4º Act 3 - Tejidos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

Ciencia y Tecnología 4° Secundaria

Sesión de aprendizaje 3

SESION 03-ACTVIDAD N°03: TEJIDOS ANIMALES Y TEJIDOS VEGETALES


APELLIDOS Y NOMBRES……………………………………………………………..AÑO Y SECCION………………………
COMPETENCIA CAPACIDADES PROPÓSITO/RETO CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Explica el mundo físico Comprende y usa Explica con respaldo científico la función que • Explica los tejidos
basándose en conocimientos sobre desempeñan los tejidos vegetales y animales y animales y vegetales
conocimientos sobre los los seres vivos, establecen diferencias en un diagrama. según la función que
seres vivos, materia y materia y energía, RETO: ¿Qué semejanzas y diferencias se desempeñan en el
energía, biodiversidad, biodiversidad, Tierra y encuentran entre los tejidos animales y los organismo.
Tierra y universo. Universo. tejidos vegetales?

EVIDENCIA: Completar cuadros comparativos sobre la función que cumplen los tejidos vegetales y animales y elaboran un
diagrama de Venn con diferencias y semejanzas

Leemos y comprendemos:
Bioimpresora 3D de piel humana “made in Spain”
Los resultados del trabajo demuestran, por primera vez, que a través de las nuevas técnicas de
impresión en tres dimensiones se puede producir piel humana. El jefe de la Unidad Mixta
CIEMAT/UC3M de Ingeniería Biomédica, señala que esta piel “puede ser trasplantada a pacientes o
ser utilizada para el testeo de productos químicos, cosméticos o farmacéuticos, ya que es producida
en cantidades, tiempos y precio perfectamente compatibles para estos usos”
El proceso de producción de estos tejidos se puede realizar de dos maneras: piel alogènica, a partir
de un stock de células a gran escala, para proceso industriales; piel autòloga, creada caso a caso a
partir de células del propio paciente, para usos terapéuticos como quemaduras graves. –“Utilizamos
únicamente células y componentes humanos para producir una piel bioactiva y que genere su propio
colágeno humano, evitando el uso de colágeno animal como hacen otros métodos”, señalan los
científicos. Y no solo eso, porque actualmente ya están investigando como imprimir otros tejidos
humanos.
Las ventajas de esta nueva tecnología son diversas: “Este método de bioimpresiòn permite generar
la piel de manera automatizada y estandarizada, y abarata el proceso respecto a la producción
manual”, señala Alfredo Brisac, consejero delegado de BioDan Group, la empresa española de
bioingeniería especializada en medicina regenerativa que colabora en la investigación y que
comercializa esta tecnología.
Respondemos a las preguntas:
1.¿Cuáles son las ventajas de esta nueva tecnología?................................................................................................................................
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
NOS INFORMAMOS
HISTOLOGIA ANIMAL
Es la ciencia que estudia todo lo referente a los tejidos orgánicos: su estructura microscópica, su desarrollo y sus funciones.
Concepto: El tejido es un conjunto de células de estructura muy parecida, que realizan un mismo tipo de actividad y que tienen un mismo
origen embriológico.
TEJIDO ANIMAL
Son agrupaciones celulares que tiene un nivel de diferenciación y un origen embrionario semejantes, así como una capacidad funcional
común.
TEJIDOS EPITELIALES
Los tejidos epiteliales de revestimiento están formados por células que cubren
superficies externas y revisten cavidades y conductos de los animales. Así, se
encuentran en la piel, las mucosas que forman el interior del tubo digestivo, los vasos
sanguíneos, los conductos excretores, etc.
El tejido glandular está compuesto por células secretoras que pueden intercalarse
entre otras células epiteliales o agruparse formando glándulas.
La tiroides y el páncreas; son ejemplos de glándulas.
La cutina es formada y segregada por las células de la epidermis. La cutina es
un polímero constituido principalmente por ácidos grasos de cadena media
TEJIDOS CONECTIVOS
Estos tejidos “conectan” otros tejidos. Son un grupo muy variado. Entre los tejidos
conectivos se encuentran los siguientes:
• El tejido conjuntivo que forma los tendones y los ligamentos y une determinados
órganos y tejidos.
• El tejido cartilaginoso que se encuentra en los cartílagos y tiene función de sostén.
• El tejido óseo, que forma los huesos de los vertebrados y se mineralizan con sales
aumentando su resistencia.
• El tejido adiposo formado por células que acumulan grasas.
Ciencia y Tecnología 4° Secundaria
Sesión de aprendizaje 3

