Ficha 2 Lectura
Ficha 2 Lectura
¿Qué es el enamoramiento?
Deseo de reciprocidad. Fuerte deseo de que el otro individuo también esté enamorado
de la persona. Es un deseo de reciprocidad.
Temor al rechazo. Temor a sufrir el rechazo por parte de la otra persona.
Pensamientos regulares sobre la otra persona. Intenso pensamiento con regularidad
de la persona de la cual se está enamorado.
Nervios y ansiedad. Ante la presencia del sujeto, una persona enamorada manifiesta
nervios, aceleración del corazón, tartamudeos.
Interés por los gustos de la otra persona. Atracción hacia los mismos gustos que posee
la otra persona.
Atención centrada en la otra persona. Atención completa de la persona hacia el otro
individuo.
En primera instancia, el proceso de enamoramiento comienza con una mirada física hacia la
persona, diferente de las demás. En segundo lugar, el sujeto siente una fuerte atracción
personal que se hace presente fuertemente cuando se sospecha que la otra persona siente lo
mismo, se ve atraída de forma física y personal hacia el otro sujeto, es decir, que la atracción
es recíproca.
Por lo menos en la primera etapa del enamoramiento, este sentimiento es una reacción
química. Nuestro cerebro produce una sustancia llamada feniletilamina, cuya función es
segregar dopamina, que le da a nuestro cuerpo efectos parecidos a los de las anfetaminas,
produciendo un estado de alegría, excitación y euforia natural al contar con la presencia de
nuestro enamorado.
Está en nuestra genética: como seres humanos (animales) llevamos presente el instinto de la
reproducción y la continuación de la especie.
Existen diferencias entre estar enamorado y amar a la otra persona, Erich Fromm nos lo explica
en su libro «El arte de amar». Fromm plantea que cuando nos enamoramos estamos
enamorados de la forma física de la persona. Al compartir con la persona elegida nuestros
pensamientos y sentimientos más profundos, sentimos que hemos podido realizar una
conexión con alguien.
Este sentimiento que nos genera un intenso placer, incluso haciendo cambiar la composición
química de nuestro cuerpo, produce unas sustancias denominadas endorfinas. Esta sustancia
es la encargada de que estemos constantemente de buen humor, con una radiante sonrisa
todo el día. Mientras estamos enamorados, sentimos que estamos al lado de la persona más
maravillosa del universo, de la creación más perfecta. Fromm plantea que en realidad,
empezamos a amar cuando dejamos de estar enamorados.
¿Cómo es esto posible? Amar lleva tiempo, se necesita conocer en profundidad a la otra
persona, conocer tanto lo bueno como lo malo, los defectos y las virtudes. A pesar de esto,
enamorarse es un hermoso sentimiento, aunque la sensación solo dura al principio de una
relación. Hay personas que se consideran adictas al enamoramiento: comienzan una relación y
al terminar la etapa de enamoramiento y visualizar defectos, la finalizan.
Cuando alguien ama de verdad, acepta a la otra persona en su totalidad, con sus defectos y sus
fallas. Una persona enamorada trata de hacer mejor a la otra.
A partir del texto “el lenguado” Explica por qué se deteriora la amistad de Margarita y Johanna
en una tarde de pesca
A partir de lo que has leído, ¿qué situaciones positivas y negativas puedes señalar que surgen
en una relación de amistad? Luego, escribe cómo es para ti una relación de amistad