiSMO:
• Capacidad de un material sólido de existir en más de una estructura
cristalina, todas ellas con la misma composición de elementos químicos.
ALOTROPÍA:
• Cuando las sustancias polimorfas son elementos puros y los estados
que toman en diferente red espacial se denominan estados
alotrópicos.
SUSTITUCIÓN IÓNICA
Ejemplo: Iones de Mg+2
Olivino (Mg, Fe)2SiO4
Iones de Fe+2
Composiciones
intermedias
PETROLOGIA
La petrología es una parte de la geología que estudia las rocas desde el punto
de vista de su composición, modo de ocurrencia, distribución de la corteza
terrestre, clasificación y origen de las mismas.
abarca:
• Litología: estudio de la rocas
• Petrografía: es la parte descriptiva de las rocas desde un punto de vista de
la textura, la mineralogía y de la composición.
• Netrogénesis: abarca el estudio de las rocas.
LAS ROCAS
• Son agregados solidos y cohesionados, naturales, inorgánicos, heterogéneos
de composición variable de uno o más minerales con proporciones diversas,
cuyas masas sólidas resultantes constituyen una unidad de la corteza
terrestre.
Las rocas para su mejor entendimiento se agrupan en grupos o clases y se
diferencian por su origen o por los minerales que los componen y las
transformaciones que sufrieron a través del tiempo geológico.
MINERALES PETROGRAFICOS
Son los que con mayor frecuencia y abundancia entran a formar partes de las rocas. estos son
pocos y no todos tienen la misma importancia en la constitución de una roca determinada, en
alguno de ellos se considera:
• Minerales esenciales
• Minerales accesorios
• Minerales secundarios
MINERALES ESCENCIALES
• Son menos abundantes en la formación de las rocas aunque se presentan con cierta
regularidad; su frecuencia o ausencia no genera otra especie, sino variedades de la mis
roca.
El apatito suele ser un
mineral accesorio en rocas
ígneas.
MINERALES SECUNDARIOS
• Son aquellos que se presentan en las rocas por las alteraciones de los minerales
esenciales o accesorios, Sin importancia de la constitución de clases o variedades de las
rocas, pero de suma importancia en el conocimiento de las alteraciones que han sufrido
las rocas por diferentes procesos.
Calcopirita
ESTRUCTURA DE LAS ROCAS
Se entiende por estructura de una roca al aspecto que presenta en la superficie como el conjunto de
caracteres físicos como forma de presentación y disposición de los minerales, por ejemplo:
• Los mantos
• Estratos
• Derrames
• Disminución esferoidal
• Disminución columnar
• Diques, ETC.
TEXTURA DE LAS ROCAS
La textura de una roca se refiere a la forma y tamaño de los minerales y al modo de estar
dispuestos y se debe a los siguientes factores:
• Grado de cristalización
• Tamaño de los minerales
• Forma de los cristales
• Relaciones mutuas de los cristales
GRADO DE CRISTALIZACION
El grado de cristalización, hace referencia al grado de orden estructural en un sólido. En un
cristal, los átomos o moléculas están dispuestas de una manera regular y periódica. el grado de
cristalinidad tiene una gran influencia en la dureza, la densidad, la transparencia y la difusión.
• Los geólogos describen cuatro niveles cualitativos de cristalización:
• Rocas holocristalina: son completamente cristalizada;
• Rocas hipocristalina: son parcialmente cristalizadas, con cristales incrustados en una matriz
amorfa o vítrea;
• Rocas hipohialina: son parcialmente cristalizadas;
• Rocas holohialina: (como la obsidiana) son completamente vidriosos.
TAMAÑO DE LOS MINERALES
• Si los minerales son visibles a simple vista o con ayuda de la lupa, se dice que la roca es fanerítica o
fanerocristlina. Por otro lado si los minerales individuales no son visibles con la lupa, se dice que es
afanitica.
• MG. ING. HUGO RIVERA MANTILLA, GEOLOGÍA GENERAL, LIMA- PERÚ. GRUPO EDITORIAL
MEGABYTE S.A.C, CUARTA EDICIÓN (2017)
• FORO DE MINERALOGÍA Y PETROLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD DE GRANADA.
• HTTP://GEOLO-GEOMOR.BLOGSPOT.COM/
• HTTPS://SITES.GOOGLE.COM/A/UNC.EDU.PE/ORBASA/ARCHIVOS/CRISTALOGRAFIA-Y-
MINERALOGIA