TEJIDOS MUSCULARES
La función de estos tejidos es el movimiento y lo realizan mediante la contracción y CARDIACO
relajación de sus células alargadas (denominadas fibras musculares). Existen 3
tipos:
• El tejido muscular estriado, forma los músculos que mueven el esqueleto. Su ESTRIADO
contracción es rápida y voluntaria.
• El tejido muscular liso, forma parte de la pared de las vísceras, los vasos
sanguíneos, etc. Su contracción es lenta, duradera e involuntaria.
• El tejido muscular cardíaco, forma la pared muscular del corazón, su contracción LISO
es rápido pero involuntaria.
TEJIDO NERVIOSO
Este tejido recoge información de los órganos de los sentidos, la transmite a través
de los nervios y elabora respuestas en los centros nerviosos.
Está formado por dos tipos de células, las neuronas que son las células que
transmiten los impulsos nerviosos y las células de glia, que protegen alimentan y
aíslan a las anteriores.
TEJIDO SANGUINEO
La sangre es un tejido líquido viscoso de color rojo, que circula por el interior de los
vasos sanguíneos de los vertebrados.
Está conformada por dos componentes principales, un líquido llamado plasma, y por
células sanguíneas: glóbulos rojos o eritrocitos, glóbulos blancos o leucocitos y
plaquetas o trombocitos.

TEJIDOS VEGETALES
A diferencia de los animales, las plantas son organismos autótrofos capaces de fabricar su propio alimento y de mantenerse en continuo
crecimiento. El cuerpo de las plantas cuenta con órganos como raíces, tallos y hojas compuestos por tejidos especializados, como; tejidos
protectores, meristemáticos o embrionarios, tejidos fundamentales, tejidos vasculares y esqueléticos.

TEJIDOS PROTECTORES
El tejido epidérmico recubre las hojas y los tallos y raíces jóvenes. Protege la parte
aérea de la planta de la desecación y, permite la absorción de agua y sales
minerales a través de la parte subterránea. Está formado por una única capa de
células vivas, sin cloroplastos, muy unidas entre sí, intercalados entre las células
epidérmicas aparecen los estomas, estructuras formadas por dos células que dejan
entre ellas un orificio por donde pasan los gases y se produce la traspiración.
El tejido suberoso o súber protege a la planta contra la perdida de agua y contra las
temperaturas extremas. Se encuentra en los tallos y raíces viejas. El corcho del
alcornoque es tejido suberoso.
Este tejido está formado por células muertas cuyas paredes se han engrosado,
proporcionando resistencia y protección.
TEJIDOS EMBRIONARIOS
El tejido meristemático o meristemo es el responsable del crecimiento y desarrollo
de las plantas. Está constituido por células vivas, Pequeñas con grandes núcleos, Y
sin vacuolas y con una pared celular fina, que permite su crecimiento y su división. E
M
Se localizan en las semillas, en los ápices de las raíces y los tallos, en las yemas y
A
también en el interior del tallo o tronco. Frecuentemente cuando se observa al
microscopio se puede ver que algunas (o muchas) de sus células se encuentran en S
división. RAIZ
TEJIDOS FUNDAMENTALES
Son los parénquimas o tejidos parenquimáticos. Tienen diversas funciones, realizar
PARENQUIMA
la fotosíntesis (parénquima clorofílico), almacenar sustancias como almidón,
grasas, etc. (parénquima de reserva), acumular agua (parénquima acuífero) o aire CLOROFILICO
(parénquima aerífero).
El tejido que forma el interior de una hoja es un parénquima clorofílico.
TEJIDOS ESQUELETICOS Colenquima esclerenquima
Son el colénquima y el esclerénquima
• El colénquima o tejido colenquimatico está formado por células vivas, mantiene
erguidos los tallos jóvenes y los peciolos de las hojas.
• El esclerénquima, constituido por células muertas con paredes gruesas,
aparece en órganos protectores, como el “hueso” del melocotón, cubierta
protectora de la semilla.
Ciencia y Tecnología 4° Secundaria
Sesión de aprendizaje 3

TEJIDOS SECRETORES
Es el llamado tejido glandular. Su función es la secreción de sustancias. La clave
de este tejido son las células secretoras, capaces de producir algunas sustancias o
concentrar y almacenar otras. Las secreciones pueden ser expulsadas al exterior o
al interior de la planta.
Hay varios tipos de órganos glandulares en las plantas algunos son pelos, otros son
RESINAS LATEX
tubos que contienen látex, etc.
TEJIDOS CONDUCTORES
Son los que transportan sustancias por el interior de las plantas. Existen dos tipos XILEMA
básicos: el xilema y el floema
• El xilema o tejido leñoso transporta la savia bruta de la raíz a las hojas
• El floema o tejido liberiano transporta la savia elaborada que se produce en las FLOEMA
hojas, al resto de los órganos de la planta.
APLICAMOS LO APRENDIDO
1. COMPLETA EL SIGUIENTE CUADRO_
SON TEJIDOS ANIMALES CUYA FUNCION EN EL ORGANISMOS ES…
TEJIDO MUSCULAR MOVIMIENTO

2. COMPLETA LO QUE SE PIDE EN EL SIGUIENTE CUADRO:


SON TEJIDOS VEGETALES CUYA FUNCION EN LA PLANTA ES
TEJIDO MERISTEMATICO CRECIMIENTO Y DESARROLLO

3. REALIZA UN DIAGRAMA DE VENN, CON SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS, A PARTIR DE LA INFORMACION REVISADA

4, COMPLETA LAS ORACIONES:


a) Los estomas son formaciones que pertenecen al tejido ……………………………………………………………..
b) El tejido …………………………………………………………………responsable del crecimiento y desarrollo de las plantas.
c) El tejido ………………………………………….realiza la fotosíntesis.
d) El tejido Secretor en las plantas, se llama también tejido ………………………………………….
e) El tejido ………………………. transporta la savia elaborada
f) El tejido……………………….. transporta la savia bruta.
g) Los tendones y ligamentos son tejidos ……………………………………………………………….
h) Es una clase de tejido muscular cuya contracción es lenta, duradera e involuntaria…………………………………………
i) Trasmiten los impulsos nerviosos………………………………
j) El colénquima y el esclerénquima pertenecen al tejido:
-Protección -Sostén -Fundamental -Embrionario
k) El xilema y el floema pertenecen al tejido:
_Protección -Esquelético -Embrionario -Fundamental

EVALUAMOS NUESTROS AVANCES: Ahora nos autoevaluamos para reconocer nuestros avances y lo que requerimos mejorar. Coloca
un aspa (x) de acuerdo con lo que consideres. Luego, escribe las acciones que tomarás para mejorar tu aprendizaje.
Lo Estoy en proceso ¿Qué puedo hacer para
Criterios de evaluación
logré de lograrlo mejorar mis aprendizajes?
Expliqué los tejidos animales y vegetales según la función que
desempeñan en el organismo.

Establecí diferencias entre tejidos animales y vegetales en un


diagrama

También podría gustarte